Huancayo - Perú
Huancayo - Perú
Huancayo - Perú
ALUMNOS
PROFESOR:
GRADO : “”
SECCION : “”
HUANCAYO -
PERÚ
2023
AGRADECIMIENTOS
Queremos agradecer a nuestras madres que con su apoyo y comprensión
durante todas estas semanas fueron el gran soporte para que realicemos
este proyecto que hemos elaborado con mucho entusiasmo e ilusión como
una contribución a la alimentación de los niños de peruanos
INTRODUCCION
Este proyecto se ha realizado para ayudar a reducir el índice de anemia que
existe en nuestro país. Perú que se ha producido por la mala alimentación
que realizan los estudiantes debido a que comer en gran cantidad no
significa que nos alimentemos bien.
Con la finalidad de cumplir con este objetivo, hemos analizado las diferentes
alternativas para combatir la anemia y de esta manera encontrar la solución
adecuada al problema que nos hemos planteado, para ello hemos utilizado
las tablas de información nutricional de diferentes alimentos ricos en hierro.
2.-HIPÓTESIS:
Reducir el índice de Anemia en los estudiantes mediante el consumo de la oca en
sus diferentes presentaciones.
4.1.- De acuerdo a los últimos estudios realizados por el estado el índice de Anemia
en los niños ha aumentado debido a que no consumen alimentos ricos en hierro y
vitamina C.
4.2.-En los estudiantes de los colegio del Perú de acuerdo a los últimos exámenes
de Hemoglobina realizados existe muchos niños que tienen bajo nivel de
Hemoglobina lo que ocasiona enfermedades más graves.
5.-MARCO TEORICO:
5.1. ¿QUÉ ES LA ANEMIA?
Un niño con Anemia se cansa muy rápido,, no rinde en el colegio y juega poco,
pierde sus defensas y se enferma más seguido, su desarrollo es lento y afecta su
inteligencia porque no desarrolla su cerebro.
De la investigación que realizamos de las Tablas de Valor Nutricional estos son los
resultados:
Del análisis del cuadro N° 2 observamos de todos los productos que analizamos, la
Oca es la que tiene el mayor porcentaje de Hierro y Vitamina C . Siendo el producto
escogido para solucionar el problema planteado por el grupo.
La oca (Oxalis tuberosa), ibia o papa oca, es un tubérculo tradicional andino que,
junto al olluco, la mashua y las papas, representa uno de los alimentos más
cultivados en esta región. Los tubérculos de la oca generalmente son largos,
angostos y de colores vivos, en su mayoría rojos, amarillos o naranja. Su sabor es
ligeramente más suave y dulce que el de las patatas, y al igual que otros tubérculos
de la región, la papa oca se puede comer de varias formas: hervida, horneada, en
guisos o frita.
Esta última propiedad no es tan conocida, por lo que las madres de familia no lo
incorporan en la preparación de sus recetas.
También es muy alta en hierro, aunque esto puede variar de acuerdo al contenido
de hierro del suelo en el que se ha cultivado. La oca es una fuente valiosa de
pigmentos nutricionalmente significativos, como las antocianinas y los carotenoides,
cuya presencia es evidente debido a la gran variedad de colores que puede tener su
piel y su carne. Otros nutrientes importantes en este tubérculo son las vitaminas K y
A.
Todas las partes de la planta se pueden comer, tanto crudas como cocidas, sin
embargo los tubérculos son la parte más consumida. Se pueden comer crudos
después de varios días de exposición al sol para incrementar su dulzura natural, o
se pueden cocinar para usar como sustituto en recetas que lleven papa, zanahorias
o cualquier otra hortaliza de raíz.
Las hojas se pueden comer crudas como parte de una ensalada. Los tallos también
son comestibles, aunque son un poco ácidos; algunas personas los usan como
sustituto para el ruibarbo o las grosellas en un pastel. Las flores de la oca son
pequeñas y tienen un sabor suave, sin embargo, raramente son recolectadas como
alimento.
Para nuestro proyecto hemos elaborado una serie de recetas para que los niños que
son nuestro objetivo lo consuman.
Cuando preparamos la receta original, se realizó una encuesta entre los niños y las
madres del grupo obteniendo los siguientes resultados:
CONCLUSIONES
2.-La Oca es un tubérculo que es rico en Hierro y Vitamina C y que tiene una
mayor concentración de estos nutrientes en su composición respecto a otros
vegetales, tubérculos y frutas.
4.- Con la Oca podemos preparar cualquier tipo de platos y dulces que sean
atractivos para los niños.
ANEXOS
RECETAS DE PLATOS HECHOS EN BASE DE
OCA
1.-DULCE DE OCA
Ingredientes:
1/2 k. de oca
1 cdta de vainilla
6 yemas
Preparación:
Aparte mezclar la leche condensada con la evaporada en una olla y cocinar a fuego
bajo por 15 minutos hasta que espese. Mueva constantemente con una cuchara de
madera hasta lograr un manjar blanco y retire del fuego. Agregar la vainilla y las
yemas. Luego añadir el puré de oca al manjar blanco y llevar al fuego para que se
una bien.
2.-MAZAMORRA DE OCA
Ingredientes:
200 gr chancaca
1/4 de azúcar
Canela y vainilla
Coco rayado
Preparación
Dejar hervir por unos minutos y luego echar la leche, remover y dejar unos
minutos que hierva.
3.-CHUPE DE OCA
Ingredientes:
Preparación:
-En una olla añadir el aceite, ajos y cebolla, freír por unos segundos (hasta
quedar doradas).
-Luego agregar el ají panca y el orégano, freír por unos segundos más.
Después agregar la Papa Oca, olluco, habas, maíz desgranado, el agua
caliente y sal al gusto, dejar cocinar por 30 minutos.
4.-CHUPE DE OCA
Ingredientes:
2 yemas
50 ml de leche fresca
20 gr de levadura
Preparación:
Tamizar la harina y con ella hacer un volcán, agregar al interior las yemas, el
aceite, la leche tibia, el azúcar, la vainilla y el puré de oca. Incorporar la
levadura, unir ligeramente y esperar que fermente por unos minutos. Luego,
amasar por 15 minutos.