Proyecto ...............

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

-1-

UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICO HUMANÍSTICO DORA SCHMIDT A

CARRERA CONTABILIDAD

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

Diseño de panes decorativos y combinados Panadería “Lucho’s”

PARA OPTAR EL TÉCNICO MEDIO EN CONTABILIDAD

Postulantes:

Felipe Rivera Deysi

Quispe Salazar Brian Ignacio

Vaqueros Arias Juan Fernando

Docente Guía:

Lic. Carlos Zambrana

BOLIVIA- LA PAZ
-2-

DEDICATORIA.

Agradezco a nuestro Señor por brindarnos Salud,

oportunidades, un lugar donde dormir y alimentos como

también a nuestros padres por brindarnos una

oportunidad para un futuro seguro con armas como el

conoimiento economía y unhogar donde vivir


-2-

AGRADECIMIENTO.

En primer lugar, a Dios por darme vida y salud. A mis

Señores Padres, por haberme inculcado valores en la

vida, para desarrollarme como persona. A los autores,

escritores de libros que nos facilitan a través de sus

escrituras, sus enseñanzas, a tener mas conocimiento

personal y profesional de tal manera es una gran ayuda

para llegar a ser buenos profesionales.


-2-

INDICE.

1. TÍTULO DE LA IDEA DEL EMPRENDIMIENTO ………………………………………….………….…………1

1.1. MODELO DE NEGOCIO -CANVAS………………………………………………………………………………2

1.2. DEFINICIÓN DE LA MISIÓN ………………………………………………………………..…………..……….3

1.3. DEFINICIÓN DE LA VISIÓN…………..…..…………..…………………………………………………….......4

1.4. VALORES…………………………..………………………………………..………………………………….……….5

2. DIAGNÓSTICO………………………………………………………………….……….………………………….……6

2.1. ANALISIS FODA……………………………………………………………………….…………………………..…7

3. OBJETIVOS……………………………………………………………………………………..……….………..………8

3.1. OBJETIVO GENERAL …………………………………………………………………..…………………….…….9

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………………………………………………………10

4. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA………………………………………..…………………………………………11

4.1. ORGANIGRAMA. …………………………………………………………..……………………………..………12

5.MERCADEO……………………………………………………………………..…………………….……………..…13

5.1. ESTUDIO DE MERCADO…………………………………………………………………..………….…………14

5.1.1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS………………………………………………..…………………………….15

5.1.2. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS…………………………………………………………………………16

5.1.3. SEGMENTO DE MERCADO ……………………………………………………………………………….…17


-3-

5.2. ESTRATEGIA DE MARKETING MIX ………………………………………………………………….….……18

5.2.1. PRODUCTO ……………………………………………………………………..………..………………….……19

5.2.2. PRECIO ………………………………………………………………..……..……….…………………………….20

5.2.3. PLAZA …………………………………………………………………………………..……………………………21

5.2.4. PROMOCIÓN…………………………………………………………………..…………………………….……22

6. OPERACIONES ……………………………………………………………………………………….…………………23

6.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO O SERVICIO. …………………….………………24

7. PLAN FINANCIERO. ………………………………………………………………………………………..…………25

7.1. DETERMINACIÓN DE INVERSIÓN ……………………………………………………..……………………26

7.2. DETERMINACIÓN DEL COSTO……………………………………………….……………………..…………27

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.. …………………………….……………………………………28

8.1. CONCLUSIONES ………………………………………………………….…………………….…………………..29

8.2. RECOMENDACIONES …………………………………………………………….………………………………30

FUENTES DE INFORMACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA ANEXOS…………………………….…….………………31


-4-

RESUMEN.

Nuestro proyecto de emprendimiento consiste en crear una panadería que se destaque

por la calidad de sus productos y la creatividad en sus creaciones. Nuestro objetivo es

ofrecer una experiencia única a nuestros clientes, combinando técnicas modernas,

presentaciones vanguardistas y sabores innovadores. Contando con un equipo de

profesionales apasionados y capacitados, así como estrategias de marketing que nos

permitan destacarnos en el mercado. Buscamos convertirnos en un referente en el

mundo de la panadería, deleitando a nuestros clientes con productos extraordinarios y

deliciosos.

Brindando un ambiente cálido y acogedor, con una decoración rústica que te hace sentir

como si estuvieras en casa. El olor a diferentes tipos de masas impregna el aire y te invita

a probar todas las delicias que se exhiben en el mostrador.

El panadero, un verdadero artista culinario, crea cada postre con pasión y dedicación.

Cada capa de crema, cada adorno y cada sabor están cuidadosamente pensados para

ofrecerte una experiencia única y deliciosa.

Además de los panes clásicos, la panadería también ofrece opciones combinadas con

mezclas de repostería para satisfacer las necesidades de todos sus clientes. El menú

cambia regularmente, por lo que siempre hay algo nuevo y emocionante para probar.
-5-

INTRODUCCIÓN.

La panadería es un negocio que combina la creatividad, el arte culinario y el amor por los

panes .En un mundo en el que cada vez más personas buscan productos de calidad y

experiencias gastronómicas únicas, emprender una panadería puede resultar una

excelente oportunidad para aquellos amantes de la repostería que desean convertir su

pasión en un negocio rentable.

El proyecto de emprendimiento se basa en la idea de crear una panadería que no solo

ofrezca productos exquisitos, sino que también brinde una experiencia memorable a sus

clientes. Esta enfocado en la elaboración de panes decorativos combinados utilizando

ingredientes frescos y de alta calidad, cuidando cada detalle y sabor para alcanzar la

perfección en cada creación.

Además, nuestro objetivo es dar una vista diferente e innovador al concepto tradicional

de panadería incorporando técnicas modernas, presentaciones vanguardistas.

Queremos sorprender a nuestros clientes con creaciones originales y deliciosas, que se

conviertan en un referente en el mundo de la panadería

Para lograrlo, contaremos con un equipo de profesionales altamente capacitados para su

respectivo trabajo, que se encargarán de la elaboración de los productos y de crear un

ambiente acogedor y atractivo en nuestra panadería. Asimismo, nos apoyaremos en

estrategias de marketing y promoción para dar a conocer nuestro negocio y atraer a un

público selecto que valore la calidad y la excelencia en la repostería.Estamos

convencidos de que esta panadería emprendedora cumplirá con las expectativas de los

amantes de los panes, ofreciendo una experiencia única y memorable en cada una de

nuestras creaciones.
-6-

1.TITULO DE LA IDEA DE EMPRENDIMIENTO.

Diseño de Plan de negocios de productos de la Panadería “lucho’s” con productos

nutritivos y saludables, en base a cereales andinos en la zona pampahasi de la paz .

1.1. El modelo de negocios.

Diseño de panes Diseño de panes decorativos y Diseño de panes decorativos y


decorativos y combinados Panadería combinados Panadería “Lucho’s”
combinados Panadería “Lucho’s”
“Lucho’s”
Diseño de panes Diseño de panes decorativos y Diseño de panes decorativos y
decorativos y combinados Panadería combinados Panadería “Lucho’s”
combinados Panadería “Lucho’s”
“Lucho’s”

Diseño de panes Diseño de panes decorativos y Diseño de panes decorativos y


decorativos y combinados Panadería combinados Panadería “Lucho’s”
combinados Panadería “Lucho’s”
“Lucho’s”
Diseño de panes Diseño de panes decorativos y Diseño de panes decorativos y
decorativos y combinados Panadería combinados Panadería “Lucho’s”
combinados Panadería “Lucho’s”
“Lucho’s”

Diseño de panes Diseño de panes decorativos y Diseño de panes decorativos y


decorativos y combinados Panadería combinados Panadería “Lucho’s”
combinados Panadería “Lucho’s”
“Lucho’s”
-7-

Diseño de panes Diseño de panes decorativos y Diseño de panes decorativos y


decorativos y combinados Panadería combinados Panadería “Lucho’s”
combinados Panadería “Lucho’s”
“Lucho’s”

Fuente: Elaboración propia.

1.2. Definición de la misión.

Proporcionar productos de panadería de calidad, sabor y frescura superior, en una búsqueda

constante de innovación y atender a nuestros clientes en un ambiente acogedor y familiar.

Definición de la visión.

Tener una cadena de panadería reconocida en el mercado por sus productos de alta calidad, en

la búsqueda constante de nuevas propuestas para brindar servicio a nuestros clientes.


-8-

Valores.

Respeto: consiste en aceptar y comprender las diferentes formas de actuar y pensar de

colaboradores, clientes y proveedores, poniéndose en el lugar del otro, tratando de entender que

es lo que lo motiva.

Confianza: Generando un compromiso de calidad y servicio permanente a través del tiempo,

preocupándose de trasmitir la información relevante para realizar un trabajo de calidad.

2. DIAGNOSTICO.

FACTORES INTERNOS
FORTALEZAS (+) DEBILIDADES (-)

La experiencia en nuestros empleados, servicio Falta de calidad en los productos, problemas


al cliente. Tenemos la estructura necesaria para con el servicio al cliente, problemas con la
desarrollar el negocio, se conocen los gestión financiera, falta de promoción y
proveedores
Tendencia deque ofrecenmateria
consumo, una materia
prima prima
a un de publicidad,
La costos
competencia, loselevados
cambios yde
degusto
maladel
calidad.
bajo costo, crecimiento de la demanda, mejor procedencia..
consumidor, problemas de suministro,
contacto
La mayoríacon
si el cliente,con
consume apoyo a las
regularidad cambios en la regulación, crisis económica.
instituciones .
productos de panadería FACTORES EXTERNOS
OPORTUNIDADES (+) AMENZAS (-)
-9-

3.OBJETIVOS.

3.1 Objetivo general

Implementar e innovar la visión de el pan tradicional buscando, implementando e

innovando el mundo de la panadería con una mezcla de cremas y diferentes tipos de

panes decorativos y combinados

3.2 Objetivos específicos

Producir panes decorativos y combinados para el consumo proporcionando un valor

nutricional balanceado.

Producir pan de gran calidad con nuevos y mejores productos garantizando la

satisfacción de los consumidores ofreciendo y traendo cada día mejores diseños de

panes.

Innovar con diseños únicos a pedido del cliente para la ocasión que se requiera y

demostrar que nuestra compañía cumple con los requisitos necesarios para poder dar

una impresión excelente hacía los clientes.


- 10 -

Realizar cada proceso de producción de una forma eficiente para lograr una producción

permanente, es necesario ver qué productos ofrece el mercado para asi proporcionar lo

que el cliente quieres.

4. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.

Jefe o dueño

Secretaria

Departamento de finanzas Departamento de Departamento


Panadero ventas de Marketing

Cajero
Contador Publicista
Pastelero
Ayudante Vendedor
s

Fuente: Elaboración propia.

5. MERCADEO.

Mercado de las panaderías en Bolivia es un sector en crecimiento, con un valor estimado

de $100 millones en 2022. Se espera que el mercado crezca a una tasa de crecimiento
- 11 -

anual compuesta (CAGR) del 5% durante el período de pronóstico 2023-2028.(Gestión

de compraventa Mc Graw Hill. S. Baeza, J.C. Llari.)

5.1. Estudio de mercadeo.

El crecimiento del mercado está impulsado por varios factores, como el aumento de la

demanda de productos horneados de alta calidad, el crecimiento de la clase media y el

aumento de la urbanización.

El mercado de las panaderías en Bolivia está fragmentado, con un gran número de

pequeños y medianos jugadores. Sin embargo, hay un número creciente de grandes

jugadores que están entrando en el mercado, lo que está cambiando el panorama

competitivo.

Los principales jugadores del mercado incluyen a La Moderna, La Casa del Pan, El Molino

y La Vienesa.

El mercado de las panaderías en Bolivia se divide en tres segmentos:

• Panaderías tradicionales: Estas panaderías venden productos horneados tradicionales,

como pan, pasteles, galletas y empanadas.

• Panaderías gourmet: Estas panaderías venden productos horneados de alta calidad,

como panes de fondant, tartas de frutas y macaron.

• Panaderías especializadas: Estas panaderías se especializan en un tipo específico de

producto horneado, como panes de diseño , panes de cumpleaños o panes de Navidad.


- 12 -

El mercado de las panaderías en Bolivia es un sector dinámico y competitivo. Los

jugadores del mercado deben estar preparados para adaptarse a los cambios en las

tendencias del mercado y las preferencias de los consumidores.

Y ahí es donde nosotros la Panadería “lucho’s” entramos con gran variedad de productos

que ofrecerle al consumidor.

5.1.1. Técnicas e instrumentos.

La panadería es una de las artes culinarias más antiguas y populares del mundo. Se trata

de la preparación de panes , dulces y otros alimentos a base de harina, azúcar, huevos,

leche y otros ingredientes. La Panadería puede ser una actividad muy divertida y

gratificante, pero también puede ser bastante desafiante. Para tener éxito en la panadería

,es importante tener un buen conocimiento de las técnicas y los instrumentos que se

utilizan.

Algunas de las técnicas básicas de la panadería a incluyen:

• Mezclar: Mezclar es el proceso de combinar ingredientes secos y húmedos hasta que

estén bien incorporados.

• Batir: Batir es el proceso de incorporar aire a una mezcla, lo que hace que la masa sea

más ligera y esponjosa.

• Hornear: Hornear es el proceso de cocinar una masa en un horno hasta que esté cocida.

• Decorar: Decorar es el proceso de agregar acentos visuales a un panl o postre.


- 13 -

Además de las técnicas, también es importante tener un buen conocimiento de los

instrumentos que se utilizan en la panadería. Algunos de los instrumentos más comunes

incluyen:

• Batidora: Una batidora es una herramienta eléctrica que se utiliza para mezclar

ingredientes.

• Cuchara de madera: Una cuchara de madera es una herramienta que se utiliza para

mezclar ingredientes y revolver masas.

• Espátula: Una espátula es una herramienta que se utiliza para extender masas y

glaseados.

• Moldes: Los moldes son recipientes que se utilizan para hornear panes y otros postres.

Con un buen conocimiento de las técnicas y los instrumentos, puedes crear deliciosos

panes y postres que seguramente deleitarán a tus amigos y familiares, y para saber más

y poder ampliar más nuestros conocimientos se planea hacer una encuesta cada dos a

tres años para así ver como cambia el mercado y así poder satisfacer más al consumidor:

ENCUESTA.

1. ¿Con qué frecuencia visitas nuestra panadería?

Con frecuencia

No muy a menudo

Ya no entro

2. ¿Qué productos sueles comprar en nuestra panadería?

Pan

Galletas
- 14 -

Postres

3. ¿Cómo calificarías la calidad de nuestros productos?

Excelentes

Buenos

Malos

4. ¿Cómo calificarías la atención que recibiste en nuestra panadería?

Excelente

Más o menos

No estuvo buenas

5. ¿Qué tan satisfecho estás con la variedad de productos que ofrecemos?

Excelente

Más o menos

No buena

6. ¿Recomendarías nuestra panadería a un amigo o familiar?

Si

No

Tal vez

7. ¿Te gustaría que ampliáramos nuestra oferta de productos?

Si

No

Esta bien asi

8. ¿Considerarías comprar nuestros productos en línea?

Si

No
- 15 -

Tal vez

9. ¿Te gustaría recibir información sobre promociones y descuentos en nuestros

productos?

Si

No

Talvez

10. ¿Hay algún producto que te gustaría que agreguemos a nuestra oferta de

productos?

Si

No

5.1.2. Presentación de resultados.

La población de Bolivia es de aproximadamente 11,6 millones de personas. El país tiene

una gran variedad de culturas y tradiciones culinarias, y los panes y pasteles son una

parte importante de la dieta de muchas personas ahora se presentará los resultados de

nuestra encuesta:
- 16 -

Pregunta 1 y su respectiva tabla.

Figura Grafica en diagrama de sectores.

Interpretación.

Tabla 1.

1.¿Con que frecuencia visitas nuestra panadería?

Detalle. Frecuencia. Porcentaje

Con frecuencia. 20 50%


No muy a menudo. 15 30%
Ya no entro. 2 20%

Total: 27 100%

[b1]Fuente: Elaboración propia.

¿Con que frecuencia visitas nuestra panadería?


3
20%

1
50%
2
30%

Figura 1. ¿Con que frecuencia visitas nuestra panadería?

Fuente: Elaboración propia.


- 17 -

Interpretación: la mayoría (50%) si va a nuestra panadería

Pregunta 2 y su respectiva tabla.

Figura Grafica en diagrama de sectores.

Interpretación

Tabla 2.

2.¿Qué productos suelen comprar en nuestra panadería?

Detalle . Frecuencia. Porcentaje.

Pan. 26 55%

Galletas. 10 18%

Pasteles. 15 28%

Total. 51 100%

Fuente: Elaboración propia.

Figura 2. ¿Qué productos suelen comprar en nuestra panadería

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: la mayoría (55%) comprar pan casero.


- 18 -

¿Que productos sueles comprar en nuestra panadería?

3
27%
1
2 55%
18%

Pregunta 3 y su respectiva tabla.

Figura Grafica en diagrama de sectores.

Interpretación.

Tabla 3.

3.¿Cómo calificarías nuestro productos?

Detalle . Frecuencia. Porcentaje.

Excelente. 20. 64%

Buenos. 10. 32%

Malos. 2. 4%

Total. 34. 100%


- 19 -

Fuente: Elaboración propia.

¿Como calificarías la calidad


3
de nuestro producto ?
4%

2
32%
1
64%

Figura 3. ¿Cómo calificarías la calidad de nuestro producto?

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: A las personas (64%) les encanta nuestro producto

Pregunta 4 y su respectiva tabla.

Figura Grafica en diagrama de sectores.

Interpretación.

Tabla 4.

4.¿Cómo calificarías la atención que recibiste en nuestra panadería?

Detalle . Frecuencia. Porcentaje.

Excelente. 35 90%

Más o menos. 5 9%

No estuvo buena. 1 1%

Total. 41 100%
- 20 -

Fuente: Elaboración propia.

Figura 4.¿Cómo calificarías la atención que recibiste en nuestra panadería?

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: El (90%) de las personas le gusta nuestra atención.

¿Como calificarías la atención la atención que recibiste en


nuestra panadería?
3
2 1%
9%

1
90%

Pregunta 5 y su respectiva tabla.

Figura Grafica en diagrama de sectores.

Interpretación.

Tabla 5.

5.¿Qué tan satisfecho estás con la variedad de productos que ofrecemos?

Detalle . Frecuencia. Porcentaje.

Excelente. 25. 60%

Más o menos. 10. 35%

No buena. 2. 5%

Total. 37. 100%


- 21 -

Fuente: Elaboración propia.

¿Que tan satisfech@ estas con la variedad de productos


que ofrecemos?
3
5%

2
35%
1
60%

Figura 5. ¿Qué tan satisfech@ estás con la variedad de productos que ofrecemos?

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: La mayoría de las personas (60%) le gusta nuestros productos.

Figura 6 y su respectiva tabla.

Figura Grafica en diagrama de sectores

Interpretación.

Tabla 6.

6.¿Recomendarías nuestra panadería a un amigo o familiar?

Detalle . Frecuencia. Porcentaje.

Si. 20. 65%

No. 10. 25%

Tal vez. 7. 10%


- 22 -

Total. 37. 100%

Fuente: Elaboración propia.

Recomendarias nuestra panadería a un amigo o familiar?


3
10%

2
25%
1
65%

Figura 6. Recomendarías nuestra panadería a un amigo o familiar?

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: La mayoría de las personas (65%) recomendarían nuestra panadería.

Figura 7 y su respectiva tabla.

Figura Grafica en diagrama de sectores

Interpretación.

Tabla 7.

7.¿Te gustaría que ampliáramos nuestra oferta de productos?

Detalle . Frecuencia. Porcentaje.

Si. 20. 50%

No. 17. 45%

Esta bien así 3. 5%

Total. 40. 100%


- 23 -

Fuente: Elaboración propia.

¿Te gustaría que ampliaramos nuestra oferta de


productos?
3
5%

1
2 50%
45%

Figura 7.¿Te gustaría que ampliaramos nuestra oferta de productos?

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: un (50%) está de acuerdo con aumentar nuevos productos pero un(45%) no está
de acuerdo y quiere los productos antiguos.

Figura 8 y su respectiva tabla.

Figura Grafica en diagrama de sectores.

Interpretación.

Tabla 8.

8.¿Considerarías comprar nuestros productos en línea?

Detalle . Frecuencia. Porcentaje .

Si. 34. 90%

No. 3. 5%

Tal vez 3. 5%

Total. 40. 100%


- 24 -

Fuente: Elaboración propia.

considerarias comprar nuestros productos en linea?


3
2 5%
5%

1
90%

Figura 8.¿Considerarías comprar nuestros productos en línea?

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: Un (90%) está de acuerdo en comprar en línea y muy pocos en no hacerlo

Figura 9 y su respectiva tabla.

Figura Grafica en diagrama de sectores.

Interpretación.

Tabla 9.

9.¿Te gustaría recibir información sobre nuestros productos?

Detalle . Frecuencia. Porcentaje.

Si. 25. 70%

No. 10. 20%

Tal vez. 7. 10%

Total. 42. 100%


- 25 -

Fuente: Elaboración propia.

¿Te gustaria recibir información sobré nuestros productos?


3
10%

2
20%

1
70%

Figura 8.¿Te gustaría recibir información sobre nuestros productos?

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: el 70 de las personas le gustaría recibir información sobre nuestros productos

Figura 10 y su respectiva tabla.

Figura Grafica en diagrama de sectores.

Interpretación.

Tabla 10.
- 26 -

10.¿Ay algún producto que quisieras que agreguemos a nuestra lista?

¿Ay algun producto que quisieras que agreguemos a


nuestro lista?

4 1
24% 43%

3 2
11% 22%

Figura 10.¿Ay algún producto que quisieras que agreguemos a nuestra lista?

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: la mayoría de las personas (43%)

5.1.3. Segmento de resultados.

En los últimos años, la Panadería ha experimentado un gran crecimiento. Esto se debe

en parte al aumento de la popularidad de los programas de televisión de cocina, que han

inspirado a las personas a probar nuevas recetas y técnicas de panadería. Además, el


- 27 -

aumento de la demanda de alimentos saludables ha llevado a los panaderos a crear

pasteles y postres más nutritivos.

Algunos de los resultados más notables en la panadería en los últimos años incluyen:

Estos son solo algunos de los resultados más notables en la panadería en los últimos

años. Con el continuo crecimiento de la industria, es probable que veamos aún más

innovaciones y desarrollos en los próximos años

Razones para no comprar más

 Muchas calorías

 Engorda

 Dieta

 Por salud

 Para no comer tanta azúcar

 Sólo es un antojo ocasional

5.2. Estrategia de marketing mix

La referencia al producto q tiene buena calidad y proporciona nutrientes que ayudar a

nuestros clientes.

5.2.1. Producto
- 28 -

En todo el mundo un panecillo o pan es uno de los alimentos más consumidas por todas

las personas pues es una de los productos más ricos además de contener

múltiples beneficios para la salud cuando este tiene una alta calidad.

Al ser masas y más populares con mayor distribución, existen muchos tipos diferentes

de calidad de este, algunas de ellas llegan a ser casi en su totalidad 100% artesanal, lo

que representa un producto de máximo carácter, así como los hay algunos que en su

composición llevan muy poco del ingrediente principal para ser denominados

como masas o pan.

Nombre del Características del Imagen referencial

producto producto

Donas echas a base de

Donas de todos dulce y un toque de

los sabores que glaciado delicioso untado

podamos tener con un poco de azúcar

sobre su base

Galletas echas con vainilla

moldeadas con figuras de

Galletas sabor diferentes tipos y su sabor

vainilla dulce
- 29 -

Galletas a base de

Galletas sabor chocolate e ingredientes

chocolate sumamente orgánicos

Realizado con leche de

vaca, proporcionando

nutrientes, echo con la

Pan casero intención de satisfacción

para el cliente, barato y

rico.

Pasteles con un toque de

fruta y un glaseado

Pasteles de tres delicioso junto con dulce

leches de leche en su interior

Diferentes tipos de pay

como el de manzana con

Pay de diferentes un toque esquisto o el de

frutas. requesón que contiene

muchos nutrientes al igual

a otros
- 30 -

Pan con nutrientes buenos

para la salud echo a base

Pan de avena. de avena polvoreado con

azúcar, avena o coco.

Fuente: Elaboración propia.

5.2.2. Precio.

Nuestros precios van a disposición del cliente ya se dependiendo del precio de nuestra

competencia podemos crear pan más económico y de mayor calidad, mayormente el

Portafolio de productos y servicios

consumidor quiere algo mas accesible y nosotros se lo proporcionamos.

Producto. Precio.

Donas 2bs

Galletas (docena) 5bs

Galletas de chocolate 5bs

Pan casero 0.50bs

Pastel de tres leches 60bs

Pay 20bs

Pan de avena 1bs.

Fuente: elaboración propia

5.2.3. Distribución o Plaza.


- 31 -

La plaza se basa en una Panadería de venta directa ubicada en el distrito de San Antonio,

el cual también permite el acceso de clientes potenciales de la zona Este de la ciudad de

La Paz. El canal de distribución es cualquiera de los medios que se utilizan para conseguir

que los productos recorran el camino desde el productor hasta el consumidor.

Tipo de Descripción

ventas.

La forma indirecta puede dar dos modalidades, delivery y repartidor:

Venta •Un repartidor consiste, en viajar por los lugares indicados repartiendo la

indirecta. mercancía de nuestro producto

•El delivery se basa en la entrega de solo una persona mediante una app

o por nuestras redes sociales

Venta La forma de distribución directa indica el horario de nuestro local o tienda

directa. que sería de 9:00am a 6:00pm donde el cliente puedo venir de lunes a

sábado y quedar satisfecho con el producto adquirido.

Fuente: Elaboración propia.

5.2.4. Promoción.

Cuantitativa mente los objetivos de nuestra Panadería “lucho’s” es que al final un año el

100% de la población objetivo conozca el sabor de uno de nuestros panes u panes

decorativos y artesanales. Que al menos un 60% de dicha población objetivo haya

adquirido alguna vez nuestro producto. El ultimo de nuestro objetivo, pero quizás el más
- 32 -

importante, es que al menos el 10% de la población objetivo consuma de manera habitual

nuestros productos y así generas ganancias para nuestra panadería.

Promoción Características

Publicidad Dentro de nuestro marco de servicio la publicación que se

ofrece de nuestro producto es la siguiente;

•paginas web

Cursos promociónales

•oferta a diferentes sitios o locales

Descuento % Le ofrecemos a nuestra clientela descuentos como ser bodas,

fiestas, cumpleaños.

Marca Panadería lucho’s

Logotipo:
- 33 -

Isotipo Demuestra como el cake se orientan con la naturaleza para

así tener un ambiente más orgánico.

Slogan La vida es lo que haces con ella.

Psicología del color El color rosa significa lo dulce q puede ser nuestra atención

hacía los clientes y lo suave q es con ellos.

Fuente: Elaboración propia.

6. OPERACIONES

a) Análisis legal: Para nuestra panadería tendremos que ver puntos importantes para el

manejo de nuestro local de acuerdo a las normas establecidas por el gobierno.

•Licencias y Permisos: Es necesario obtener las licencias y permisos necesarios para

operar una Panadería, como por ejemplo, el registro empresarial, el permiso sanitario y

el permiso de uso de suelo.

•Cumplimiento de Normas Sanitarias: La Panadería “lucho’s” debe cumplir con las

normas sanitarias, como mantener una adecuada higiene en las instalaciones y los

equipos de cocina, y mantener los alimentos refrigerados en las condiciones adecuadas.

•Etiquetado: Los productos de la Panadería “lucho’s” deben contar con un etiquetado

adecuado que cumpla con la legislación vigente, incluyendo la lista de ingredientes,

información nutricional y advertencias en caso de contener alérgenos.


- 34 -

•Protección de la Propiedad Intelectual: Es importante proteger las recetas y diseños

exclusivos de la panadería mediante la aplicación de derechos de autor, patentes o

marcas registradas, para evitar la copia por parte de competidores.

•Empleados: Si la Panadería contrata empleados, debe cumplir con todas las normas

laborales, como el pago de salarios mínimos, cumplimiento de horarios de trabajo y

proporcionar condiciones laborales seguras.

•Contratos: La panadería “lucho’s” puede requerir contratos con proveedores de

ingredientes, arrendadores de equipo de cocina, así como contratos de alquiler o compra

de local comercial.

•Protección de Datos: Si la panadería recopila datos personales de sus clientes, debe

cumplir con las leyes de privacidad y protección de datos y tomar las medidas necesarias

para proteger la información personal de sus clientes.

•Marcas Registradas: Si la Panadería desarrolla una marca o logotipo distintivo, puede

ser beneficioso registrarla como una marca comercial para protegerla de uso no

autorizado por parte de terceros.


- 35 -

b) SEPREC: Es la Situación, Entorno, Problemas, Recursos, Estrategias y Conclusiones

de una pequeña panadería que sería lo siguiente:

•Situación: La panadería ”lucho’s” es un pequeño negocio local que se encuentra en

funcionamiento desde hace no mucho tiempo. Ofrece una amplia variedad de productos

de repostería, como galletas y panes. La Panadería cuenta con un local de tamaño

moderado, una cocina equipada y personal capacitado.

•Entorno: El entorno de la panadería incluye la competencia en el mercado de la

repostería, los gustos y preferencias de los consumidores, las tendencias actuales en la

industria alimentaria, así como las regulaciones sanitarias y de seguridad alimentaria.

•Problemas: Algunos problemas que podría enfrentar la panadería son la competencia

de otras panaderías y panaderías en la zona, la fluctuación de la demanda debido a la

estacionalidad de ciertos productos, el control de costos y la fidelización de los clientes.

•Recursos: Los recursos de la panadería incluyen el personal capacitado, la

infraestructura y el equipamiento de la cocina, los ingredientes y las materias primas, así

como el conocimiento y la experiencia de los propietarios en el sector gastronómico.


- 36 -

•Estrategias: Algunas estrategias que la panadería podría implementar son mejorar la

calidad y variedad de sus productos para diferenciarse de la competencia, implementar

programas de fidelización para mantener y atraer nuevos clientes, buscar alianzas con

proveedores de ingredientes para obtener mejores precios y controlar los costos y

desarrollar una estrategia de marketing efectiva para promocionar la panadería y llegar

a un público más amplio.

c) NIT: El NIT, o Número de Identificación Tributaria, es un identificador único asignado a

cada persona o empresa en un país para fines fiscales. En el caso de nuestra pequeña

panadería “lucho’s” el NIT es necesario para cumplir con las obligaciones tributarias y

legales.

El NIT permite a la panadería realizar transacciones y llevar un registro adecuado de sus

ventas y compras. Además, es utilizado para declarar impuestos y presentar informes al

gobierno. Sin el NIT, la Panadería no podría operar legalmente ni realizar actividades

comerciales.

Además, el NIT también es importante para establecer la identidad de la panadería y

distinguirla de otras empresas. Es un elemento clave en cualquier documento comercial,

como facturas, contratos y recibos.


- 37 -

d) CNS: El CNS (Clientes, Competencia y Negocio) para la panadería se puede realizar

de la siguiente manera:

•Clientes:

- Identificar el perfil de los clientes objetivo de la panadería (edad, género, poder

adquisitivo, gustos y preferencias).

- Analizar el comportamiento de compra de los clientes, como la frecuencia y el gasto

promedio.

- Evaluar la lealtad de los clientes y la satisfacción con los productos y servicios ofrecidos.

- Investigar las necesidades y expectativas de los clientes en términos de variedad de

productos, calidad, precio, conveniencia y experiencia de compra.

•Competencia:

- Identificar a los competidores directos de la panadería (otras panaderías en la misma

área geográfica) y analizar su oferta de productos y servicios.

- Evaluar la posición competitiva de la panadería en términos de diferenciación, calidad,

precio y reputación.

- Analizar las estrategias de marketing y promoción utilizadas por la competencia.

- Investigar las fortalezas y debilidades de los competidores para identificar oportunidades

de mejora y diferenciación para la Panadería


- 38 -

•Negocio:

- Evaluar la propuesta de valor de la Panadería, es decir, qué la hace única y atractiva

para los clientes.

- Analizar los productos y servicios ofrecidos por la Panadería y su calidad.

- Evaluar la ubicación y accesibilidad de la panadería

- Analizar el modelo de negocio y la rentabilidad de la panadería ,incluyendo los costos

de producción, los márgenes de beneficio y la demanda de los productos.

- Identificar oportunidades de crecimiento y expansión para el negocio, como la

introducción de nuevos productos o la apertura de nuevas sucursales.

6.1 IDENTIFICACION DEL PROCESO PRODUCTIVO O SERVICIO

El flujo de costos de producción sigue el movimiento físico de las materias primas a

medida que se reciben, almacenan, gastan y se convierten el articulo terminado.

El ciclo de producción puede dividirse en tres fases principales:

Almacenamiento de materias primas.

Proceso de fabricación de materias primas en artículos terminados.

Almacenamiento está bajo la jurisdicción del departamento de ventas y por lo tanto no

debe considerarse como parte del ciclo de producción


- 39 -

a)Esquema del proceso del productivo o servicio.

Verificación de materia prima Mezcla Dividido

Horneado División de moldes Moldeado

Horneado Selección de Aseguramiento del


acuerdo al producto del
producto producto

Empaca

b)Diseño del almacén.

Hornos Almacén anicifO

MESA DE TRABAJO
- 40 -

Mostrado
Baño r

7. PLAN FINANCIERO.

Consiste en la repartición de capital para la respectiva productividad de la panadería que se

realizara como punto de partida del emprendimiento.

7.1. Determinación De Inversión


- 41 -

7.2 Determinación Del Costo


- 42 -

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

8.1. Conclusiones.

La Panadería “lucho’s” es un arte que requiere mucha habilidad y dedicación. Es

importante tener en cuenta todos los detalles, desde la elección de los ingredientes hasta

la presentación final del producto. Una buena panadería debe ser deliciosa, atractiva y

fácil de comer. También debe ser lo suficientemente versátil para adaptarse a diferentes

ocasiones y gustos.
- 43 -

Asimismo, durante la recopilación de la información en algunas empresas Panificadoras

reconocidas de la ciudad, pudimos comprobar que en nuestra Región andina existe un

mercado potencial, con una demanda insatisfecha, los Consumidores no solo buscan

satisfacer sus gustos gastronómicos, sino también. El de disfrutar del placer que significa

consumir productos de panificación, los Consumidores de este sector buscan satisfacer

sus necesidades y siempre están En la búsqueda de lugares donde encuentren un buen

producto y una buena Atención, la empresa siempre buscara innovar sus productos

dándole un toque Regional.

Para nuestros resultados económicos podremos progresar este año, viendo la producción

y la demanda de nuestro producto y así poder seguir más adelante con nuestra

distribución e implementar nuevos aditamentos para no perder contra la competencia.

La panadería tiene potencial para crecer y mantenerse en el mercado si logra satisfacer

las necesidades de sus clientes, gestionar eficientemente sus recursos y enfrentar los

problemas que puedan surgir. Es importante estar al tanto de las tendencias del mercado,

enfocarse en la calidad y la diferenciación, y establecer una buena relación con los

clientes. Además, el tener una estrategia de marketing efectiva ayudará a atraer a nuevos

clientes y mejorar la rentabilidad del negocio.


- 44 -

8.2. Recomendaciones.

El proyecto de emprendimiento consiste en la creación y puesta en marcha de una

Panadería con un enfoque diferenciador y de alta calidad. Nuestro objetivo es

convertirnos en un referente en el mercado de la repostería, ofreciendo a nuestros

clientes una experiencia excepcional en cada visita. Para lograrlo, nos enfocaremos en

la selección cuidadosa de ingredientes frescos y de primera calidad, garantizando así que

cada pastel y postre sea una verdadera delicia para el paladar. Además, nos

comprometemos a mantener altos estándares de higiene y limpieza en todas nuestras

operaciones, asegurando la calidad y seguridad de nuestros productos.

En nuestra panadería, nos especializaremos en panes y postres personalizados para

todo tipo de eventos y celebraciones. Nuestro equipo de talentosos panaderos y

reposteros estará dedicado a la creación de diseños únicos y innovadores, adaptados a

los gustos y preferencias de cada cliente. Además, ofreceremos opciones para personas

con restricciones alimentarias, como panes sin gluten o sin lactosa, garantizando que

todos puedan disfrutar de nuestras creaciones.

Por otro lado, consideramos que la difusión y promoción de nuestro negocio son

fundamentales para alcanzar el éxito. Implementaremos estrategias de marketing

creativas y efectivas, utilizando las redes sociales, anuncios en medios locales y

colaboraciones con influencers y bloggers gastronómicos. Además, participaremos en

ferias y eventos relacionados con la industria alimentaria, para dar a conocer nuestras
- 45 -

delicias a un público más amplio. En resumen, nuestra panadería se destacará por su

calidad, innovación y atención al cliente, buscando siempre superar las expectativas y

convertirnos en la opción preferida de los amantes de la repostería.


- 46 -

BIBLIOGRAFÍA.

 Gestión de compraventa Mc gallid Hill. S. Sáhara K.C. ficn.

 Marketing en el punto de venta. Mc Graw Hill J. Rosel. F. Car.

 Arteta H. Manuel E., Flores M. Jhon C., machicado L. Roma M. y Liza S. Sami L.

(2017) Trabajo de Investigación Pan sano S.A.C. Universidad san ricardo de

unocal colombia – Bogotá

 Salazar, M., & Aldana de Vega, L. (2014). Calidad y Servicio. Conceptos y

Herramientas 3ra edición. Bogotá: Ecoe Ediciones.


- 47 -

ANEXOS.

ANEXO1 ANEXO2

Demostración del lugar del trabajo de los. Centro de atención al cliente (imag.2) Productos

ya realizados(imag.1)

ANEXO3 ANEXO4

Pan en estado de enfriado(imag.3). Mostrador presentado la calidad de productos (imag.4).

También podría gustarte