Invorme Innovacion
Invorme Innovacion
Invorme Innovacion
Inacap
Sede: Puerto
Montt
INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO I
índice:
1
Área mecánica
Inacap
Sede: Puerto
Montt
portada………………………………………………………………………………………… pág. 1
índice…………………………………………………………………………………………... pág. 2
introducción…………………………………………………………………………………… pág. 3
proceso del cultivo del mejillón……………………………………………………………… pág. 4
entrevista………………………………………………………………………………………. pág. 5 - 9
estadísticas……………………………………………………………………………………. pág. 9- 11
problema – solución…………………………………………………………………………... pág. 13
conclusión……………………………………………………………………………………… pág. 14
bibliografía – linkografía……………………………………………………………………… pág. 15
2
Introducción:
La mitilicultura es una de las industrias del sur de chile que dentro de la antigüedad a la
actualidad se ha ido actualizando, modernizando e innovando en nuevas tecnologías
que ayudan a que el proceso sea más fácil, menos complicado y con más eficiencia de
lo que conlleva la actividad, dentro de las innovaciones de nuevas tecnologías que se
han introducido a la industria son las maquinarias manipuladas desde un barco, la cual
hacen que este proceso sea rápido y con más producción, además de las constantes
capacitaciones a los operadores para poder manejar las maquinas, también saber que
tipo de consecuencia tendría el no manejar las maquinas durante el proceso productivo y
a la perdida que se generaría por el clima, las fallas y averías de máquinas, etc.
3
QUE SON LOS MEJILLONES?
Son moluscos bivalvos que viven formando comunidades numerosas y colonizando
grandes zonas de roca a las que se adhieren mediante los filamentos del biso que se
encuentran en su pie, viven a poca profundidad en la zona de mareas, preferiblemente
en zonas muy batidas con mucha materia orgánica en suspensión.
4
ENTREVISTA A EXPERTO:
Nombre: Carolina Álvarez Medio de registro
Edad: 36 años
Ocupación: Investigadora en consultoría ambiental, bióloga Fecha: 05/09/2023
marina
Tiempo en el cargo: Desde el año 2016 Duración:
OBJETIVO GENERAL:
Analizar de manera integral la percepción, el conocimiento y las opiniones de expertos y
usuarios pertenecientes a la industria mitilicultura de la décima región de chile, con el fin
de identificar oportunidades de mejora, desafíos y posibles soluciones estratégicas. Para
fortalecer el desarrollo sostenible, la competitividad y la innovación de esta actividad
económica de la región.
5
2) ¿Qué protocolos de bioseguridad se han implementado en las distintas etapas
del proceso productivo del chorito para garantizar su calidad en la actualidad?
R1: Cosecha se utiliza huinche para levantar la línea de cultivo, luego esta es
pasada por una maquina cosechadora que separa los individuos de la cuelga.
6
5) ¿Qué metodología es la implementada por los productores de choritos, para
supervisar y monitorear el proceso de engorda del molusco? ¿Qué medidas son
las implementadas para enfrentar los problemas en ese proceso?
6) En la actualidad ¿En relación con su experiencia, cual cree que son los
desafíos a corto plazo de este sector productivo?
Actualmente la región de los lagos cuenta con más de 200 áreas de captación
de semillas de mitílidos (información pública, plataforma SUBPESCA, en
imagen), con áreas de captación de una superficie menor a 10 hectáreas
(pequeña escala). Estas áreas están enfocadas al desarrollo de la economía
local, la que además procura otros servicios, como lo son los proveedores de
materiales (COLECTORES, CABOS, MALLAS, FLOTADORES, ETC), servicios
de transporte, plantas procesadoras, etc.
Lo antes mencionado cobra relevancia en la mantención optima del desarrollo
de la actualidad acuícola mitilicultura.
Los principales desafíos que abordan creo que corresponderían a:
Desarrollos de estudios de impacto ambientales, capacidad de carga,
cambio climático, contaminantes emergentes.
Manejo de residuos en donde se desarrolla la actividad.
Gestión de comercialización.
7
1 ENTREVISTA EXPERTO
Nombre : Jean Paul Castro
Edad : 35 años Fecha:
Ocupación : Socio en microempresa 05/09/2023
Tiempo en el Cargo: 4 años
Subida de tempera turas en los veranos debido al cambio climático esto mata a la
semilla
Se utilizan maquinas hidráulicas que levantan las laceas del agua y evitar la fuerza
bruta del trabajador
8
Pregunta 4: ¿Qué etapa del proceso de cultivo de chorito, es la que presenta mayores
problemas en su proceso de implementación y ejecución? Y ¿Cuál es el principal
factor que lo genera?
El sobrecalentamiento del agua que mata a las semillas que se caigan en el colector y
el factor climático y el factor climático de la temporada de invierno, los fuertes vientos y
más las corrientes marinas. Hace fuerza en las líneas marinas, esto provoca que se
corten y se pierda el producto evaluado en bastante dinero
Procurar plantar las líneas en el tiempo de desove del molusco en las rocas para luego
plantar a tiempo y esperar los 6 meses aprox, para obtener un chorito de grado
adecuado. Todo esto siendo supervisado constante cada 3 a 4 días (yendo al mar)
Pregunta 6: En la actualidad, ¿En relación con su experiencia, ¿cuál cree que son los
desafíos a corto plazo de este sector productivo?
Los desafíos a corto y largo plazo serian vender el producto para generar capital y
mantener el rubro ya que el financiamiento del estado es precario y se exige
demasiada condición para poder optar por alguna ayuda
9
Ventas
Encuesta
A. Método estaca
metodo estaca metodo suspensión metodo fondo
B. Método suspensión
C. Método fondo
automatizacion de procesos rastreo de productos en tiempo real
tecnologias de acuicultura avanzadas no hemos implementado nuevas tecnologias
A. Automatización de procesos
B. Rastreo de productos en tiempo real
C. Tecnologías de acuicultura avanzadas
D. No hemos implementado nuevas tecnologías
A. Si
10
B. No
quinsenalmente semanalmente
diariamente semanalmente
4) En relación al ciclo productivo del chorito yanualmente
su propiaquinsenalmente
experiencia en el rubro
¿Cuántas personas son necesarias para realizar cada una de las tareas y
funciones que se requieren en la etapa de producción?
A. 1–2
B. 3–4
C. 5–6
D. Mas de 6
A. Diariamente
B. Semanalmente
C. Anualmente
D. Quincenalmente
A. De forma manual
B. De forma semi – mecanizada
C. De forma mecanizada
11
nada poco mucho
A. Nada
B. Poco
C. Mucho
A. Siembra
B. Engorda
C. Cosecha
A. Muertos 3000kg
B. Boyas 350 litros
C. Cabo 22 mm
12
cabo 22 mm
A. Entre 1 a 4
B. Entre 4 a 8
C. Entre 8 a 10
D. Mas de 10
Problema - solución
1) De acuerdo a su experiencia en la industria o sector productivo ¿Cuáles han
sido los principales desafíos que ha debido enfrentar en el proceso productivo
del chorito?
General:
Elevados costos de insumos y materiales para el desarrollo de cada una
de las etapas y su traslado a zonas de instalación
Instalación de los sistemas de cultivo (fondeos y líneas de cultivo)
pensando en las implicancias de una mala instalación que significa
perdidas de materiales e insumos.
Floraciones de algales nocivas, costos elevados de análisis de muestras,
falta de laboratorios de análisis de muestras en sectores cercanos al
área de cultivo.
Condiciones climáticas adversas que provocan desprendimiento y/o
enredo en líneas de cultivo o colectores.
Barcazas o embarcaciones grandes que generan cortes en las líneas de
flotación.
Fase de captación: Adherencia de otras especies a los colectores
13
operación) y posterior venta (existen pequeños acuicultores que no logran
venta).
problema Solución
Elevados costos de insumos y instalar un laboratorio accesible
materiales para el desarrollo de cerca de los sectores en donde se
cada una de las etapas del proceso planta la semilla
productivo utilizar repelente contra las algas
Instalación de los sistemas de nocivas.
cultivo Adaptar los laboratorios de
Floraciones de algales nocivas, muestras a las condiciones
costos elevados de análisis de climáticas que se presentan en la
muestras, falta de laboratorios de zona.
análisis de muestras en sectores Utilizar embarcaciones de menor
cercanos al área de cultivo. tamaño para el traslado de estas,
Condiciones climáticas adversas para así evitar los cortes u otros
Barcazas o embarcaciones accidentes presentes.
grandes que generan cortes en las
líneas de flotación.
14
Conclusión
Tal como se ha podido comprobar y según los trabajadores que operan en esta industria la
mitilicultura es un proceso del cual la zona sur depende de este trabajo, ya que tanto los
trabajadores como las empresas se tienen que ir actualizando en el uso de las nuevas
tecnologías, para así poder realizar el trabajo de manera mas eficaz, rápida, segura y con
menos accidentes dentro del trabajo, además de que de no actualizarse con las tecnologías de
ahora se pueden ir quedando atrás con el uso de las tecnologías de ahora dificultando que la
empresa cumpla con los requerimientos de producción tanto por hora, diaria, semanal, mensual
y anual.
15
Bibliografía – linkografía
https://instalartodo.com/como-instalar-un-criadero-de-mejillones-en-chile/
16