Taller de Mejoramiento
Taller de Mejoramiento
Taller de Mejoramiento
Taller de biología
Tema: Sistema endocrino
Sistema nervioso
Presentado por:
Valerie Sofía Pájaro Espinosa
Marcela del Carmen Puello Caro
Presentado a:
Cecilia Castillo Castillo
Grado:
9-04
Fecha de entrega:
6/05/2021
Sistema endocrino
1.- ¿Nombre las glándulas principales del sistema endocrino?
2.- Describir el proceso participación del sistema endocrino con los otros sistemas
del cuerpo humanos (nervioso, reproductor)
3.- ¿Qué son las hormonas y que tipo de hormonas existen?
4.- ¿Nombre las características y efectos de las hormonas?
5.- ¿Según sus conocimientos, explique por qué las personas necesitan de las
hormonas y cuál es su relación con el aparato endocrino?
6.- ¿Nombre las principales enfermedades del sistema endocrino?
7.- ¿Cómo podemos prevenir las enfermedades del sistema endocrino?
8.- ¿Fumar, beber, comer en exceso daña el sistema endocrino, justifique su
respuesta?
9.- ¿Elabore un procedimiento reprevención de la hipertensión?
10.- Trabajo de investigación. ¿Qué es la obesidad?
Desarrollo
1R/ Glándula pineal, glándula pituitaria, glándula tiroides, timo, glándula adrenal,
páncreas, ovario, testículo
2R/
3R/Las hormonas son sustancias segregadas por células especializadas,
localizadas en glándulas endocrinas, o también por células epiteliales e
intersticiales cuyo fin es el de influir en la función de otras células.
Tiroxina, calcitonina
Adrenalina, noradrenalina
Insulina
Prolactina, hormona del crecimiento
Testosterona (andrógenos), estrógenos, progesterona
4R/ tiroxina: contiene yodo en su molécula interviene en el metabolismo y
crecimiento general del cuerpo.
Calcitonina: regula el nivel de colesterol, peso corporal, fuerza muscular, ritmo
cardiaco, y el funcionamiento de otras glándula endocrinas
Adrenalina: incrementa el ritmo cardiaco, actúa en el metabolismo normal del
cuerpo
Noradrenalina: permite el relajamiento intestinal, y la dilatación de las pupilas
Insulina: disminuye el nivel de glucosa (azúcar) en la sangre
Prolactina: estimula la producción de leche en las glándulas mamarias y la
síntesis de progesterona en el cuerpo lúteo.
Hormona del crecimiento: su función es estimular el crecimiento, la reproducción
celular y la regeneración de los tejidos del cuerpo.
Testosterona (andrógenos): Es una hormona esteroide, producida en los
testículos de los hombres y en los ovarios de las mujeres. Las glándulas
suprarrenales también producen pequeñas cantidades.
Estrógenos: Son las responsables del desarrollo de las características sexuales
secundarias femeninas, como: El crecimiento de las mamas.
Progesterona: su función es acondicionar el endometrio para facilitar la
implantación del embrión en este, y durante el embarazo ayuda a que transcurra
de manera segura.
5R/
6R/ La diabetes, la tiroides, los huesos (raquitis, que ablanda los huesos) y la
osteoporosis son enfermedades de los huesos, reproducción e infertilidad,
obesidad y exceso de peso, la glándula pituitaria (síndrome de Cushing), el
crecimiento, la hipertensión
7R/ Hacer ejercicio físico, seguir una dieta equilibrada y nutritiva, realizar
revisiones médicas y estar al tanto de los antecedentes familiares en lo relativo a
problemas endocrinos son buenas pautas a seguir para mantener nuestro sistema
endocrino y el de aquellos a los que más queremos en estado sano
8R/ Si lo daña, al realizar estas actividades como el tabaquismo por ejemplo crea
un exceso de trabajo en las glándulas endocrinas lo cual genera un descontrol el
cual además de generar daños en el sistema endocrino afecta el metabolismo
humano
9R/ lo primero que se debe tener en cuenta a la hora de prevenir la hipertensión
es la alimentación la cual debe ser saludable, consumir frutas por ejemplo
evitando el exceso de sodio, evitando el alcohol y fumar, algo igual de importante
es realizar actividades físicas ejemplo ejercicio para mantener un peso corporal
saludable, saber manejar el estrés y tratar de evitarlo
10R/ La obesidad es una enfermedad crónica, de origen multifactorial, de alta
prevalencia, que se asocia con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades
cardiovasculares, de una disminución de la calidad de vida y de un incremento de
la mortalidad. La obesidad suele ser el resultado de ingerir más calorías de las que
se queman durante el ejercicio y las actividades diarias normales.
La obesidad se caracteriza por un índice de masa corporal igual o superior a
treinta. El síntoma principal es la grasa corporal excesiva, que aumenta el riesgo
de padecer problemas de salud graves.
El tratamiento principal implica hacer cambios en el estilo de vida, por ejemplo,
seguir una dieta más saludable y hacer ejercicio.
Sistema nervioso
1¿cómo están compuesto los sistemas de coordinación control e integración?
2¿Cuáles son las funciones del sistema de coordinación control e integración?
3¿Qué son las células receptoras y efectoras?
4¿Dónde se encuentra el cerebro en los vertebrados?
5¿hacia dónde se extiende la medula espinal y que se deriva de ella?
6¿Qué factor determinante del ser humano en la evolución le permitió conquistar
su medio?
7copie el mapa conceptual de la primera pagina
8¿Cómo están constituidas las neuronas?
9¿qué es la mielina? ¿Qué fibras nerviosas están cubiertas de mielina?
10¿Cuál es la velocidad del impulso nervioso en fibras gruesas?
11 complete la siguiente tabla
Clasificación de las neuronas
Neurona Función
Estrelladas
Redondeadas
piramidales Hacen conexiones con otras neuronas para formar redes nerviosas
Conteste
¿Cómo está formado el sistema nervioso central?
¿Qué función cumplen el cráneo y la columna vertebral?
¿Cómo está protegido el encéfalo?
Escriba el nombre de las tres meninges
¿Cómo está dividido el acéfalo?
Copie la descripción del cerebro, el encéfalo, el cerebelo y el tronco cerebral
¿Cómo está formado el sistema nervioso periférico?
¿Qué función cumplen las neuronas sensoriales?