El Anciano y Su Jardin

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Lenguaje y comunicación

Prof. Paula Merino Flores


8° básico A

Asignatura: Lenguaje y comunicación


Docente: Paula Merino Flores Curso: 8 básico A
Objetivo de aprendizaje:
Lectura: Comprensión de lectura.
Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: extrayendo
información explícita; determinando las consecuencias de hechos o
acciones; describiendo y comparando a los personajes; describiendo los
diferentes ambientes que aparecen en un texto; reconociendo el
problema y la solución en una narración; expresando opiniones
fundamentadas sobre actitudes y acciones de los personajes.
Contenido:
Las narraciones: “ Érase una vez un bosque”
Habilidad:
Relacionar información extraída del cuento con las preguntas
planteadas.
Semana N° 8: Lunes 18 al miércoles 20 de mayo.
Grupo: Máximo Molina, Constanza Tudela, Alex Molina, Sebastián
Salidas, Andy Burgos y Martina Padilla.
Link: Video sobre las narraciones
https://www.youtube.com/watch?v=6fsFz5ensUs
Cuento “Erase una vez un bosque” de Helen Ward y Wayne Anderson.
https://www.youtube.com/watch?v=VudF0DIOk8Y

Durante este mes de mayo veremos las narraciones con diferentes


cuentos.
Recordaremos que es la narración:
Las narraciones

Los cuentos son narraciones literarias breves, que cuentan historias


ficticias, es decir, inventadas o imaginadas. Estas historias se
desarrollan en una secuencia de acciones con inicio, desarrollo y
desenlace.
En el inicio, se presenta el lugar donde ocurre la historia, los
personajes que intervienen, y el conflicto o problema que deben
resolver.
En el desarrollo, los personajes actúan para resolver el conflicto.
En el desenlace, el conflicto se resuelve de manera positiva o negativa
Lenguaje y comunicación
Prof. Paula Merino Flores
8° básico A
para los personajes.
Los personajes son seres ficticios que participan de una historia; en
ella llevan a cabo acciones y les suceden acontecimientos. Pueden ser
principales o secundarios.

El personaje principal es el héroe de la historia. También se le llama


protagonista, y la historia gira en torno a él.

Los personajes secundarios se relacionan con el protagonista y


pueden ayudarlo a lograr sus objetivos o impedírselos.

Al igual que las personas reales, las personas tienen características


físicas y psicológicas. Las características físicas se refieren a la
apariencia y los rasgos externos, y a las psicológicas a los rasgos de
personalidad o forma de ser.

Lee el siguiente cuento u observa el video.

Érase una vez un bosque

Había una vez un lugar grande y desolado, cerca de ningún


sitio y casi olvidado, lleno de todas las cosas que nadie quería.

Justo en el centro había una casa de ventanas pequeñas,


desde donde solo se veía la basura y el mal tiempo. En la casa vivía
un anciano.

Cada día el anciano ordenaba la basura, la seleccionaba y


clasificaba, o la quemaba y la enterraba. Y cada noche el anciano
soñaba.
Lenguaje y comunicación
Prof. Paula Merino Flores
8° básico A
Soñaba que vivía en una selva llena de animales salvajes,
donde había aves de mil colores, árboles tropicales, flores exóticas,
tucanes, ranas y tigres. Pero cuando despertaba, todo seguía igual
que antes.
Un día, algo llamó la atención del anciano y una idea germinó
en su mente. La idea echó raíces y brotó y, alimentada por la
basura, no tardó en tener hojas. A la idea le salieron ramas. Y creció
y creció.

Así, gracias a los cuidados del anciano, surgió un bosque. Un


bosque construido con basura. Un bosque hecho de hojalata.

No era el bosque de sus sueños, pero seguía siendo un


bosque.

Un buen día, el viento arrastró una pequeña ave a través de la


ventosa llanura. El anciano tiró unas migas de pan al suelo y el
pájaro se las comió. Luego se posó en las ramas de un árbol de
hojalata y empezó a cantar. Pero a la mañana siguiente el pájaro se
había ido.

El anciano paseó todo el día en medio del silencio y se sintió


muy triste. Aquella noche, bajo la luz de la luna, pidió un deseo:
¡Que florezca este jardín!

Al día siguiente, unos trinos despertaron al anciano. El pájaro


había regresado con y, él, su pareja. Los pájaros dejaron caer
semillas que llevaban en sus picos y enseguida empezaron a brotar
flores del suelo.
Pronto el canto de las aves se mezcló con el zumbido de los
insectos y el susurrar de las hojas. Y con el tiempo, aparecieron
pequeños seres, reptando por entre los árboles, y animales salvajes
que se abrían paso a través de las verdes sombras.

Finalmente, había un bosque, cerca de ningún sitio y casi


olvidado, lleno de todas las cosas que todo el mundo quería.

Y en su centro había una casa y un anciano que tenía


tucanes, ranas y tigres en su jardín.
Lenguaje y comunicación
Prof. Paula Merino Flores
8° básico A
I. Contesta las siguientes preguntas en base a lo leído u
observado en el video.

1- ¿Cómo era el lugar al inicio de la historia?

a) Grande y con basura. b) Lleno de plantas y animales.

2- ¿Quién vivía en ese lugar?

a) Un anciano. b) Unos animales.

3- ¿Qué sensaciones le provoca al anciano el vivir en un lugar


lleno de basura?

a) Tristeza b)Rabia c) Alegre

4- ¿Qué hay en el lugar que sueña el anciano?


Lenguaje y comunicación
Prof. Paula Merino Flores
8° básico A
II. Enumera del 1 al 4, según cómo sucedieron en la historia.

III. Asocia las oraciones con las imágenes .

El anciano soñaba que vivía en una selva llena de


animales salvajes.

Surgió un bosque construido con basura.

El viento arrastró una pequeña ave a través de la


ventosa llanura

IV. Por último, transcribe las oraciones

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________
Lenguaje y comunicación
Prof. Paula Merino Flores
8° básico A
Autoevaluación

Nombre del alumno/a: ______________________________________

Instrucciones: Marca con una X según su apreciación de las tareas en el hogar.

Niveles. SI NO
Indicadores
Etapas del trabajo
Inicio las tareas en forma ordenada y responsable
Desarrollo las tareas en forma ordenada y responsable
Finalizo las tareas en forma ordenada y responsable
Desempeño
Participó activamente en las tareas.
Cumplo con las tareas asignadas en el tiempo dado.
Me mostré ordenado y responsable en las tareas asignadas.
Contribuí a generar un buen ambiente para realizar mis tareas.
Recursos
Tengo acceso a un computador o celular para bajar los link de
los contenidos
Tengo acceso a un computador o celular para buscar
información requerida en las actividades.
Lugar físico de estudio
Tengo un espacio tranquilo para estudiar
Nivel de dificultad en las guías
Puedo realizar las guías entregadas por docente con apoyo de
un adulto.

Observaciones:
En este punto usted puede escribir cual ha sido su mayor dificultad para realizar
las tareas en el hogar
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Lenguaje y comunicación
Prof. Paula Merino Flores
8° básico A

Asignatura: Lenguaje y comunicación


Docente: Paula Merino Flores Curso: 8 básico A
Objetivo de aprendizaje:
Lectura: Comprensión de lectura
Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: extrayendo
información explícita; determinando las consecuencias de hechos o
acciones; describiendo y comparando a los personajes; describiendo los
diferentes ambientes que aparecen en un texto; reconociendo el
problema y la solución en una narración; expresando opiniones
fundamentadas sobre actitudes y acciones de los personajes.
Contenido:
Las narraciones: “
Habilidad:
Relacionar información extraída del cuento con las preguntas
planteadas.
Semana N° 8: Lunes 18 al miércoles 20 de mayo.
Grupo: Casandra, Sonia, Katia, Juan Pablo, Simón, Sebastián R ,
Enrique Ballesteros y Natalia .
Link: Video sobre las narraciones
https://www.youtube.com/watch?v=6fsFz5ensUs
Cuento “Erase una vez un bosque” de Helen Ward y Wayne Anderson.
https://www.youtube.com/watch?v=VudF0DIOk8Y

Durante este mes de mayo veremos las narraciones con diferentes


cuentos.
Recordaremos que es la narración:

Las narraciones

Los cuentos son narraciones literarias breves, que cuentan historias


ficticias, es decir, inventadas o imaginadas. Estas historias se
desarrollan en una secuencia de acciones con inicio, desarrollo y
desenlace.
En el inicio, se presenta el lugar donde ocurre la historia, los
personajes que intervienen, y el conflicto o problema que deben
resolver.
En el desarrollo, los personajes actúan para resolver el conflicto.
Lenguaje y comunicación
Prof. Paula Merino Flores
8° básico A
En el desenlace, el conflicto se resuelve de manera positiva o negativa
para los personajes.
Los personajes son seres ficticios que participan de una historia; en
ella llevan a cabo acciones y les suceden acontecimientos. Pueden ser
principales o secundarios.

El personaje principal es el héroe de la historia. También se le llama


protagonista, y la historia gira en torno a él.

Los personajes secundarios se relacionan con el protagonista y


pueden ayudarlo a lograr sus objetivos o impedírselos.

Al igual que las personas reales, las personas tienen características


físicas y psicológicas. Las características físicas se refieren a la
apariencia y los rasgos externos, y a las psicológicas a los rasgos de
personalidad o forma de ser.

Lee el siguiente cuento u observa el video.

Érase una vez un bosque

Había una vez un lugar grande y desolado, cerca de ningún


sitio y casi olvidado, lleno de todas las cosas que nadie quería.

Justo en el centro había una casa de ventanas pequeñas,


desde donde solo se veía la basura y el mal tiempo. En la casa vivía
un anciano.

Cada día el anciano ordenaba la basura, la seleccionaba y


clasificaba, o la quemaba y la enterraba. Y cada noche el anciano
soñaba.
Lenguaje y comunicación
Prof. Paula Merino Flores
8° básico A
Soñaba que vivía en una selva llena de animales salvajes,
donde había aves de mil colores, árboles tropicales, flores exóticas,
tucanes, ranas y tigres. Pero cuando despertaba, todo seguía igual
que antes.
Un día, algo llamó la atención del anciano y una idea germinó
en su mente. La idea echó raíces y brotó y, alimentada por la
basura, no tardó en tener hojas. A la idea le salieron ramas. Y creció
y creció.

Así, gracias a los cuidados del anciano, surgió un bosque. Un


bosque construido con basura. Un bosque hecho de hojalata.

No era el bosque de sus sueños, pero seguía siendo un


bosque.

Un buen día, el viento arrastró una pequeña ave a través de la


ventosa llanura. El anciano tiró unas migas de pan al suelo y el
pájaro se las comió. Luego se posó en las ramas de un árbol de
hojalata y empezó a cantar. Pero a la mañana siguiente el pájaro se
había ido.

El anciano paseó todo el día en medio del silencio y se sintió


muy triste. Aquella noche, bajo la luz de la luna, pidió un deseo:
¡Que florezca este jardín!

Al día siguiente, unos trinos despertaron al anciano. El pájaro


había regresado con y, él, su pareja. Los pájaros dejaron caer
semillas que llevaban en sus picos y enseguida empezaron a brotar
flores del suelo.
Pronto el canto de las aves se mezcló con el zumbido de los
insectos y el susurrar de las hojas. Y con el tiempo, aparecieron
pequeños seres, reptando por entre los árboles, y animales salvajes
que se abrían paso a través de las verdes sombras.

Finalmente, había un bosque, cerca de ningún sitio y casi


olvidado, lleno de todas las cosas que todo el mundo quería.

Y en su centro había una casa y un anciano que tenía


tucanes, ranas y tigres en su jardín.
Lenguaje y comunicación
Prof. Paula Merino Flores
8° básico A
I. Contesta las siguientes preguntas en base a lo leído u
observado en el video.

1- ¿Quién es el protagonista de este cuento?


__________________________________________________

2- ¿Cómo era el lugar donde vivía el anciano al comienzo de la


historia?
__________________________________________________
__________________________________________________

3- ¿Por qué crees tú que el pájaro se fue del bosque de hojalata?


__________________________________________________
__________________________________________________

4- ¿Por qué llegó el pájaro al lugar donde vivía el anciano?


__________________________________________________
__________________________________________________

II. Enumera del 1 al 4, según cómo sucedieron en la historia.

_____ El anciano soñaba que vivía en una selva llena de


animales salvajes.
_____ Surgió un bosque construido con basura.
_____ Finalmente, había un bosque, cerca de ningún sitio y
casi olvidado.
_____ El viento arrastró una pequeña ave a través de la
ventosa llanura.

III. Por último, divide la historia con un pequeño resumen en


las tres etapas: Inicio, desarrollo y final.

Inicio:

Había una vez________________________________________


____________________________________________________
____________________________________________________
Lenguaje y comunicación
Prof. Paula Merino Flores
8° básico A

Un día______________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________

Desarrollo:

Entonces ___________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________

Desenlace

Finalmente__________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
Lenguaje y comunicación
Prof. Paula Merino Flores
8° básico A
Autoevaluación

Nombre del alumno/a: ______________________________________

Instrucciones: Marca con una X según su apreciación de las tareas en el hogar.

Niveles. SI NO
Indicadores
Etapas del trabajo
Inicio las tareas en forma ordenada y responsable
Desarrollo las tareas en forma ordenada y responsable
Finalizo las tareas en forma ordenada y responsable
Desempeño
Participó activamente en las tareas.
Cumplo con las tareas asignadas en el tiempo dado.
Me mostré ordenado y responsable en las tareas asignadas.
Contribuí a generar un buen ambiente para realizar mis tareas.
Recursos
Tengo acceso a un computador o celular para bajar los link de
los contenidos
Tengo acceso a un computador o celular para buscar
información requerida en las actividades.
Lugar físico de estudio
Tengo un espacio tranquilo para estudiar
Nivel de dificultad en las guías
Puedo realizar las guías entregadas por docente con apoyo de
un adulto.

Observaciones:
En este punto usted puede escribir cual ha sido su mayor dificultad para realizar
las tareas en el hogar
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

También podría gustarte