La Cultura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO: PALO VERDE
PNF MEDICINA VETERINARIA
SECCIÓN: 9
EQUIPO: “MAMBA VERDE”

La Cultura

FACILITADOR: PARTICIPANTES:
Mayra. Ramos Carrero. Eliana. C.I. N°: 23.622.285
Hernández. Dayan. C.I. N°: 14.501.626
Ledezma. Asdrúbal. C.I. N°: 20.300.225
Márquez. Mariam. C.I. N°: 32.264.523
Requena. Luis. C.I. N°: 29.725.380
Rengifo. Paola. C.I. N°: 37.771.528
Rodelo. Leidy. C.I. N°: 14.559.989
Sánchez. Darialys. C.I. N°: 31.585.821

PALO VERDE, SEPTIEMBRE DE 2022


¿Qué es la Cultura?

La definición de cultura cubre un amplio rango de perspectivas. Cuando se


intenta describir lo que es la cultura se puede referir tanto como a elementos
tangibles como lo son la comida, la religión, la ropa, el lenguaje, la geografía, entre
otros; como a elementos intangibles, como lo son creencias, valores, percepciones
sobre genero por nombrar algunos.

La Cultura consiste en las creencias, valores y asunciones de un grupo de


personas que aprenden los unos de los otros, y a su vez enseñan a otros que sus
comportamientos, actitudes y perspectivas son la manera correcta de pensar, actuar
y sentir; la cultura es aprendida, compartida, dinámica, cambiante y simbólica. Es un
comportamiento que, junto a lo material, nos caracteriza como humanos y nos da un
sentido de pertenencia. Así mismo, la cultura posee vida por sí misma, es un flujo
continuo de cosas y eventos en una relación constante de causa y efecto, que va
transmitiéndose de generación en generación, permitiéndonos existir y prosperar
como sociedad.

La mejor forma de definir lo que es Cultura es como el cúmulo de creencias,


valores, actitudes, roles, herencias y nociones, a su vez que objetos materiales,
ubicación y posesiones, todo junto con el conocimiento y experiencias que posee un
grupo de personas a lo largo de generaciones, que se desarrolla y cambia mediante
sucesos y logros ocurridos ya sea de manera individual entre sus miembros o como
grupo.

Elementos de una cultura

La Cultura, puede ser dividida en 2 tipos bien definidos, el primero es


denominad Cultura No Material o Cultura Simbólica, mientras que el segundo tipo es
llamado Cultura Material, ambas poseen una gran cantidad de elementos, siendo los
principales:
Símbolos

Cada cultura esta lena de Símbolos, u objetos que representan algo y evocan
reacciones y emociones, algunos símbolos son tipos de comunicación no verbal
como lo son gestos, mientras que otros consisten en elementos materiales

Lenguaje

Quizás uno de los grupos más importantes de Símbolos es el Lenguaje. El


Lenguaje es un elemento crucial en la comunicación para todas las culturas, se
aprende desde el nacimiento y se desarrolla y expande a medida que crecemos,
influenciando el cómo percibimos el ambiente social y físico, permitiéndonos hacer a
nuestra cultura posible

Normas

Cada cultura se diferencia enormemente por sus normas y expectativas en


cuanto a comportamiento. Las normas, usualmente divididas en Formales e
Informales, estas últimas también llamadas Folklore y Costumbres, son reglas en
cuanto a que clase de comportamientos son aceptados y apropiados en cada cultura

Rituales

Diferentes culturas tienen diferentes rituales, o procedimientos y ceremonias


que marcan la transición en un momento dado de la vida y a su vez sirven para
transmitir y reflejar las normas de una cultura de generación a generación

Valores

Los Valores, importantes en Cultura, e involucran el juzgar lo que está bien de


lo que está mal, los Valores de una Cultura le dan forma a sus Normas.

Objetos

Constituyen la Cultura Material, abarcan desde las viviendas y la ropa, hasta


objetos relacionados a rituales y ceremonias. En cada Cultura distintos objetos
poseen niveles distintos de importancia y evocan distintas reacciones y sentimientos
La Cultura posee una gran variedad de otros elementos, como lo son las
creencias, el arte, las festividades, entre muchos otros. Todos, combinados, sean
una identidad cultural. La Cultura es fluida y es difícil definir todos los elementos que
la componen, pero observando estos ejemplos se puede hacer una idea de que tan
compleja es la conexión y combinación de elementos para crear una Identidad
cultural
Influencia de la cultura en la sociedad
La Cultura está compuesta por diversos elementos y factores, una comunidad
coparte una cultura principal, y a su vez, puede haber varias subculturas que se
despenden de la principal, siendo esta la que hace que un grupo se mantengan
organizadas y cohesivas.

La cultura es el reflejo de una comunidad o nación, esto la vuelve vital para


determinar como una comunidad reacciona y crece, dándoles un sentido de
pertenencia, provee estabilidad que a su vez da un sentimiento de seguridad, al
permitirles compartir entre ellos creencias, valores, ideologías y varios otros
elementos dándoles unidad.

Al igual que una cultura sana provee una gran cantidad de beneficios, esta
puede proveer aspectos negativos en algunas sociedades. Superando las creencias,
ideologías y valores individuales mediante la imposición de expectativas de como
cada miembro perteneciente a una cultura debe actuar, sin aceptar o respetar la
diversidad y diferencias con otras culturas. Una cultura sana y prospera es un reflejo
positivo de la diversidad de una comunidad, siendo una parte vital para el crecimiento
para el crecimiento social y económico
ENSAYOS
Autora: Carrero. Eliana. C.I. N°: 23.622.285

El ser humano es una criatura que ha prosperado gracias a que, a diferencia


de otros animales, se ha establecido en sociedades de gran complejidad,
permitiéndole sobreponerse a obstáculos y adaptarse a cada uno de los ambientes
en los cuales reside. A pesar de existir varios factores y elementos que juegan un
papel importante en dicho crecimiento, como lo son la adaptabilidad y la
comunicación, un elemento clave común que une a todos es la Cultura; esta juega un
papel primordial en la vida de una persona tanto a nivel individual como grupal,
siendo un medio de acumulación, desarrollo y transmisión de experiencias,
conocimientos, tradiciones y otra gran cantidad de elementos que le da forma a una
persona y a la vez a un grupo a medida que estos van adquiriéndola, desarrollándola
y expandiéndola, siendo la cultura el pegamento que se encarga de mantenerlos
unidos y permite conformar una sociedad. La cultura es difícil de definir como un
todo, puesto a que esta posee una inmensa cantidad de elementos, conceptos y
características que difieren según el punto de vista desde cual se observe, y por lo
cual no existe un concepto exacto de que es la cultura, pero a fines prácticos se
puede definir como el cumulo de características de un grupo de personas, que se
define por todo lo que lo conforma, desde el lenguaje, religión, creencias y valoras,
hasta el tipo de edificación en la que viven, la ropa que usan y los objetos que
poseen o a los cuales dan o no importancia; es la identidad de un grupo de personas
que vive en un lugar específico, que a su vez pueden ser parte de una cultura mayor
o principal, un buen ejemplo de esto es la religión, mientras que varios grupos
pueden compartir la creencia en “Dios” estos se pueden dividir en varias subculturas
como la católica y la cristiana, así pues, a pesar de las diferencias que estas puedan
poseer la unas de las otras, se coincide en que la cultura, sea cual sea, es la
identidad que permite identificar, definir y diferenciar un grupo de otro y que se va
transmitiendo de generación en generación.
Seguidamente, como se mencionó con anterioridad, la cultura como tal no
posee un concepto exacto debido a su gran cantidad de elementos y variables que
difieren de persona en persona, pero si hay algo en lo que se puede coincidir es que
la cultura abarca un todo, dividiéndose en dos grandes grupos, la cultura material y la
cultura simbólica, siendo esta última la base de toda sociedad e interacción humana
puesto a que la misma abarca el lenguaje, una herramienta que hace posible la
transmisión de información de un individuo a otro o entre grupos permitiendo que la
cultura se transmita a futuro, igualmente la cultura simbólica comprende los valores,
que se encargan de que cada individuo perteneciente a una cultura y subcultura
posea un raciocinio propio de que está bien y de que está mal, dando forma a su vez
a las normas y costumbres, partes importante de la cultura simbólica las cuales
determinan y moldean el comportamiento de dicho individuo tanto en su grupo
perteneciente como para con el resto de la sociedad; seguidamente la religión,
creencias, festividades y rituales van de la mano en cuanto a moldear la manera en
que el individuo ve y se siente en cuanto a su entorno, estableciendo costumbres y
ceremonias para marcar etapas de la vida del mismo, comportamientos que seguir
en ciertas fechas y en como el modo correcto de transmitir la cultura a generaciones
futuras. A pesar de que la cultura simbólica posee un gran peso en la formación y
vida de una persona, la cultura material también es importante y se entrelaza con la
simbólica, el tipo de vivienda en el que vive, la ropa y accesorios que usa al igual en
que la manera en que los usa, su sentimientos cuando ve algún objeto representativo
como por ejemplo una bandera o edificación con un uso particular dentro de su
cultura, entre muchos otros ejemplo, son parte de lo que conforman la cultura
material de un grupo, igualmente abarca su pensamiento en cuanto a su ubicación
geográfica, todo se une representando su cultura, y junto a la simbólica, dan un
sentido de pertenencia a la persona.

En consecuencia, ya que la cultura posee esta y mucha más cantidad de


elementos, es de esperarse que esta juegue un papel fundamental en cuanto a su
presencia en la sociedad, la cultura ayuda a desarrollar una gran variedad de
disciplinas, técnicas y habilidades tanto dentro del grupo perteneciente como para
resto de la sociedad, esto debido a que otros elementos pertenecientes a la cultura
son las artes, la música entre otras potencias que se enfocan en transmitir y
desarrollar la creatividad y la adquisición de conocimientos, lo cual a su vez crea
nuevas necesidades y la búsqueda de soluciones a las mimas. De igual manera, esto
contribuye al crecimiento económico de una sociedad, bien sea mediante la
expansión de la cultura creativa, musical, turística o cualquier otra que represente un
atractivo a las personas y generando fuentes de trabajo e ingreso. Una cultura
saludable y sana es aquella que acepta y respeta a otras, y está enfocada en crecer
y ayudar a la sociedad y su desarrollo, tanto a nivel individual como en un todo, su
objetivo principal es preservar y transmitir los conocimientos que la conforman al
resto del mundo y a su vez ayudando a los territorios en donde se encuentran
ubicadas a crecer, si bien es cierto que una cultura se puede “torcer” al punto de
crear efectos negativos para otros miembros de otras culturas, haciendo que estas
otras no sean respetadas ni aceptadas y en casos extremos, atacadas y erradicadas
al igual que todos sus elementos representativos, día a día la sociedad trabaja para
corregir estos comportamientos puesto a que otro elemento fundamental de la cultura
es que esta es cambiante y adaptable, comportamientos y pensamientos que hace
100 años eran aceptados y parte fundamental de ciertas culturas, hoy en día han
sido reevaluados, cambiados y modificados para adaptarse a una sociedad llena de
personas cada vez más y más consientes y con un enfoque en el crecimiento
individual y mutuo, siendo la cultura el elemento que los mantiene unidos para
mejorar constantemente.
Autora: Hernández. Dayan. C.I. N°: 14.501.626
Autor: Ledezma. Asdrúbal. C.I. N°: 20.300.225
Autora: Márquez. Mariam. C.I. N°: 32.264.523

La cultura es el conjunto de conocimientos y rasgos característicos que


distinguen a una comunidad determinada, es decir; se refiere al conjunto de bienes
materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generación en generación
a fin de orientar, incluye: lengua, modos de vida, costumbres, hábitos, tradiciones,
valores, herramientas, conocimientos y patrones. Nuestro objetivo principal es
otorgar conocimiento previo a todos y a cada uno de nuestros lectores. Así mismo,
no solo deseamos que este contenido sea apreciado, valorado y transmitido en su
totalidad sino también, perseguimos el hecho de concientizar el determinante papel
importante que tiene la cultura en el desarrollo de los seres humanos. Al explorar
este tema cada individuo podrá experimentar lo ameno de aprender el significado de
dónde derivan sus raíces. La cultura es esencia, forma parte de nosotros, de
nuestros valores, de nuestro mundo; Por tanto, este tema reluce en gran importancia
al ser un pilar fundamental en el crecimiento y desarrollo del ser y de la sociedad
misma; En primer lugar, destacamos que cuando hablamos de cultura nos referimos
a todo lo que nos permite tener conciencia, a todo lo que nos hace expresarnos o
crear, se trata de aquello que nos moldea como seres humanos, de hecho. Tanto es
su impacto que Influye en nuestras relaciones sociales de forma inevitable y así
mismo, consta de múltiples elementos, a mencionar son: Valores, normas y
sensaciones, símbolos, creencias, leguaje y tecnología. También puede clasificarse
de acuerdo a varios criterios, ello dependerá del objeto de estudio y del enfoque
teórico-ideológico; siendo el criterio según el aspecto correspondiente: Según en
términos socioeconómicos, este se subdivide en tres tipos de culturas que son:
cultura de elite, cultura popular y cultura de masas. Ahora bien, Según el uso de la
escritura, está se subdivide en: culturas orales y culturas letradas. Si nos dirigimos al
ámbito religioso estas culturas se subdivide en: culturas teístas y no teístas.

Directamente según la forma de producción se clasifican en: culturas urbanas,


culturas rurales y culturas nómadas. Como siguiente punto, las podemos subdividir
en la parte geopolítica de la siguiente manera: cultura global, cultura nacional, cultura
local y cultura regional. La cultura es creada por el ser humano y está presente en los
grupos sociales, es a través de ella que el individuo se expresa, incorpora un estilo
de vida, comparte y se relaciona con sus pares. También, incluye bienes materiales e
inmateriales, que son creaciones que reflejan los valores de una sociedad y se
plasman en formas artísticas, como la música, el arte, la literatura, la danza,
la arquitectura la gastronomía entre muchas otras; En cuanto a la cultura y su
relación con la sociedad, está tiene una fuerte posición en la vida del individuo ya
que, el factor cultural está inmerso con el desarrollo conductual, social y económico,
esto quiere decir que de alguna u otra forma influye para que las personas alcancen
un nivel de vida apropiado, aunado a ello, enriquece el aprendizaje y fomenta
valores, además, Está relacionada con una serie de factores propios, a continuación
mencionaremos los siguientes para relucir aún más sus rasgos característicos: Las
culturas son dinámicas, consolidan tradiciones, solidifican la unión y el respeto,
representan una visión del mundo, se expresan simbólicamente y promueven el
orden. Al rededor del mundo existen diferentes culturas con rasgos propios en todas
las regiones del mundo y esto se conoce como diversidad cultural. La misma debe
ser respetada porque genera un intercambio de formas de vida y de creaciones que
lleva al enriquecimiento de las múltiples sociedades. La cultura está relacionada
profundamente con la sociedad y el ser humano, tanto así que desde siempre ha
tenido una fuerte posición tanto en el pasado como en las generaciones futuras, una
vez conocido el impacto de la misma, queremos destacar la importancia del respetar
a nuestros semejantes y valorar la historia que nos ha forjado individualmente como
seres humanos.

Otro tema interesante es el Patrimonio cultural que está formado por todos
aquellos bienes creados por el ser humano a lo largo de la historia, que por su
importancia o influencia buscan ser preservados para que puedan ser apreciados por
las generaciones futuras. La Conservación del patrimonio cultural de la humanidad
es indispensable para cuidar aquellas creaciones humanas que son relevantes y que
se espera puedan ser apreciadas y estudiadas por las siguientes generaciones.
Entre algunos tipos de culturas muy peculiares y trascendentales podemos encontrar
culturas legendarias como la cultura propia de China, país asiático y una de las
naciones más antiguas de la Tierra. Se caracteriza por sus rasgos propios como su
gastronomía, sus posturas filosóficas, sus idiomas y sus religiones. También se
distingue La cultura europea, funcionaba como el centro cultural, tecnológico y
comercial del mundo antiguo. Podemos hablar también de las culturas
precolombinas, que son el conjunto de las civilizaciones americanas previas a la
llegada de Cristóbal Colón y a la colonización europea. Algunas de estas culturas
son los mexicas (aztecas), los incas, los taínos y los caribes. Finalizando con la
cultura 2.0 que es la cultura propia de internet y de las redes sociales, y engloba a
todas las interacciones que ocurren en las plataformas y aplicaciones virtuales. El
término cultura proviene del latín “cultus”, que a su vez deriva de la voz “colere”, que
tenía gran cantidad de significados como habitar, cultivar, proteger, honrar con
adoración, cuidado del campo o del ganado. Concienciar sobre la tolerancia y el
respeto por la diversidad es muy importante para el desarrollo de la humanidad, ya
que el entendimiento entre culturas es un medio para lograr un desarrollo sostenible,
prosperidad y coexistencia pacífica a nivel mundial. La diversidad cultural es una
parte importante como fuerza que impulsa el desarrollo. enriqueciendo la vida de las
personas y un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta
del desarrollo sostenible.
Autor: Requena. Luis. C.I. N°: 29.725.380
Autora: Rengifo. Paola. C.I. N°: 37.771.528

Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo


social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas
individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres,
tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimiento. El concepto de
cultura ha variado a lo largo de la historia. En su origen etimológico, la palabra
cultura proviene del latín cultos que significa “cultivo” o "cultivado". Este término es el
participio pasado de la palabra colere que significa 'cultivar’. En la Edad Media,
cultura designaba un terreno cultivado. En el renacimiento apareció la idea del
hombre "cultivado", es decir, alguien instruido en literatura y bellas artes. A partir del
siglo XVIII, se comenzó a usar sistemáticamente el término cultura para referir al
conocimiento ilustrado. En el siglo XIX cultura abarcó también los buenos modales y
costumbres. Con el desarrollo de las ciencias sociales en el siglo XX, el sentido de
cultura se ha ido ampliando, hasta dar con el que le atribuimos en la actualidad.
La función de la cultura es garantizar la supervivencia y facilitar la adaptación de los
sujetos en el entorno. Cada cultura encarna una visión del mundo como respuesta a
la realidad que vive el grupo social. No existe, por lo tanto, ningún grupo social
carente de cultura o "inculto". Lo que sí existe son diferentes culturas y, dentro de
estas, diferentes grupos culturales, aun con respecto a la cultura dominante. El
término cultura también se emplea en sentidos restringidos, bien para referir los
valores y hábitos que rigen a grupos específicos, o bien para referir ámbitos
especializados de conocimiento o actividad. En ambos casos, la palabra cultura
siempre va acompañada de un adjetivo calificativo. Por ejemplo: cultura política:
"Nuestro país adolece de una cultura política mesiánica”. Cultura organizacional:
"Nuestra cultura organizacional se basa en ayudar a las personas”

El concepto de cultura ha variado a lo largo de la historia. En su origen


etimológico, la palabra cultura proviene del latín cultos que significa “cultivo” o
"cultivado". Este término es el participio pasado de la palabra colere que significa
'cultivar'. En la Edad Media, cultura designaba un terreno cultivado. En el
renacimiento apareció la idea del hombre "cultivado", es decir, alguien instruido en
literatura y bellas artes. A partir del siglo XVIII, se comenzó a usar sistemáticamente
el término cultura para referir al conocimiento ilustrado. En el siglo XIX cultura abarcó
también los buenos modales y costumbres. Con el desarrollo de las ciencias sociales
en el siglo XX, el sentido de cultura se ha ido ampliando, hasta dar con el que le
atribuimos en la actualidad. Toda cultura se conforma por un conjunto de elementos
básicos. Los más importantes son los siguientes: Elementos cognitivos: se refiere al
saber acumulado dentro de una determinada cultura para la supervivencia frente a la
naturaleza y la adaptación dentro del grupo social. Creencias: abarca el conjunto de
ideas que el grupo cultural establece acerca de lo que es verdadero o falso. Se
vincula con el sistema de valores. Valores: son los criterios que sirven como modelos
evaluadores de la conducta, ya que orientan los que se consideran principios y
actitudes aceptables o inaceptables para garantizar la continuidad del grupo.
Normas: son códigos de acción específicos que regulan la relación entre los
individuos con base en los valores compartidos. Incluye el sistema de sanciones.
Existen dos tipos de normas: Normas prescriptivas: señalan los deberes y
obligaciones. Normas prescriptivas: señalan lo que no se debe hacer. Sistema de
signos y símbolos: son todos los recursos comunicativos arbitrarios y
convencionalizados que utiliza el grupo social para transmitir mensajes. Podemos
mencionar el lenguaje, la escritura, los signos gráficos y los símbolos. Formas no
normativas de conducta: son aquellos rasgos de comportamiento que diferencian a
un grupo social de otro, incluso dentro de una cultura compartida. Es lo que se
llama idiosincrasia. Otras aproximaciones a los fenómenos culturales establecen
como elementos de la cultura los siguientes: La cultura inmaterial o espiritual,
corresponde a la cultura que se transmite por tradición oral.

Tener conciencia, expresarnos, crear. Así, detectamos una serie de patrones


culturales relevantes por cómo nos influyen- que se construyen a través de la
percepción grupal, formada por creencias y valores. La cultura influye en las
relaciones sociales de forma inevitable. En primer lugar, porque cuando hablamos de
cultura nos referimos a todo lo que nos permite tener conciencia, elegir, expresarnos
o crear. Por otro lado, porque al final se trata de aquello que nos hace humanos las
cultura puede considerarse actualmente como por ejemplo el conjunto de los rasgos
distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una
sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos
de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las
tradiciones y las creencias y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar
sobre sí mismo. es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos,
racionales, críticos y &ticamente comprometidos. A través de ella discernimos los
valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma
conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone
encuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones,
y crea obras que lo trascienden. a importancia de la cultura radica en el
hecho de que cada uno de nosotros se siente representado por un grupo de
tradiciones, elementos, formas de pensamiento, formas de actuar que son parte de la
sociedad o del grupo social en el cual desarrollamos nuestra vida cotidiana y que nos
dan una idea de pertenencia. De este modo, es muy difícil que alguien
denacionalidad alemana se sienta parte de la cultura india porque lasrepresentacione
s culturales de cada sociedad son muy distintas y tienen que ver con las
especificidades del lugar, del ambiente, del momento, del grupo social, etc.
Autora: Rodelo. Leidy. C.I. N°: 14.559.989
Autora: Sánchez. Darialys. C.I. N°: 31.585.821

La cultura es sistema complejo de conocimientos y de costumbres que


caracteriza a una población determinada y que es trasmitido a las generaciones
siguientes. El lenguaje, los hábitos y los valores son algunos de los aspectos que
forman parte de la cultura. La cultura es el resultado de la acumulación de
experiencias y de la adaptación a diferentes circunstancias, que tuvo una población
durante un largo periodo. Es la cultura quien garantiza la supervivencia del grupo
social.
La cultura se caracteriza por ser aprendida, compartida y dinámica. La cultura
no es algo instintivo o natural del ser humano, sino es producto del aprendizaje que
incorpora durante toda la vida. La forma de vida en comunidad hace posible la
continuidad de la cultura, existe una amplia diversidad cultural como tantas
sociedades o países hay en el mundo, es decir, las diferentes culturas pueden
convivir.
En los últimos años el ser humano ha desarrollado nuevas habilidades y
tecnologías que implicaron un avance acelerado en la evolución cultural a nivel
mundial, como la cultura 2.0 propia de internet y las redes sociales. Si bien existen
diversas culturas muy diferentes entre sí, todas comparten los siguientes elementos:
los símbolos que son reconocibles para toda la comunidad, el idioma y el lenguaje
en particular, como la religión o los rituales, las leyes que regulan un determinado
sistema de normas y acciones, los valores que promueven el orden, las costumbres,
como el tipo de música, de vestimenta o de comida, los valores que proveen de un
orden social, las celebraciones colectivas, como una fiesta patria o carnaval.
La palabra cultura proviene del latín que significa, cultivar, labrar o cuidar y
hace referencia a cultivar el conocimiento y la educación, en el sentido de la
capacidad intelectual que adquiere un pueblo o civilización. La UNESCO definió a la
cultura como el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales,
intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que
abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir
juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.
ELEMENTOS DE UNA CULTURA

Existen muchos aspectos culturas que, a menudo, damos por hecho o


resultan invisibles a nuestra percepción. Sin embargo, conviene detenernos a
analizar brevemente los elementos que forman una cultura:

1. Etnoterritorio: Entendemos que toda cultura humana tiene un terreno


cultural compartido. Aquí, se estudian las reglas territoriales y los procesos de
apropiación, no sólo de propiedad sino también simbólica. Además, se tienen en
cuenta los recursos disponibles y la forma en que se aprovechan dichos recursos.

2. Etnohistoria: Hace referencia a la cultura de la identidad biográfica. Es


necesario observar las raíces culturales de cada sociedad para comprender su
cultura y su comportamiento.

3. Creencias e ideas: Las creencias son sistemas interpretativos que un


grupo social tiene sobre la realidad. Explican el mundo en la que vivimos y, por
tanto, crean conductas vinculantes. Además, éstas provienen de los valores.

4. Valores y normas: Los valores y las normas crean el núcleo


fundamental de las culturas. Toda comunidad tiene valores compartidos, y estos
pueden ser explícitos o implícitos. Funcionan como marcadores de conducta,
llegando a producir la culpa. Por tanto, el carácter de los valores es moral, y surge
de la interacción grupal.

5. Comunicación: La comunicación se produce a través del Lenguaje y de


los Rituales. Son aquellos mecanismos culturales que sirven para comunicar e
informar. Cuando desaparece una lengua, desaparece una cultura.

6 los productos: Toda sociedad produce elementos materiales. Estos no


solo son objetos, también son elementos como la tecnología, la organización y el
trabajo. Además, hay una intencionalidad social en la producción de estos
elementos, los productos son mediaciones materiales entre la naturaleza y la cultura.
Ligados a los productos están los patrimonios culturales. El patrimonio cultural
entiende que tenemos que tener patrimonios globales, en el sentido de marcadores
de identidad cultural en su paso cultural histórico y en su momento presente. Leído
correctamente, el patrimonio nos informa sobre una sociedad humana: su pasado,
su presente y su futuro.

7. Personalidad cultural: La personalidad cultural es la presencia de una


serie de características de la personalidad que son comunes a los miembros de un
determinado grupo social. Además, están relacionadas con pautas culturales
específicas. Es tratar la personalidad como una imagen de la cultura.

INFLUENCIA DE LA CULTURA EN LA SOCIEDAD

Se puede decir que la sociedad demuestra sus cualidades a través de su


cultura, por esta razón estos aspectos van a determinar el surgimiento de los valores
culturales que la identifican y, por lo tanto, influirán en los cambios que exige su
desarrollo. Sin embargo, esto comprende un proceso en donde la sociedad debe
tener la decisión de participar activamente en esas transformaciones.

Algunas de las consideraciones que se deben analizar para lograr cambios,


es que la cultura abarca diversos aspectos como la evolución histórica, la naturaleza
de sus problemas, la forma de engranar sus procesos de producción, sus
manifestaciones artísticas, sus tradiciones y costumbres, los principios que
comparten como colectividad, el comportamiento colectivo o hábitos de conducta
individual, la relación entre sus integrantes, el desarrollo de la ciencia, sus creencias

espirituales y más. Se debe tener en cuenta, que la sociedad se encuentra siempre


en un continuo cambio, al igual que los individuos, sus necesidades, sus
instituciones, las familias.

Esta evolución, es una consecuencia de estos procesos y su éxito o fracaso


dependerá de las políticas, programas, del nivel de la economía, del estilo
democrático, de los paradigmas, de la innovación. En este sentido, los individuos se
envuelven en este contexto y deben manifestar acciones, pues el cambio social
depende de la evolución en todos sus ámbitos, incluyendo el aspecto cultural. A su
vez, esta transformación implica adaptaciones como los avances tecnológicos y así
se van agregando muchos elementos que se acumulan en el tiempo, pues consiste
en un proceso paulatino. Hoy en día, los cambios culturales y sociales son influidos
por los avances dinámicos que se perciben a través de los medios masivos de
comunicación tradicionales, de la influencia de los recursos tecnológicos como el
Internet, o de las redes sociales, en donde la trascendencia es global e inmediata,
difundiendo situaciones que impactan al mundo rápidamente.

La cultura y el cambio social, van de la mano y se acompañan en el proceso


de transformación necesario para hacer avanzar a la sociedad, junto a esa energía
que motoriza todos los niveles y que se van consolidando en una evolución social,
que promueven los aspectos culturales. Por esa razón, los individuos deben tomar
las acciones necesarias para entender y defender aquellos cambios culturales
positivos para evolucionar.

También podría gustarte