Capitalismo. Economía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Surgimiento del modelo capitalista

El surgimiento del modelo capitalista fue un proceso histórico complejo que se


desarrolló a lo largo de varios siglos en Europa. Este modelo económico se relaciona
con varios factores históricos que ocurrieron durante la Edad Media y la Edad Moderna.
Entre estos factores se encuentran la crisis del feudalismo, la revolución industrial y la
primera guerra mundial.

Crisis del Feudalismo


El feudalismo fue un sistema económico y político que predominó en Europa durante la
Edad Media. Este sistema se caracterizó por la existencia de una jerarquía de clases,
donde los nobles poseían tierras y controlaban la producción agrícola, mientras que los
campesinos trabajaban para ellos a cambio de protección y seguridad.

A partir del siglo XIV, el sistema feudal comenzó a mostrar signos de crisis debido a la
disminución de la productividad agrícola, las epidemias y las guerras. Esto llevó a una
crisis económica y social que abrió el camino para el surgimiento de nuevas formas de
organización económica.

Una de estas nuevas formas de organización económica fue el surgimiento de la


burguesía.

La Burguesía como Impulsor del Desarrollo


Económico y el Comercio
La burguesía fue una clase social emergente en Europa durante la Edad Media y la Edad
Moderna. Esta clase estaba compuesta por comerciantes, artesanos y profesionales que
no pertenecían a la nobleza, pero tenían un poder adquisitivo significativo.

La burguesía se vio altamente favorecida por la llegada y desarrollo de nuevas


tecnologías y avances en la producción. Estas mejoras permitieron no solo la creación
de nuevos productos y servicios, sino también la optimización de procesos y la
reducción de costos, lo que a su vez impulsó la economía y el comercio de forma
significativa. En consecuencia, se generó una acumulación de riqueza y capital en
manos de esta clase social, lo que les permitió consolidar su poder y posición tanto en el
ámbito económico como en el político y social. Cabe destacar que este fenómeno no
solo tuvo lugar en Europa, sino que también se extendió a otras partes del mundo donde
se produjo un proceso similar de crecimiento y consolidación de la burguesía como
clase dominante.

En resumen, el surgimiento de la burguesía transformó la economía y la sociedad


europeas, abriendo nuevas posibilidades de crecimiento y desarrollo.

Renacimiento de la Economía Europea


Durante el siglo XV, la economía europea experimentó un renacimiento gracias a
avances tecnológicos y comerciales.

El comercio marítimo se expandió hacia nuevas rutas, lo que facilitó el intercambio de


bienes y la exploración de nuevas culturas y territorios. Todo esto impulsó el desarrollo
de nuevas tecnologías de navegación, como la brújula y el astrolabio.

Estos avances tecnológicos y comerciales permitieron el surgimiento de nuevos centros


económicos y comerciales que desafiaron el poder de los antiguos imperios comerciales
de Asia y del mundo islámico. Con el tiempo, estos centros económicos se convirtieron
en los principales impulsores del capitalismo comercial, lo que llevó a un aumento en la
riqueza y la prosperidad en toda Europa.

Capitalismo Comercial
El capitalismo comercial fue un sistema económico que se desarrolló en Europa durante
los siglos XVI y XVII. Este sistema se caracterizó por la acumulación de capital a través
del comercio y la inversión.

Se basó en la idea de que la riqueza se podía generar a través de la inversión en bienes y


servicios que generaran un retorno financiero (invertir en cosas q te hagan ganar plata).
Esto permitió la creación de nuevas industrias y formas de producción.

El capitalismo comercial sentó las bases para el surgimiento del capitalismo moderno y
la Revolución Industrial. La acumulación de capital permitió la inversión en nuevas
tecnologías y la creación de nuevas industrias, impulsando la economía y el comercio a
nivel global.

También podría gustarte