Semana 3
Semana 3
Semana 3
ALMACENAMIENTO
❖ DEFINICION
❖ CONCEPTO
❖ OBJETIVO
❖ ORGANIZACIÓN
❖ MARCO REGULATORIO
Pág. 2
Logro de la sesión
Pág. 3
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
Cumplimiento obligatorio
Pág. 4
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
Pág. 5
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
Pág. 6
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
Base Legal:
Pág. 8
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
Pág. 8
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
Pág. 9
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
Pág. 10
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
https://www.youtube.com/watch?v=fYBI6a5VRCM&t=3s
Pág. 11
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
Definición:
Constituyen un conjunto de normas mínimas que
establecen los requisitos, procedimientos
operativos que deben cumplir los
establecimientos que fabrican, importan,
exportan, almacenan, comercializan, distribuyen,
dispensan y expenden productos farmacéuticos,
DM y PS, con el fin de garantizar el
mantenimiento de sus condiciones y
características optimas durante el
almacenamiento.
Pág. 12
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
Objetivos
Pág. 13
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
Ámbito de aplicación
Pág. 14
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
Pág. 15
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
RECEPCIÓN
Pág. 16
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
RECEPCIÓN
Pág. 17
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
ALMACENAMIENTO
Pág. 18
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
ALMACENAMIENTO
Pág. 19
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
ALMACENAMIENTO
Pág. 20
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
ALMACENAMIENTO
Pág. 21
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
ALMACENAMIENTO
Pág. 22
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
ALMACENAMIENTO
Pág. 23
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
ALMACENAMIENTO
Pág. 24
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
ALMACENAMIENTO
Pág. 25
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
ALMACENAMIENTO
Pág. 26
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
PERSONAL
Pág. 27
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
PERSONAL
Pág. 28
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
DOCUMENTACIÓN
La documentación es fundamental para el cumplimiento de las Buenas Prácticas de
Almacenamiento. Tiene por objeto especificar los procedimientos de cada etapa del Sistema de
Almacenamiento y los registros de su ejecución, así como las funciones del personal involucrado.
Pág. 29
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
DUCUMENTACIÓN
Pág. 30
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
RECLAMOS
Debe existir un procedimiento que establezca cual es el
flujo a realizar en el caso de recibir una queja de cliente,
así como procedimientos escritos para su atención y
manejo oportuno.
RECLAMOS
Se debe comprobar si el defecto, objeto del reclamo, compromete a otros lotes o a otros
productos. La cual permitir tomar medidas incluso la posibilidad de que un producto sea
Retirado.
Pág. 32
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
RECLAMOS
Debe existir un procedimiento que establezca los pasos a seguir en forma detallada para
el caso de las devoluciones de productos hacia los laboratorios o droguerías, con sus
respectivos registros.
Cada devolución debe dar lugar a un documento o registro que
permita documentar:
a) Causas de la devolución
b) Proveedor involucrado
Pág. 33
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
✓ Se debe contar con un procedimiento estableciendo los pasos a seguir para la identificación y
rotulación de los productos próximos a vencer.
✓ La identificación adecuada debe hacer posible que se distinga visualmente a los productos de
próximo vencimiento y de acuerdo al sistema que el establecimiento implemente.
✓ Los registros deben ser mantenidos adecuadamente mes a mes..
Pág. 34
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
En el ámbito empresarial, el
almacenamiento adecuado de los
productos y materiales es
fundamental para garantizar la
eficiencia de las operaciones y la
satisfacción de los clientes.
Las normas de buenas prácticas de
almacenamiento establecen pautas y
procedimientos para optimizar la gestión
de inventario, la seguridad de los
productos y la maximización del espacio
disponible.
Pág. 36
ANALISIS DE CASO: BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
TAREA GRUPAL
Aplicando la herramienta de calidad diagrama de CAUSA-EFECTO o 6 M (Espina de pescado o
Ishikawa), identifique los posibles riesgos que se puedan dar dentro un almacén y luego
generar planes acción.
Pág. 37
MUCHAS GRACIAS.