Microbiología Ii
Microbiología Ii
Microbiología Ii
Las bacterias grampositivas, ante los estímulos adversos del ambiente, provocan la formación de esporas,
que pueden sobrevivir cientos de años, y resistir a condiciones extremas de deshidratación, calor,
radiaciones ultravioleta y productos químicos tóxicos. Estas estructuras inactivas de supervivencia se
denominan endosporas. Géneros: Bacillus y Clostridium.
Funciones de nutrición:
1
➔ Quimiolitótrofas: obtienen energía de la oxidación de sustratos inorgánicos que se comportan como
donadora de electrones; las bacterias del suelo desempeñan un papel fundamental en la biosfera,
ya que son las responsables del reciclaje de la materia orgánica en los ecosistemas
◆ bacterias del hidrógeno y del metano: hidrógeno y metano como fuente de electrones
◆ bacterias del azufre: oxidan azufre y lo transforman en ácido sulfúrico y sulfatos
◆ bacterias nitrificantes: oxidan el amoniaco a nitratos
● Nitrosomas: amoniaco a nitritos
● Nitrobacter: nitritos a nitratos
➔ Asimilación reductora del carbono y del nitrógeno: la oxidación de los sustratos inorgánicos produce
energía que es utilizada por las bacterias para la síntesis de ATP y NADPH
◆ asimilación reductora del carbono: ciclo de Calvin
◆ asimilación reductora del nitrógeno: nitratos a nitritos y estos a amoniaco para incorporarlo
como grupo amino de sus aminoácidos, el Rhizobium sp, vive en simbiosis con plantas y es
capaz de reducir directamente el nitrógeno atmosférico y fijarlo como nitrógeno orgánico
Cultivo de microorganismos: en un medio de cultivo líquido con una mezcla equilibrada de nutrientes, de
manera que permiten el crecimiento de los microorganismos. Su consistencia puede ser líquida, o si se le
añade agentes gelificantes como el agar, se convierten en semisólidos y sólidos.
2
Siembra: introducir en un medio una porción de microorganismos denominada inóculo.
Aislamiento: cada tipo de bacteria da lugar a una colonia con características diferentes, se extrae una
pequeña porción y se vuelve a resembrar.
Simbiosis: asociación física de dos o más organismos en la que todos los simbiontes salen beneficiados.
➔ líquenes: hongo + alga verde/cianobacteria: el hongo obtiene el carbono del alga y la protege del
exceso de intensidad luminosa, le aporta agua y sales minerales
➔ Rhizobium + leguminosa: las bacterias fijan el nitrógeno atmosférico y obtienen azúcares de la
raíz de la planta
➔ rumiante + microorganismo: bacterias, algas y protozoos degradan la celulosa y sintetizan
aminoácidos y proteínas
Patogenicidad microbiana:
La patología se encarga de la causa de la enfermedad, su forma de desarrollo, los cambios estructurales y
funcionales originados por la enfermedad y sus efectos finales sobre el organismo.
La patogenicidad es la capacidad para causar enfermedad en un hospedador.
La virulencia es el grado de patogenicidad para producir una determinada enfermedad.
La infección es el resultado de la entrada y multiplicación de microorganismos en el organismo y la
enfermedad vírica es la manifestación clínica que provoca alteraciones en el organismo.
Las bacterias coordinan sus actividades y se agrupan en colonias gracias al quorum sensing, un
mecanismo de control de expresión génica dependiente de la densidad celular, produciendo y segregando
inductores (sustancias químicas de señalización).
A medida que el inductor se difunde en el medio, otras bacterias se dirigen hacía la fuente y comienzan a
producir más inductor, cuanto mayor sea la población, mayor será la concentración de estas señales.
Cuando se logra una concentración umbral y la población ha alcanzado el cuórum, comienzan a
expresarse una serie de genes, lo que provoca acciones organizadas y coordinadas.
Cuando un microorganismo patógeno alcanza el cuórum, se producen los factores de virulencia
suficientes para contrarrestar las defensas del hospedador.
3
➔ perforan las mucosas de la conjuntiva, el sistema digestivo, el urogenital y las vías respiratorias
➔ vía parenteral: picaduras, inyecciones, mordeduras, cortes, heridas, grietas…
Adherencia: un microorganismo patógeno se une a la superficie de una célula eucariota, se realiza la
fijación específica de moléculas de superficie del invasor (adhesinas) a receptores de superficie
complementarios en la célula hospedadora.
Transmisibilidad:
➔ por contacto: directo con otras personas o indirecto por medio de objetos
➔ por vehículos: agua, alimentos o aire
➔ por vectores: animales como los artrópodos