Hipotesis y Matriz de Consistencia
Hipotesis y Matriz de Consistencia
Hipotesis y Matriz de Consistencia
-Hipótesis de la investigación
• Hipótesis científica: enunciado que, basado en conocimientos
existentes o hechos nuevos, es respuesta tentativa a problemas de
investigación. Afirman o niegan algo y son susceptibles de ser
verdaderas o falsas (A. Caballero R.). Juicio de posibilidad que expresa
condicionalmente relación entre variables y exige contraestación
científica
• Tipos de hipótesis:
• a) H. Sustantivas, suposiciones que funcionan como
posibles respuestas a problemas de investigación, a ser
probadas científicamente,
• b) H. Central, general o básica, suposición que es la más
importante o medular,
• c) H. especificas particulares o sub hipótesis, se
desprenden lógicamente de la H. general
• d) H. de trabajo u operacionales, surgen al procesar y
analizar datos, se desprenden de las H. especificas.
Establecen datos a recopilar, tipo de análisis a realizar.
Si usan símbolos son H. Estadísticas: H. Nula (H0) e H.
alternativa (Ha)
4.2.-Hipótesis de la investigación
(Raúl Tafur)
• Clasificación de hipótesis
• a) Según la relación que establecen:
– a.1.-Causales, establecen relación de comportamiento, de causa efecto,
– a.2.-De influencia, un hecho contribuye a otro, El frío no es causa de la gripe,
sino que influye en ella. “Si estudiamos con luminosidad aprenderemos con
efectividad”
• b) Según su función en la investigación
– b.1.-General, principal o central, establecen relaciones entre variables
dependiente e independiente. “Existe relación entre calidad de formación
profesional del docente en educación secundaria y definición de orientación
vocacional del egresarte de educación secundaria”
– b.2.-Operacionales, de trabajo, plantean relaciones particulares entre las
variables. “Mientras mejor es la formación científica del docente orientador de
educación secundaria, la elección profesional del egresante de educación
secundaria es mas definida”
4.2.-Hipótesis de la investigación
(Roberto Hernández)
X1 X1 y1
X2 Y X2
X3 X3 y2
Ejemplos:
• De variables del factor Problema: deficiencias, carencias,
distorsiones, limitaciones, desajustes.
• De realidad: actividades, procedimientos, recursos, técnicas,
maquinarias, tiempo, costos, ingresos,
• De Marco Referencial: sub factores: teorías, entorno regional,
mercados, experiencias exitosas,
– Teorías: clásica, keynesiana, monetarista, desarrollo endógeno
– Entorno regional: producción, población, RRNN,
– Experiencias exitosas: sobre marketing, tecnología, productos orgánicos
• Se puede cruzar variables del factor problema, con las del factor
realidad y las de sub factores del marco referencial, para formular
hipótesis especificas
• Cada sub hipótesis debe cruzar, cuando menos, una variable de cada
factor básico: de X, de Y y de Z
• De cada cruce hay que considerar la pregunta ¿porque?, cuales son
las causas?, ¿cual es la relación causal?
4.2.-Hipótesis de la investigación
(Alejandro Caballero R.)
Llenado de cruces de variables y formulas de sub hipótesis en matriz
básica para platear Hipótesis
• Para las normas del marco referencial se puede usar prefijos como:
por no cumplir con la norm …, por incumplir con ….,
• Al referirnos al mercado, entorno regional, nacional o internacional,
podemos usar prefijos como: por no tener en cuenta …, por no
considerar …,
4.2.-Hipótesis de la investigación
(Alejandro Caballero R.)
1. Movimiento de capital
2. Ingresos por exportaciones
2. Balanza cambiaria 3. Egresos por importaciones
1. Exportaciones e Importaciones de Bs
2. Ingresos y egresos de Ss
3. Balanza Comercial 3. Transferencias
4.2.-Hipótesis de la investigación
(Raúl Tafur)
Definición de variables:
• a) Por extensión, se menciona, cada uno de los datos de su dominio.
P.e. variable X1: ejecutivos (de la empresa ABC) gerente, sub gerente
administrativo y sub gerente de operaciones.
• b) Por comprensión, se precisa característica, propiedad o atributo,
que debe tener un dato para pertenecer al dominio de la variable, se
debe citar fuente de donde se tomó definición. Se debe buscar en
libros o publicaciones especializadas, definición de cada palabra con
sentido propio que interviene en definición de la variable. Elaborar
ficha de definición, luego determinar si lo que tienen en común todos
los datos del dominio es característica, propiedad o atributo.
• P.e transporte: traslado de personas y mercaderías por diversas vías,
sean terrestres, fluviales, lacustres, marítimas, aéreas o
combinadas…”
4.2.-Hipótesis de la investigación
(Alejandro Caballero R.)
• Es aquella que expresa las concordancias entre cada una de las partes
y subpartes o elementos de un anteproyecto de investigación. La
lógica interna del anteproyecto se aprecia y corrige con ella.
• Muestra si anteproyecto es completo y tiene fundamento lógico
(deducciones, lógica de conjuntos, etc).
• Esos elementos son: problemas, objetivos, justificación, hipótesis,
variables, indicadores, método.
• Se distinguen problema general y específicos. Entre los objetivos: el
general y los específicos. Entre las Hipótesis: la principal y las
especificas
• En la justicación: teórica, legal, metodológica, empírica
• En el método: tipo de investigación, universo, muestra, instrumentos
y diseño de la investigación.
• No existe norma para presentación de elementos de matriz de
Consistencia
4.2.-Matriz de Consistencia
(Raúl Tafur)