Uce Vi - Firmado - If Oficio 688-A Seremi Minvu Ohiggins

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 70

Nº E411969 / 2023

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA


CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

OFICIO FINAL N° 688-A, DE 2023, SOBRE


PRIMEROS RESULTADOS DE LA
AUDITORÍA SOBRE TRANSFERENCIAS
EFECTUADAS EN EL MARCO DEL
SUBTÍTULO 33 DE LA SECRETARÍA
REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y
URBANISMO Y EN EL SERVICIO DE
VIVIENDA Y URBANIZACIÓN, AMBOS DE
LA REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL
BERNARDO O’HIGGINS.

RANCAGUA, 3 de noviembre de 2023.

Esta Contraloría Regional, en cumplimiento


de su plan anual de fiscalización para el año 2023, y en conformidad con lo establecido
en el artículo 95 y siguientes de la ley N° 10.336, de Organización y Atribuciones de
esta institución y el artículo 54 del decreto ley N° 1.263, de 1975, Orgánico de
Administración Financiera del Estado, inició una fiscalización en la Secretaría Regional
Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Región del Libertador General Bernardo
O´Higgins, SEREMI MINVU de O´Higgins, sobre las transferencias de recursos del
subtítulo 33, en el marco de los programas Asentamientos Precarios, Recuperación
de Barrios y Pequeñas Localidades, en el período comprendido entre el 1 de enero
de 2021 y el 30 de junio de 2023.

JUSTIFICACIÓN

La presente auditoría se planificó


considerando los hechos de público conocimiento en relación a las transferencias
efectuadas por la referida SEREMI MINVU de O´Higgins en virtud de convenios
celebrados con distintos organismos, en el contexto de los ya citados programas.

AL SEÑOR
SECRETARIO REGIONAL MINISTERIAL
DE VIVIENDA Y URBANISMO
DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
PRESENTE

Distribución:
- Director del Servicio de Vivienda y Urbanización, de la Región del Libertador General Bernardo
O´Higgins.
- Contralor Interno del Servicio de Vivienda y Urbanización, de la Región del Libertador General
Bernardo O´Higgins.
- Auditor Interno de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, de la Región del
Libertador General Bernardo O´Higgins.
- Auditora Ministerial del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
- Fiscal Regional del Libertador General Bernardo O´Higgins del Ministerio Público.
- Consejo de Defensa del Estado.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Así como también, se verificó la participación


del Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región del Libertador General Bernardo
O´Higgins, SERVIU de O´Higgins, en la propuesta de iniciativas de inversión al
Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la elección de entidades privadas para su
ejecución y la aprobación de los aspectos técnicos durante la ejecución de los
proyectos.

Asimismo, a través de la presente auditoría,


esta Contraloría Regional busca contribuir a la implementación y cumplimiento de los
17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, aprobados por la Asamblea General de
las Naciones Unidas en su Agenda 2030, para la erradicación de la pobreza, la
protección del planeta y la prosperidad de toda la humanidad.

En tal sentido, esta revisión se enmarca en


los ODS Nos1, Fin a la pobreza y 16, Paz, justicia e instituciones sólidas, de la Agenda
2030 de las Naciones Unidas.

ANTECEDENTES GENERALES

En virtud del artículo 2° de la ley N° 16.391,


que crea el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU, la referida Cartera de Estado
tiene a su cargo la política habitacional y urbana del país y la coordinación de las
instituciones que se relacionen con el Gobierno por su intermedio, y, encomienda una
serie de funciones para su cometido.

Junto a lo anterior, cabe señalar que el


artículo 1° del decreto ley N° 1.305, de 1975, dispuso la reestructuración de ese
ministerio y de las Corporaciones de Servicios Habitacionales, de Mejoramiento
Urbano, de la Vivienda y de Obras Urbanas; en tanto que el artículo 2° precisó que
dicha Cartera Ministerial quedaría constituida por una Secretaría Ministerial
Metropolitana y por Secretarías Regionales Ministeriales, y, a la vez, que las cuatro
corporaciones mencionadas se fusionarían para conformar un Servicio Regional de
Viviendas y Urbanización en cada una de las regiones, los que podrían utilizar la sigla
“SERVIU”, agregando la mención de la región a que correspondan.

Luego, los artículos 4° y 5° del mencionado


decreto ley, dotaron al MINVU de atribuciones para la formulación y supervigilancia de
las políticas nacionales en materia habitacional y urbanística, y de las normas técnicas
para su cumplimiento, como asimismo, de la administración de los recursos, la
coordinación y evaluación metropolitana y regional en materia de vivienda y
urbanismo, como la supervisión de las instituciones que se relacionen con el Gobierno
por su intermedio, correspondiéndole a los SERVIU la ejecución de los planes que
haya aprobado ese ministerio.

Enseguida, el artículo 23 de la citada norma,


establece, en su inciso primero, que las Secretarías Ministeriales Regionales y
Metropolitana tienen como misión concretar la política nacional de vivienda y
urbanismo en sus respectivas jurisdicciones, para lo cual realizarán actividades de
planificación, programación, evaluación, control y promoción de dicha política.

2
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Agrega, el inciso segundo del mencionado


artículo que, además, deberán velar, por el estricto cumplimiento por parte de los
Servicios Regionales y Metropolitano de Vivienda y Urbanización en sus respectivas
jurisdicciones, de todos los planes, normas e instrucciones impartidas por el Ministerio
y, especialmente, porque sus inversiones se ajusten estrictamente a los presupuestos
aprobados para cada uno de ellos.
Asimismo, cabe consignar, además, que el
MINVU mediante las resoluciones exentas N° 154, de 2021; 83, de 2022, y 189, de
2023, delegó en los Secretarios Regionales Ministeriales de Vivienda y Urbanismo, la
facultad de suscribir y aprobar convenios de transferencias de recursos en el marco
del Programa de Asentamientos Precarios cuyo monto no exceda las 5.000 U.T.M.,
conforme a la Partida 18, Capitulo 01, Programa 02, de las leyes
Nos 21.289, 21.395 y 21.516, que aprueban el Presupuesto de ingresos y gastos del
sector público de los años 2021, 2022, y 2023, respectivamente, las cuales en su glosa
4, establecían que con cargo a estos recursos también se podrán celebrar convenios
con instituciones privadas sin fines de lucro.
Al respecto, de acuerdo al Oficio N° 73, de 18
de abril de 2022 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo a la Comisión Especial Mixta
de Presupuesto del Congreso Nacional, la gestión de Asentamientos Precarios tiene
como sujeto de su intervención los territorios habitados por familias en condiciones de
precariedad y vulnerabilidad social, en posición irregular de un terreno y con carencia
de al menos 1 de los 3 servicios básicos (electricidad, agua potable y sistema de
alcantarillado). El programa actúa de manera transversal, interviniendo en dos
escalas: vivienda y barrio, siendo su objetivo central que los territorios dejen de ser
ocupados de manera irregular y las familias mejoren sus condiciones de habitabilidad.
Por su parte el programa Recuperación de
barrios tiene por objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los
habitantes de barrios que presentan problemas de deterioro de los espacios públicos,
segregación y vulnerabilidad social, a través de un proceso participativo, integral y
sustentable de regeneración urbana1.
A su vez, el de Pequeñas Localidades tiene
por objeto contribuir, mediante la ejecución e implementación de un Plan de Desarrollo
de la Localidad, a mejorar la calidad de vida de los habitantes y potenciar el desarrollo
de localidades que presentan déficit urbano y habitacional 2.
Por medio del oficio N° E400642, de 4 de
octubre de 2023, de esta procedencia, con carácter confidencial, fue puesto en
conocimiento de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo y del
Servicio de Vivienda y Urbanización, ambos de la Región del Libertador General
Bernardo O´Higgins, el oficio confidencial N°688-A, de la misma anualidad, con la
finalidad de que formularan los alcances y precisiones que a su juicio procedieran, lo

1Decreto N° 14, de 2007, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), artículo 1°.
2Decreto N° 39, de 2015, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que reglamenta el Programa para
Pequeñas Localidades, artículos 1° y 2°,

3
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

que se concretó por medio de los oficios Nos 1.697 y 766, respectivamente, ingresados
a esta Contraloría Regional el 26 y 30 de octubre de igual año, en ese mismo orden.

OBJETIVO

Efectuar una auditoría a las transferencias de


recursos del subtítulo 33, en el marco de los programas Asentamientos Precarios,
Recuperación de Barrios y Pequeñas Localidades, tanto a entidades públicas como
privadas efectuadas de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de
la Región del Libertador General Bernardo O´Higgins, así como a la intervención de
SERVIU de O´Higgins en el proceso, durante el período comprendido entre el 1 de
enero del año 2021 y el 30 de junio de 2023.

METODOLOGÍA

El examen se practicó de acuerdo con lo


dispuesto en la resolución exenta N° 1.961, de 2022, de esta Contraloría General, que
aprueba el Manual de Auditoría de Cumplimiento y con las disposiciones contenidas
en la resolución N° 10, de 2022, que Establece Normas que Regulan las Auditorías
Efectuadas por la Contraloría General de la República y la resolución exenta N° 1.962,
de 2022, que Aprueba Normas de Control Interno de la Contraloría General.
Las observaciones que la Contraloría General
formula con ocasión de las fiscalizaciones que realiza se clasifican en diversas
categorías, de acuerdo con su grado de complejidad. En efecto, se entiende por
Altamente complejas (AC)/Complejas (C), aquellas observaciones que, de acuerdo
con su magnitud, reiteración, detrimento patrimonial, graves debilidades de control
interno, eventuales responsabilidades funcionarias, son consideradas de especial
relevancia por la Contraloría General; en tanto, se clasifican como Medianamente
complejas (MC)/Levemente complejas (LC), aquellas que causan un menor impacto
en los criterios antes mencionados.

AVANCE DE RESULTADOS

De conformidad con las indagaciones


llevadas a cabo, los antecedentes recopilados y considerando la normativa pertinente,
se han determinado las siguientes observaciones, en relación con los siguientes
convenios suscritos entre la SEREMI MINVU y el SERVIU, ambos de la Región de
O´Higgins, con las fundaciones ENRED, Red Integral Comunitaria y ARQUIDUC, para
la ejecución de proyectos de inversión en el marco del Programa de Asentamientos
Precarios, los que se pormenorizan en el anexo N° 1:

4
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Tabla N° 1: Convenios suscritos entre el SEREMI MINVU y el SERVIU, ambos de la


Región de O´Higgins, con las fundaciones ENRED, Red Integral Comunitaria y
ARQUIDUC.

Resolución exenta aprobatoria


Fundación Convenio Monto
N° Fecha
($)
Proyecto CREA, Centro de
reforzamiento de la educación y el 1171 15/12/2021 45.382.900
aprendizaje
Habilitación primaria 1201 24/12/2021 15.700.000
ENRED Diagnóstico socio territorial, definición de
estrategia de intervención, diseño y 876 03/11/2022 72.580.000
ejecución del plan de intervención
Habilitación primaria 877 03/11/2022 74.612.000
Diseño y ejecución plan de intervención 878 03/11/2022 74.000.000
Diagnóstico socio territorial, definición de
Red
estrategia de intervención, diseño y 871 03/11/2022 61.200.000
Integral
ejecución del plan de intervención
Comunitaria
Diseño y ejecución plan de intervención 910 11/11/2023 153.300.000
Campamento preparado 560 15/06/2021 56.390.000
ARQUIDUC
Habilitación primaria 657 13/07/2021 65.412.032
Fuente: Preparado por la comisión fiscalizadora de esta Contraloría Regional, sobre la base de la
información proporcionada por la SEREMI MINVU de O'Higgins.

I. ASPECTOS DE CONTROL INTERNO

1. Ausencia de manuales de procedimientos que regulen el proceso de


asignaciones directas de los programas Asentamientos Precarios, Recuperación de
Barrios y Pequeñas Localidades, así como la ejecución de estos.

Se constató que la SEREMI de Vivienda de


O´Higgins, no cuenta con manuales de procedimientos o instructivos formalmente
establecidos, que describan, estandaricen y oficialicen los procesos claves respecto a
la asignación directa de recursos transferidos a fundaciones e instituciones privadas,
para el programa de Asentamientos Precarios, Recuperación de Barrios y Pequeñas
Localidades, como tampoco de su monitoreo y supervisión, con el objeto de verificar
la correcta ejecución de los recursos transferidos.

El hecho descrito incumple lo establecido en


el artículo 4° de la resolución exenta N° 1.962, de 2022, de este origen, que Aprueba
Normas sobre Control Interno referido al proceso de identificar y analizar los riesgos
relevantes que pueden afectar el logro de los objetivos de la entidad, como además
lo consignado en el artículo 3°, inciso segundo, y 5°, de la ley N° 18.575, Orgánica
Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, que dice relación
con los principios de control, transparencia, eficiencia y eficacia.

En su respuesta, la SEREMI indica respecto


al programa de Asentamientos Precarios, en síntesis, que a contar del año 2015
cuenta con una serie de procedimientos ministeriales que norman la asignación y
transferencias de recursos de acuerdo con el marco de la Ley de Presupuestos de

5
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

cada año, incluyendo las definiciones sobre el actuar y responsabilidad institucional


referida a las diferentes contrapartes que intervienen en el proceso.

Asimismo, precisa que de existir un


incumplimiento a lo señalado en el citado artículo 4° de la resolución exenta N° 1.962
de 2022, de este origen, y a los aludidos principios de control, transparencia, eficiencia
y eficacia, esto se daría a nivel de Estado, por cuanto la regulación normativa derivada
del Congreso Nacional, las revisiones de la Dirección de Presupuesto, las exigencias
del Ministerio de Desarrollo Social y Familia sobre la evaluación de programas
públicos y la evaluación de programa gubernamental de la citada Dirección de
Presupuesto, sería contravenidos por la negligencia estatal de generar nuevas
herramientas para abordar la política pública, sin velar por un sustento normativo claro
y extensible a la totalidad de programas a nivel gubernamental que transfieren
recursos a las entidades privadas sin fines de lucro, vía transferencias de capital del
subtitulo 33.

Añade que sin perjuicio de lo anterior,


atendida la necesidad de actualizar y brindar la densidad normativa necesaria para la
implementación de los procesos de transferencias del Programa Asentamientos
Precarios, con fecha 13 de septiembre de 2023, la Subsecretaría de Vivienda y
Urbanismo dictó la resolución exenta N° 1.548, mediante la cual se aprueba el "Manual
Convenios de Transferencia entre Instituciones sin Fines de Lucro y SEREMI Minvu
para la Atención de Asentamientos Precarios", el que es de carácter obligatorio para
todas las SEREMI dependientes de ese Ministerio, a partir de la fecha de su
aprobación; agregando que dicho manual contempla directrices para financiamiento,
requisitos que deben cumplir las entidades participantes, concursabilidad,
establecimientos de bases técnicas y administrativas, garantía para fiel cumplimiento
del convenio y anticipo, establecimiento de obligatoriedad de planes de trabajo,
seguimiento y control de planes de trabajo, prohibición de fraccionamiento, término
anticipado; y, evaluación final.

Además, en cuanto a los Programas de


Barrios y Pequeñas Localidades, comenta que no existen asignaciones de recursos a
instituciones privadas sin fines de lucro y que la operatividad de esos programas se
encuentra regulada mediante la normativa y regulaciones que en su respuesta detalla.

Por su parte, el SERVIU en su respuesta


también se refiere a la presente observación, enunciando el mismo argumento.

En relación con lo expuesto por ambas


entidades, cabe precisar que los manuales y procedimientos ministeriales asociados
al programa de Asentamientos Precarios aludidos en su respuesta, no contemplan el
proceso de transferencias a fundaciones, a excepción del aprobado mediante la
mencionada resolución exenta N°1.548, de 13 de septiembre 2023, que sí lo
considera; y en cuanto a los Programas de Barrios y Pequeñas Localidades, no aporta
antecedentes que desvirtúen lo observado.

Por lo anteriormente señalado, considerando


que la anotada resolución exenta N° 1.548, de 2023, emitida recientemente se
encuentra en implementación, y que los otros dos programas examinados no cuentan

6
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

con manuales de procedimiento o instructivos que regulen sus procesos de asignación


directa, corresponde mantener lo observado.

Por consiguiente, esa SEREMI y el SERVIU


O´Higgins tendrán que ajustarse a las directrices, procedimientos, manuales e
instructivos que imparta la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo, así como otros
adicionales que se pueda definir en la región, tendientes a regular el proceso de
asignaciones directas de los programas en examen.

2. Falta de un procedimiento formal para la selección de las entidades que


ejecutarán los proyectos del Programa Asentamientos Precarios.

Se constató que el SERVIU de la Región de


O´Higgins carece de los mecanismos que permitan seleccionar a las entidades que
ejecutarán los proyectos, como por ejemplo, una invitación a participar a diversas
entidades privadas mediante llamados públicos, indicando las competencias técnicas
y requisitos legales requeridos para llevar a cabo las iniciativas.

El hecho descrito incumple lo establecido en


el artículo 4° de la resolución exenta N° 1.962, de 2022, de este origen, que Aprueba
Normas sobre Control Interno referido al procesos de identificar y analizar los riesgos
relevantes que pueden afectar el logro de los objetivos de la entidad, como además
lo consignado en el artículo 3°, inciso segundo, y 5°, de la ley N° 18.575, Orgánica
Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, que dice relación
con los principios de control, transparencia, eficiencia y eficacia.

En su respuesta, el SERVIU confirma que no


existen mecanismos de selección y que no se consideró realizar invitaciones a
entidades privadas ya que los plazos asociados a la ejecución y el eventual
cumplimiento de metas se contraponen a los plazos asociados a ese proceso de
selección para los convenios del año 2021.

Agrega que en el año 2022, se solicitó el


envío, vía correo electrónico, de los objetivos para las iniciativas de diagnóstico socio
comunitario y PASIC a las fundaciones ENRED, Red Integral y Comunitaria, y
Procultura, para que enviaran sus propuestas y presupuestos, de las cuales fueron
seleccionadas las 2 primeras.

Por su parte, la SEREMI MINVU manifiesta


en su respuesta que la observación no es materia de esa repartición pública, no
obstante, reitera que de existir un incumplimiento a lo señalado en el citado artículo 4°
de la resolución exenta N° 1.962, de 2022, de este origen, y a los aludidos principios
de control, transparencia, eficiencia y eficacia, esto se daría a nivel de Estado y que
atendida la necesidad de actualizar y brindar la densidad normativa necesaria para la
implementación de los procesos de transferencias del Programa Asentamientos
Precarios, la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo dictó la aludida resolución exenta
N° 1.548, con fecha 13 de septiembre de 2023, que aprueba el "Manual Convenios de
Transferencia entre Instituciones sin Fines de Lucro y SEREMI Minvu para la Atención
de Asentamientos Precarios".

7
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Considerando que el SERVIU confirma lo


señalado en cuanto a que no existe un procedimiento formal para la selección de las
entidades que ejecutarán los proyectos del Programa Asentamientos Precarios, y, que
revisada la aludida resolución exenta N° 1.548, de 2023, si bien se advierte que señala
una serie de antecedentes que deben ser presentados por los proponentes, no se
aprecia entre otros, de qué forma serán evaluados y que parámetros se ponderarán
para su aprobación, se mantiene íntegramente la observación.

En consecuencia, tanto la SEREMI MINVU


como el SERVIU, ambos de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, en
coordinación con el Nivel Central, deberán adoptar las medidas que correspondan con
el objeto de definir entre otros, los ponderadores a considerar en el proceso,
informando de ello en un plazo de 60 días hábiles contado desde la recepción de este
oficio final.

3. Falta de concursabilidad en la selección de las entidades privadas sin fines de


lucro receptoras de los fondos públicos.

Se advirtió que en la selección de las


Fundaciones ARQUIDUC, ENRED y Red Integral Comunitaria, para la ejecución de
proyectos de inversión en el marco del Programa de Asentamientos Precarios, en el
periodo sujeto a examen, el SERVIU de O´Higgins no efectuó el correspondiente
concurso público.

Al respecto, cabe recordar que el artículo 9°


de la mencionada ley N° 18.575 dispone que los contratos administrativos se
celebrarán previa propuesta pública, en conformidad a la ley, procedimiento que se
rige por los principios de libre concurrencia de los oferentes y de igualdad ante las
bases que rigen el contrato, precisando en su inciso tercero que, la licitación privada
procederá, en su caso, previa resolución fundada que así lo disponga, salvo que por
la naturaleza de la negociación corresponda acudir al trato directo.

Sobre lo objetado, el SERVIU comenta que


ese sistema de contratación fue pensado como una modalidad de trasferencia de
recursos a entidades municipales, pero que por dificultades y malas experiencias se
decidió la contratación de personas jurídicas sin fines de lucro, manteniendo el mismo
sistema. Agrega que no todos los convenios versaron por cuantías superiores a las
1.000 UTM, aunque todos se refirieron a aspectos claves y estratégicos,
fundamentales para el cumplimiento de las funciones propias de esa Cartera
Ministerial y que no pudieron ser realizados por personal de esa entidad.

No obstante lo anterior, añade, que


efectivamente SERVIU no aperturó certámenes en los que se hubieran podido
contrastar mejores ofertas y más convenientes.

Por su parte, la SEREMI MINVU manifiesta


en su respuesta que la observación no es materia de esa repartición pública, no
obstante, reitera que de existir un incumplimiento a lo señalado en el citado artículo 4°
de la resolución exenta N° 1.962, de 2022, de este origen, y a los aludidos principios
de control, transparencia, eficiencia y eficacia, esto se daría a nivel de Estado y que
atendida la necesidad de actualizar y brindar la densidad normativa necesaria para la

8
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

implementación de los procesos de transferencias del Programa Asentamientos


Precarios, la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo dictó la aludida resolución exenta
N° 1.548, con fecha 13 de septiembre de 2023, que aprueba el "Manual Convenios de
Transferencia entre Instituciones sin Fines de Lucro y SEREMI Minvu para la Atención
de Asentamientos Precarios".

En relación a lo expuesto, atendido que el


SERVIU reconoce la falta de concursabilidad en la selección de las entidades privadas
sin fines de lucro receptoras de los fondos públicos, se mantiene íntegramente la
observación.

Por lo anterior, tanto la SEREMI MINVU como


el SERVIU, ambos de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, en coordinación
con el Nivel Central, deberán adoptar las medidas que correspondan con el objeto de
implementar un procedimiento de concursabilidad de las iniciativas de inversión para
la selección de las entidades que llevarán a cabo los proyectos del Programa de
Asentamientos Precarios; y, de esta forma, ajustar su actuar a lo dispuesto en el
artículo 9° de la mencionada ley N° 18.575, informando de ello documentadamente en
un plazo de 60 días hábiles contado desde la recepción de este informe final.

4. Falta de fundamento en la asignación directa de iniciativas de inversión a


entidades ejecutoras.

Se constató que los convenios suscritos entre


el SEREMI MINVU y el SERVIU, ambos de la Región de O´Higgins, con las
fundaciones ARQUIDUC, ENRED y Red Integral Comunitaria, para la ejecución de
proyectos de inversión en el marco del Programa de Asentamientos Precarios,
detallados en el anexo N° 1, se realizó mediante asignación directa de recursos, sin
que los actos administrativos pertinentes que autorizaron tal método de otorgamiento
se encuentren fundados y acrediten documentadamente los motivos que lo
justificaron.

Al respecto, cabe recordar que el artículo 9° de


la ley N° 18.575 dispone que los contratos administrativos se celebrarán previa propuesta
pública, en conformidad a la ley, procedimiento que se rige por los principios de libre
concurrencia de los oferentes y de igualdad ante las bases que rigen el contrato,
precisando en su inciso tercero que, la licitación privada procederá, en su caso, previa
resolución fundada que así lo disponga, salvo que por la naturaleza de la negociación
corresponda acudir al trato directo.

En este contexto, la jurisprudencia


administrativa de esta Contraloría General ha establecido que, de acuerdo al referido
artículo 9°, la regla general para la asignación de recursos fiscales es el concurso
público y que, excepcionalmente, procederá el trato directo en circunstancias
calificadas, debidamente fundadas mediante resolución que autoriza su procedencia,
requiriéndose una demostración efectiva y documentada de los motivos que justifican
su procedencia (aplica dictamen N°4.276, de 2019).

Lo que, además, no se aviene con los


principios de control, eficiencia, eficacia y transparencia, del artículo 3°, inciso
segundo, de la citada ley N° 18.575.

9
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

La SEREMI MINVU señala en su respuesta


que la observación no es materia de esa repartición pública, no obstante, reitera que
de existir un incumplimiento a lo señalado en el citado artículo 4° de la resolución
exenta N° 1.962, de 2022, de este origen, y a los aludidos principios de control,
transparencia, eficiencia y eficacia, esto se daría a nivel de Estado y que atendida la
necesidad de actualizar y brindar la densidad normativa necesaria para la
implementación de los procesos de transferencias del Programa Asentamientos
Precarios, la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo dictó la aludida resolución
exenta N° 1.548, con fecha 13 de septiembre de 2023, que aprueba el "Manual
Convenios de Transferencia entre Instituciones sin Fines de Lucro y SEREMI Minvu
para la Atención de Asentamientos Precarios".

Por su parte, el SERVIU en su respuesta


detalla la información que señala haber considerado y las actuaciones que realizó,
para proceder a la asignación de las iniciativas de inversión en comento a las aludidas
entidades ejecutoras.

Al respecto, considerando que los


argumentos expuestos tanto por la SEREMI como el SERVIU, ambos de la Región
de O´Higgins, no desvirtúan la objeción formulada, esto es, que los actos
administrativos en comento no se encuentran fundados y que no se acreditan los
motivos que justificaron su procedencia, se mantiene la observación.

Por lo anterior, ambas entidades públicas,


en coordinación con el Nivel Central, deberán adoptar las medidas que correspondan
a fin de implementar el procedimiento de concursabilidad de las iniciativas de
inversión para la selección de las entidades que llevarán a cabo los proyectos del
Programa de Asentamientos Precarios, PAP, conforme a lo dispuesto en la
resolución exenta N° 1.548, de 13 de septiembre de 2023, del Ministerio de Vivienda
y Urbanismo, que Aprueba Manual Convenios de Transferencia entre instituciones
sin fines de lucro y SEREMI MINVU para la atención de Asentamientos Precarios y
formatos tipo de convenios, informando de ello documentadamente en un plazo de
60 días hábiles contado desde la recepción de este informe final.

Cabe indicar que esta Contraloría Regional


procederá a incoar un procedimiento disciplinario, con el fin de determinar las
eventuales responsabilidades administrativas que le pudieran asistir en los hechos
expuestos.

También esta situación será puesta en


conocimiento del Ministerio Público y del Consejo de Defensa del Estado, para los
fines que en derecho correspondan.

5. Falta de antecedentes que den cuenta de cómo se establecen los costos


estimados de cada proyecto, que fundamentan el monto de las transferencias.

Se constató que si bien el SERVIU de


O´Higgins elabora el documento “Ficha de Inversiones”, el cual da cuenta del
proyecto y de actividades a realizar, cabe observar que las descripciones son de
carácter genérico, sin ningún tipo de detalle técnico, mostrando, en general, solo
costos globales, sin que se hayan entregado antecedentes que den cuenta de los

10
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

mecanismos utilizados por esa repartición para la determinación de las actividades,


de las obras y sus especificaciones técnicas y de los costos estimados, que permitan
determinar fundadamente el monto a transferir en cada iniciativa, existiendo falta de
antecedentes que den cuenta de cómo se establecen los costos estimados de cada
proyecto, que fundamentan el monto de las transferencias.

Cabe indicar que los antecedentes


señalados, son necesarios para la determinación de las actividades a ejecutar y
deben estar disponibles al inicio de la ejecución de las labores.

Lo anterior vulnera lo consignado en el


artículo 3°, inciso segundo, y 5° de la indicada ley N° 18.575, que dice relación con los
principios de control, eficiencia y eficacia.

En su contestación, el SERVIU señala que la


determinación de los costos referenciales para la elaboración de los presupuestos
establecidos en los convenios en comento, se enmarca en el proceso regido por el
manual de procedimiento de asignación y transferencia de recursos del programa,
aprobado por la resolución exenta N° 8.829, de 2015, la que en su numeral I.3)
Propuesta de inversión, se indica que las propuestas de inversión deberán contener
al menos la siguiente información: “Detalle de la inversión que se propone financiar,
en cuanto a su monto y objeto.” lo que debe ser elaborado por el Encargado Regional
del Programa de Campamentos y cuyo responsable es, en cada caso, el Director
Regional del SERVIU.

Luego, señala en detalle las consideraciones


para establecer los costos asociados a estudios y actividades del área social, a obras
civiles para urbanizaciones o ejecución de espacios públicos, para ejecución de obras
para la ficha de inversión, entre otras.

En materia de estudios o acompañamiento


social, precisa que a fines del mes de noviembre de 2023, se tendrá un presupuesto
con itemizados específicos para la valorización de todas las actividades de gestión
social para las familias de campamentos.

Por su parte, la SEREMI MINVU señala que


la observación no es materia de su competencia, sin embargo, indica que atendiendo
la necesidad de precisar la determinación de los costos asociados a los proyectos que
son abordados mediante los programas de Asentamientos Precarios, Recuperación
de Barrios y Pequeñas Localidades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, mediante
el oficio ordinario N° 54, de fecha 24 de octubre de 2023, emitido por la División
Técnica de Estudio y Fomento Habitacional, se pronuncia sobre la aplicación sobre
tablas de precios referenciales de materiales, respecto a las transferencias de
recursos efectuadas en el marco del subtitulo 33.

Atendido que los argumentos expuestos


tanto por la SEREMI como por el SERVIU, ambos de la Región de O´Higgins, no
desvirtúan la objeción formulada, se resuelve mantener la observación.

Al respecto, se deberá implementar por parte


del SERVIU de O’Higgins, en coordinación con el nivel central, un procedimiento para

11
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

la estimación de costos que permita la confección de presupuestos para el Programa


de Asentamientos Precarios y para las actividades a realizar en cada proyecto, que
permita identificar de manera previa a la transferencia de los recursos, las acciones
específicas a ejecutar y los costos asociados a cada una de ellas, que, en
consecuencia, determinan el monto a transferir. Lo anterior, en concordancia con lo
enunciado en su respuesta.

Las acciones correctivas instruidas deberán


ser informadas documentadamente a esta Entidad de Control en el plazo de 60 días
hábiles contado desde la recepción de este documento.

6. Ausencia de cauciones para el cumplimiento de los convenios de transferencia.

Se advirtió que la totalidad de los convenios


de transferencias de recursos celebrados con las fundaciones ARQUIDUC, ENRED y
Red Integral Comunitaria, detallados en el anexo N° 1, no contemplan la entrega de
vale vista, póliza de seguro, boletas de garantía u otro documento que garantice que
los fondos públicos otorgados a terceros privados serán usados en los fines y en los
plazos establecidos en los respectivos acuerdos.

Al respecto, cabe señalar que exigir una


caución como requisito previo para la transferencia de los fondos corresponde a una
medida de buena administración que la entidad otorgante se encuentra habilitada a
exigir, y cuyo objeto es cautelar la correcta utilización de los recursos públicos que han
sido entregados para una finalidad determinada (aplica criterio contenido en el
dictamen N° 61.373, de 2015, de este origen).

En sus respuestas, tanto la SEREMI MINVU


como el SERVIU hacen presente estar en desacuerdo con la jurisprudencia señalada
por esta Entidad de Control, argumentando, en síntesis, que el estatuto jurídico de las
transferencias del Programa de Asentamientos Precarios es distinto a la
jurisprudencia que pretende aplicar este Órgano de Control; que las transferencias
realizadas por el citado programa corresponden a aquellas del subtítulo 33 y no del
24, según lo establecido en el decreto N° 854, de 2004, del Ministerio de Hacienda,
que Determina Clasificaciones Presupuestarias; que el Programa de Asentamientos
Precarios se regula, a nivel legal, sólo en virtud de su glosa presupuestaria la cual
varía cada año, por lo que no son exigibles estándares correspondientes al año
presupuestario 2015; que a partir de la Ley de Presupuesto del Sector Público 2021,
se incorporó un nuevo artículo 23, que estableció mayores exigencias a las
transferencias corrientes a las instituciones privadas, no siendo contempladas para
las transferencias de capital, es decir, las correspondientes al subtítulo 33; que no se
advierte un cambio en la regulación ya señalado en las leyes de presupuesto de los
años 2022 y 2023; y, que al revisar el Partida 18, Capítulo 01, Programa 02, no se
advierten normas que requieran las cauciones como requisito para asignar recursos a
instituciones privadas sin fines de lucro.

Sin perjuicio de lo anterior, la SEREMI reitera


que atendida la necesidad de actualizar y brindar la densidad normativa necesaria
para la implementación de los procesos de transferencias del Programa
Asentamientos Precarios, la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo dictó la aludida
resolución exenta N° 1.548, con fecha 13 de septiembre de 2023, que aprueba el

12
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

"Manual Convenios de Transferencia entre Instituciones sin Fines de Lucro y SEREMI


Minvu para la Atención de Asentamientos Precarios".

Considerando que los argumentos expuestos


no desvirtúan la objeción formulada, se resuelve mantener la observación, debiendo
la SEREMI dar cumplimiento a los lineamientos transversales emitidos por el
Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de la citada resolución exenta N° 1.548,
de 13 de septiembre de 2023, de dicha cartera, que regula el mecanismo de caución
de los recursos transferidos, de modo que esa SEREMI tendrá que adoptar
procedimientos de control tendientes a verificar el cumplimiento de lo dispuesto en el
anotado documento, de lo cual tendrá que informar en un plazo de 60 días hábiles
contado desde la recepción de este documento.

Además, cabe señalar que a la fecha del


presente documento se encuentra vigente el oficio circular N° 20, de 11 de agosto de
2023, del Ministerio de Hacienda, que hace exigible el establecimiento de cauciones
en las transferencias de recursos, en los casos y circunstancias que indica,
instrucciones que deberán ser observadas en lo sucesivo.

7. Falta de exigencia de los planes de trabajo.

Los planes de trabajo generales, establecidos


en los convenios celebrados con las entidades receptoras, tienen como objetivo
identificar las acciones a ejecutar en el marco del convenio y la cantidad de recursos
destinados a ese fin; no obstante, se advirtió que estos no siempre se encuentran
insertos en los aludidos acuerdos, como tampoco en ellos se estableció la obligación
de su presentación, tal como se detallará más adelante en la observación 22.2 Falta
de exigencia oportuna del plan de trabajo general, de este mismo oficio.

Lo reseñado incumple lo establecido en el


artículo 4° de la citada resolución exenta N° 1.962, de 2022, de este origen, referido
al proceso de identificar y analizar los riesgos relevantes que pueden afectar el logro
de los objetivos de la entidad.

Además, no se aviene con los principios de


control, eficiencia, eficacia, responsabilidad y transparencia consignados en los
artículos 3°, inciso segundo, y 5º de la ley Nº 18.575, en orden a que las autoridades
y funcionarios deberán velar por la eficiente e idónea administración de los recursos
públicos y por el debido cumplimiento de la función pública.

Sobre lo objetado, la SEREMI MINVU


manifiesta en su respuesta que la observación no es materia de esa repartición
pública, no obstante, reitera que de existir un incumplimiento a lo señalado en el citado
artículo 4° de la resolución exenta N° 1.962, de 2022, de este origen, y a los aludidos
principios de control, transparencia, eficiencia y eficacia, esto se daría a nivel de
Estado y que atendida la necesidad de actualizar y brindar la densidad normativa
necesaria para la implementación de los procesos de transferencias del Programa
Asentamientos Precarios, la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo dictó la aludida
resolución exenta N° 1.548, con fecha 13 de septiembre de 2023, que aprueba el
"Manual Convenios de Transferencia entre Instituciones sin Fines de Lucro y SEREMI
Minvu para la Atención de Asentamientos Precarios".

13
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Por su parte, el SERVIU indica, respecto de


las resoluciones exentas que precisa, que aquellas indican el plazo de ejecución de
cada ítem, solicitan a la respectiva fundación la confección de la carta gantt con el
plan de trabajo; que el presupuesto indica los meses de ejecución; y/o, que establecen
los productos entregables y el proceso de aprobación.

Al respecto, si bien existen convenios que


aluden a planes de uso, planes de acompañamiento y plan de mantención, así como
también señalan la duración de la ejecución del proyecto, en dichos convenios no se
advierte que quedara establecida la obligación de elaborar y presentar un plan de
trabajo general, y el plazo de entrega, tal como se detallará más adelante en la
observación 22.2 Falta de exigencia oportuna del plan de trabajo general, de este
mismo oficio, por lo que se mantiene lo observado.

La SEREMI MINVU y el SERVIU de la Región


de O’Higgins, en coordinación con el Nivel Central, deberán establecer las medidas
de control que correspondan para exigir que los planes de trabajo sean presentados
por las fundaciones como un antecedente necesario para participar en los procesos
concursales pertinentes, de acuerdo con la regla general establecida en el artículo 9°
de la ley N° 18.575, lo que deberá ser exigido en las bases pertinentes.

Las acciones adoptadas tendrán que ser


informadas documentadamente en el plazo de 60 días hábiles contado desde la
recepción de este informe.

8. Falta de procedimientos de control para evitar eventuales conflictos de interés.

Se constató que la SEREMI MINVU y el


SERVIU, ambos de la Región de O’Higgins, no han definido algún mecanismo o
procedimiento de control necesario para el correcto uso y destino de los fondos
públicos otorgados a entidades privadas, a fin de evitar un eventual conflicto de interés
entre la entidad a la que se le transfieren fondos públicos y una sociedad que le presta
servicios, implicando el riesgo de afectar la eficacia y la eficiencia del Programa.

El hecho descrito incumple lo establecido en


el artículo 4° de la resolución exenta N° 1.962, de 2022, de este origen, que Aprueba
Normas sobre Control Interno referido al proceso de identificar y analizar los riesgos
relevantes que pueden afectar el logro de los objetivos de la entidad.

Lo expuesto contraviene los principios de


control y eficiente e idónea administración de los medios públicos y por el debido
cumplimiento de la función pública, consagrados en los artículos 3° y 5° de la
mencionada ley N° 18.575.

En su contestación, la SEREMI MINVU


reconoce que no aplicó un mecanismo o procedimiento de control necesario para el
correcto uso y destino de los fondos públicos otorgados a entidades privadas.

Asimismo, reitera que de existir un


incumplimiento a lo señalado en el citado artículo 4° de la resolución exenta N° 1.962,
de 2022, de este origen, y a los aludidos principios de control, transparencia, eficiencia

14
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

y eficacia, esto se daría a nivel de Estado y que atendida la necesidad de actualizar y


brindar la densidad normativa necesaria para la implementación de los procesos de
transferencias del Programa Asentamientos Precarios, con fecha 13 de septiembre de
2023, la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo, dictó la aludida resolución exenta
N° 1.548, que aprueba el "Manual Convenios de Transferencia entre Instituciones sin
Fines de Lucro y SEREMI Minvu para la Atención de Asentamientos Precarios", el que
dispone, en los instrumentos que acompaña, cláusulas sobre inhabilidades,
incompatibilidades, pacto de integridad y conflictos de intereses.

Por su parte, el SERVIU señala que los


estándares tenidos a la vista para el control en el uso y destino de los fondos públicos
corresponden a la resolución N° 30, de 2015, de este origen y que los mismos
instrumentos de vinculación jurídica con las fundaciones establecieron un marco
general de rendición de fondos y control de la gestión. Sin embargo, reconoce que
aquellos no tuvieron la especificidad necesaria para prevenir conflictos de intereses
entre la entidad a la que se le trasfirieron los recursos y sus proveedores o prestadores
de servicios.

Al respecto, considerando que tanto la


SEREMI MINVU como el SERVIU confirman lo observado, se resuelve mantener el
alcance formulado.

Sin perjuicio de lo expuesto, la SEREMI


deberá dar cumplimiento a los lineamientos transversales emitidos por el Ministerio de
Vivienda y Urbanismo, a través de la citada resolución exenta N° 1.548, de 13 de
septiembre de 2023, de dicha cartera, que incluye aspectos de la materia observada,
de modo que esa SEREMI tendrá que adoptar procedimientos de control tendientes a
verificar el cumplimiento de lo dispuesto en el anotado documento, de lo cual tendrá
que informar en un plazo de 60 días hábiles contado desde la recepción de este
documento.

Además, tanto la SEREMI MINVU como el


SERVIU, ambos de la Región de O’Higgins, tendrán que adoptar mecanismos o
procedimientos de control necesarios tendientes a asegurar el correcto uso y destino
de los fondos públicos otorgados a entidades privadas, a fin de evitar un eventual
conflicto de interés entre la entidad a la que se le transfieren fondos públicos y una
sociedad que le presta servicios, y con ello, dar cumplimiento a lo establecido en el
aludido artículo 4° de la resolución exenta N° 1.962, de 2022, de este origen, y en los
artículos 3° y 5° de la mencionada ley N° 18.575.

9. Falta de procedimientos de control que permitan identificar la existencia de un


potencial conflicto de intereses por parte de los funcionarios públicos.

Se advirtió que la SEREMI MINVU y el


SERVIU, ambos de la Región de O’Higgins, carecen de procedimientos de control que
les permitan identificar la existencia de un potencial conflicto de intereses de los
funcionarios de esas reparticiones públicas que participan en dicho proceso, respecto
de los socios y/o representantes legales y/o trabajadores de las entidades receptoras,
que les restaría imparcialidad en su actuar y podría contravenir el principio de probidad
administrativa.

15
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Sobre la materia, es dable señalar que el


artículo 62 de la ley N° 18.575, en su número 6, dispone que contraviene
especialmente el principio de probidad administrativa el intervenir, en razón de las
funciones, en asuntos en que se tenga interés personal o en los que tenga el cónyuge,
hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de
afinidad inclusive, así como participar en decisiones en que exista cualquier
circunstancia que reste imparcialidad. En dichos, casos las autoridades y funcionarios
deberán abstenerse de actuar, informando a su superior jerárquico la implicancia que
les afecta.

Por su parte, el artículo 12 de la ley N° 19.880


prescribe que las autoridades y funcionarios de la Administración en quienes se dé
alguna de las circunstancias que esa norma contempla, se abstendrán de intervenir en
el procedimiento, preceptuando su N° 1, en lo que interesa, Tener interés personal en
el asunto de que se trate o en otro en cuya resolución pudiera influir la de aquél; ser
administrador de sociedad o entidad interesada; y, su numeral 5, en lo que importa, 5.
Tener relación de servicio con persona natural o jurídica interesada directamente en
el asunto.

Al respecto, este Ente de Control ha


sostenido, entre otros, en el dictamen N° 22.989, de 2019, que
el principio de probidad administrativa tiene por objeto impedir que las personas que
ejercen cargos o funciones públicas puedan ser afectadas por un conflicto de intereses
en su ejercicio, aun cuando aquel sea solo potencial, para lo cual deberán cumplir con
el referido deber de abstención.

Lo anterior, no se ajusta a lo establecido en


el artículo 4° de la resolución exenta N° 1.962, de 2022, de este origen, que Aprueba
Normas sobre Control Interno referido al procesos de identificar y analizar los riesgos
relevantes que pueden afectar el logro de los objetivos de la entidad, como además lo
consignado en el artículo 3°, inciso segundo, y 5°, de la ley N° 18.575, Orgánica
Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, que dice relación
con los principios de control, transparencia, eficiencia y eficacia.

En su respuesta, la SEREMI MINVU


reconoce que no ha definido un mecanismo o procedimiento de control necesario para
el correcto uso y destino de los fondos públicos otorgados a entidades privadas.

Asimismo, reitera que de existir


incumplimiento a lo señalado en la resolución exenta N° 1.962, de 2022, de este
origen, y a los aludidos principios de control, transparencia, eficiencia y eficacia, esto
se daría a nivel de Estado y que atendida la necesidad de actualizar y brindar la
densidad normativa necesaria para la implementación de los procesos de
transferencias del Programa Asentamientos Precarios, con fecha 13 de septiembre de
2023, la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo dictó la resolución exenta N° 1.548,
que aprueba el "Manual Convenios de Transferencia entre Instituciones sin Fines de
Lucro y SEREMI Minvu para la Atención de Asentamientos Precarios", el que dispone,
en los instrumentos que acompaña, cláusulas sobre inhabilidades, incompatibilidades,
pacto de integridad y conflictos de intereses.

16
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

habilite a ese SERVIU a adoptar medidas legítimas de prevención a algún conflicto de


intereses.

En el caso del señor


señala que la situación es distinta, ya que efectivamente, le asistió una
incompatibilidad de funciones que, si bien fue advertida por el entonces funcionario, a
juicio de la actual administración no fue suficiente; y, en consecuencia, si interpuso la
pertinente acción penal pública por los delitos de prevaricación administrativa y
negociación incompatible, en su contra y en contra del entonces Director y amigo del
señor siendo esta la causa Rol – del Juzgado de
Garantía de Rancagua.

Considerando que los argumentos señalados


por las entidades no desvirtúan el alcance formulado, la observación se mantiene.

Al respecto, tanto el SEREMI MINVU de


O´Higgins como el SERVIU de esa región, en coordinación con el Nivel Central,
deberán establecer las actividades de control que correspondan, a fin de que su actuar
se ajuste a lo dispuesto en la citada resolución N° 1.962, de 2022, de este origen,
informando de ello a esta Contraloría General en un plazo de 60 días hábiles contado
desde la recepción de este informe.

11. Personas contratadas por fundaciones que se desempeñaron en Organismos


del Estado, durante los años 2021 y 2022.

Producto de la revisión de las nóminas del


personal contratado por las Fundaciones ARQUIDUC, ENRED y Red Integral
Comunitaria, proporcionados por personal de Control de Gestión de la SEREMI
MINVU de O´Higgins, se advirtió la existencia de trabajadores que prestaron servicios
para dichas entidades, en algunos periodos de los años 2021 y 2022, no obstante,
también se desempeñaban en cargos públicos dentro de la región, los que se detallan
en el anexo N° 2.

Sobre la materia, y en relación al funcionario


don que de acuerdo a la información registrada en el sistema
SIAPER de esta Entidad de Control, se desempeñó en la Subsecretaría de Vivienda
y Urbanismo, desde el año 2008 bajo la modalidad de contrato a honorarios, y a contar
del año 2012, bajo la calidad de profesional a contrata, hasta el 31 de mayo de 2022,
cabe señalar que se tuvo a la vista correos electrónicos de fecha 29 de septiembre y
26 de noviembre, ambos de 2021, en los que constan comunicaciones con el SERVIU
de O´Higgins, en su calidad de Coordinador Nacional Territorio Programa
Campamentos del Departamento Asentamientos Precarios del Ministerio de Vivienda
y Urbanismo; y luego, en comunicaciones con el mismo servicio público, efectuadas
los días 30 de marzo y 13 de abril, ambos de 2023, en su calidad de Director de Hábitat
y Territorio de la Fundación ENRED.

En su contestación, la SEREMI MINVU


señala que el funcionario indicado no ha trabajado en esa repartición pública, y que
de acuerdo con la información del sistema SIAPER, se desempeñó en la
Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo desde el año 2008, bajo la modalidad de
contrato a honorarios; y, a contar del año 2012, bajo la calidad de profesional a

19
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

contrata, hasta el 31 de mayo de 2022, por lo que no existe una relación directa con
esa SEREMI.

Por su parte, el SERVIU señala que la ya


aludida resolución exenta N° 1.548, de 2023, dispone, en los instrumentos que
acompaña, cláusulas sobre inhabilidades, incompatibilidades, pacto de integridad y
conflictos de intereses. Cabe precisar que los aludidos instrumentos corresponden a
los convenios tipos que se incluye en el numeral 26. Anexos de la citada resolución, a
saber, el Convenio Marco Nacional que habilita a las instituciones privadas sin fines
de lucro a suscribir convenios específicos con el MINVY y/o las SEREMIS y/o los
SERVIU; y, el Convenio de Transferencia de Recursos del Programa Asentamientos
Precarios.

Al respecto, cabe indicar que lo señalado por


la SEREMI MINVU y el SERVIU en sus respuestas no desvirtúan lo observado y que
además no se pronuncian en relación con los casos que se detallan en el referido
anexo N° 2, se mantiene dicho alcance.

En tal sentido, tanto el SEREMI MINVU de


O´Higgins como el SERVIU de esa región, en coordinación con el Nivel Central,
deberán establecer las actividades de control que correspondan, , a fin de que su
actuar se ajuste a lo dispuesto en la citada resolución N° 1.962, de 2022, de este
origen, informando de ello a esta Contraloría General en un plazo de 60 días hábiles
contado desde la recepción de este informe.

12. Control de las rendiciones efectuado por la SEREMI MINVU de O´Higgins a


través de planillas Excel.

Cabe indicar que a través de correo


electrónico de fecha 21 de septiembre de 2023, la Unidad de Control de Gestión
Programa Barrios de la SEREMI MINVU de O’Higgins, informó que respecto de las
transferencias efectuadas el año 2021, el control de las rendiciones efectuadas por las
entidades receptoras de fondos se realizó, por parte de esa secretaría regional,
mediante el uso de planillas Excel, las que carecen de mecanismos de control que
permitan resguardar la integridad y confiabilidad de sus registros, no permitiendo
asegurar su calidad, toda vez que sus datos pueden ser modificados y/o eliminados,
sin contar con las correspondientes autorizaciones.

En efecto, requerida esa entidad respecto de


la totalidad de las transferencias realizadas durante el período comprendido entre el 1
de enero de 2021 y el 30 de junio de 2023, y el estado actual de su rendición, esa
repartición pública debió elaborar un registro con los datos solicitados, extrayendo
parte de la información tanto de la citada planilla Excel como del sistema SISREC
-sistema utilizado para las transferencias realizadas durante el año 2022-, en atención
que no disponía de tal información en forma consolidada.

Lo anterior incumple los principios de control,


eficiencia y eficacia dispuestos en el artículo 3°, inciso segundo, de la ley N° 18.575.

Sobre el particular, la SEREMI MINVU indica


que el mecanismo de control utilizado para las transferencias y rendiciones es a través

20
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

del uso de las plataformas Sistema de Rendición Electrónica de Cuentas, SISREC, y


Sistema de Gestión Financiera del Estado, SIGFE, de acuerdo al Oficio Circular
N° 20, de 11 de agosto de 2023, del Ministerio de Hacienda, y la resolución exenta
N° 1.858, de 15 de septiembre de 2023, de este origen, publicada en el Diario Oficial
con fecha 23 de ese mes y año, que instruyen el uso obligatorio del aludido sistema
SISREC por parte de los servicios públicos, municipalidades y demás organismos y
entidades otorgantes de recursos públicos. Agrega que, en base a los documentos
mencionados, esta última plataforma será la herramienta formal de seguimiento y
control de las rendiciones de cuenta, formalidad que desde al año 2022 es incorporada
en todos los convenios del Programa Asentamientos Precarios, y la contabilización de
las rendiciones, en el sistema SIGFE.

Añade que de manera complementaria a los


sistemas SISREC y SIGFE se seguirán utilizando planillas excel con registros
auxiliares de transferencias, rendiciones y contabilizaciones, para la coordinación y
gestión interna de las secciones, equipos, unidades y funcionarios partícipes del
proceso; no obstante estos serán los registros oficiales de seguimiento y control de
las transferencias y rendiciones históricas, para los convenios del Programa de
Asentamientos Precarios suscritos antes del año 2022, con instituciones sin fines de
lucro, es decir, para aquellos aprobados por las resoluciones exentas Nos 560 y 657,
ambas de 2021, con la Fundación ARQUIDUC; y, por las resoluciones exentas Nos
1.171 y 1.201, del mismo año, con Fundación ENRED, las cuales se encuentran en
proceso de término anticipado y posterior liquidación de los convenios.

Considerando que en su respuesta la


SEREMI MINVU de O’Higgins reconoce que respecto de las transferencias efectuadas
el año 2021, el control de las rendiciones efectuadas por las entidades receptoras de
fondos se realizó, por parte de esa secretaría regional, mediante el uso de planillas
Excel; y, que respecto de dichos convenios, seguirá utilizando esa misma herramienta,
se mantiene la observación.

Al respecto, cabe indicar que a la fecha del


presente documento se encuentra vigente el oficio circular N° 20, de 11 de agosto de
2023, del Ministerio de Hacienda, que obliga a la utilización del Sistema de Rendición
de Cuentas de la Contraloría General, instrucciones que deberán ser observadas en
lo sucesivo.

En tal sentido, esa entidad deberá establecer


las actividades de control que le permitan asegurar que sus procedimientos y
controles, se ajusten y den cumplimiento a la normativa vigente sobre la materia,
informando a este Organismo de Control el estado de las mismas, en el plazo de 60
días hábiles contado desde la recepción del presente oficio.

13. Falta de control y monitoreo oportuno de la ejecución de los convenios.

Según los antecedentes proporcionados por


la SEREMI MINVU de O´Higgins, el estado de las transferencias entregadas a
privados al 30 de junio de 2023, para los convenios examinados entre el 1 de enero
de 2021 y el 30 de junio de 2023, mediante la asignación directa, era la siguiente:

21
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Tabla N° 2: Detalle del estado de las transferencias al 30 de junio de 2023.

Fundación Resolución que Monto total Monto total Monto total Monto total Monto por
aprueba la transferido por rendido aprobado rechazado u rendir
transferencia la observado ($)
N° y año SEREMI ($) % ($) % ($)
($)
1171 / 2021 45.382.900 42.737.399 94 42.737.399 94 0 2.645.501
1201 / 2021 15.700.000 15.700.000 100 15.700.000 100 0 0
ENRED 876 / 2022 72.580.000 11.613.577 16 0 0 11.613.577 60.966.423
877 / 2022 74.612.000 0 0 0 0 0 74.612.000
878 / 2022 74.000.000 11.398.940 15 0 0 11.398.940 62.601.060

871 / 2022 61.200.000 25.108.517 41 0 0 18.866.517 36.091.483


Red Integral
Comunitaria 0 44.495.898 96.784.102
910 / 2022 153.300.000 56.515.898 37 0
560 / 2021 56.390.000 31.700.790 56 0 0 31.700.790 24.689.210
ARQUIDUC
657 / 2021 65.412.032 41.602.400 64 0 0 41.602.400 23.809.632
Total 618.576.932 236.377.52 58.437.399 159.678.122 382.199.41
Fuente: Elaborada en base a la información contenida en certificados emitidos con fecha 22 de 1
1
septiembre de 2023, por don Secretario Técnico Regional del Programa
Recuperación de Barrios, de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo del Libertador
General Bernardo O´Higgins; y en otros antecedentes proporcionados por dicha entidad.

Asimismo, cabe señalar que al 30 de junio del


año en curso, en relación con los 9 convenios en comento, la SEREMI MINVU de
O´Higgins presentaba rendiciones pendientes de revisión por la suma de $18.262.000,
tal como se muestra en la tabla siguiente, las que según lo informado por dicha
entidad, corresponden a las rendiciones del mes de mayo, ingresadas por la fundación
el 15 de junio de 2023.

Tabla N° 3: Rendiciones pendientes de revisión

Fundación Resolución que Monto total


Monto total Monto total Monto total Monto sin
aprueba la rechazado u
transferido por la rendido aprobado revisión ($)
transferencia observado
SEREMI ($) ($) ($) (*)
N° y año ($)
1171 / 2021 45.382.900 42.737.399 42.737.399 0 0
1201 / 2021 15.700.000 15.700.000 15.700.000 0 0
ENRED 876 / 2022 72.580.000 11.613.577 0 11.613.577 0
877 / 2022 74.612.000 0 0 0 0
878 / 2022 74.000.000 11.398.940 0 11.398.940 0
871 / 2022 61.200.000 25.108.517 0 18.866.517 6.242.000
RIC
910 / 2022 153.300.000 56.515.898 0 44.495.898 12.020.000
560 / 2021 56.390.000 31.700.790 0 31.700.790 0
ARQUIDUC
657 / 2021 65.412.032 41.602.400 0 41.602.400 0
TOTAL 618.576.932 236.377.52 58.437.399 159.678.122 18.262.000
Fuente: Elaborada en base a la información contenida en certificados emitidos con fecha 22 de
septiembre de 2023, por don Secretario Técnico Regional del Programa
Recuperación de Barrios, de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo del Libertador
General Bernardo O´Higgins; y en otros antecedentes proporcionados por dicha entidad.
(*) Según lo informado por dicha entidad, corresponde a las rendiciones del mes de mayo, ingresadas
por la fundación el 15 de junio de 2023.

22
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Sin perjuicio de lo anterior, cabe señalar que


el estado de las rendiciones que se encuentran con montos observados u objetados,
al 30 de junio de 2023, vulnera los principios de control, eficiencia y eficacia dispuestos
en el artículo 3°, inciso segundo de la ley N° 18.575.

En su contestación, la SEREMI MINVU


confirma que al 30 de junio del año 2023 presentaba rendiciones pendientes de
revisión por la suma de $18.262.000, monto que correspondía a rendiciones
ingresadas por la Fundación Red Integral y Comunitaria, del mes de mayo 2023,
precisando que de acuerdo a lo señalado en el Manual de Procedimiento Interno para
el Registro de Rendiciones del Programa de Asentamientos Precarios, sancionado por
la resolución exenta N° 360, de 14 de abril de 2023, se encontraban en el plazo para
la revisión de las mismas; y, que al 4 de septiembre de 2023, las rendiciones en
comento se encuentran revisadas y notificadas a través del sistema SISREC.

Asimismo, informa que a través de las


resoluciones exentas Nos 1,032, 1.033, 1.034, 1.035 y 1.036, todas de fecha 25 de
octubre de 2023, se encuentran sancionados los términos anticipados de los
convenios suscritos con Fundación Red integral y Comunitaria y con Fundación
ENRED, actos administrativos que instruyen la liquidación de dichos convenios.

Sin perjuicio de las acciones que la SEREMI


informa haber adoptado -las cuales no acredita-, considerando que los argumentos
expuestos en su respuesta no desvirtúan lo observado, esto es, la falta de control y
monitoreo oportuno de la ejecución de los convenios en relación con los objetivos
previstos, lo que quedó en evidencia en el monto de las rendiciones que al 30 de junio
de 2023 se encontraban observados u objetados, se mantiene la observación
formulada.

Al respecto, dicha entidad deberá establecer


las actividades de control para el monitoreo oportuno de las rendiciones, informando
documentadamente de ello en un plazo de 60 días hábiles contado desde la recepción
de este documento, considerando al respecto la pertinente coordinación con el Nivel
Central.

14. Falta de comunicación a las entidades privadas de las objeciones formuladas


a las rendiciones de cuenta.

De la información proporcionada por la


SEREMI MINVU de O´Higgins, a través de certificado N° 6, de fecha 22 de septiembre
de 2023, emitido por don Secretario Técnico Regional del
Programa Recuperación de Barrios, de la SEREMI MINVU O´Higgins, del total rendido
al 30 de junio de 2023, había objetado un monto de $104.636.931, correspondiente a
cuatro convenios asociados a dos entidades ejecutoras; no obstante, tales objeciones
no habían sido comunicadas a las respectivas entidades para que efectuaran las
aclaraciones sobre la materia, a saber:

23
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Tabla N° 4: Detalle de rendiciones revisadas por la SEREMI MINVU de O´Higgins


con objeciones y no comunicadas a las entidades ejecutoras.

Resolución que Monto con objeciones y


Período rendido y objetado
Fundación aprueba la no comunicado a la
2023
transferencia entidad
876 / 2022 11.613.576 Enero a Marzo
ENRED 877 / 2022 Sin movimiento (*) Sin movimiento (*)
878 / 2022 11.398.940 Enero a Marzo
871 / 2022 25.108.517 Enero a Mayo
RIC
910 / 2022 56.515.898 Enero a Mayo
TOTAL 104.636.931
Fuente: Elaborada en base a la información contenida en certificados emitidos con fecha 22 de
septiembre de 2023, por don Secretario Técnico Regional del Programa
Recuperación de Barrios, de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo del Libertador
General Bernardo O´Higgins; y en otros antecedentes proporcionados por dicha entidad.
(*) Proyecto solo presenta rendiciones sin movimiento.

Al respecto, cabe señalar que la existencia de


las rendiciones que se encuentran con montos objetados al 30 de junio de 2023, no
comunicadas a las entidades ejecutoras, vulnera los principios de control, eficiencia,
eficacia y responsabilidad consignados en los artículos 3°, inciso segundo, y 5º de la
ley Nº 18.575, en orden a que las autoridades y funcionarios deberán velar por la
eficiente e idónea administración de los recursos públicos y por el debido cumplimiento
de la función pública.

En su contestación, la SEREMI MINVU


confirma lo observado, precisando que dicho monto correspondía a rendiciones de los
meses de enero a mayo de los convenios suscritos con la Fundación Red Integral y
Comunitaria; y, las de enero a marzo de dos de los tres convenios vigentes con la
Fundación ENRED.

Asimismo, comenta que la notificación de


dichas rendiciones se encontraba pendiente debido a la contingencia nacional referida
al caso fundaciones, lo que incidió en una revisión más exhautiva de las observaciones
realizadas, y a que se esperaron instructivos por parte de nivel central, lo que retrasó
el proceso; y, que en cuanto al caso específico de Fundación Red Integral y
Comunitaria, se estaba evaluando una posible modificación al convenio, lo que incidía
en los gastos observados.

Añade que al 4 de septiembre de 2023 las


rendiciones de ambos convenios suscritos con Fundación Red Integral y Comunitaria
se encuentran revisadas y notificadas a través del SISREC, al mes de junio de 2023.

Finalmente, informa que a través de las


resoluciones exentas Nos
1,032, 1.033, 1.034, 1.035 y 1.036, todas de fecha 25 de
octubre de 2023, se encuentran sancionados los términos anticipados de los
convenios suscritos con Fundación Red integral y Comunitaria y con Fundación
ENRED, actos administrativos que instruyen la liquidación de dichos convenios.

24
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

En atención a que esa Secretaría Regional


reconoce lo observado, se debe mantener lo objetado.

La entidad deberá adoptar las medidas de


control que correspondan, con el objeto de comunicar oportunamente los resultados
de su análisis de las rendiciones a las fundaciones, informando a este Órgano de
Control las acciones efectuadas en un plazo de 60 días hábiles contado desde la
recepción de este documento.

Además, la SEREMI MINVU deberá iniciar un


procedimiento disciplinario tendiente a determinar las eventuales responsabilidades
administrativas comprometidas en los hechos expuestos, y remitir a esta Entidad de
Control el acto administrativo que así lo acredite, en el plazo de 15 días hábiles
contado desde la recepción del presente informe.

15. Falta de oportunidad en el actuar de la SEREMI MINVU y SERVIU, ambos de


la Región de O’Higgins en relación a la ejecución y rendición de los recursos
transferidos.

Sobre la materia, cabe señalar que de la


información tenida a la vista, así como del estado de las rendiciones de las
transferencias efectuadas a las fundaciones:

a) No se advierte que el SERVIU de


O´Higgins haya efectuado una supervisión y un monitoreo constante sobre la
ejecución de los proyectos en comento y de su grado de avance, con el fin de advertir
oportunamente retrasos en su ejecución y/o desviaciones en relación a los objetivos
de los mismos, y adoptar las medidas que en cada caso correspondieran; y mantener
periódicamente informada al respecto, a la SEREMI MINVU de O´Higgins.

b) No se advierte que la SEREMI MINVU de


O´Higgins haya realizado acciones con el fin de obtener la oportuna presentación de
las rendiciones de los recursos transferidos en comento, y la aclaración y
regularización de los montos objetados u observados en relación a las mismas; así
como también, requerir al SERVIU de O´Higgins mantener información constante en
relación al estado de las iniciativas aprobadas en los convenios de transferencia en
comento.

c) Además, tampoco se advierten instancias


de coordinación oportunas y periódicas entre ambas entidades, con los mismos fines.

Lo descrito no se ajusta a los principios de


control, eficiencia, eficacia, responsabilidad y coordinación, consignados en los
artículos 3°, inciso segundo, y 5º de la ley Nº 18.575, en orden a que las autoridades
y funcionarios deberán velar por la eficiente e idónea administración de los recursos
públicos y por el debido cumplimiento de la función pública.

En relación a lo observado en el presente


numeral, el SERVIU señala que en cuanto a los informes de carácter mensual de
aprobación para la SEREMI, debido a una deformación del proceso dicho informe es
absorbido en un informe de pertinencia de la ejecución de los recursos, que se realiza

25
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

en base a rendiciones mensuales válidamente emitidas por la entidad receptora de los


recursos. Asimismo, detalla actuaciones realizadas en relación con cada uno de los
convenios analizados.

Por su parte la SEREMI MINVU, respecto a lo


observado en el literal b), informa las gestiones realizadas para obtener la oportuna
presentación de las rendiciones por parte de las fundaciones ENRED y Red Integral y
Comunitaria, las que datan de febrero de 2023 en adelante.

Luego, sobre lo señalado en la letra c),


comenta que se realizará una Mesa Técnica Regional con directivos, responsables
del proceso e involucrados entre esa SEREMI y el SERVIU, en la que se analizarán y
tomarán acuerdos para mejorar la operatividad regional del programa, y se realizará
una actualización de los procedimientos de transferencia y rendición de cuentas, en
base a los nuevos requerimientos estipulados en las citadas resolución exenta N°
1.548, de 2023, y circular N° 20, de 2023. Acciones que se encuentran incorporadas
en el Plan de Tratamientos de Riesgos Críticos 2023 emanado del levantamiento del
Proceso de Gestión de Riesgos 2023.

En tales circunstancias, considerando que los


argumentos expuestos por la entidad en relación a lo señalado en el literal a), no
desvirtúan la observación advertida, corresponde mantenerla.

Debido a ello, tanto la SEREMI MINVU y el


SERVIU, ambos de O’Higgins, en coordinación con el Nivel Central, deberán adoptar
las acciones que permitan asegurar que los proyectos como los de la especie cuenten
con la correspondiente supervisión y monitoreo constante sobre su ejecución y grado
de avance, con el fin de advertir oportunamente retrasos en su ejecución y/o
desviaciones en relación a los objetivos de los mismos, De lo anterior, deberá informar
a este Órgano de Control, en un plazo de 60 días hábiles contado desde la recepción
de este documento.

Sobre el alcance observado en la letra b),


cabe señalar que los argumentos expuestos por la SEREMI solo comprenden
acciones realizadas a contar del mes de febrero de 2023 -las que no acredita
documentalmente-, lo que confirma la falta de oportunidad en su actuar en relación a
obtener las rendiciones de los recursos transferidos, y la aclaración y regularización
de los montos objetados u observados en relación a las mismas; así como también,
de requerir al SERVIU de O´Higgins información constante en relación al estado de
las iniciativas aprobadas en los convenios de transferencia en comento. Dado lo
anterior, se mantiene lo observado.

En tal sentido, tanto la SEREMI MINVU y el


SERVIU, ambos de O’Higgins, en coordinación con el Nivel Central, deberán adoptar
las acciones que permitan obtener la oportuna presentación de las rendiciones de los
recursos transferidos en comento, y la aclaración y regularización de los montos
objetados u observados en relación con las mismas; así como también, requerir al
SERVIU de O´Higgins mantener información constante en relación con el estado de
las iniciativas aprobadas en los convenios de transferencia en comento. De lo anterior,
deberá informar a este Órgano de Control, en un plazo de 60 días hábiles contado
desde la recepción de este documento.

26
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Finalmente, en cuanto a lo señalado en la


letra c), considerando que los argumentos expuestos por la SEREMI MINVU y el
SERVIU en sus respuestas no desvirtúan la observación advertida; y, que la adopción
y efectividad de las medidas que informa la primera de las entidades se verificará en
el futuro, corresponde mantenerla.

Por consiguiente, tanto la SEREMI MINVU y


el SERVIU, ambos de O’Higgins, en coordinación con el Nivel Central, deberán
adoptar las acciones que le permitan generar las instancias de coordinación oportunas
y periódicas. De lo anterior, deberá informar a este Órgano de Control, en un plazo de
60 días hábiles contado desde la recepción de este documento.

Además, tanto la SEREMI MINVU como el


SERVIU deberán iniciar un procedimiento disciplinario tendiente a determinar las
eventuales responsabilidades administrativas comprometidas en los hechos
expuestos, y remitir a esta Entidad de Control el acto administrativo que así lo acredite,
en el plazo de 15 días hábiles contado desde la recepción del presente informe.

16. Falta de herramientas de control de los grados de avance de la inversión y de


la ejecución de las actividades.

Al respecto, se verificó que el SERVIU de


O´Higgins no cuenta con herramientas que permitan tener información actualizada de
los grados de avance de la inversión y de la ejecución de las actividades acordadas
con el ejecutor, respecto de cada una de las iniciativas comprometidas. Ello, toda vez
que estos son controlados a través de planillas Excel en forma extemporánea, lo que
no permite levantar alertas y establecer controles que mitiguen los riesgos asociados
en forma oportuna.

Lo descrito no se ajusta a los principios de


control, eficiencia, eficacia, responsabilidad y coordinación, consignados en los
artículos 3°, inciso segundo, y 5º de la ley Nº 18.575, en orden a que las autoridades
y funcionarios deberán velar por la eficiente e idónea administración de los recursos
públicos y por el debido cumplimiento de la función pública.

Por su parte, la SEREMI MINVU manifiesta


en su respuesta que la observación no es materia de esa repartición pública, sin
embargo, comenta que con fecha 13 de septiembre de 2023, se dictó la resolución
exenta N° 1.548, de la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo, acto que incluye en el
numeral 26. Anexos el Convenio Tipo de Transferencia de Recursos del Programa
Asentamientos Precarios, con la cláusula décima referida a la Supervisión del
Presente Convenio.

Por su parte, el SERVIU señala que los


porcentajes de avance deben estar establecidos en los convenios y en relación a
estados de pago, asociados a cada etapa, ya que ninguna herramienta de control de
avance y costos permite inducir este factor si no está correctamente indicado en el
convenio, contrato o sus anexos.

27
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Al respecto, considerando que los


argumentos expuestos por las citadas entidades en sus respuestas no desvirtúan lo
observado, se mantiene lo objetado.

En tal sentido, tanto la SEREMI MINVU y el


SERVIU, ambos de O’Higgins, en coordinación con el Nivel Central, deberán
implementar una actividad de control que les permita en conjunto contar con
información actualizada de los grados de avance de la inversión y de la ejecución de
las actividades acordadas con el ejecutor, respecto de cada una de las iniciativas
comprometidas, y con ello, levantar alertas y establecer controles que mitiguen los
riesgos asociados en forma oportuna. De lo anterior, deberá informar a este Órgano
de Control, en un plazo de 60 días hábiles contado desde la recepción de este
documento.

II EXAMEN DE LA MATERIA AUDITADA

Es del caso señalar que, en el contexto del


Programa de Asentamientos Precarios, la SEREMI MINVU de O´Higgins suscribió los
convenios con fundaciones que se detallan en el anexo N° 1.

Del análisis de las referidas transferencias de


recursos efectuadas por la SEREMI MINVU de O´Higgins, se determinó lo siguiente:

17. Observaciones relacionadas con las solicitudes de recursos realizadas por el


SERVIU de O´Higgins al nivel central y con los itemizados que quedan comprometidos
y/o insertos en los convenios.

a) Se constató que en el convenio firmado con


la fundación ARQUIDUC, aprobado mediante la resolución exenta N°560, de 2021,
por la suma de $56.390.000, el presupuesto de recursos enviado por el SERVIU de
O´Higgins al ministerio para su aprobación, difiere de la propuesta técnica presentada
por el organismo privado en varios conceptos, pudiendo citar a modo de ejemplo, que
en la propuesta de la entidad pública se refleja la adquisición de 100 kit de
emergencia por la suma total de $10.000.000, no obstante que en la del organismo
privado se indica la adquisición de 10 kit de emergencia por igual suma, advirtiéndose
una diferencia de 90 kit entre los recursos solicitados y lo comprometido por la
fundación.

Adicionalmente, cabe consignar que el


referido itemizado no quedó inserto en el aludido convenio suscrito entre ambas
entidades.

b) Se constató que en el convenio firmado con


la fundación ARQUIDUC, aprobado mediante la resolución exenta N°657, de 2021,
por la suma de $65.412.032, el detalle de los recursos aprobados por el nivel central
tampoco quedó inserto en alguna de las cláusulas del convenio suscrito con la
entidad privada.

c) En cuanto al convenio firmado con la


fundación ENRED, aprobado mediante la resolución exenta N° 1.171, de 2021, por
la suma de $45.382.900, se advirtió que este no cuenta con una solicitud de recursos

28
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

enviada desde el SERVIU de O´Higgins hacia el ministerio, por cuanto esta iniciativa
fue propuesta desde esta última repartición pública, lo que fue ratificado por la
Sección de Asentamientos Precarios de ese servicio, mediante correo electrónico de
26 de septiembre de 2023.

d) Se constató la existencia de iniciativas que


si bien contaban con un itemizado de los recursos aprobados, insertos en los
convenios firmados con las respectivas entidades privadas, estos carecían del nivel
de detalle requerido, por cuanto correspondían a conceptos genéricos, con falta de
determinación de las actividades específicas a ejecutar, los requerimientos técnicos
y los costos específicos involucrados, que permitan una correcta rendición de cuentas
sobre la materia y una clara determinación de las labores a realizar por la fundación,
aspectos indispensables en la etapa de ejecución de las iniciativas, según el siguiente
detalle:

Tabla N° 5: Convenios con itemizado genérico con falta de determinación de las


actividades específicas a ejecutar

Resolución exenta aprobatoria


Entidad Monto
N° Fecha
($)
876 03-11-2022 72.580.000
ENRED 877 03-11-2022 74.612.000
878 03-11-2022 74.000.000
871 03-11-2022 61.200.000
Red Integral Comunitaria
910 11-11-2022 153.300.000
Fuente: Elaborada en base a la información proporcionada por la Secretaría Regional Ministerial de
Vivienda y Urbanismo del Libertador General Bernardo O´Higgins.

En su respuesta a lo señalado en el literal a),


el SERVIU indica que el dinamismo de los campamentos no permite ejecutar los
recursos solicitados de la forma estricta, ya que el número de familias, superficie a
intervenir o riesgos suelen variar desde la solicitud de recursos hasta su transferencia
y adjudicación, no siendo posible estimar o proyectar cifras exactas.

Asimismo, precisa que el convenio


"campamento preparado" es una intervención de carácter social, donde la cantidad y
tipos de Kits de emergencia a entregar en los campamentos serán definidos en la
etapa de "diagnostico" ajustándose al riesgo identificado por la fundación, y que no es
posible determinar el número definitivo al momento de realizar la solicitud de recursos
a través de la ficha de inversión, por lo cual se opta por definir un numero genérico,
que permita fijar un monto a invertir.

Añade que la alternativa de realizar un


convenio solo por diagnóstico y en base a este solicitar recursos para las siguientes
etapas se descarta, por cuanto la solicitud de recursos se realiza de forma anual, lo
que significa posponer la intervención un año. Aclara que la fundación adquirió 12 kits
de emergencia.

29
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

En cuanto a lo observado en la letra b), indica


que los montos y el número de luminarias aprobadas por el nivel central para cuatro
campamentos corresponden a 64 con un precio por unidad conforme a los montos
estimados de 35 UF, que inicialmente se adjudicarían a fundación AUTRIBU, y se
invita a participar a la Fundación ARQUIDUC, quienes entregan un presupuesto en el
que aumentan el número de luminarias, ya que conforme a lo indicado de forma verbal
por la fundación serán adquiridos al extranjero, lo que permite disminuir el costo
estimado por unidad de luminarias, pero sin modificar la suma de $65.412.032
aprobados, debido a este cambio, que beneficia a las familias de los cuatro
campamentos, el detalle del presupuesto de la ficha de inversión no está inserto en el
convenio.

Respecto a lo señalado en la letra c), comenta


que la respuesta es emitida por la SEREMI MINVU.

Sobre lo observado en la letra d), requiere


indicar las iniciativas cuestionadas, agregando que en base al dinamismo y movilidad
de las familias dentro del territorio, se suelen definir itemizados genéricos, ya que las
intervenciones están definidas en base a los diagnósticos a realizar por las
fundaciones, lo cual encausará el desarrollo según las particularidades de cada
campamento. El estipular en detalle actividades específicas podría impedir una
correcta ejecución en terreno al no ser viables de realizar.

Por otra parte, cabe consignar que la SEREMI


MINVU manifiesta en su respuesta que la observación no es materia de esa repartición
pública.

En relación a lo observado en el presente


numeral, cabe indicar que sin perjuicio de los argumentos expuestos tanto por la
SEREMI MINVU como por el SERVIU, ambos de la Región de O´Higgins, atendido
que aquellos no desvirtúan las objeciones formuladas, procede mantenerlas.

En tal sentido, tanto la SEREMI MINVU y el


SERVIU, ambos de O’Higgins, en coordinación con el Nivel Central, deberán adoptar
las acciones tendientes a que las solicitudes de recursos realizadas al nivel central,
con los correspondientes itemizados queden comprometidos y/o insertos en los
convenios, sean concordantes con la propuesta técnica presentada por el organismo
privado, contengan el nivel de detalle requerido, con la determinación de las
actividades específicas a ejecutar, los requerimientos técnicos y los costos específicos
involucrados, que permitan una correcta rendición de cuentas sobre la materia y una
clara determinación de las labores a realizar por la fundación. De lo anterior, deberá
informar a este Órgano de Control, en un plazo de 60 días hábiles contado desde la
recepción de este documento.

18. Falta de motivación del acto administrativo que aprueba los convenios de
transferencia.

Para los casos que se detallan a continuación


y examinada la documentación asociada a cada uno de ellos, se constató que ni las
resoluciones ni los respectivos convenios mencionan los fundamentos que justifiquen

30
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

la asignación de los proyectos mencionados a dicha fundación, como tampoco se


aportaron otros antecedentes que acrediten los motivos de dicha elección.

Tabla N° 6: Convenios suscritos sin que conste la fundamentación del acto

Resolución
Resolución exenta
exenta que Monto
Entidad Fecha aprobatoria Fecha
asigna los ($)

fondos
1180 17-12-2021 1171 15-12-2021 45.382.900
1218 29-12-2021 1201 24-12-2021 15.700.000
ENRED 876 03-11-2022 876 03-11-2022 72.580.000
877 03-11-2022 877 03-11-2022 74.612.000
878 03-11-2022 878 03-11-2022 74.000.000
871 03-11-2022 871 03-11-2022 61.200.000
RIC
910 11-11-2022 910 11-11-2022 153.300.000
606 25-06-2021 560 15-06-2021 56.390.000
ARQUIDUC
685 23-07-2021 657 13-07-2021 65.412.032
Fuente: Elaborada en base a la información proporcionada por la Secretaría Regional Ministerial de
Vivienda y Urbanismo del Libertador General Bernardo O´Higgins.

Al efecto, cabe señalar que, cualquiera que


sea la causal en que se sustente una asignación directa, dado su carácter excepcional,
conforme lo dispuesto en el citado artículo 9°, inciso tercero, de le ley N° 18.575, se
requiere una demostración efectiva y documentada de los motivos que justifican su
procedencia, debiendo acreditarse de manera suficiente la concurrencia simultánea
de todos los elementos que configuran las hipótesis contempladas en la normativa
cuya aplicación se pretende (aplica dictámenes 4.800, de 2017; y 4.276, de 2019,
todos de este origen).

Asimismo, lo anterior vulnera los principios de


transparencia y publicidad consignados en el artículo 3°, inciso segundo, de la ley N°
18.575.

En su respuesta, la SEREMI MINVU señala


que los dictámenes N° 4.276, de 2019 y N° 4.800, de 2017, citados por este Órgano
de Control, versan sobre transferencias imputadas al subtítulo 24 y no al subtítulo 33,
que es el caso del Programa de Asentamientos Precarios; que el estatuto jurídico de
las transferencias del Programa de Asentamientos Precarios es distinto a la
jurisprudencia que pretende aplicar este Órgano de Control; que las transferencias
realizadas por el citado programa corresponden a aquellas del subtítulo 33 y no del
24, según lo establecido en el decreto N° 854, de 2004, del Ministerio de Hacienda,
que Determina clasificaciones presupuestarias; y, que el Programa de Asentamientos
Precarios se regula, a nivel legal, sólo en virtud de su glosa presupuestaria la cual
varía cada año, por lo que no hay más regulación expresa para este programa
dispuesta en la ley de presupuesto.

En cuanto a la falta de motivación observada


por esta Entidad de Control, precisa que para efecto de la evaluación de los casos que
involucran los años 2020 a 2022, fueron exigidos elementos esenciales para el
proceso de asignación de recursos, tales como el detalle de la identificación del

31
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

asentamiento, tipología de la inversión y monto proyectado; precisando que el proceso


de evaluación de inversiones se realizó desde los requerimientos regionales, revisión
del nivel central y posterior aprobación, no incluyendo la emisión de actas finales.

Respecto al periodo 2023, indica que hubo


una reevaluación del instrumento de “ficha de inversión” adaptando su aplicación en
dos fases, ficha N° 1 y N° 2, según las instrucciones generadas por el Jefe de
Departamento, antecedente que sin embargo, no acompaña a su respuesta

Añade que para las evaluaciones de las


iniciativas, este año se implementó una matriz de priorización para los campamentos
que no han iniciado ningún tipo de intervención por parte del programa, herramienta
que es diferenciada para cada plan, en virtud de las necesidades que presentan los
campamentos según su estrategia de intervención. Una vez consolidadas las
iniciativas a nivel nacional, señala que se aplican los criterios de priorización, se define
una nómina de iniciativas, y se generan reuniones con cada región para presentar los
resultados, relevar y alinear las prioridades con las autoridades regionales (Directores
SERVIU y SEREMI).
Expresa dicha SEREMI que como resultado
de esta última instancia, el Jefe de Departamento en conjunto con los encargados de
cada plan, definen la nómina final para su aprobación, lo que es informado a cada
equipo regional por medio de memorándum.

Finalmente, comenta que a juicio de ese


Ministerio, la observación de esta Entidad de Control significa la aplicación de un
nuevo estándar, los cuales serán implementados en lo sucesivo. En virtud de la
aplicación de los nuevos requisitos, entre ellos, robustecer la fundamentación para los
actos administrativos que aprueben las transferencias de recursos a instituciones sin
fines de lucro, se ha dictado la resolución exenta N° 1.548, de 13 de septiembre de
2023, que aprueba, entre otros aspectos, el Manual de convenios de transferencia
entre instituciones sin fines de lucro y SEREMI MINVU para la atención de
Asentamientos Precarios y Formatos Tipo de Convenio.

Por su parte, cabe precisar que el SERVIU no


se pronuncia en relación a la presente observación en su respuesta.

En atención a que ambas entidades no


aportan antecedentes que permitan desvirtuar lo observado, esto es, que para los
casos examinados, las resoluciones no mencionan los fundamentos que justifiquen la
asignación de los proyectos mencionados a dicha fundación, como tampoco se
aportaron otros antecedentes que acrediten los motivos de dicha elección; que aquello
corresponde a hechos consolidados respecto del periodo auditado; y, que la
efectividad de las acciones que señalan haber adoptado se verificará en el futuro, se
procede a mantener íntegramente la observación.

En tales circunstancias, tanto la SEREMI


MINVU y el SERVIU, ambos de O’Higgins, en coordinación con el Nivel Central,
deberán adoptar las acciones tendientes a evitar que situaciones como la observada
se reiteren; y, a dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 9°, inciso tercero,
de le ley N° 18.575, como también, a los principios de transparencia y publicidad
consignados en el artículo 3°, inciso segundo, de la ley N° 18.575.

32
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Este hecho será incluido en el proceso


sumarial al que dará inicio esta Contraloría General.

Además, este informe será puesto en


conocimiento del Ministerio Público y del Consejo de Defensa del Estado, para los
fines que en derecho correspondan.

19. Sobre el objeto de la fundación Red Integral Comunitaria y su falta de


experiencia en las iniciativas encomendadas.

Sobre la materia, cabe indicar que el acta


constitutiva y los estatutos de la Fundación Red Integral Comunitaria se celebraron el
9 de marzo de 2022, el cual establece que el objeto de la fundación será la de entregar
asesoría técnica, educacional y de capacitación a aquellas personas, familias chilenas
o extranjeras (población migrante), en que se encuentren viviendo en campamentos,
barrios, asentamientos, villorrios precarios populares, para guiarlos y apoyarlos en
procesos de postulación al subsidio habitacional de arriendo y otros, además de apoyo
sicosocial que vulneren la situación familiar o personal, ofreciendo acompañamiento,
asesorías educacionales y de capacitación.

Por su parte, el artículo quinto de los citados


estatutos indica que el patrimonio de la fundación estará conformado por la suma de
$1.000.000, que las fundadoras aportan en partes iguales de $ 500.000 cada una.

Además, consultada la página web del


Servicio de Impuestos Internos, SII, se advirtió que la fundación registra su inicio de
actividades el 11 de mayo de 2022, siendo su actividad económica vigente la
siguiente:

Tabla: N° 7: Actividades económicas vigentes al 27 de septiembre de 2023.

Afecta a
Entidad Actividades Código Categoría Fecha
IVA
FUNDACIONES Y
CORPORACIONES;
Red Integral 11-05-
ASOCIACIONES QUE 949903 Primera Sí
Comunitaria 2022
PROMUEVEN ACTIVIDADES
CU
Fuente: Elaborada en base a la información obtenida de la página web
https://zeus.sii.cl/cvc cgi/stc/getstc, consultada el 27 de septiembre de 2023.

Ahora bien, cabe consignar que el objetivo del


convenio “Diagnóstico socio territorial, definición de estrategia de intervención, diseño
y ejecución del plan de intervención para los campamentos Tricolor, Orompello, Las
Canteras I, Las Canteras II, El Matadero y Fundo Los Milagros”, suscrito el 11 de julio
de 2022, y aprobado por la SEREMI MINVU de O´Higgins a través de la citada
resolución exenta N° 871, el 3 de noviembre de 2022, corresponde a la contratación
de un servicio que permita facilitar el acceso a la vivienda adecuada a las familias que
habitan en campamentos, a través de estrategias que aborden la diversidad del
territorio, fortalezcan la organización social y acerquen la oferta pública a sus
habitantes, para lo cual es necesario identificar y analizar cada uno de los territorios a

33
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

intervenir desde una mirada sistémica y humanista, para lo cual se ha elaborado un


proyecto que cuenta con cinco propósitos, cada una con componentes y actividades.

A su turno, el objetivo del convenio “Diseño y


ejecución plan de intervención para los campamentos Las Ranas, Trapiche Molino
Viejo II, Río Claro II, EL Rabanal, Cerro San Luis Rapel, Los Encinos, Rivera del Río
II y Los Paltos”, suscrito el 11 de julio de 2022, y aprobado mediante la resolución
exenta N° 910, el 11 de noviembre de 2022, también de la SEREMI MINVU de
O’Higgins, corresponde a la contratación de un servicio que permita acompañar a las
familias que habitan en los campamentos en el camino a la obtención de una solución
habitacional definitiva, articulando un trabajo intersectorial y colaborativo con la red de
programas sociales del Estado, como con aportes de privados que apoyen la
superación de la pobreza multidimensional, para lo cual se ha elaborado un proyecto
que cuenta con tres propósitos, cada una con componentes y actividades.

En relación con todo lo anterior, cabe señalar


que no se advierte una total concordancia entre el objeto de la fundación y las
actividades convenidas que esta debía ejecutar, relacionadas con el Programa de
Asentamientos Precarios.

Asimismo, considerando que la fundación


obtuvo la autorización en el SII para iniciar sus actividades sólo dos meses antes de
la firma de los convenios aprobados por la SEREMI MINVU de O´Higgins, a través de
las resoluciones exentas Nos 871 y 910, ambas de 2022, se advierte que ésta no
contaba con experiencia en relación con las materias comprendidas en los citados
convenios.

Lo expuesto se torna relevante, toda vez que


conforme a la observación del numeral anterior no existieron fundamentos ni
acreditación de los actos administrativos que asignaron los recursos en forma directa
a la Fundación Red Integral Comunitaria.

Asimismo se advirtió en fiscalización de 22 de


septiembre de 2022, que la citada fundación contaba con personal que correspondía
al mismo de la consultora Quillagua, entidad que ya había trabajado con FOSIS, en la
línea de acción de campamentos y la cual se transformó justamente para poder ser
seleccionable para este proceso, toda vez que no era posible como consultora, no
contando con más antecedentes que este, sin advertirse concretamente evidencia que
sustente su selección y los medios utilizados por esa entidad para acreditar el
parámetro experiencia de la organización contratada.

Lo descrito no se ajusta a los principios de


control, eficiencia, eficacia, responsabilidad y coordinación, consignados en los
artículos 3°, inciso segundo, y 5º de la ley Nº 18.575, en orden a que las autoridades
y funcionarios deberán velar por la eficiente e idónea administración de los recursos
públicos y por el debido cumplimiento de la función pública.

En su repuesta la SEREMI MINVU señala en


relación a la experiencia de la Fundación, Red Integral y Comunitaria, que de acuerdo
a la información proporcionada por el SERVIU a través de informes Sección
Asentamientos Precarios SERVIU, Región del Libertador General Bernardo O´Higgins

34
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

de junio 2023, expone que FOSIS realiza esta tarea a través de una licitación pública
la cual es adjudicada a través de la consultora Quillagua.

Asimismo, comenta que debido al buen


desempeño de la consultora tanto en la vinculación y relación con las familias, como
en los productos ingresados es que se les comenta en enero 2022 sobre la posibilidad
de trabajar en otros territorios, para lo cual se pueden realizar convenios de
transferencias de recursos a fundaciones u ONG. es importante señalar que esta
consultora trabajó también en la línea de acción en Campamentos en el año 2019,
campamento Santa Elena San Fernando.

Por su parte, el SERVIU en su escrito sólo


alude que la respuesta al alcance en comento es emitida por la SEREMI MINVU.

En atención a que lo argumentado por ambas


entidades solo reafirma el alcance formulado, se mantiene íntegramente lo observado.

Por lo anterior, tanto la SEREMI MINVU de


O’Higgins, como el SERVIU de igual región, en coordinación con el Nivel Central,
deberán adoptar las medidas que correspondan con el objeto de implementar un
procedimiento de concursabilidad de las iniciativas de inversión para la selección de
las entidades que llevarán a cabo los proyectos del Programa Asentamientos
Precarios, lo que deberá estar en concordancia con la resolución exenta N° 1.548, de
2023, de esa cartera de Estado, así como con el oficio circular N° 20 de 2023, del
Ministerio de Hacienda.

Este hecho también será incluido en el


proceso sumarial al que dará inicio esta Contraloría General.

Por lo expuesto, además, este informe será


puesto en conocimiento del Ministerio Público y del Consejo de Defensa del Estado,
para los fines que en derecho correspondan.

20. Sobre el objeto de la fundación ARQUIDUC y su falta de experiencia en las


iniciativas encomendadas.

Sobre la materia, cabe indicar que el acta


constitutiva y los estatutos de la Fundación ARQUIDUC se celebraron el 30 de abril
de 2018, siendo el objeto de esta en lo que interesa promover distintas experiencias
de capacitación y formación técnica-pedagógica, situando entre sus pilares
fundamentales el aprendizaje significativo como foco principal, orientando a cada
experiencia de formación una metodología participativa para conseguir la apropiación
de diversas experiencias, con un real sentido a la vida práctica, contando con distintos
profesionales quienes se especializan en diversas competencias y áreas del saber,
para desarrollar de manera situada y contextualizada, las herramientas y técnicas
requeridas.

Por su parte, el artículo quinto de los citados


estatutos indica que el patrimonio de la fundación estará conformado por la suma de
$5.000.000, aportados por su fundador.

35
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Además, consultada la página web del


Servicio de Impuestos Internos, SII, se advirtió que la fundación registra su inicio de
actividades el 19 de junio de 2018, siendo sus actividades económicas vigentes las
siguientes:

Tabla: N° 8: Actividades económicas vigentes al 27 de septiembre de 2023.

Afecta a
Entidad Actividades Código Categoría Fecha
IVA
ACTIVIDADES DE
OTRAS 949909 Primera Sí 19-06-2018
ASOCIACIONES
N.C.P.
ARQUIDUC OTRAS
ACTIVIDADES DE
SERVICIOS DE 829900 Primera Sí 09-04-2021
APOYO A LAS
EMPRESAS N.C.P.
Fuente: Elaborada en base a la información obtenida de la página web
https://zeus.sii.cl/cvc cgi/stc/getstc, consultada el 27 de septiembre de 2023.

Ahora bien, cabe consignar que el objetivo del


convenio “Habitabilidad primaria campamento Río Peuco, Río Peuco Carretera,
Ribera del Río II y La unión hace la fuerza”, suscrito el 14 de junio de 2021, y aprobado
por la SEREMI MINVU de O´Higgins a través de la citada resolución exenta N° 657,
el 13 de julio de 2021, corresponde a la “contratación de las obras destinadas a la
materialización del proyecto de iluminación consistente en provisión e instalación de
LUMINARIA INTEGRADA 30W – ALL IN ONE, IK10, IP65,138 L/W, sobre postes de
fierro galvanizado, además de desarrollar un plan de mantención, cuidado y
socialización para conservar la vida útil de las luminarias, junto con ello, los
profesionales del área social de Fundación ARQUIDUC, realizarán actividades de
socialización entregando herramientas y actitudes que permitan la toma de conciencia
para el cuidado de los recursos dispuestos por SERVIU de O’Higgins”. Lo anterior, por
la suma de $65.412.032.

Al respecto, se observa la falta de


concordancia entre el objeto de la fundación y las actividades convenidas que esta
debía ejecutar, relacionadas con el Programa de Asentamientos Precarios.

Asimismo, se advierte que la referida


organización privada no contaba con el giro autorizado por el Servicio de Impuestos
Internos, y por lo tanto, con la experiencia para el desarrollo de dichas actividades
convenidas.

Cabe agregar que la situación expuesta, fue


corroborada en fiscalización de 22 de septiembre de 2022, ocasión en la cual se
agregó que la citada iniciativa iba a ser ejecutada por otra organización, no obstante
esta no presentó toda la documentación requerida y ante la urgencia por el
cumplimiento de metas, se ofreció a la fundación ARQUIDUC, cuyo representante en
un principio manifestó no tener experiencia, no obstante posteriormente aceptó y

36
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

cometidas por la máxima autoridad de esa Entidad, en conjunto con el señor


funcionario de la confianza de dicha autoridad. No obstante ello, reitera
que, en conocimiento de los hechos y circunstancias, este SERVIU interpuso una
acción penal por los delitos de prevaricación administrativa y negociación
incompatible.

Por su parte, la SEREMI MINVU manifiesta


que la observación corresponde al SERVIU de la Región de O´Higgins.

Al respecto, cabe recordar que de


conformidad con el artículo 8°, inciso primero, de la Constitución Política de la
República "El ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar estricto
cumplimiento al principio de probidad en todas sus actuaciones", el que en el orden
Administrativo se expresa en las disposiciones del Título III de la citada ley N° 18.575,
especialmente en sus artículos 52, 53 y 62, que exigen de quienes desempeñan una
función pública una conducta intachable y un desempeño honesto y leal de su cargo,
haciendo primar en todas sus actuaciones el interés general por sobre los intereses
particulares, guardando estricta imparcialidad en sus decisiones.

A su turno, el artículo 62 del mencionado texto


legal, dispone en su N° 6, en lo que interesa, que contraviene especialmente el
principio de probidad administrativa intervenir, en razón de las funciones, en asuntos
en que se tenga interés personal o en que lo tengan el cónyuge y los parientes que
indica, como asimismo, participar en decisiones en que exista cualquier circunstancia
que le reste imparcialidad, caso en el cual las autoridades y funcionarios deberán
abstenerse de actuar, informando a su superior jerárquico la implicancia que les
afecta.

Considerando que la SEREMI MINVU de


O’Higgins no desvirtúa el hecho observado, este se mantiene íntegramente.

Al respecto, la materia de la presente


observación será incluida en el proceso disciplinario que instruirá este Organismo de
Control.

Además, este informe será puesto en


conocimiento del Ministerio Público y del Consejo de Defensa del Estado, para los
fines que en derecho correspondan.

22. Sobre los planes de trabajo de las actividades a ejecutar por las Fundaciones
ENRED y ARQUIDUC.

22.1 Falta de determinación por parte de la SEREMI MINVU y del SERVIU, ambos de
la Región de O’Higgins de las prestaciones específicas a realizar por la entidad
receptora.

Para el caso de las iniciativas asignadas a la


Fundación ENRED, a través de las resoluciones Nos 1.171 y 1.201, ambas de 2021, y
N° 877, de 2022; y, a la Fundación ARQUIDUC, mediante la resolución N° 657, de
2021, no se aportaron antecedentes que permitan una asociación entre los fondos
transferidos, el detalle de las prestaciones a realizar, las especificaciones técnicas y

40
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

sus tiempos de ejecución, contando solo aquellas correspondientes a la primera de


las entidades señaladas, con un presupuesto de la inversión inserto en el convenio.

En efecto, dada la generalidad de las


definiciones de las prestaciones y la carencia de hitos de control en el convenio, se
observa una falta de determinación de las actividades específicas a ejecutar, los
requerimientos técnicos y los costos involucrados, que permitan una correcta
rendición de cuentas sobre la materia y una clara determinación de las labores a
realizar por la fundación, aspectos indispensables en la etapa de ejecución de las
iniciativas.

Lo expuesto no se aviene con los principios


de control, eficiencia, eficacia, responsabilidad y transparencia consignados en los
artículos 3°, inciso segundo, y 5º, de la ley Nº 18.575, en orden a que las autoridades
y funcionarios deberán velar por la eficiente e idónea administración de los recursos
públicos y por el debido cumplimiento de la función pública.

En su repuesta la SEREMI MINVU señala que


la materia de la observación corresponde al SERVIU de la Región de O´Higgins, no
obstante, añade que atendida la necesidad de actualizar y brindar la densidad
normativa necesaria para la implementación de los procesos de transferencias del
Programa Asentamientos Precarios, con fecha 13 de septiembre de 2023, la
Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo dictó la resolución exenta N° 1.548, mediante
la cual se aprueba el "Manual Convenios de Transferencia entre Instituciones sin Fines
de Lucro y SEREMI Minvu para la Atención de Asentamientos Precarios", el que es
de carácter obligatorio para todas las SEREMI dependientes de ese Ministerio, a partir
de la fecha de su aprobación; agregando que dicho manual contempla directrices para
financiamiento, requisitos que deben cumplir las entidades participantes,
concursabilidad, establecimientos de bases técnicas y administrativas, garantía para
fiel cumplimiento del convenio y anticipo, establecimiento de obligatoriedad de planes
de trabajo, seguimiento y control de planes de trabajo, prohibición de fraccionamiento,
término anticipado; y, evaluación final.

Por su parte, el SERVIU en su respuesta


comenta en relación a los convenios observados, que aquellos comprenden el objetivo
del mismo, plazos de ejecución, la entrega de propuesta de trabajo y especificaciones
técnicas, para evitar inconsistencias frente a lo indicado en resolución y
requerimientos constructivos identificados con posterioridad en la ejecución en obra,
entre otros aspectos.

En tal sentido, considerando que los


argumentos expuestos en las respuestas analizadas no desvirtúan lo observado, y
que en esta oportunidad tampoco se aportaron antecedentes que permitan una
determinación de las actividades específicas a ejecutar, los requerimientos técnicos y
los costos involucrados, que permitan una correcta rendición de cuentas sobre la
materia y una clara determinación de las labores a realizar por la fundación, aspectos
indispensables en la etapa de ejecución de las iniciativas, se mantiene íntegramente
el alcance formulado.

41
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Ambas entidades fiscalizadas, en


coordinación con el Nivel Central, deberán adoptar las medidas de control que
correspondan tendientes a que, al momento de firmar los acuerdos se cuente con una
determinación clara de las actividades específicas a ejecutar, los requerimientos
técnicos y los costos involucrados, que permitan una correcta rendición de cuentas,
tanto técnica como financiera, conforme se dispone en la resolución exenta N° 1.548,
de 2023, del MINVU.

Este hecho será incluido en el proceso


sumarial al que dará inicio esta Contraloría General.

Además, este informe será puesto en


conocimiento del Ministerio Público y del Consejo de Defensa del Estado, para los
fines que en derecho correspondan.

22.2 Falta de exigencia oportuna del plan de trabajo general.

Sumado a lo señalado en el punto anterior,


cabe indicar lo siguiente:

a) No se advierte que en dichos


convenios se estableciera entre las obligaciones del ejecutor, la obligación de elaborar
un plan de trabajo general, como tampoco su plazo para su entrega.

Tabla N° 9: Actividades a realizar según convenios que no establecen un plan de


trabajo general.
Fundación Resolución
Objeto del Monto
exenta Actividades
convenio convenio Campamento a intervenir
aprobatoria a realizar
(nombre) ($)

Centro de
reforzamiento Los Peumos – El
de la educación No se
ENRED 1171/2021 45.382.900 Guindal
y del establecen
aprendizaje - Comuna de Machalí.
CREA
Habitabilidad Cancha del Ferro
primaria No se
ENRED 1201/2021 15.700.000 Comuna de
(Proyecto de establecen
Iluminación) Chimbarongo.
Habitabilidad Los Paltos, Los Encinos,
primaria No se Cerro Verde y 12 de
ENRED 877/2022 74.612.000
(Proyecto de establecen Febrero
Iluminación) Varias comunas.
Río Peuco, Río Peuco
Habitabilidad Carretera, Ribera del
primaria No se
ARQUIDUC 657/2021 65.412.032 Río II y La unión hace
(Proyecto de establecen
Iluminación) la fuerza
Varias comunas.
Fuente: Elaborada en base a la información proporcionada por la Secretaría Regional Ministerial de
Vivienda y Urbanismo del Libertador General Bernardo O´Higgins.

42
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

b) Si bien los convenios aprobados a través


de las resoluciones Nos 1.171 y 1021, de 2021, y N° 877, de 2022, mencionan las
obras y acciones a realizar, respecto de ellos no consta la existencia de un plan de
trabajo que dé cuenta de las acciones específicas y concretas que debía realizar la
Fundación respecto de cada campamento, ni el presupuesto asociado a cada una de
esas actividades, como tampoco fija la fecha de ejecución o carta Gantt de las mismas,
por lo cual, no se advierten los fundamentos que permitieron validar las rendiciones
técnicas (avance) y los respaldos de gastos, que fueron aprobados tanto por el
SERVIU como por el MINVU, ambos de la Región de O’Higgins para los casos en que
aquellas fueron presentadas.

Cabe agregar que solo respecto al convenio


aprobado a través de la resolución N° 657, de 2021, la SEREMI MINVU de O´Higgins
proporcionó un presupuesto itemizado de la iniciativa, el que fue remitido por la
Fundación ARQUIDUC al SERVIU de O’Higgins, con fecha 4 de junio de 2021.

Lo expuesto no se ajusta a los principios de


transparencia, responsabilidad, control, eficiencia y eficacia dispuestos en los artículos
3°, inciso segundo, y 5°, de la anotada ley N°18.575, que dispone que las autoridades
y funcionarios deberán velar por la eficiente e idónea administración de los medios
públicos y por el debido cumplimiento de la función pública, como tampoco, a las
obligaciones de la autoridad y jefaturas del servicio, en orden a ejercer un control
jerárquico permanente del funcionamiento de los órganos y de la actuación del
personal de su dependencia, extendiéndose dicho control a la eficiencia y eficacia en
el cumplimiento de los fines establecidos, como a la legalidad y oportunidad de las
actuaciones, de conformidad con lo ordenado en el artículo 11 de la citada ley.

En cuanto a lo señalado en los literales a) y


b) precedentes, en su repuesta la SEREMI MINVU señala que la materia de la
observación corresponde al SERVIU de la Región de O´Higgins.

Añade que sin perjuicio de lo anterior,


atendida la necesidad de actualizar y brindar la densidad normativa necesaria para la
implementación de los procesos de transferencias del Programa Asentamientos
Precarios, con fecha 13 de septiembre de 2023, la Subsecretaría de Vivienda y
Urbanismo dictó la resolución exenta N° 1.548, mediante la cual se aprueba el "Manual
Convenios de Transferencia entre Instituciones sin Fines de Lucro y SEREMI Minvu
para la Atención de Asentamientos Precarios", el que es de carácter obligatorio para
todas las SEREMI dependientes de ese Ministerio, a partir de la fecha de su
aprobación; agregando que dicho manual contempla directrices para financiamiento,
requisitos que deben cumplir las entidades participantes, concursabilidad,
establecimientos de bases técnicas y administrativas, garantía para fiel cumplimiento
del convenio y anticipo, establecimiento de obligatoriedad de planes de trabajo,
seguimiento y control de planes de trabajo, prohibición de fraccionamiento, término
anticipado; y, evaluación final.

Por su parte, el SERVIU señala respecto de


la letra a), que los convenios aprobados por las resoluciones exentas N os 877, 1.201
y 657, en el ítem Tercero, indican el plazo de ejecución y solicita a la respectiva
fundación confeccionar la carta gantt con plan de trabajo; y, respecto a la resolución
exenta N° 1.171, en presupuesto indican los meses de ejecución.

43
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

En cuanto a lo señalado en la letra b), indica


que las resoluciones exentas Nos 877, 1.201 y 1.171, en el ítem Tercero, indican el
plazo de ejecución y solicita a la respectiva fundación confeccionar la carta gantt con
plan de trabajo.

Al respecto, si bien el ítem Tercero del


convenio aprobado mediante la resolución exenta N° 877, señala que la Fundación
deberá ingresar mediante oficina de partes de SERVIU O'Higgins, los antecedentes
técnicos, catálogos de los productos, Carta Gantt y Plan de uso, cuidado y
mantención, así como también el plazo de 8 meses para la ejecución del proyecto, no
se advierte la obligación de elaborar un plan de trabajo general, así como tampoco la
existencia de uno, ni el plazo de entrega de este.

Similar situación, acontece con lo señalado


por la entidad en el ítem Tercero de los convenios aprobados mediante las
resoluciones exentas Nos 1.201 y 657, las cuales aluden a la realización de un plan de
acompañamiento la primera, así como a un plan de mantención la segunda y un
periodo de ejecución del proyecto de 12 meses y 6 meses, respectivamente, no se
advierte la obligación de elaborar un plan de trabajo general, como tampoco el plazo
de entrega de estos.

Ahora bien, respecto a que la resolución


exenta N° 1.171, en presupuesto indica los meses de ejecución, cabe señalar que
estos se indican únicamente para cuatro partidas y no en la totalidad de estas, no
siendo en ningún caso un plan de trabajo general, ni estableciendo el plazo de entrega
de uno.

En razón de lo expuesto, se mantienen


ambas observaciones.

La SEREMI MINVU de O’ Higgins y el


SERVIU de esa región, en coordinación con el Nivel Central, deberán establecer las
medidas que correspondan para exigir que los planes de trabajo sean presentados
por las fundaciones como un antecedente necesario para participar en los procesos
concursales pertinentes, conforme se dispone en la resolución exenta N° 1.548, de
2023, del MINVU, en concordancia con la regla general establecida en el artículo 9°
de la ley N° 18.575, lo que deberá ser exigido en las bases pertinentes, toda vez que
dicho instrumento resulta indispensable para el control técnico y financiero de las
iniciativas.

23. Falta de registro de aporte de recursos según lo previsto en la ley N° 19.862.

Se constató según certificados de inscripción


generados desde el portal web del Registro Central de Colaboradores del Estado y
Municipalidades, que las Fundaciones ARQUIDUC, ENRED y Red Integral
Comunitaria, se encuentran inscritas en el registro de personas jurídicas receptoras
de fondos públicos desde el 14 de julio de 2020, 5 de abril de 2021 y 4 de agosto de
2022, respectivamente, todo con anterioridad a la firma de los convenios en revisión
suscritos por cada una de dichas entidades.

44
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Por otra parte, se verificó que en la cláusula


cuarta o quinta de los respectivos convenios firmados, según corresponda, se
establece que, para realizar la transferencia de recursos, la entidad receptora debe
estar inscrita en dicho registro, sin exigir tiempos mínimos de inscripción.

Ahora bien, analizados dichos registros, se


verificó que, no existen de parte del aportante, que en este caso corresponde a la
SEREMI MINVU de O’Higgins, información sobre los recursos públicos aportados a
las referidas Fundaciones ARQUIDUC, ENRED y Red Integral Comunitaria, entre los
años 2021 y 2023.

Lo anterior, no se aviene con lo exigido en el


artículo 1° de la ley N° 19.862, que Establece el registro de las personas jurídicas
receptoras de fondos públicos.

En su repuesta la SEREMI MINVU señala que


como medidas correctivas para dar cumplimiento a lo exigido en el artículo 1° de la
citada ley N° 19.862, se designó a don Encargado Sección
de Administración y Finanzas, como funcionario encargado para Registro Ley
N°19.862, lo que se formalizó mediante la resolución exenta N° 1.021, de fecha 20 de
octubre de 2023, y se generaron los respectivos accesos y capacitaciones para la
gestión de la información.

Sin perjuicio de las acciones adoptadas


informadas en su respuesta, atendido que aún persiste la falta de anotación en el
aludido registro, se mantiene lo observado, debiendo la entidad definir un
procedimiento de control tendiente a velar por el efectivo y oportuno registro de la
información en el Registro Central de Colaboradores del Estado dispuesto por la ley
N° 19.862, así como regularizar los registros respectivos, de todo lo cual tendrá que
informar documentadamente a esta Entidad de Control en el plazo de 60 días hábiles
contado desde la recepción de este documento.

24. Transferencias efectuadas con anterioridad a la total aprobación de los


convenios que las originan.

Se constató que la aprobación del convenio


firmado con la fundación ARQUIDUC, aprobado mediante la resolución exenta N° 560,
de 15 de junio de 2021, por la suma de $56.390.000, fue realizada por parte del
SERVIU de O´Higgins, con posterioridad a la concreción de la transferencia por parte
de la SEREMI MINVU de O´Higgins, por cuanto dicho acuerdo fue aprobado por ese
organismo mediante la resolución exenta N° 2.694, de 19 de noviembre de 2021, no
obstante la transferencia se había concretado el día 12 de julio de 2021.

Similar situación aconteció con la aprobación


del convenio firmado con la fundación ARQUIDUC, aprobado mediante la resolución
exenta N° 657, de 13 de julio de 2021, por la suma de $65.412.032, la que fue
realizada por parte del SERVIU de O´Higgins, con posterioridad a la concreción de la
transferencia por parte de la SEREMI MINVU de O´Higgins, por cuanto dicho acuerdo
fue aprobado por ese organismo, mediante la resolución exenta N° 2.680, de 18 de
noviembre de 2021, en circunstancias que la transferencia se había concretado el día
30 de julio de 2021.

45
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

En cuanto a lo señalado, la SEREMI MINVU


indica que la resolución exenta N° 2.694, de fecha 19 de noviembre de 2021, emitida
por SERVIU O´Higgins, corresponde a una acción administrativa en el proceso, por
cuanto, tal como se indica en la cláusula quinta del convenio, a SERVIU le
corresponde realizar las acciones en el ámbito de sus competencias y atribuciones,
así como la supervisión técnica del proyecto, y por tanto, la aprobación del convenio
por parte de SERVIU no irroga gastos en el presupuesto de la institución, tal como se
menciona en el resuelvo N° 2 de la resolución mencionada.

Añade que en la cláusula cuarta del convenio


aludido, queda establecido que es la SEREMI quien se obliga a transferir el monto
establecido en la medida que cuente con la disponibilidad presupuestaria
correspondiente, y que en base a esto la SEREMI emitió dos actos administrativos, la
resolución exenta N° 560, de fecha 15 de junio de 2021, por la cual aprobó el convenio
firmado de fecha 24 de mayo del mismo año, y la resolución exenta N° 606, de fecha
25 de junio de la misma anualidad, mediante la cual ordena la transferencia de
recursos, documento en el que sustenta la transferencia concretada con fecha
posterior a su emisión, es decir, el 12 de julio de 2021, como consta en el comprobante
de devengo y comprobante de transferencia bancaria.

Por su parte, el SERVIU sólo informa que la


respuesta es emitida por la SEREMI MINVU.

Sin perjuicio de los argumentos expuestos


por la SEREMI MINVU, de la Región de O´Higgins, atendido que aquellos no
desvirtúan la objeción formulada, procede mantenerla.

En tal sentido, esa entidad deberá definir un


procedimiento de control tendiente a evitar que la situación expuesta se reitere en el
futuro, de lo cual tendrá que informar a esta Entidad de Control en el plazo de 60 días
hábiles contado desde la recepción de este documento.

25. Aprobación de convenio y autorización de transferencia, en circunstancias que


la fundación mantenía rendiciones pendientes de presentación.

Se constató que mediante las resoluciones


exentas Nos 876, 877 y 878, todas de 3 de noviembre de 2022, la SEREMI MINVU de
O´Higgins aprobó los convenios de transferencia de recursos del programa
asentamientos precarios suscritos entre dicha repartición pública, el SERVIU de
O’Higgins y la fundación ENRED, así como la transferencia de dichos recursos por los
montos de $72.580.000, $74.612.000 y $74.000.000, respectivamente; en
circunstancias que a esa data se encontraban pendientes de rendición los recursos
transferidos a esa misma entidad privada, en virtud del convenio aprobado mediante
la resolución N° 1.171, de 15 de diciembre de 2021, por un total de $45.382.900.

En efecto, las rendiciones correspondientes a


los meses de enero a octubre de 2022, referidas al convenio aprobado mediante la
citada resolución N° 1.171, de 2021, fueron ingresadas a la SEREMI MINVU de
O´Higgins, el día 2 de diciembre de 2022, quedando a esa fecha un monto pendiente
de rendición por $7.655.501.

46
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Asimismo, cabe agregar que los convenios


aprobados mediante las aludidas resoluciones exentas Nos 876, 877 y 878, todas de
2022, fueron firmados con fecha 29 de julio, el primero y el último; y el 1 de agosto, el
segundo, de ese mismo año.

Lo anterior no se ajusta a lo dispuesto en el


artículo 18, de la resolución N°30, de 2015, que Fija Normas sobre procedimiento de
rendición de cuentas, la cual señala que los servicios no entregarán nuevos fondos a
rendir, sea a disposición de unidades internas o a cualquier título a terceros, cuando
la rendición se haya hecho exigible y la persona o entidad receptora no haya rendido
cuenta de la inversión de cualquier fondo ya concedido, salvo en casos debidamente
calificados y expresamente fundados por la unidad otorgante, lo que no consta en la
especie, norma que además es citada en la cláusula novena de los aludidos
convenios.

En su repuesta la SEREMI comenta que si


bien los actos administrativos que aprueban estos nuevos convenios fueron
sancionados con anterioridad a la fecha de aprobación y contabilización de las
rendiciones del convenio aprobado por la resolución exenta N° 1.171, de 2021, las
transferencias no fueron realizadas antes que las rendiciones se encontraran al día,
de acuerdo a lo estipulado en los considerandos N° 2 y el resuelvo N° 2 Transfiérase,
de las resoluciones exentas Nos 876, 877, 878, respectivamente, además, de estar en
concordancia con lo establecido en el artículo 18 de la resolución N° 30, de 2015, de
este origen. Asimismo, señala que el convenio aprobado por la citada resolución
exenta N° 1.171, de 2021, se encontraba en ejecución y con vigencia hasta el 31 de
marzo de 2023.

Por su parte, el SERVIU sólo informa que la


respuesta es emitida por la SEREMI MINVU.

Sin perjuicio de los argumentos expuestos


por la SEREMI MINVU, de la Región de O´Higgins, atendido que aquellos no
desvirtúan la objeción formulada, esto es, que la aprobación del convenio y
autorización de transferencia, se efectuaron pese a que la fundación mantenía
rendiciones pendientes de presentación, procede mantenerla.

En tal sentido, esa entidad deberá definir un


procedimiento de control tendiente a evitar que la situación expuesta se reitere en el
futuro, de lo cual tendrá que informar a esta Entidad de Control en el plazo de 60 días
hábiles contado desde la recepción de este documento.

26. Falta de presentación del comprobante de ingreso, por parte del organismo
receptor.

Se constató que en los convenios celebrados


con la fundación ARQUIDUC, sancionados mediante las resoluciones exentas Nos 560
y 657, ambas de 2021, no fue presentado por esa entidad el comprobante de ingreso
que el organismo receptor privado, se encuentra obligado a enviar a la unidad
otorgante por los recursos percibidos, lo cual forma parte de los respaldos para la
contabilización de los fondos entregados.

47
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

la SEREMI del MINVU de O’Higgins; a la falta de ejecución y rendición de los


convenios; y, al destino de los recursos para financiar campañas políticas.

Al respecto, cabe señalar que consultado


sobre la materia, don Secretario Regional Ministerial de Vivienda
y Urbanismo de la Región del Libertador General Bernardo O´Higgins, mediante
declaración efectuada el día 27 de septiembre de 2023, reconoció tener en sus
contactos telefónicos a socia de la fundación Red Integral
Comunitaria, por cuanto fueron compañeros de trabajo en SERVIU O'Higgins, como
parte del Programa Chile Barrios.

Asimismo, respecto al origen de la


contratación de la fundación Red Integral Comunitaria señala que no mantuvo
participación en la elección de esa fundación; no obstante, en su calidad de
SEREMI de Vivienda y Urbanismo O´Higgins, investigando sobre la materia, tomó
conocimiento que entre los trabajadores que forman parte de la aludida entidad
privada, se encuentran profesionales que tienen cercanías políticas o afinidad política.

Por su parte, consultada respecto de la


misma materia, doña Jefa de la Sección Provincial y
Comunal de la SEREMI MINVU de O´Higgins, mediante declaración efectuada en
igual fecha, reconoció mantener un vínculo con doña socia de
la aludida Fundación Red Integral Comunitaria, por cuanto es su madrina de
matrimonio, desde hace aproximadamente 20 años, y con quien además fue
compañera de trabajo en el Programa Chile Barrios.

Asimismo, señala ubicar a doña


por cuanto, en ocasiones, acude a su oficina, junto a
ella.

Cabe precisar que entre el 3 de junio de 2022


y hasta el 13 de junio de 2023, el Programa Recuperación de Barrios, a cargo de los
programas Asentamientos Precarios, Recuperación de Barrios y Pequeñas
Localidades, estuvo bajo la dependencia de Jefa
Sección Provincial y Comunal de la SEREMI MINVU de O´Higgins, según consta en
las resoluciones exentas N° 362, de 2022 y N° 561, de 2023, ambas de esa repartición
pública, respectivamente.

Igualmente, señala no conocer el origen de la


contratación de la Fundación Red Integral Comunitaria, no obstante, lo que le habría
señalado socia de la aludida organización, es que personal de
SERVIU de O´Higgins es quien invitó a la Consultora Quillagua a transformarse en
fundación, dado que el personal de esa consultora ya había efectuado prestaciones
de servicios para el FOSIS.

Lo expuesto, podría dar cuenta de un


eventual conflicto de intereses, por parte de las personas funcionarias antes
individualizadas.

49
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Sobre la materia, es dable señalar que el


artículo 62 de la ley N° 18.575, en su número 6, dispone que contraviene
especialmente el principio de probidad administrativa el intervenir, en razón de las
funciones, en asuntos en que se tenga interés personal o en los que tenga el cónyuge,
hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de
afinidad inclusive, así como participar en decisiones en que exista cualquier
circunstancia que reste imparcialidad. En dichos, casos las autoridades y funcionarios
deberán abstenerse de actuar, informando a su superior jerárquico la implicancia que
les afecta.

Por su parte, el artículo 12 de la ley N° 19.880


prescribe que las autoridades y funcionarios de la Administración en quienes se dé
alguna de las circunstancias que esa norma contempla, se abstendrán de intervenir en
el procedimiento, preceptuando su N° 1, en lo que interesa, Tener interés personal en
el asunto de que se trate o en otro en cuya resolución pudiera influir la de aquél; ser
administrador de sociedad o entidad interesada; y, su numeral 5, en lo que importa, 5.
Tener relación de servicio con persona natural o jurídica interesada directamente en
el asunto.

Al respecto, este Ente de Control ha


sostenido, entre otros, en el dictamen N° 22.989, de 2019, que
el principio de probidad administrativa tiene por objeto impedir que las personas que
ejercen cargos o funciones públicas puedan ser afectadas por un conflicto de intereses
en su ejercicio, aun cuando aquel sea solo potencial, para lo cual deberán cumplir con
el referido deber de abstención.

En su respuesta, la SEREMI MINVU precisa


en relación a lo observado, que tanto la autoridad don como la
funcionaria doña en ningún caso han vulnerado el deber
de abstención y el principio de probidad administrativa consagrado en el artículo 8° de
la Constitución Política, lo dispuesto en la ley N° 18.575, en su artículo 62 N°6, y en
los números 1 y 5 N° 1 del inciso segundo del artículo 12° de la ley N° 19.880.

Asimismo, señala que sobre las


disquisiciones esgrimidas en la auditoría, entendiendo que las advertencias estriban
en los vínculos de amistad y afinidades políticas que subyacen en las relaciones que
indica, y que configurarían los presupuestos necesarios para haberse abstenido en el
conocimiento y gestión de las actuaciones relacionadas con los convenios, consideran
que ello no es correcto, pues, resulta pertinente recordar que la amistad se ha definido
como “aquel afecto personal, puro y desinteresado, ordinariamente recíproco, que
nace y se fortalece con el trato” de tal suerte que, para que hubiere sido exigible el
deber de abstención en las personas examinadas, debió haber existido un afecto
cualificado; vale decir que el sentimiento aparezca connotado por la característica de
intimidad, esto es, que penetre en el ámbito privado de la persona, en su esfera de
familiaridad, llevándolo incluso a relacionarse en ámbitos extra laborales. Además,
debe partir de datos o de hechos de naturaleza objetiva que sirvan como instrumento
traductor del pensamiento del sujeto.

Por su parte, el SERVIU sólo informa que la


respuesta es emitida por la SEREMI MINVU.

50
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Sin perjuicio que los argumentos señalados


por la SEREMI MINVU en su respuesta, atendido que aquellos no permiten desvirtuar
lo advertido, esto es, que la situación expuesta podría dar cuenta de un eventual
conflicto de intereses, por parte de las personas funcionarias antes individualizadas,
se mantiene íntegramente la observación.

En tal sentido, tanto la SEREMI MINVU como


el SERVIU, ambos de la Región de O’Higgins, en coordinación con el Nivel Central,
deberán establecer las actividades de control que correspondan, con el objeto de
evitar que la situación observada se repita en el futuro, informando de ello a esta
Contraloría General en un plazo de 60 días hábiles contado desde la recepción de
este informe.

Esta Entidad de Control, además, incorporará


las situaciones observadas en el pertinente proceso sumarial que instruirá sobre la
materia.

También, cabe consignar que el presente


informe será puesto en conocimiento del Ministerio Público y del Consejo de Defensa
del Estado, para los fines que en derecho correspondan.

CONCLUSIONES

Atendidas las consideraciones expuestas


durante el desarrollo del presente trabajo y el inicio de acciones, la Secretaría Regional
Ministerial de Vivienda y Urbanismo y el Servicio de Vivienda y Urbanización, ambos
de la Región del Libertador General Bernardo O´Higgins, han aportados antecedentes
e iniciado acciones en relación con algunas de las observaciones formuladas en el
documento de avance de la Auditoria N° 688-A de esta Entidad Fiscalizadora, sin
embargo, estos no han permitido salvar las observaciones formuladas en el mismo.

Al respecto, y en virtud de los resultados


obtenidos en la presente auditoría, algunas observaciones dieron lugar a las
siguientes acciones:

1. Respecto a las observaciones


contenidas en el acápite I. Aspectos de control interno, numeral 4. Falta de
fundamento en la asignación directa de iniciativas de inversión a entidades ejecutoras,
y, en el acápite II. Examen de la materia auditada, numeral 18. Falta de motivación del
acto administrativo que aprueba los convenios de transferencia, numeral 19. Sobre el
objeto de la fundación Red Integral Comunitaria y su falta de experiencia en las
iniciativas encomendadas, numeral 20. Sobre el objeto de la fundación ARQUIDUC y
su falta de experiencia en las iniciativas encomendadas, numeral 21. Sobre el deber
de abstención y vulneración al principio de probidad, numeral 22.1. Falta de
determinación por parte de la SEREMI MINVU y del SERVIU, ambos de la Región de
O’Higgins de las prestaciones específicas a realizar por la entidad receptora; y,
numeral 27. Sobre eventuales conflictos de interés por parte de funcionarios de la
SEREMI MINVU de O’Higgins, todas (AC), esta Contraloría Regional instruirá un
procedimiento disciplinario en la entidad auditada, tendiente a determinar las
eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios involucrados en las
irregularidades descritas.

51
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

2. En cuanto a las observaciones


contenidas en el acápite I. Aspectos de control interno, numeral 14. Falta de
comunicación a las entidades privadas de las objeciones formuladas a las rendiciones
de cuenta, y numeral 15. Falta de oportunidad en el actuar de la SEREMI MINVU y
SERVIU, ambos de la Región de O’Higgins en relación a la ejecución y rendición de
los recursos transferidos; la SEREMI MINVU deberá instruir un procedimiento
disciplinario, y remitir a esta Entidad de Control el acto administrativo que así lo
acredite, en el plazo de 15 días hábiles contados desde la recepción del presente
informe.

3. En relación a lo señalado en el acápite


I. Aspectos de control interno, numeral 15. Falta de oportunidad en el actuar de la
SEREMI MINVU y SERVIU, ambos de la Región de O’Higgins en relación a la
ejecución y rendición de los recursos transferidos, el SERVIU deberá instruir un
procedimiento disciplinario, y remitir a esta Entidad de Control el acto administrativo
que así lo acredite, en el plazo de 15 días hábiles contados desde la recepción del
presente informe

4. Además, considerando que las


situaciones advertidas en el acápite I. Aspectos de control interno, numeral 4. Falta de
fundamento en la asignación directa de iniciativas de inversión a entidades ejecutoras;
y, del acápite II. Examen de la materia auditada, numeral 18. Falta de motivación del
acto administrativo que aprueba los convenios de transferencia, numeral 19. Sobre el
objeto de la fundación Red Integral Comunitaria y su falta de experiencia en las
iniciativas encomendadas, numeral 20. Sobre el objeto de la fundación ARQUIDUC y
su falta de experiencia en las iniciativas encomendadas, numeral 21. Sobre el deber
de abstención y vulneración al principio de probidad, numeral 22.1. Falta de
determinación por parte de la SEREMI MINVU y del SERVIU, ambos de la Región de
O’Higgins de las prestaciones específicas a realizar por la entidad receptora; y,
numeral 27. Sobre eventuales conflictos de interés por parte de funcionarios de la
SEREMI MINVU de O’Higgins, todas (AC), este Organismo de Control procederá a
remitir copia de este documento al Ministerio Público.

5. Respecto a las observaciones


contenidas en el acápite I. Aspectos de control interno, numeral 4, Falta de
fundamento en la asignación directa de iniciativas de inversión a entidades ejecutoras;
y, del acápite II. Examen de la materia auditada, numeral 18. Falta de motivación del
acto administrativo que aprueba los convenios de transferencias, numeral 19. Sobre
el objeto de la fundación Red Integral Comunitaria y su falta de experiencia en las
iniciativas encomendadas, numeral 20. Sobre el objeto de la fundación ARQUIDUC y
su falta de experiencia en las iniciativas encomendadas, numeral 21. Sobre el deber
de abstención y vulneración al principio de probidad, numeral 22.1. Falta de
determinación por parte de la SEREMI MINVU y del SERVIU, ambos de la Región de
O’Higgins de las prestaciones específicas a realizar por la entidad receptora; y,
numeral 27. Sobre eventuales conflictos de interés por parte de funcionarios de la
SEREMI MINVU de O’Higgins, todas (AC), este Organismo de Control procederá a
remitir los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado, para los fines que haya
lugar.

52
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Asimismo, la Secretaría Regional Ministerial


de Vivienda y Urbanismo y el Servicio de Vivienda y Urbanización, ambos de la Región
del Libertador General Bernardo O´Higgins, según corresponda, deberán adoptar las
medidas pertinentes con el objeto de dar estricto cumplimiento a las normas legales y
reglamentarias que la rigen, entre las cuales se estima necesario considerar, a lo
menos, las siguientes:

6. En relación con la observación


contenida en el acápite I. Aspectos de control interno, numeral 1. Ausencia de
manuales de procedimientos que regulen el proceso de asignaciones directas de los
programas Asentamientos Precarios, Recuperación de Barrios y Pequeñas
Localidades, así como la ejecución de éstos (C), esa SEREMI y el SERVIU O´Higgins
tendrán que ajustarse a las directrices, procedimientos, manuales e instructivos que
imparta la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo, así como otros adicionales que se
pueda definir en la región, tendientes a regular el proceso de asignaciones directas de
los programas en examen.

7. En cuanto a lo consignado en el
acápite I. Aspectos de control interno, numeral 2. Falta de un procedimiento formal
para la selección de las entidades que ejecutarán los proyectos del Programa
Asentamientos Precarios (C), tanto la SEREMI MINVU como el SERVIU, ambos de la
Región del Libertador Bernardo O’Higgins, en coordinación con el Nivel Central,
deberán adoptar las medidas que correspondan con el objeto de definir entre otros,
los ponderadores a considerar en el proceso, informando de ello en un plazo de 60
días hábiles contado desde la recepción de este oficio final.

8. Sobre lo señalado en el acápite


I. Aspectos de control interno, numeral 3. Falta de concursabilidad en la selección de
las entidades privadas sin fines de lucro receptoras de los fondos públicos (C), tanto
la SEREMI MINVU como el SERVIU, ambos de la Región del Libertador Bernardo
O’Higgins, en coordinación con el Nivel Central, deberán adoptar las medidas que
correspondan con el objeto de implementar un procedimiento de concursabilidad de
las iniciativas de inversión para la selección de las entidades que llevarán a cabo los
proyectos del Programa de Asentamientos Precarios; y, de esta forma, ajustar su
actuar a lo dispuesto en el artículo 9° de la mencionada ley N° 18.575, informando de
ello documentadamente en un plazo de 60 días hábiles contado desde la recepción
de este informe final.

9. En relación con lo consignado en el


acápite I. Aspectos de control interno, numeral 4. Falta de fundamento en la asignación
directa de iniciativas de inversión a entidades ejecutoras (AC), tanto la SEREMI
MINVU como el SERVIU, ambos de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, en
coordinación con el Nivel Central, deberán adoptar las medidas que correspondan a
fin de implementar el procedimiento de concursabilidad de las iniciativas de inversión
para la selección de las entidades que llevarán a cabo los proyectos del Programa de
Asentamientos Precarios, PAP, conforme a lo dispuesto en la resolución exenta
N° 1.548, de 13 de septiembre de 2023, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que
Aprueba Manual Convenios de Transferencia entre instituciones sin fines de lucro y
SEREMI MINVU para la atención de Asentamientos Precarios y formatos tipo de
convenios, informando de ello documentadamente en un plazo de 60 días hábiles
contado desde la recepción de este informe final.

53
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

10. Respecto a lo indicado en el acápite


I. Aspectos de control interno, numeral 5. Falta de antecedentes que den cuenta de
cómo se establecen los costos estimados de cada proyecto, que fundamentan el
monto de las transferencias (C), se deberá implementar por parte del SERVIU de
O’Higgins, en coordinación con el nivel central, un procedimiento para la estimación
de costos que permita la confección de presupuestos para el Programa de
Asentamientos Precarios y para las actividades a realizar en cada proyecto, que
permita identificar de manera previa a la transferencia de los recursos, las acciones
específicas a ejecutar y los costos asociados a cada una de ellas, que, en
consecuencia, determinan el monto a transferir. Lo anterior, en concordancia con lo
enunciado en su respuesta. Las acciones correctivas instruidas deberán ser
informadas documentadamente a esta Entidad de Control en el plazo de 60 días
hábiles contado desde la recepción de este documento.

11. En cuanto a lo señalado en el acápite


I. Aspectos de control interno, numeral 6. Ausencia de cauciones para el cumplimiento
de los convenios de transferencia. (AC), la SEREMI MINVU deberá dar cumplimiento
a los lineamientos transversales emitidos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a
través de la citada resolución exenta N° 1.548, de 13 de septiembre de 2023, de dicha
cartera, en donde se regula el mecanismo de caución de los recursos transferidos, de
modo que esa SEREMI tendrá que adoptar procedimientos de control tendientes a
verificar el cumplimiento de lo dispuesto en el anotado documento, de lo cual tendrá
que informar en un plazo de 60 días hábiles contado desde la recepción de este
documento.

Además, cabe señalar que a la fecha del


presente documento se encuentra vigente el oficio circular N° 20, de 11 de agosto de
2023, del Ministerio de Hacienda, que hace exigible el establecimiento de cauciones
en las transferencias de recursos, en los casos y circunstancias que indica,
instrucciones que deberán ser observadas en lo sucesivo.

12. En cuanto a lo consignado en el


acápite I. Aspectos de control interno, numeral 7. Falta de exigencia de los planes de
trabajo (AC), la SEREMI MINVU y el SERVIU, ambos de la Región de O’Higgins, en
coordinación con el Nivel Central, deberán establecer las medidas de control que
correspondan para exigir que los planes de trabajo sean presentados por las
fundaciones como un antecedente necesario para participar en los procesos
concursales pertinentes, de acuerdo con la regla general establecida en el artículo 9°
de la ley N° 18.575, lo que deberá ser exigido en las bases pertinentes. Las acciones
adoptadas tendrán que ser informadas documentadamente en el plazo de 60 días
hábiles contado desde la recepción de este informe.

13. Sobre lo señalado en el acápite


I. Aspectos de control interno, numeral 8. Falta de procedimientos de control para
evitar eventuales conflictos de interés (C), la SEREMI deberá dar cumplimiento a los
lineamientos transversales emitidos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a
través de la citada resolución exenta N° 1.548, de 13 de septiembre de 2023, de dicha
cartera, que incluye aspectos de la materia observada, de modo que esa SEREMI
tendrá que adoptar procedimientos de control tendientes a verificar el cumplimiento de
lo dispuesto en el anotado documento, de lo cual tendrá que informar en un plazo de
60 días hábiles contado desde la recepción de este documento.

54
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Además, tanto la SEREMI MINVU como el


SERVIU, ambos de la Región de O’Higgins, tendrán que adoptar mecanismos o
procedimientos de control necesarios tendientes a asegurar el correcto uso y destino
de los fondos públicos otorgados a entidades privadas, a fin de evitar un eventual
conflicto de interés entre la entidad a la que se le transfieren fondos públicos y una
sociedad que le presta servicios, y con ello, dar cumplimiento a lo establecido en el
aludido artículo 4° de la resolución exenta N° 1.962, de 2022, de este origen, y en los
artículos 3° y 5° de la mencionada ley N° 18.575.

14. En relación con lo consignado en el


acápite I. Aspectos de control interno, numeral 9. Falta de procedimientos de control
que permitan identificar la existencia de un potencial conflicto de intereses por parte
de los funcionarios públicos (C), la SEREMI MINVU deberá dar cumplimiento a los
lineamientos transversales emitidos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a
través de la citada resolución exenta N° 1.548, de 13 de septiembre de 2023, de dicha
cartera, que incluye aspectos de la materia observada, de modo que esa SEREMI
tendrá que adoptar procedimientos de control tendientes a verificar el cumplimiento de
lo dispuesto en el anotado documento, de lo cual tendrá que informar en un plazo de
60 días hábiles contado desde la recepción de este documento.

Además, tanto la SEREMI MINVU como el


SERVIU, ambos de la Región de O’Higgins, tendrán que adoptar mecanismos o
procedimientos de control que les permitan identificar la existencia de un potencial
conflicto de intereses de los funcionarios de esas reparticiones públicas que participan
en dicho proceso, respecto de los socios y/o representantes legales y/o trabajadores
de las entidades receptoras, que les restaría imparcialidad en su actuar y podría
contravenir el principio de probidad administrativa, y con ello, dar cumplimiento a lo
establecido en el aludido artículo 4° de la resolución exenta N° 1.962, de 2022, de este
origen, y en los artículos 3° y 5° de la mencionada ley N° 18.575.

15. Respecto a lo indicado en el acápite


I. Aspectos de control interno, numeral 10. Personas vinculadas con fundaciones y
que se desempeñaron en el SERVIU de O’Higgins (AC), tanto el SEREMI MINVU de
O´Higgins como el SERVIU de esa región, en coordinación con el Nivel Central,
deberán establecer las actividades de control que correspondan, a fin de que su actuar
se ajsute a lo dispuesto en la citada resolución N° 1.962, de 2022, de este origen,
informando de ello a esta Contraloría General en un plazo de 60 días hábiles contado
desde la recepción de este informe.

16. En cuanto a lo señalado en el acápite


I. Aspectos de control interno, numeral 11. Personas contratadas por fundaciones que
se desempeñaron en Organismos del Estado, durante los años 2021 y 2022 (AC), en
tal sentido, tanto el SEREMI MINVU de O´Higgins como el SERVIU de esa región, en
coordinación con el Nivel Central, deberán establecer las actividades de control que
correspondan, con el objeto de evitar que la situación observada se repita en el futuro,
informando de ello a esta Contraloría General en un plazo de 60 días hábiles contado
desde la recepción de este informe.

17. En cuanto a lo consignado en el


acápite I. Aspectos de control interno, numeral 12. Control de las rendiciones
efectuado por la SEREMI MINVU de O´Higgins a través de planillas Excel (MC), cabe

55
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

indicar que a la fecha del presente documento se encuentra vigente el oficio circular
N° 20, de 11 de agosto de 2023, del Ministerio de Hacienda, que obliga a la utilización
del Sistema de Rendición de Cuentas de la Contraloría General, instrucciones que
deberán ser observadas en lo sucesivo.

En tal sentido, esa entidad deberá establecer


las actividades de control que le permitan asegurar que sus procedimientos y
controles, se ajusten y den cumplimiento a la normativa vigente sobre la materia,
informando a este Organismo de Control el estado de las mismas, en el plazo de 60
días hábiles contado desde la recepción del presente oficio.

18. En relación con la observación


contenida en el acápite I. Aspectos de control interno, numeral 13. Falta de control y
monitoreo oportuno de la ejecución de los convenios (C), la SEREMI MINVU deberá
establecer las actividades de control para el monitoreo oportuno de las rendiciones,
informando documentadamente de ello en un plazo de 60 días hábiles contado desde
la recepción de este documento, considerando al respecto la pertinente coordinación
con el Nivel Central.
19. En cuanto a lo consignado en el
acápite I. Aspectos de control interno, numeral 14. Falta de comunicación a las
entidades privadas de las objeciones formuladas a las rendiciones de cuenta (AC), la
SEREMI deberá adoptar las medidas de control que correspondan, con el objeto de
dar oportuno cumplimiento a la labor de revisión y comunicación de los resultados de
su análisis de las rendiciones a las fundaciones, informando a este Órgano de Control
las acciones efectuadas en un plazo de 60 días hábiles contado desde la recepción
de este documento.
20. Sobre lo señalado en el acápite
I. Aspectos de control interno, numeral 15. Falta de oportunidad en el actuar de la
SEREMI MINVU y SERVIU, ambos de la Región de O’Higgins en relación a la
ejecución y rendición de los recursos transferidos, letra a) (AC), tanto la SEREMI
MINVU y el SERVIU, ambos de O’Higgins, en coordinación con el Nivel Central,
deberán adoptar las acciones que permitan asegurar que los proyectos como los de
la especie cuenten con la correspondiente supervisión y monitoreo constante sobre
su ejecución y grado de avance, con el fin de advertir oportunamente retrasos en su
ejecución y/o desviaciones en relación a los objetivos de los mismos, De lo anterior,
deberá informar a este Órgano de Control, en un plazo de 60 días hábiles contado
desde la recepción de este documento.

21. En relación con lo consignado en el


acápite I. Aspectos de control interno, numeral 15. Falta de oportunidad en el actuar
de la SEREMI MINVU y SERVIU, ambos de la Región de O’Higgins en relación a la
ejecución y rendición de los recursos transferidos, letra b) (AC), tanto la SEREMI
MINVU y el SERVIU, ambos de O’Higgins, en coordinación con el Nivel Central,
deberán adoptar las acciones que permitan obtener la oportuna presentación de las
rendiciones de los recursos transferidos en comento, y la aclaración y regularización
de los montos objetados u observados en relación con las mismas; así como también,
requerir al SERVIU de O´Higgins mantener información constante en relación con el
estado de las iniciativas aprobadas en los convenios de transferencia en comento. De
lo anterior, deberá informar a este Órgano de Control, en un plazo de 60 días hábiles
contado desde la recepción de este documento.

56
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

22. Respecto a lo indicado en el acápite


I. Aspectos de control interno, numeral 15. Falta de oportunidad en el actuar de la
SEREMI MINVU y SERVIU, ambos de la Región de O’Higgins en relación a la
ejecución y rendición de los recursos transferidos, letra c) (AC), tanto la SEREMI
MINVU y el SERVIU, ambos de O’Higgins, en coordinación con el Nivel Central,
deberán adoptar las acciones que le permitan generar las instancias de coordinación
oportunas y periódicas. De lo anterior, deberá informar a este Órgano de Control, en
un plazo de 60 días hábiles contado desde la recepción de este documento.

23. En cuanto a lo señalado en el acápite


I. Aspectos de control interno, numeral 16. Falta de herramientas de control de los
grados de avance de la inversión y de la ejecución de las actividades (C), tanto la
SEREMI MINVU y el SERVIU, ambos de O’Higgins, en coordinación con el Nivel
Central, deberán implementar una actividad de control que les permita en conjunto
contar con información actualizada de los grados de avance de la inversión y de la
ejecución de las actividades acordadas con el ejecutor, respecto de cada una de las
iniciativas comprometidas, y con ello, levantar alertas y establecer controles que
mitiguen los riesgos asociados en forma oportuna. De lo anterior, deberá informar a
este Órgano de Control, en un plazo de 60 días hábiles contado desde la recepción
de este documento.

24. En cuanto a lo consignado en el


acápite I. Aspectos de control interno, numeral 17. Observaciones relacionadas con
las solicitudes de recursos realizadas por el SERVIU de O´Higgins al nivel central y
con los itemizados que quedan comprometidos y/o insertos en los convenios (C), tanto
la SEREMI MINVU y el SERVIU, ambos de O’Higgins, en coordinación con el Nivel
Central, deberán adoptar las acciones tendientes a que las solicitudes de recursos
realizadas al nivel central, con los correspondientes itemizados queden
comprometidos y/o insertos en los convenios, sean concordantes con la propuesta
técnica presentada por el organismo privado, contengan el nivel de detalle requerido,
con la determinación de las actividades específicas a ejecutar, los requerimientos
técnicos y los costos específicos involucrados, que permitan una correcta rendición de
cuentas sobre la materia y una clara determinación de las labores a realizar por la
fundación. De lo anterior, deberá informar a este Órgano de Control, en un plazo de
60 días hábiles contado desde la recepción de este documento.

25. Sobre lo señalado en el acápite


II. Examen de la materia auditada, numeral 18. Falta de motivación del acto
administrativo que aprueba los convenios de transferencia (AC), tanto la SEREMI
MINVU y el SERVIU, ambos de O’Higgins, en coordinación con el Nivel Central,
deberán adoptar las acciones tendientes a evitar que situaciones como la observada
se reiteren; y, a dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 9°, inciso tercero,
de le ley N° 18.575, como también, a los principios de transparencia y publicidad
consignados en el artículo 3°, inciso segundo, de la ley N° 18.575.

26. En relación con lo consignado en el


acápite II. Examen de la materia auditada, numeral 19. Sobre el objeto de la fundación
Red Integral Comunitaria y su falta de experiencia en las iniciativas encomendadas
(AC), tanto la SEREMI MINVU de O’Higgins, como el SERVIU de igual región, en
coordinación con el Nivel Central, deberán adoptar las medidas que correspondan con
el objeto de implementar un procedimiento de concursabilidad de las iniciativas de

57
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

inversión para la selección de las entidades que llevarán a cabo los proyectos del
Programa Asentamientos Precarios, lo que deberá estar en concordancia con la
resolución exenta N° 1.548, de 2023, de esa cartera de Estado, así como con el oficio
circular N° 20 de 2023, del Ministerio de Hacienda.

27. Respecto a lo indicado en el acápite


II. Examen de la materia auditada, numeral 20. Sobre el objeto de la fundación
ARQUIDUC y su falta de experiencia en las iniciativas encomendadas (AC), tanto la
SEREMI MINVU de O’Higgins, como el SERVIU de la misma región, en coordinación
con el Nivel Central, deberán adoptar las medidas que correspondan con el objeto de
implementar un procedimiento de concursabilidad de las iniciativas de inversión para
la selección de las entidades que llevarán a cabo los proyectos del Programa
Asentamientos Precarios, lo que deberá estar en concordancia con la resolución
exenta N° 1.548, de 2023, de esa cartera de Estado, así como con el oficio circular N°
20 de 2023, del Ministerio de Hacienda.

28. En cuanto a lo señalado en el acápite


II. Examen de la materia auditada, numeral 22.1. Falta de determinación por parte de
la SEREMI MINVU y del SERVIU, ambos de la Región de O’Higgins de las
prestaciones específicas a realizar por la entidad receptora (AC), ambas entidades
fiscalizadas, en coordinación con el Nivel Central, deberán adoptar las medidas de
control que correspondan tendientes a que, al momento de firmar los acuerdos se
cuente con una determinación clara de las actividades específicas a ejecutar, los
requerimientos técnicos y los costos involucrados, que permitan una correcta
rendición de cuentas, tanto técnica como financiera, conforme se dispone en la
resolución exenta N° 1.548, de 2023, del MINVU.

29. En cuanto a lo consignado en el


acápite II. Examen de la materia auditada, numeral 22.2. Falta de exigencia oportuna
del plan de trabajo general (AC), La SEREMI MINVU de O’ Higgins y el SERVIU de
esa región, en coordinación con el Nivel Central, deberán establecer las medidas que
correspondan para exigir que los planes de trabajo sean presentados por las
fundaciones como un antecedente necesario para participar en los procesos
concursales pertinentes, conforme se dispone en la resolución exenta N° 1.548, de
2023, del MINVU, en concordancia con la regla general establecida en el artículo 9°
de la ley N° 18.575, lo que deberá ser exigido en las bases pertinentes, toda vez que
dicho instrumento resulta indispensable para el control técnico y financiero de las
iniciativas.

30. Sobre lo señalado en el acápite


II. Examen de la materia auditada, numeral 23. Falta de registro de aporte de recursos
según lo previsto en la ley N° 19.862 (C), la SEREMI deberá definir un procedimiento
de control tendiente a velar por el efectivo y oportuno registro de la información en el
Registro Central de Colaboradores del Estado dispuesto por la ley N° 19.862, así como
regularizar los registros respectivos, de todo lo cual tendrá que informar
documentadamente a esta Entidad de Control en el plazo de 60 días hábiles contado
desde la recepción de este documento.

58
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

31. Respecto a lo indicado en el acápite II.


Examen de la materia auditada, numeral 24. Transferencias efectuadas con
anterioridad a la total aprobación de los convenios que las originan (C), la SEREMI
deberá definir un procedimiento de control tendiente a evitar que la situación expuesta
se reitere en el futuro, de lo cual tendrá que informar a esta Entidad de Control en el
plazo de 60 días hábiles contado desde la recepción de este documento.

32. En cuanto a lo señalado en el acápite


II. Examen de la materia auditada, numeral 25. Aprobación de convenio y autorización
de transferencia, en circunstancias que la fundación mantenía rendiciones pendientes
de presentación (C), la SEREMI deberá definir un procedimiento de control tendiente
a evitar que la situación expuesta se reitere en el futuro, de lo cual tendrá que informar
a esta Entidad de Control en el plazo de 60 días hábiles contado desde la recepción
de este documento.

33. En cuanto a lo consignado en el


acápite II. Examen de la materia auditada, numeral 26. Falta de presentación del
comprobante de ingreso, por parte del organismo receptor (C), esa SEREMI deberá,
en lo sucesivo, exigir los comprobantes de ingreso de las transferencias que realice
con motivo de los convenios que suscriba, estableciendo procedimiento de control
destinados a verificar su cumplimiento, de lo cual tendrá que informar su definición a
esta Entidad de Control en el plazo de 60 días hábiles contado desde la recepción de
este documento.

34. Sobre lo señalado en el acápite


II. Examen de la materia auditada, numeral 27. Sobre eventuales conflictos de interés
por parte de funcionarios de la SEREMI MINVU de O’Higgins (AC), tanto la SEREMI
MINVU como el SERVIU, ambos de la Región de O’Higgins, en coordinación con el
Nivel Central, deberán establecer las actividades de control que correspondan, con el
objeto de evitar que la situación observada se repita en el futuro, informando de ello a
esta Contraloría General en un plazo de 60 días hábiles contado desde la recepción
de este informe.

Finalmente, para aquellas observaciones que


se mantienen, que fueron catalogadas como AC y/o C, identificadas en el “Informe de
Estado de Observaciones”, de acuerdo al formato adjunto en el Anexo N° 3, las
medidas que al efecto implemente el servicio, deberán acreditarse y documentarse en
el Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR, que esta Entidad de Control puso a
disposición de las entidades públicas, según lo dispuesto en el oficio N° 14.100, de 6
de junio de 2018, de este origen en un plazo de 60 días hábiles, o aquel menor que
se haya indicado, contado desde la recepción del presente informe.

Respecto de aquellas observaciones que se


mantienen y que fueron categorizadas como MC en el citado “Informe de Estado de
Observaciones”, el cumplimiento de las acciones correctivas requeridas deberá ser
informado por las unidades responsables al Encargado de Control/Auditor Interno, a
través del Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR, en el plazo de 60 días hábiles, quien
a su vez deberá acreditar y validar en los siguientes 30 días hábiles la información
cargada en la ya mencionada plataforma, de conformidad a lo establecido en el
aludido oficio N° 14.100, de 2018.

59
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Anexo N° 1: Convenios suscritos entre el SEREMI MINVU y el SERVIU, ambos de la Región de O´Higgins, con las fundaciones
ARQUIDUC, ENRED y Red Integral Comunitaria, el período comprendido entre el 1 de enero del año 2021 y el 30 de junio de 2023.

Convenio Resolución exenta aprobatoria


Fundación Fecha de Monto
Nombre Asentamiento Precario Comuna N° Fecha
suscripción ($)
Proyecto CREA, Centro de
reforzamiento de la educación y 07/12/2021 Los Peumos – El Guindal Machalí 1171 15/12/2021 45.382.900
el aprendizaje
Habilitación primaria 22/12/2021 Cancha del Ferro Chimbarongo 1201 24/12/2021 15.700.000
Diagnóstico socio territorial, Tinguiririca, La unión hace la San Fernando,
definición de estrategia de fuerza, Los Peumos II, Machalí, Graneros
29/07/2022 876 03/11/2022 72.580.000
intervención, diseño y ejecución Recinto Estación, Estación y
ENRED
del plan de intervención Placilla II, La Tuna y Cerrillos Placilla
Rancagua.
Los Paltos, Los Encinos,
Habilitación primaria 01/08/2022 Machalí, Peralillo 877 03/11/2022 74.612.000
Cerro Verde y 12 de Febrero
y Requínoa
Santa Elena, Río Peuco San Fernando,
Diseño y ejecución plan de
29/07/2022 Carretera, Río Peuco y 12 de Machalí y 878 03/11/2022 74.000.000
intervención
Febrero Mostazal
Diagnóstico socio territorial, Tricolor, Orompello, Las
Rengo,
definición de estrategia de Canteras I, Las Canteras II, El
11/07/2022 Chimbarongo y 871 03/11/2022 61.200.000
intervención, diseño y ejecución Matadero y Fundo Los
Rancagua
del plan de intervención Milagros
Red Integral
Las Ranas, Trapiche Molino Chimbarongo,
Comunitaria
Viejo II, Río Claro II, El Rancagua,
Diseño y ejecución plan de
11/07/2022 Rabanal, Cerro San Luis, Navidad, Peralillo, 910 11/11/2023 153.300.000
intervención
Rapel, Los Encinos, Rivera Rengo y San
del Río II y Los Paltos Vicente

61
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Convenio Resolución exenta aprobatoria


Fundación Fecha de Monto
Nombre Asentamiento Precario Comuna N° Fecha
suscripción ($)
Los Peumos – El Guindal, 12
de Febrero, Los Paltos,
Mostazal,
Trapiche Molino Viejo II,
Machalí,
Santa Lucía II, Rivera del Río
Campamento preparado 24/05/2021 Rancagua, San 560 15/06/2021 56.390.000
II, El Rabanal, La unión hace
Fernando y
ARQUIDUC la fuerza, Santa Elena, Río
Peralillo
Peuco, Río Peuco Carretera y
Los Encinos
Río Peuco, Río Peuco Mostazal
Habilitación primaria 14/05/2021 Carretera, Ribera del Río II y Rancagua 657 13/07/2021 65.412.032
La unión hace la fuerza San Fernando
Fuente: Preparado por la comisión fiscalizadora de esta Contraloría Regional, sobre la base de la información proporcionada por la SEREMI MINVU de O'Higgins.

62
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Anexo N° 2: Personas contratadas por fundaciones que se desempeñaron en Organismos del Estado, durante los años 2021 y 2022.

Entidad Año RUT Nombre Cargo Fundación


Red Integral
Municipalidad de Olivar 2021 - Honorarios
Comunitaria
Red Integral
Municipalidad de Mostazal 2021 - 2022 - Concejal
Comunitaria
Profesional - Red Integral
Municipalidad de Olivar 2021 -
Contrata Comunitaria
Municipalidad de Olivar y Red Integral
2021 - 2022 - Honorarios
Municipalidad de Rancagua Comunitaria
Red Integral
SERVIU O´Higgins 2021 - 2022 - Honorarios
Comunitaria
Red Integral
Municipalidad de Codegua 2021 - 2022 - Planta Titular
Comunitaria
Administrativo Red Integral
Servicio de Salud O´Higgins 2021 -
- Contrata Comunitaria
Profesional -
SEREMI Metropolitana de Educación 2021 - 2022 - ARQUIDUC
Contrata
Profesional -
Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo 2021 - ENRED
Contrata
Municipalidad de Olivar 2021 - Honorarios ENRED
Fondo de Solidaridad e Inversión social 2021 - 2022 - Honorarios ENRED

Consejero Red Integral


Gobierno Regional de O´Higgins 2021 - 2022 -
Regional Comunitaria
Fuente: Preparado por la comisión fiscalizadora de esta Contraloría Regional, sobre la base de la información proporcionada por la SEREMI MINVU de O'Higgins.

63
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

ANEXO N° 3: Estado de Observaciones de Oficio Confidencial N° 688-A, de 2023

A) OBSERVACIONES QUE VAN A SEGUIMIENTO POR PARTE DE LA CONTRALORÍA GENERAL

MEDIDA
N° DE FOLIO O OBSERVACIONES
MATERIA DE LA NIVEL DE REQUERIMIENTO PARA SUBSANAR LA OBSERVACIÓN IMPLEMENTADA Y SU
OBSERVACIÓN Y NUMERACIÓN Y/O COMENTARIOS
OBSERVACIÓN COMPLEJIDAD O VERIFICAR MEDIDAS ADOPTADAS DOCUMENTACIÓN DE
EL ACAPITE DE RESPALDO DEL SERVICIO
RESPALDO
Falta de un
procedimiento formal
La SEREMI MINVU como el SERVIU, ambos de la Región del
para la selección de
Libertador Bernardo O’Higgins, en coordinación con el Nivel
las entidades que
Acápite I, numeral Central, deberán adoptar las medidas que correspondan con
ejecutarán los C: Compleja
2 el objeto de definir entre otros, los ponderadores a considerar
proyectos del
en el proceso, informando de ello en un plazo de 60 días
Programa
hábiles contado desde la recepción de este oficio final
Asentamientos
Precarios
La SEREMI MINVU como el SERVIU, ambos de la Región del
Libertador Bernardo O’Higgins, en coordinación con el Nivel
Falta de Central, deberán adoptar las medidas que correspondan con
concursabilidad en la el objeto de implementar un procedimiento de
selección de las concursabilidad de las iniciativas de inversión para la
Acápite I, numeral
entidades privadas sin C: Compleja selección de las entidades que llevarán a cabo los proyectos
3
fines de lucro del Programa de Asentamientos Precarios; y, de esta forma,
receptoras de los ajustar su actuar a lo dispuesto en el artículo 9° de la
fondos públicos mencionada ley N° 18.575, informando de ello
documentadamente en un plazo de 60 días hábiles contado
desde la recepción de este informe final.
La SEREMI MINVU como el SERVIU, ambos de la Región del
Libertador Bernardo O’Higgins, en coordinación con el Nivel
Central, deberán adoptar las medidas que correspondan a fin
de implementar el procedimiento de concursabilidad de las
iniciativas de inversión para la selección de las entidades que
Falta de fundamento
llevarán a cabo los proyectos del Programa de Asentamientos
en la asignación
Acápite I, numeral AC: Altamente Precarios, PAP, conforme a lo dispuesto en la resolución
directa de iniciativas
4 Compleja exenta N° 1.548, de 13 de septiembre de 2023, del Ministerio
de inversión a
de Vivienda y Urbanismo, que Aprueba Manual Convenios de
entidades ejecutoras
Transferencia entre instituciones sin fines de lucro y SEREMI
MINVU para la atención de Asentamientos Precarios y
formatos tipo de convenios, informando de ello
documentadamente en un plazo de 60 días hábiles contado
desde la recepción de este informe final.
Falta de antecedentes El SERVIU de O’Higgins deberá en coordinación con el nivel
que den cuenta de central, implementar un procedimiento para la estimación de
Acápite I, numeral
cómo se establecen C: Compleja costos que permita la confección de presupuestos para el
5
los costos estimados Programa de Asentamientos Precarios y para las actividades
de cada proyecto, que a realizar en cada proyecto, que permita identificar de manera

64
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

MEDIDA
N° DE FOLIO O OBSERVACIONES
MATERIA DE LA NIVEL DE REQUERIMIENTO PARA SUBSANAR LA OBSERVACIÓN IMPLEMENTADA Y SU
OBSERVACIÓN Y NUMERACIÓN Y/O COMENTARIOS
OBSERVACIÓN COMPLEJIDAD O VERIFICAR MEDIDAS ADOPTADAS DOCUMENTACIÓN DE
EL ACAPITE DE RESPALDO DEL SERVICIO
RESPALDO
fundamentan el monto previa a la transferencia de los recursos, las acciones
de las transferencias. específicas a ejecutar y los costos asociados a cada una de
ellas, que, en consecuencia, determinan el monto a transferir.
Lo anterior, en concordancia con lo enunciado en su
respuesta. Las acciones correctivas instruidas deberán ser
informadas documentadamente a esta Entidad de Control en
el plazo de 60 días hábiles contado desde la recepción de
este documento.
La SEREMI MINVU deberá dar cumplimiento a los
lineamientos transversales emitidos por el Ministerio de
Vivienda y Urbanismo, a través de la citada resolución exenta
Ausencia de
N° 1.548, de 13 de septiembre de 2023, de dicha cartera, en
cauciones para el
Acápite I, numeral AC: Altamente donde se regula el mecanismo de caución de los recursos
cumplimiento de los
6 Compleja transferidos, de modo que esa SEREMI tendrá que adoptar
convenios de
procedimientos de control tendientes a verificar el
transferencia
cumplimiento de lo dispuesto en el anotado documento, de lo
cual tendrá que informar en un plazo de 60 días hábiles
contado desde la recepción de este documento.
La SEREMI MINVU y el SERVIU de la Región de O’Higgins,
en coordinación con el Nivel Central, deberán establecer las
medidas de control que correspondan para exigir que los
planes de trabajo sean presentados por las fundaciones
como un antecedente necesario para participar en los
Acápite I, numeral Falta de exigencia de AC: Altamente
procesos concursales pertinentes, de acuerdo con la regla
7 los planes de trabajo Compleja
general establecida en el artículo 9° de la ley N° 18.575, lo
que deberá ser exigido en las bases pertinentes. Las
acciones adoptadas tendrán que ser informadas
documentadamente en el plazo de 60 días hábiles contado
desde la recepción de este informe
La SEREMI deberá dar cumplimiento a los lineamientos
transversales emitidos por el Ministerio de Vivienda y
Falta de Urbanismo, a través de la citada resolución exenta N° 1.548,
procedimientos de de 13 de septiembre de 2023, de dicha cartera, que incluye
Acápite I, numeral
control para evitar C: Compleja aspectos de la materia observada, de modo que esa SEREMI
8
eventuales conflictos tendrá que adoptar procedimientos de control tendientes a
de interés verificar el cumplimiento de lo dispuesto en el anotado
documento, de lo cual tendrá que informar en un plazo de 60
días hábiles contado desde la recepción de este documento.
Falta de La SEREMI MINVU deberá dar cumplimiento a los
procedimientos de lineamientos transversales emitidos por el Ministerio de
Acápite I, numeral control que permitan Vivienda y Urbanismo, a través de la citada resolución exenta
C: Compleja
9 identificar la existencia N° 1.548, de 13 de septiembre de 2023, de dicha cartera, que
de un potencial incluye aspectos de la materia observada, de modo que esa
conflicto de intereses SEREMI tendrá que adoptar procedimientos de control

65
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

MEDIDA
N° DE FOLIO O OBSERVACIONES
MATERIA DE LA NIVEL DE REQUERIMIENTO PARA SUBSANAR LA OBSERVACIÓN IMPLEMENTADA Y SU
OBSERVACIÓN Y NUMERACIÓN Y/O COMENTARIOS
OBSERVACIÓN COMPLEJIDAD O VERIFICAR MEDIDAS ADOPTADAS DOCUMENTACIÓN DE
EL ACAPITE DE RESPALDO DEL SERVICIO
RESPALDO
por parte de los tendientes a verificar el cumplimiento de lo dispuesto en el
funcionarios públicos anotado documento, de lo cual tendrá que informar en un
plazo de 60 días hábiles contado desde la recepción de este
documento.
Tanto la SEREMI MINVU de O´Higgins como el SERVIU de
Personas vinculadas esa región, en coordinación con el Nivel Central, deberán
con fundaciones y que establecer las actividades de control que correspondan, a fin
Acápite I, numeral AC: Altamente
se desempeñaron en de que su actuar se ajsute a lo dispuesto en la citada
10 Compleja
el SERVIU de resolución N° 1.962, de 2022, de este origen, informando de
O’Higgins ello a esta Contraloría General en un plazo de 60 días hábiles
contado desde la recepción de este informe.
Tanto la SEREMI MINVU de O´Higgins como el SERVIU de
Personas contratadas
esa región, en coordinación con el Nivel Central, deberán
por fundaciones que
establecer las actividades de control que correspondan, con
Acápite I, numeral se desempeñaron en AC: Altamente
el objeto de evitar que la situación observada se repita en el
11 Organismos del Compleja
futuro, informando de ello a esta Contraloría General en un
Estado, durante los
plazo de 60 días hábiles contado desde la recepción de este
años 2021 y 2022
informe
La SEREMI MINVU deberá establecer las actividades de
Falta de control y control para el monitoreo oportuno de las rendiciones,
Acápite I, numeral monitoreo oportuno de informando documentadamente de ello en un plazo de 60
C: Compleja
13 la ejecución de los días hábiles contado desde la recepción de este documento,
convenios considerando al respecto la pertinente coordinación con el
Nivel Central.
La SEREMI deberá adoptar las medidas de control que
correspondan, con el objeto de dar oportuno cumplimiento a
la labor de revisión y comunicación de los resultados de su
análisis de las rendiciones a las fundaciones, informando a
Falta de comunicación
este Órgano de Control las acciones efectuadas en un plazo
a las entidades
de 60 días hábiles contado desde la recepción de este
Acápite I, numeral privadas de las AC: Altamente
documento.
14 objeciones formuladas Compleja
Además, deberá iniciar un procedimiento disciplinario
a las rendiciones de
tendiente a determinar las eventuales responsabilidades
cuenta
administrativas comprometidas en los hechos expuestos, y
remitir a esta Entidad de Control el acto administrativo que así
lo acredite, en el plazo de 15 días hábiles contado desde la
recepción del presente informe.
Falta de oportunidad Tanto la SEREMI MINVU y el SERVIU, ambos de O’Higgins,
en el actuar de la en coordinación con el Nivel Central, deberán adoptar las
SEREMI MINVU y acciones que permitan asegurar que los proyectos como los
Acápite I, numeral AC: Altamente
SERVIU, ambos de la de la especie cuenten con la correspondiente supervisión y
15, letra a) Compleja
Región de O’Higgins monitoreo constante sobre su ejecución y grado de avance,
en relación a la con el fin de advertir oportunamente retrasos en su ejecución
ejecución y rendición y/o desviaciones en relación a los objetivos de los mismos,

66
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

MEDIDA
N° DE FOLIO O OBSERVACIONES
MATERIA DE LA NIVEL DE REQUERIMIENTO PARA SUBSANAR LA OBSERVACIÓN IMPLEMENTADA Y SU
OBSERVACIÓN Y NUMERACIÓN Y/O COMENTARIOS
OBSERVACIÓN COMPLEJIDAD O VERIFICAR MEDIDAS ADOPTADAS DOCUMENTACIÓN DE
EL ACAPITE DE RESPALDO DEL SERVICIO
RESPALDO
de los recursos De lo anterior, deberá informar a este Órgano de Control, en
transferidos un plazo de 60 días hábiles contado desde la recepción de
este documento.
Tanto la SEREMI MINVU y el SERVIU, ambos de O’Higgins,
en coordinación con el Nivel Central, deberán adoptar las
Falta de oportunidad
acciones que permitan obtener la oportuna presentación de
en el actuar de la
las rendiciones de los recursos transferidos en comento, y la
SEREMI MINVU y
aclaración y regularización de los montos objetados u
SERVIU, ambos de la
Acápite I, numeral AC: Altamente observados en relación con las mismas; así como también,
Región de O’Higgins
15, letra b) Compleja requerir al SERVIU de O´Higgins mantener información
en relación a la
constante en relación con el estado de las iniciativas
ejecución y rendición
aprobadas en los convenios de transferencia en comento. De
de los recursos
lo anterior, deberá informar a este Órgano de Control, en un
transferidos
plazo de 60 días hábiles contado desde la recepción de este
documento
Falta de oportunidad
en el actuar de la
Tanto la SEREMI MINVU y el SERVIU, ambos de O’Higgins,
SEREMI MINVU y
en coordinación con el Nivel Central, deberán adoptar las
SERVIU, ambos de la
Acápite I, numeral AC: Altamente acciones que le permitan generar las instancias de
Región de O’Higgins
15, letra c) Compleja coordinación oportunas y periódicas. De lo anterior, deberá
en relación a la
informar a este Órgano de Control, en un plazo de 60 días
ejecución y rendición
hábiles contado desde la recepción de este documento
de los recursos
transferidos
Falta de oportunidad
en el actuar de la Tanto la SEREMI MINVU como el SERVIU deberán iniciar un
SEREMI MINVU y procedimiento disciplinario tendiente a determinar las
SERVIU, ambos de la eventuales responsabilidades administrativas
Acápite I, numeral AC: Altamente
Región de O’Higgins comprometidas en los hechos expuestos, y remitir a esta
15 Compleja
en relación a la Entidad de Control el acto administrativo que así lo acredite,
ejecución y rendición en el plazo de 15 días hábiles contado desde la recepción del
de los recursos presente informe.
transferidos
Tanto la SEREMI MINVU y el SERVIU, ambos de O’Higgins,
en coordinación con el Nivel Central, deberán implementar
una actividad de control que les permita en conjunto contar
Falta de herramientas
con información actualizada de los grados de avance de la
de control de los
inversión y de la ejecución de las actividades acordadas con
Acápite I, numeral grados de avance de
C: Compleja el ejecutor, respecto de cada una de las iniciativas
16 la inversión y de la
comprometidas, y con ello, levantar alertas y establecer
ejecución de las
controles que mitiguen los riesgos asociados en forma
actividades
oportuna. De lo anterior, deberá informar a este Órgano de
Control, en un plazo de 60 días hábiles contado desde la
recepción de este documento.

67
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

MEDIDA
N° DE FOLIO O OBSERVACIONES
MATERIA DE LA NIVEL DE REQUERIMIENTO PARA SUBSANAR LA OBSERVACIÓN IMPLEMENTADA Y SU
OBSERVACIÓN Y NUMERACIÓN Y/O COMENTARIOS
OBSERVACIÓN COMPLEJIDAD O VERIFICAR MEDIDAS ADOPTADAS DOCUMENTACIÓN DE
EL ACAPITE DE RESPALDO DEL SERVICIO
RESPALDO
Tanto la SEREMI MINVU y el SERVIU, ambos de O’Higgins,
en coordinación con el Nivel Central, deberán adoptar las
Observaciones
acciones tendientes a que las solicitudes de recursos
relacionadas con las
realizadas al nivel central, con los correspondientes
solicitudes de
itemizados queden comprometidos y/o insertos en los
recursos realizadas
convenios, sean concordantes con la propuesta técnica
por el SERVIU de
presentada por el organismo privado, contengan el nivel de
Acápite I, numeral O´Higgins al nivel
C: Compleja detalle requerido, con la determinación de las actividades
17 central y con los
específicas a ejecutar, los requerimientos técnicos y los
itemizados que
costos específicos involucrados, que permitan una correcta
quedan
rendición de cuentas sobre la materia y una clara
comprometidos y/o
determinación de las labores a realizar por la fundación. De
insertos en los
lo anterior, deberá informar a este Órgano de Control, en un
convenios
plazo de 60 días hábiles contado desde la recepción de este
documento.
Tanto la SEREMI MINVU y el SERVIU, ambos de O’Higgins,
en coordinación con el Nivel Central, deberán adoptar las
Falta de motivación
acciones tendientes a evitar que situaciones como la
del acto administrativo
Acápite II, numeral AC: Altamente observada se reiteren; y, a dar cumplimiento a lo dispuesto
que aprueba los
18 Compleja en el citado artículo 9°, inciso tercero, de le ley N° 18.575,
convenios de
como también, a los principios de transparencia y publicidad
transferencia
consignados en el artículo 3°, inciso segundo, de la ley N°
18.575.
Tanto la SEREMI MINVU de O’Higgins, como el SERVIU de
igual región, en coordinación con el Nivel Central, deberán
Sobre el objeto de la adoptar las medidas que correspondan con el objeto de
fundación Red Integral implementar un procedimiento de concursabilidad de las
Acápite II, numeral Comunitaria y su falta AC: Altamente iniciativas de inversión para la selección de las entidades que
19 de experiencia en las Compleja llevarán a cabo los proyectos del Programa Asentamientos
iniciativas Precarios, lo que deberá estar en concordancia con la
encomendadas resolución exenta N° 1.548, de 2023, de esa cartera de
Estado, así como con el oficio circular N° 20 de 2023, del
Ministerio de Hacienda.
Tanto la SEREMI MINVU de O’Higgins, como el SERVIU de
la misma región, en coordinación con el Nivel Central,
Sobre el objeto de la deberán adoptar las medidas que correspondan con el objeto
fundación ARQUIDUC de implementar un procedimiento de concursabilidad de las
Acápite II, numeral y su falta de AC: Altamente iniciativas de inversión para la selección de las entidades que
20 experiencia en las Compleja llevarán a cabo los proyectos del Programa Asentamientos
iniciativas Precarios, lo que deberá estar en concordancia con la
encomendadas resolución exenta N° 1.548, de 2023, de esa cartera de
Estado, así como con el oficio circular N° 20 de 2023, del
Ministerio de Hacienda.

68
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

MEDIDA
N° DE FOLIO O OBSERVACIONES
MATERIA DE LA NIVEL DE REQUERIMIENTO PARA SUBSANAR LA OBSERVACIÓN IMPLEMENTADA Y SU
OBSERVACIÓN Y NUMERACIÓN Y/O COMENTARIOS
OBSERVACIÓN COMPLEJIDAD O VERIFICAR MEDIDAS ADOPTADAS DOCUMENTACIÓN DE
EL ACAPITE DE RESPALDO DEL SERVICIO
RESPALDO
La SEREMI deberá definir un procedimiento de control
tendiente a velar por el efectivo y oportuno registro de la
Falta de registro de información en el Registro Central de Colaboradores del
Acápite II, numeral aporte de recursos Estado dispuesto por la ley N° 19.862, así como regularizar
C: Compleja
23 según lo previsto en la los registros respectivos, de todo lo cual tendrá que informar
ley N° 19.862 documentadamente a esta Entidad de Control en el plazo de
60 días hábiles contado desde la recepción de este
documento.
Transferencias
La SEREMI deberá definir un procedimiento de control
efectuadas con
tendiente a evitar que la situación expuesta se reitere en el
Acápite II, numeral anterioridad a la total
C: Compleja futuro, de lo cual tendrá que informar a esta Entidad de
24 aprobación de los
Control en el plazo de 60 días hábiles contado desde la
convenios que las
recepción de este documento.
originan
Aprobación de
convenio y
autorización de La SEREMI deberá definir un procedimiento de control
transferencia, en tendiente a evitar que la situación expuesta se reitere en el
Acápite II, numeral
circunstancias que la C: Compleja futuro, de lo cual tendrá que informar a esta Entidad de
25
fundación mantenía Control en el plazo de 60 días hábiles contado desde la
rendiciones recepción de este documento.
pendientes de
presentación
La SEREMI deberá, en lo sucesivo, exigir los comprobantes
de ingreso de las transferencias que realice con motivo de los
Falta de presentación
convenios que suscriba, estableciendo procedimiento de
Acápite II, numeral del comprobante de
C: Compleja control destinados a verificar su cumplimiento, de lo cual
26 ingreso, por parte del
tendrá que informar su definición a esta Entidad de Control
organismo receptor
en el plazo de 60 días hábiles contado desde la recepción de
este documento.
Tanto la SEREMI MINVU como el SERVIU, ambos de la
Sobre eventuales
Región de O’Higgins, en coordinación con el Nivel Central,
conflictos de interés
deberán establecer las actividades de control que
Acápite II, numeral por parte de AC: Altamente
correspondan, con el objeto de evitar que la situación
27 funcionarios de la Compleja
observada se repita en el futuro, informando de ello a esta
SEREMI MINVU de
Contraloría General en un plazo de 60 días hábiles contado
O’Higgins
desde la recepción de este informe.

69
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

B) OBSERVACIONES QUE SERÁN VALIDADAS POR EL ENCARGADO DE CONTROL INTERNO DE LA ENTIDAD

Nº DE OBSERVACIÓN Y EL MATERIA DE LA OBSERVACIÓN NIVEL DE COMPLEJIDAD REQUERIMIENTO PARA SUBSANAR LA OBSERVACIÓN


ACÁPITE

Cabe indicar que a la fecha del presente documento se encuentra vigente


el oficio circular N° 20, de 11 de agosto de 2023, del Ministerio de
Hacienda, que obliga a la utilización del Sistema de Rendición de Cuentas
de la Contraloría General, instrucciones que deberán ser observadas en
Control de las rendiciones efectuado por la
lo sucesivo.
Acápite I, numeral 12 SEREMI MINVU de O´Higgins a través de planillas MC: Medianamente Compleja
En tal sentido, esa entidad deberá establecer las actividades de control
Excel
que le permitan asegurar que sus procedimientos y controles, se ajusten
y den cumplimiento a la normativa vigente sobre la materia, informando a
este Organismo de Control el estado de las mismas, en el plazo de 60
días hábiles contado desde la recepción del presente oficio.

70

También podría gustarte