ENSAYO FINAL Nareth
ENSAYO FINAL Nareth
ENSAYO FINAL Nareth
una manera más de entretener a los seres humanos, sin embargo, para mí no solamente se
hacía teatro, sino más bien se vivía; el curso ha dejado muy en claro que el teatro no es solo
un medio para entretenerse, sino más bien una manera de sobrevivir una forma de subsistir,
como lo plantea Teun Van Dijk la manipulación discursiva no es algo tan insignificante
como puede llegar a presentarse, es algo muchísimo más complejo. Cabe destacar que este
concepto no es solo parte del teatro, sino de todos los días en cualquier lugar al que te
dirija, a cualquier persona que escuchas, la manipulación discursiva es algo mucho más
común de lo que parece y es tan imprevisible que basta con un simple color para ser
manipulados. “Aun cuando los enfoques social, interaccional y discursivo son cruciales,
mostraré que también una dimensión cognitiva es importante, debido a que la manipulación
siempre implica una forma de manipulación mental” (Van Dijk 2001(pág. 50))
La relación entre el texto de Van Dijk y "¿Por qué la gente va al teatro?" de Samuel Selden
radica en la influencia y el poder de la comunicación en la formación de la opinión y la
percepción de la realidad. Mientras que Van Dijk se centra en el lenguaje como una
herramienta de manipulación discursiva, Selden explora las motivaciones y las experiencias
que llevan a las personas a asistir al teatro.
El teatro también puede servir como una herramienta para contrarrestar la manipulación
discursiva al fomentar el pensamiento crítico y la conciencia social. Al presenciar el teatro
en vivo, los espectadores pueden participar de manera activa en la interpretación de los
mensajes y en la construcción de significado. Esta experiencia directa puede generar un
mayor grado de implicación y emoción, lo que a su vez puede llevar a una reflexión más
profunda y a un cambio de perspectiva.
La lectura de Gabriel Sofía sobre teatro y neurociencias explora la relación entre el teatro y
el funcionamiento del cerebro humano. Sofía examina cómo el teatro puede generar
respuestas emocionales y cognitivas en el espectador, y cómo estas respuestas pueden ser
comprendidas a través de los avances en el campo de las neurociencias.
El teatro, como forma de expresión artística, tiene la capacidad de activar diversas áreas del
cerebro humano. Las representaciones teatrales pueden estimular la emoción, la empatía, la
imaginación y la reflexión en los espectadores. A través de la interacción entre los actores y
el público, se pueden crear conexiones emocionales y cognitivas que pueden tener un
impacto duradero en el cerebro. Lo increíble de esta relación sería el como la excitación de
algunas neuronas activa la corteza cerebral y prepara el cuerpo para la acción. Gabriel Sofía
(2007)
Ambos textos destacan el impacto que la comunicación tiene en la forma en que las
personas perciben la realidad y responden a ella. Tanto la manipulación discursiva como la
experiencia teatral pueden moldear las estructuras mentales de los individuos y promover
ciertas respuestas emocionales y cognitivas. Sin embargo, mientras que la manipulación
discursiva busca ejercer control y poder sobre la sociedad, el teatro ofrece una experiencia
artística y social que puede enriquecer la comprensión humana y fomentar el pensamiento
crítico.
En conclusión, las lecturas de Teun Van Dijk, Samuel Selden, Richard Sechechner y
Gabriel Sofía se entrelazan en diferentes aspectos. Van Dijk analiza la manipulación
discursiva, mientras que Selden indaga en las motivaciones del público al asistir al teatro.
Sechechner explora la teoría y la práctica de la representación teatral, y Sofía examina la
relación entre el teatro y el funcionamiento del cerebro humano. Estos textos convergen en
la influencia y el poder de la comunicación, la importancia de la representación teatral
como experiencia social y cultural, y el impacto emocional y cognitivo que puede tener en
los individuos. Además, todas estas lecturas abordan diferentes aspectos del teatro, desde la
manipulación discursiva en el contexto social hasta las motivaciones del público, la teoría
de la representación y la conexión entre el teatro y las neurociencias.
2 parte
Las disciplinas artísticas son importantes para una sociedad por varias razones
fundamentales, algunas de ellas son:
En conclusión, el teatro sirve como un medio para explorar la complejidad humana, generar
empatía, fomentar la reflexión y promover el cambio social. A través de la actuación, la
puesta en escena y la recepción, el teatro nos invita a mirar más allá de nuestras propias
perspectivas, a conectarnos con otros y a cuestionar la realidad en la que vivimos. Es una
forma poderosa de expresión artística que nos enriquece como individuos y como sociedad.