Camilloni - Problemas Relevantes de Las Ciencias Sociales
Camilloni - Problemas Relevantes de Las Ciencias Sociales
Camilloni - Problemas Relevantes de Las Ciencias Sociales
1 KennethBoulding: “The Task of the Teacher in the Social Science”, en Effective College Teaching,
Washington: American Council of Education. Ed. William H. Morris, 1970.
Este es un objetivo que no puede alcanzarse a través del aprendizaje mecánico de definiciones y
de su posterior aplicación, dado que, o bien el alumno se queda con su primitiva concepción, o
bien tiende a restringir el universo significante del concepto. Lo que
debe acontecer es una tarea creativa de construcción de conceptos, de generalización y de
discriminación entre ellos.
Pero, por otra parte, los contenidos de las Ciencias Sociales tampoco se pueden enseñar
sin plantear conexiones con las experiencias reales, previas y presentes de los mismos
estudiantes. El aprendizaje de las Ciencias Sociales debe permitirles comprender y explicar
mejor los procesos y las situaciones que viven y ampliar, además, sus horizontes para
comprender y explicar los procesos y las situaciones que han vivido los otros hombres en el
transcurso de la historia, y los que viven y han de vivir los otros grupos sociales en todo
el planeta.
Otras dificultades, de orden pedagógico, provienen de la variedad de operaciones cognoscitivas
que los alumnos deben realizar en sus tareas de aprendizaje para construir sistemas de conceptos
y generalizaciones que tengan valor para facilitar la construcción de
nuevos sistemas de ideas y, a través de ellos, comprender y explicar un número creciente
de procesos sociales.
Cada una de las Ciencias Sociales tiene sus propios modos de indagación y, en ellos,
deberá iniciarse el alumno si se procura que maneje las ideas, no de manera estereotipada,
automática y rígida, sino como fruto de una experiencia personal. Sólo al asomarse, aun
de manera elemental, a la aventura de la investigación, podrá alcanzar una verdadera
apropiación del conocimiento, vivenciando que el conocimiento se construye, y no sólo se
recibe de otros. Y únicamente así, también, podrá comprender la diversidad de versiones,
criterios e interpretaciones que pueden darse a un mismo fenómeno, y adquirir predisposición y
capacidad para juzgar y elegir.
Según H. Aebli, “las operaciones y los conceptos son instrumentos para el dominio de las
situaciones de la vida”2. Entre ambos, operaciones y conceptos, hay una estrecha interacción.
Los conceptos son el resultado de la realización de unas series de operaciones; pero, a su vez,
los conceptos guían las operaciones nuevas, o las variantes de operaciones ya realizadas.
Las operaciones son de carácter predominantemente intelectual, pero nunca están
ausentes los componentes afectivos que influyen en la construcción y se integran en las
estructuras cognoscitivas, por lo que contribuyen, entre otros factores, a darles mayor
permanencia o a acelerar posteriormente su extinción.
12 A. W. DE CAMILLONI - M. L. LEVINAS
2 Hans Aebli: Pratica do Ensino. San Pablo: EDUSP, 1982.