Las Raíces Del Arte Dramático
Las Raíces Del Arte Dramático
Las Raíces Del Arte Dramático
31/03/23.
Abstract
El arte dramático tiene su origen en la antigua Grecia, donde se realizaban obras para
honrar a los dioses y dar a conocer la religión con el pueblo. Estos eventos fueron
ganando popularidad y se adaptaron a distintas fiestas, llegando poco a poco al teatro
que conocemos hoy en día. En México, el teatro fue introducido durante el virreinato
por los frailes que utilizaban las obras para comunicar el evangelio y la doctrina
católica. La cultura náhuatl también tenía tradiciones dramáticas, que fueron adaptadas
por los novohispanos para transmitir su deidad. En la actualidad, el teatro mexicano es
una forma de arte muy importante, que ha producido figuras de renombre internacional.
El arte dramático es una herramienta poderosa de movimiento social, ya que es capaz
de generar un cambio en la perspectiva de una sociedad y permite un diálogo colectivo
que supera la simple reflexión analítica. Además de tener un papel importante dentro
de la educación por su impacto en el desarrollo de habilidades sociales, lingüísticas,
creativas, de autoconfianza y empatía.
Presentación
El presente escrito se está llevando a cabo por fines académicos y conclusivos sobre el
arte dramático, con el fin de entender la importancia y presencia de este en nuestra
vida.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ARTE DRAMÁTICO
Al buscar el origen del arte dramático nos remontamos a la antigua Grecia, el pilar de
muchos aspectos de la cultura y conocimientos obtenidos del ser humano, como lo es
la arquitectura, la filosofía, la astronomía, matemáticas y de gran importancia, el arte
dramático o mejor conocido como el teatro.
El origen del teatro está envuelto en misterio y mito pero está relacionado con la danza,
la música, la magia y las prácticas simbólicas-religiosas (Argüello, M. G., 2011). Su
origen estuvo en las primeras obras o representaciones dramáticas de fiestas y
tradiciones griegas especialmente hechas para honrar a sus dioses y dar a conocer su
religión con el pueblo. Según historiadores la primera de estas obras fue llevada a cabo
en las fiestas dionisíacas, donde buscaban representar al Dios del vino y su devoción
cantando y bailando para él. Según Aristóteles (384-322 a.c filósofo) la representación
dionisiaca, era sencilla y alegre; mientras que, otros señalan que los coros cantaban las
alabanzas del dios en forma violenta; era el coro trágico (Argüello, M. G. López, E. ;
Megchún, M. X. y Aguilar, E. G.,2011).
Estos eventos fueron ganando popularidad en el
siglo VIII y se esparcieron por el territorio,
mezclándose y adaptándose con distintas fiestas,
llegando poco a poco al teatro que conocemos hoy
en día, con actores, música y grandes teatros.
El teatro, al ser una de las formas artísticas más antiguas y primitivas que conoce el ser
humano es una de las formas más accesibles y complejas. Siempre ha sido una
manifestación social, ya que es dirigido hacia esta y
busca dar una influencia en el pensar. Una
manifestación es una forma de expresión y el teatro
expresa a través de interpretaciones emociones,
sensaciones y a través de ellas busca apelar a un
público que se siente más o menos cercano a esas
realidades y que pueda identificarse con ellas, crear un
impacto. Puede ser una forma de comentar sobre temas
sociales importantes como la política, la justicia social, la
discriminación y la desigualdad. Asimismo ofrece una
forma de expresión creativa y entretenimiento para la audiencia.
El origen del arte dramático se remonta a la antigua Grecia, donde estuvo íntimamente
relacionado con la danza, la música, la magia y las prácticas simbólico-religiosas. Las
primeras obras dramáticas se representaron durante las festividades griegas para
honrar a sus dioses y promover su religión. Con el tiempo, estas representaciones
evolucionaron hasta convertirse en el teatro que conocemos hoy, con actores, música y
grandes teatros.
En México, el origen del teatro se remonta a la época colonial, cuando los misioneros
españoles lo utilizaron como herramienta de evangelización entre los pueblos
indígenas. Más tarde, durante la era independiente, se construyeron teatros para
enriquecer y educar a los actores y ciudadanos. El teatro mexicano siguió
evolucionando y experimentando con nuevas formas de expresión y estilos, y ha
producido figuras de renombre como Guillermo del Toro.
De Hidalgo, U. A. D. E., & Márquez, G. (s. f.). Vista de Origen del teatro en México: Las
representaciones teatrales de la orden franciscana en Nueva España, siglo XVI |
MAGOTZI Boletín Científico de Artes del IA. Recuperado 31 de marzo de 2023, de
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ia/article/view/2729/2753