3actividad 7 ENVIADO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 | VI CICLO 1.° y 2.

° grados
ACTIVIDAD 7

Identificamos y representamos datos sobre los


cambios de temperatura que generan condiciones
para la aparición de enfermedades respiratorias

En la actividad anterior, reconocimos cómo en


el ambiente se generan condiciones que afectan
nuestra salud si no estamos prevenidos. Ahora,
determinaremos variaciones en la temperatura
ambiental haciendo uso de números enteros.
Esto nos permitirá dar recomendaciones para
el cuidado preventivo de la salud frente a las
enfermedades respiratorias. ¡Comencemos!

Dialoguemos con nuestra familia y respondemos: ¿cómo los cambios de temperatura


generan condiciones para la aparición de enfermedades respiratorias?

Tomemos en cuenta que …

La Organización Mundial de la Salud (OMS)


afirma que la temperatura ambiente óptima
para nuestro organismo varía entre 18 °C y 24 °C
(grados Celsius). Sin embargo, en nuestro país,
el clima es variado; en algunas regiones tenemos
un clima frío y en otras es cálido.

Leemos el siguiente problema:

Juanita vive en una comunidad amazónica y se desplazó a una comunidad de la


región andina. En el puesto de salud de esta comunidad, observó un termómetro que
registraba la temperatura ambiental de 5 grados Celsius sobre cero, pero, luego de
dos días, cambio a 0 grados Celsius. Ella escuchó que en cuatro días la temperatura
descendería hasta los 5 grados Celsius bajo cero, generando condiciones que
afectarían la salud de las familias y comunidad, sobre todo en cuanto a enfermedades
respiratorias. Ahora, Juanita quiere saber lo siguiente:

• ¿Cuáles son las variaciones de temperatura registradas?

• Si sigue descendiendo así, ¿hasta cuánto podría variar la temperatura en los


próximos ocho días desde que se registró la primera medida?

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE


Experiencia de aprendizaje 3 1.° y 2.° grados

Identifiquemos los datos del problema, expresémoslos en números y símbolos, y


luego completemos la tabla:

Temperatura inicial Temperatura a los 2 días Temperatura a los 4 días

Ahora, empecemos a modelar cantidades con expresiones numéricas. Escribimos


las expresiones correspondientes en la tabla y respondemos las preguntas:
Expresión verbal Expresión numérica
5 grados Celsius sobre cero + 5 °C
0 grados Celsius

5 grados Celsius bajo cero

• ¿Qué significa grados Celsius sobre cero? ¿Cómo lo representamos?

• Qué significa grados Celsius bajo cero? ¿Cómo lo representamos?

Representemos en la recta numérica las cantidades encontradas y determinemos la


variación a los 2, 4, 6 y 8 días. Luego, completemos los recuadros.

Es el momento de responder las preguntas del problema:

• ¿Cuáles son las variaciones de temperatura ambiental registradas?

• Si sigue descendiendo así, ¿hasta cuánto podría variar la temperatura a los ocho
días desde que se registró la primera medida?

Tomando en cuenta lo trabajado, resolvemos los siguientes casos haciendo uso de


expresiones numéricas que incluyan números enteros:

• Al mediodía, en una ciudad amazónica, la temperatura fue de 32 °C, y, al


anochecer, se registró 24 °C. ¿Cuál fue la variación de la temperatura?

• Lima amaneció con 26 °C y, al atardecer, la temperatura fue de 30 °C. ¿Cuánto


varió la temperatura?

Desarrollemos la práctica Números negativos en la recta numérica, disponible en la


sección "Recursos para mi aprendizaje".

Registramos en nuestro cuaderno de trabajo o portafolio

2
Experiencia de aprendizaje 3 1.° y 2.° grados

A continuación, resolvemos otro problema:

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) registró las


temperaturas de la ciudad de Cusco (a las 2:00 horas) durante 10 días, como se
muestra en el siguiente gráfico:

Respondemos en nuestro cuaderno o tableta:

• ¿A cuántos grados Celsius (°C) descendió la temperatura ambiental del


miércoles al viernes de la primera semana?

• ¿En qué semana y día descendió más la temperatura ambiental?

• ¿Entre qué días casi se mantuvo la temperatura?

Tomemos en cuenta que …

Los cambios bruscos de temperatura son uno de los factores


ambientales que contribuyen a que las enfermedades respiratorias
se agudicen en nuestra comunidad. Para conocer más sobre el tema,
preguntemos a nuestra familia: ¿qué otros factores más existen?
¿Cómo tratamos las enfermedades respiratorias desde los saberes
locales? ¿Qué gastos nos generan las enfermedades respiratorias?

Es el momento de reconocer en qué lugar se registra la menor o mayor temperatura


ambiental.
Resolvemos:
En el presente año, Ana se ha propuesto visitar a sus familiares que viven en distintas
comunidades: A que está a - 4 °C; B, a 1 °C; C, a 2 °C, y D, a 12 °C. ¿Cuál es el orden
de las visitas que realizará si va a comenzar por el que tiene más temperatura y
culminar por el que tiene menos?
Observemos el video Ordenar números negativos y resolvemos los problemas que
se plantean en el artículo, que está con el mismo nombre, disponible en la sección
"Recursos para mi aprendizaje". Luego, escribimos en una hoja las variaciones de
temperaturas más frecuentes de nuestro entorno que generan condiciones que
afectan la salud, haciendo uso de números enteros.

Registramos en nuestro cuaderno de trabajo o portafolio

3
Experiencia de aprendizaje 3 1.° y 2.° grados

Evaluamos nuestros avances

Nos autoevaluamos y reconocemos nuestros avances en el desarrollo de


los aprendizajes, apoyándonos de los criterios de evaluación. Si tenemos
dudas, podemos dialogar con nuestro(a) docente.

Coloca con una X de acuerdo con lo que consideres, luego escribe las
acciones que tomaras para mejorar tus aprendizajes.

Competencia: Resuelve problemas de cantidad


¿Qué puedo hacer
Estoy en proceso
Criterios de evaluación Lo logré para mejorar mis
de lograrlo
aprendizajes?

Identifiqué datos del problema, los


relacioné entre sí y los transformé
en expresiones numéricas que
incluyen operaciones de adición,
sustracción, multiplicación y
división con números enteros.

Expresé con diversas


representaciones y lenguaje
numérico mi comprensión sobre la
adición, sustracción, multiplicación
y división con números enteros,
para interpretar un problema
según su contexto.

Seleccioné y empleé estrategias


y procedimientos diversos para
realizar la adición, sustracción,
multiplicación y división con
números enteros.

Planteé afirmaciones sobre la


adición, sustracción, multiplicación
y división con números enteros,
y justifiqué o sustenté mis
afirmaciones con ejemplos.

Vamos a la siguiente actividad


Bien, hemos comprendido y expresado distintas
representaciones de los números enteros, haciendo uso
de cambios de temperatura que generan condiciones para
la aparición de enfermedades respiratorias. En la próxima
actividad, reconoceremos algunas actividades físicas que son
recomendables para cuidar nuestra salud.

También podría gustarte