PBM Práctica S4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INTRODUCCIÓN

La atención prehospitalaria básica es un pilar fundamental en el


sistema de atención médica global. Su capacidad para brindar
atención rápida y efectiva puede marcar una diferencia
significativa en la vida de las personas afectadas por
emergencias médicas y situaciones críticas. Respecto a la
evaluación prehospitalaria básica del poli trauma, es un
proceso crítico que busca identificar y abordar rápidamente las
lesiones en pacientes que han experimentado
múltiples traumatismos. Este primer análisis resultaría
fundamental para proporcionar la atención médica pertinente
de manera oportuna, lo cual puede tener repercusiones
significativas en las posibilidades de recuperación y
supervivencia de aquellos pacientes que han sufrido daños
graves y múltiples.
MAPA CONCEPTUAL
PREGUNTAS

1. DIFERENCIAS ENTRE POLI CONTUSO, Y POLITRAUMATIZADO

Empezamos con que estos son términos médicos, utilizados para describir gravedad
de una lesión, diferentes tipos de lesiones y las condiciones en los pacientes.
Empezaremos hablando de las diferencias entre estas dos, poli contuso, se refiere a
un paciente que ha sufrido golpes o múltiples contusiones en diferentes partes del
cuerpo todo esto debido a eventos traumáticos, por ejemplo, algún accidente o caída.
No necesariamente presenta lesiones internas, suelen ser superficiales y presentar
hematomas. En cambio, el politraumatizado, se refiere a el sufrimiento de lesiones
múltiple traumáticas graves y que ponen en peligro la vida. Pueden ser desde fracturas
óseas y lesiones en tejidos blandos hasta lesiones internas en órganos como el
cerebro, el tórax. En conclusión, la diferencia es en la gravedad de estas y los daños
que causan. Ambos términos indican que el paciente ha sufrido más de una lesión
debido a un evento traumático.

2. TRATAMIENTO

-Para un paciente poli contuso se les recomienda descansar para permitir que el
cuerpo se recupere. Evitar actividades que puedan aumentar el dolor en las áreas
contusionadas, aplicarse hielo puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor,
medicarse con paracetamol o ibuprofeno cuando se los recomienda un profesional de
la salud.
-Para un paciente politraumatizado se requiere una atención y enfoque médico integral
para optimizar su recuperación, lo primero que se debe hacer es analizar la seriedad
de las heridas y atender de inmediato las urgencias médicas presentes, si se
presentan lesiones serias que demanden procedimientos quirúrgicos, tales como
fracturas expuestas, daños internos o lesiones en la médula espinal, se llevarán a
cabo operaciones con el propósito de estabilizar y corregir dichas lesiones. Una vez
que el estado del paciente sea lo bastante firme, se dará inicio al proceso de
recuperación, el cual puede abarcar terapias físicas destinadas a asistir en la
restitución de la función y la movilidad.
CONCLUSIONES

 En la parte de tratamientos es importante tener un seguimiento médico


adecuado, contar con apoyo psicológico para enfrentar el estrés y la ansiedad
asociados con la lesión y el proceso de recuperación.
 En resumen, mientras que el término "poli contuso" se refiere a alguien con
múltiples contusiones superficiales, el término "politraumatizado" se aplica a
alguien que ha sufrido lesiones graves y potencialmente mortales en diferentes
áreas del cuerpo como resultado de un evento traumático. La evaluación y el
tratamiento oportunos son esenciales en ambos casos, pero los
politraumatizados requieren una atención más intensiva debido a la gravedad
de sus lesiones.
 La atención prehospitalaria es una serie de procedimientos que nos permite
ayudar a mejorar la condición del paciente para su ingreso al hospital y, de esta
manera, aumentar sus posibilidades de sobrevivir.
BIBLIOGRAFÍA
 Enrique Peces García [Internet]. Ucm.es. [citado el 25 de agosto de 2023].
Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-07-Trauma-
Politraumatizado.pdf
 Atención Prehospitalaria. [Internet]. CEPCM [Citado el 23 de agosto del 2023].
Disponible en: https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/atencion-
medica-prehospitalarias.
 Díez YB. Manejo del paciente politraumatizado [Internet]. Aeped.es. [citado el
25 de agosto de 2023]. Disponible en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/19_paciente_politraumatiz
ado.pdf
 Politraumatizado vs. Poli contundido [Internet]. prezi.com. [citado el 25 de
agosto de 2023]. Disponible en:
https://prezi.com/frrhhmdt9tk6/politraumatizado-vs-policontundido/

También podría gustarte