Este documento presenta tres casos de intoxicación por alimentos ocurridos en Colombia. El primer caso involucra 26 personas en Cauca que se intoxicaron por comer cerdo crudo. El segundo caso reporta 20 personas intoxicadas en Atlántico por consumir queso en mal estado. El tercer caso describe 36 personas en Cali intoxicadas por arroz contaminado manipulado sin higiene. En los tres casos los síntomas fueron vómito, diarrea y dolor estomacal, y se recomienda mejorar prácticas de manipulación e higiene de alimentos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas
Este documento presenta tres casos de intoxicación por alimentos ocurridos en Colombia. El primer caso involucra 26 personas en Cauca que se intoxicaron por comer cerdo crudo. El segundo caso reporta 20 personas intoxicadas en Atlántico por consumir queso en mal estado. El tercer caso describe 36 personas en Cali intoxicadas por arroz contaminado manipulado sin higiene. En los tres casos los síntomas fueron vómito, diarrea y dolor estomacal, y se recomienda mejorar prácticas de manipulación e higiene de alimentos.
Este documento presenta tres casos de intoxicación por alimentos ocurridos en Colombia. El primer caso involucra 26 personas en Cauca que se intoxicaron por comer cerdo crudo. El segundo caso reporta 20 personas intoxicadas en Atlántico por consumir queso en mal estado. El tercer caso describe 36 personas en Cali intoxicadas por arroz contaminado manipulado sin higiene. En los tres casos los síntomas fueron vómito, diarrea y dolor estomacal, y se recomienda mejorar prácticas de manipulación e higiene de alimentos.
Este documento presenta tres casos de intoxicación por alimentos ocurridos en Colombia. El primer caso involucra 26 personas en Cauca que se intoxicaron por comer cerdo crudo. El segundo caso reporta 20 personas intoxicadas en Atlántico por consumir queso en mal estado. El tercer caso describe 36 personas en Cali intoxicadas por arroz contaminado manipulado sin higiene. En los tres casos los síntomas fueron vómito, diarrea y dolor estomacal, y se recomienda mejorar prácticas de manipulación e higiene de alimentos.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5
lOMoAR cPSD| 29679220
Actividad 3 – Evidencia 2. Casos Intoxicacion POR ETAS
Higiene y Manipulación de alimentos (Servicio Nacional de Aprendizaje)
NOMBRE: Juan Pablo Sanchez Sarmiento
lOMoAR cPSD| 29679220
ACTIVIDAD 3
DOCUMENTO “CASOS DE INTOXICACIÓN POR ETAS”
CASO 1
Ubicación: Vereda San Rafael, de Santander de Quilichao (Cauca)
Descripción:
26 personas pertenecientes a una etnia indígena que se ubica en la zona
presentan intoxicación por la ingesta de carne de cerdo, en las festividades de año nuevo.
Microorganismo Bacteria Yersiniosis: Para todas las formas
de yersiniosis se caracteriza por un inicio agudo, fiebre, síntomas de intoxicación, dolor abdominal, erupción, mialgia, artralgia, linfadenopatía y una inclinación por supuesto ondulantes. Causa: La carne que se ingirió no tenía el tiempo de cocción requerido o cruda, el cual ayudo a la intoxicación: gestación de la bacteria en la carne. Efectos: Dolor de estómago, vómitos y diarrea. Y en un caso la muerte.
Recomendaciones Dar recomendaciones de procesos de manipulación e
higienización de los utensilios que va a utilizar para la preparación. Al igual indicarles a los miembros de la comunidad, los procesos de cocción de los alimentos, y cuáles son las causas que pueden dar origen a la intoxicación. Fuente de la noticia http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13335856 lOMoAR cPSD| 29679220
CASO 2
Ubicación: Malambo, Atlántico
Descripción:
En los sectores de Villa Esperanza y El Concorde, se reportaron 20
intoxicados por consumo de queso en mal estado. Microorganismo Botulismo, es grampositiva, anaerobia, presenta cepas proteolíticas y no proteolíticas. Causa de La conservación del alimento que no recibió un tratamiento Térmico adecuado. Efectos: Vómito, dolor de estómago y calambres abdominales
Recomendaciones Realizar campaña del manejo adecuado del producto,
como el conocimiento de la cadena de frio, limpieza de utensilio, y el reconocimiento del estado del producto
Fuente de la noticia: http://www.elheraldo.co/local/13-municipios-han-
Un total de 36 caleños resultaron intoxicados entre el 1 y 24 de
diciembre por cuenta de la ingesta de alimentos en mal estado o contaminado. Arroz con pollo, arroz chino y arroz mixto fueron los causantes. Microorganismo E.COLI
• Presentan adhesinas que facilitan su fijación, impidiendo que
salgan del cuerpo a través de la orina o heces. • Su hábitat principal es el tracto gastrointestinal de los humanos y de otros animales endotérmicos (de sangre caliente). • Se la considera un medidor de calidad del agua y de alimentos a través del análisis de coliformes fecales, nombre dado a un grupo de bacterias que habitan en el intestino de tales animales. • Generalmente la bacteria en cuestión habita en el intestino sin causar problemas de salud. Sin embargo, al dirigirse hacia la circulación sanguínea o hacia otras regiones del cuerpo es capaz de provocar infecciones. • Estas bacterias colaboran con el funcionamiento correcto del tracto digestivo, actuando en el proceso de absorción de los nutrientes. • Sin embargo, cuando salen del intestino y van a otras partes del organismo humano pueden provocar varias enfermedades.
Causa de intoxicación: Manipular comida sin prácticas higiénicas, romper
la cadena de frío de los alimentos y no lavar frutas y verduras son algunas de las acciones que desencadenan contaminaciones bacterianas en las comidas que resultan siendo perjudiciales para la salud Efectos: Diarrea, vómito y dolor de estómago. Recomendaciones Preparar los alimentos y consumirlo inmediatamente. Si no lo hacen, procure refrigerarlos o conservarlos herméticamente cerrados en ambientes que no superen los 60 grados centígrados. Mantener las carnes frías y embutidos en refrigeración (de cero a 4 grados) o congelación (menos cero grados centígrados). lOMoAR cPSD| 29679220