Ev2 Bitacora

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA Y ADMINISTRACION

DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS

EVIDENCIA 2. BITACORA DEL ORDEN DEL PENSAMIENTO

DOCENTE: Jesús Cantú Rodríguez

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

Camarillo Elizondo Roberto Santos 1898641


González Reyes Myriam Abigail 1966526
Lara Maldonado Gloria Sarahi 1983391
Padrón Cano Mariana Abigail 1954341
Soto Ortiz Maricruz 2036282
Valdez Kidder Melanie 1936828

Monterrey, Nuevo León, México

15 de Septiembre del 2023

1
INDICE
INTRODUCCION ...................................................................... 3
Niveles de Pensamiento ......................................................... 4
BENEFICIO DEL COACHING Y LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL. ........................................................................... 5
7 PREGUNTAS CLAVE DE LA METODOLOGIA DE
INVESTIGACION ..................................................................... 8
BITACORA DE ORDEN DE PENSAMIENTO .......................... 9
CONCLUSION GRUPAL. ....................................................... 10
Bibliografía ............................................................................ 11

2
INTRODUCCION
La importancia de una bitácora del orden de pensamiento es fundamental para
organizar ideas claras y de manera efectiva. Frecuentemente los pensamientos son
más desordenados y a esto se dificulta la toma de decisiones informadas, pero esta
estructura es esencial para tener una mayor claridad mental y una mejor toma de
desiciones. Ante todo esta bitácora es una herramienta versátil que puede mejorar la
calidad de la vida en muchas áreas, ya sea desde el desarrollo personal y la
creatividad hasta la gestión del estrés y progreso hacia tus metas. El acto de escribir
y reflexionar sobre tus pensamientos es una poderosa fuente de autoayuda que
puede fomentar el crecimiento y el bienestar personal. Para esta actividad se abordó
el tema del estrés en el proyecto en donde se desarrollarán las 7 preguntas de la
bitácora OP.

Para esta bitácora se identifican los 3 niveles de pensamientos básicos en el que se


llevarán a cabo 7 preguntas que se desarrollan nuestros pensamientos acerca de este
proyecto. Principalmente se conoce el tema, se desarrolla la problemática de esa, se
hace una hipótesis para explicar ciertos hechos, el trasfondo en donde se explica
sobre que se está presuponiendo abarcado al tema, un argumento, un ejemplo que
explique claramente el tema, un contraejemplo en la cual nos ayuda a identificar la
falacia a un argumento dado y por último este concepto se le llama meditación y
relajación sobre todos estos pensamientos se aborda una propuesta.

Después a esta investigación se argumentará el beneficio del coaching y al de la


inteligencia emocional, que se considera que ambas son herramientas fundamentales
para el desarrollo personal y profesional. El coaching proporciona orientación y apoyo
personalizado para alcanzar metas, mientras que la inteligencia emocional mejora la
comprensión y la gestión de las emociones, lo que tiene un impacto positivo en las
relaciones, la toma de decisiones y el bienestar en general. La combinación de estas
dos habilidades puede ser especialmente poderosa para lograr el éxito y el
crecimiento en diversas áreas de la vida.

3
Niveles de Pensamiento
1. Básico.
2. Analítico.
3. Propósito, Constructivo y Original.

La bitácora OP presenta 3 niveles de respuesta: el nivel básico, el analítico y el nivel


crítico. En el primer nivel, el estudiante se introduce en el tema, mientras que en el
segundo nivel, se recurre a técnicas analíticas. Finalmente, en el tercer nivel, se
promueve un enfoque proactivo y constructivo, fomentando la originalidad. El proceso
de completar las secciones de la bitácora OP facilita la organización de las ideas por
parte del estudiante. Además, esta herramienta también puede emplearse para
evaluar el razonamiento de otras personas; en tal caso, se lleva a cabo un análisis de
las secciones de derecha a izquierda, lo que se denomina como "reconstrucción".

4
BENEFICIO DEL COACHING Y LA
INTELIGENCIA EMOCIONAL.
Primero que es el coaching, es un proceso en el cual una persona o un grupo de
personas son puestas bajo la tutela de un coach que los observa, asiste, orienta,
acompaña, motiva y evalúa durante un periodo de tiempo determinado o durante el
desarrollo de un proyecto, con el objetivo de ayudarlos a alcanzar metas específicas
y lograr el máximo rendimiento posible de acuerdo con las capacidades, recursos y
habilidades naturales de cada quien

Durante el coaching, una persona es capaz de percibir cómo sus maneras de actuar
y reaccionar ante determinados asuntos afectan su desempeño para conseguir
objetivos específicos. Un buen proceso de coaching debe conducir necesariamente a
una persona u organización a aprovechar mejor sus capacidades y mejorar sus
resultados en relación con una situación o meta determinadas.

Los beneficios que el coaching puede brindar varían según las necesidades y metas
individuales de cada persona, pero algunos de los beneficios comunes incluyen:

● Claridad de objetivos: El coaching puede ayudar a definir metas claras y


específicas, lo que a menudo conduce a una mayor claridad sobre lo que
quieren lograr en la vida personal o profesional.
● Desarrollo de habilidades: El coach puede trabajar para identificar y
desarrollar habilidades específicas necesarias para alcanzar sus metas, ya sea
en el ámbito laboral, deportivo, académico u otros.
● Superación de obstáculos: El proceso de coaching puede ayudar a
identificar y superar obstáculos y limitaciones personales que puedan estar
impidiendo su progreso.
● Mejora de la toma de decisiones: El coach puede ayudar a tomar
decisiones más informadas y alinear sus acciones con sus valores y objetivos.
● Aumento de la autoconfianza: El proceso de coaching puede aumentar
la autoconfianza y la autoestima del cliente al brindarles un espacio seguro
para explorar sus habilidades y capacidades.
● Mayor rendimiento: En el ámbito laboral, el coaching puede mejorar el
rendimiento y la productividad, lo que puede tener un impacto positivo en la
carrera y el logro de metas profesionales.
● Mejora de las relaciones: El coaching puede ayudar a mejorar las
habilidades de comunicación y las relaciones interpersonales, lo que puede ser
beneficioso tanto en el ámbito personal como en el profesional.
● Reducción del estrés: Al proporcionar herramientas y estrategias para
lidiar con el estrés y la presión, el coaching puede ayudar al cliente a llevar una
vida más equilibrada y menos estresante.

5
● Mayor autoconciencia: El proceso de coaching a menudo lleva a una
mayor autoconciencia, lo que puede ayudar al cliente a comprender mejor sus
fortalezas, debilidades y valores personales.
● Logro de metas personales: El coaching puede ayudar al cliente a
establecer y alcanzar metas personales importantes, como mejorar la salud, la
forma física, las relaciones personales o el equilibrio entre trabajo y vida.

Ahora hablemos de la inteligencia emocional, este concepto se refiere a la capacidad


de una persona para reconocer, comprender, gestionar y utilizar sus propias
emociones y las de los demás de manera efectiva. Fue popularizado por el psicólogo
Daniel Goleman en su libro "Inteligencia Emocional" publicado en 1995. Tenemos que
entender que es una combinación de habilidades, como el autoconocimiento, la
autorregulación, la empatía, la motivación y las habilidades sociales. La inteligencia
emocional es importante en la vida cotidiana y en diversos contextos, incluyendo el
ámbito laboral, las relaciones personales y el bienestar emocional en general.

Algunos de los beneficios que la inteligencia emocional nos puede brindar son:

● Mejora en las relaciones interpersonales: La inteligencia emocional permite


una comunicación más efectiva y una mejor comprensión de las emociones de
los demás. Esto facilita la construcción de relaciones más sólidas y saludables.
● Toma de decisiones más acertadas: La inteligencia emocional puede ayudar
a tomar decisiones más informadas, ya que implica considerar tanto la lógica
como las emociones al evaluar opciones y consecuencias.
● Liderazgo efectivo: Los líderes con alta inteligencia emocional suelen ser más
efectivos en la gestión de equipos y la motivación de sus miembros, ya que
comprenden y se preocupan por las necesidades y emociones de sus
colaboradores.
● Manejo del estrés: La inteligencia emocional puede ayudar a reducir los
niveles de estrés al permitir una mejor gestión de las emociones negativas, lo
que a su vez puede tener un impacto positivo en la salud mental y física.
● Autoconciencia y autogestión: La capacidad de reconocer y comprender las
propias emociones puede llevar a una mayor autoconciencia y autogestión.
Esto implica la capacidad de regular las emociones de manera saludable y
adaptarse a situaciones desafiantes.

6
● Adaptabilidad: Las personas con inteligencia emocional son más propensas
a adaptarse a nuevas situaciones y cambios, ya que pueden gestionar mejor
las emociones relacionadas con la incertidumbre y el cambio.
● Mayor bienestar general: La inteligencia emocional está relacionada con un
mayor nivel de satisfacción y bienestar en la vida, ya que las personas pueden
manejar mejor las dificultades emocionales y construir relaciones más
positivas.
● Mejor rendimiento académico y laboral: La inteligencia emocional puede
tener un impacto positivo en el rendimiento académico y laboral, ya que puede
mejorar la motivación, la productividad y la capacidad para enfrentar desafíos.

7
7 PREGUNTAS CLAVE DE LA METODOLOGIA
DE INVESTIGACION

¿De qué se está hablando?

Tema: Proyecto Final

¿Qué te preocupa de esto?

Problema: El tiempo, ya que no me organice y vence en unos días, miedo a reprobar


y tener mala calificación

¿Tú qué piensas al respecto?

Hipótesis: Si no tengo cómo entregar, que me califique la maestra con buena nota, no
tengo suficiente tiempo

¿Qué estás presuponiendo?

Trasfondo: Si no entregó el proyecto final reprobaré, no tengo dinero para una


segunda, me regañaran

¿En qué te basas para pensar así?

Argumento: Que un trabajo tan difícil y complejo de hacer requiere tiempo y


dedicación esto más para que no tenga muchos errores y corregirlo si está mal. Un
amigo me dijo que no está difícil, pero siempre me estreso si no tengo tiempo.

¿Puedes dar un ejemplo?

Ejemplo: Cuando al final del semestre los maestros comienzan a encargar los
trabajos, mis compañeros comentan que la mayoría de las materias tienen fechas
similares para su entrega, que se les acumulan los proyectos y tienen que dedicar
tiempo a cada uno de ellos, sino tendrán una mala calificación

¿Puedes dar un contraejemplo?

Contraejemplo: Puede ser que solo dedique tiempo para uno o dos proyectos finales
y tener buena calificación en ellos y a los demás no darles tanta importancia a los
otros y ver cómo me va.

8
BITACORA DE ORDEN DE PENSAMIENTO

9
CONCLUSION GRUPAL.

Examinamos el papel del coaching y la inteligencia emocional en el desarrollo


personal y profesional. Descubrimos que el coaching puede ser una herramienta útil
para ayudar a las personas a lograr sus objetivos, mejorar sus habilidades de
liderazgo y administrar mejor sus emociones. Por otro lado, se ha demostrado que la
inteligencia emocional es esencial para el éxito en una variedad de áreas de la vida
porque implica la capacidad de comprender y administrar nuestras propias emociones
y las de los demás.

En base a las preguntas nos ayudaron a definir claramente nuestro enfoque de


investigación y a planificar el proyecto de manera efectiva.

Finalmente, la bitácora del orden del pensamiento resultó ser una herramienta útil
para mantener un registro de nuestras ideas y observaciones a medida que
avanzábamos en la investigación. Nos permitió organizar nuestros pensamientos,
hacer un seguimiento de los avances y ajustar nuestro enfoque según fuera
necesario.

Nuestra investigación nos enseñó en conjunto la importancia de la planificación


adecuada de la investigación, así como la importancia del coaching y la inteligencia
emocional para el desarrollo personal y profesional. Estos conocimientos y
habilidades serán útiles a medida que nos graduemos de la universidad y avancemos
en nuestras carreras.

10
Bibliografía
Felix (2009) Metodo de Orden de Pensamiento, Habilidades del
Pensamiento.http://habilidadesdelpensamientouv.blogspot.com/2009/11/metodo-de-
orden-de-pensamiento.html

Whetten, David (2011) Desarrollo de Habilidades Directivas. México Pearson.

Cassinello. (2022, 14 junio). Inteligencia emocional: ¿Cuáles son sus beneficios? Dr.

Manuel Cassinello. https://manuelcassinello.com/blog/inteligencia-emocional-

beneficios/

Guzmán, C. (2023, 1 junio). ¿Qué es el coaching? | 2023. Maestrías y MBA.

https://www.ceupe.mx/blog/que-es-el-coaching.html

Castro, S. (2023). Beneficios del coaching. Instituto Europeo de Psicología Positiva.

https://www.iepp.es/beneficios-del-coaching/

Gestión, R. (2023b, julio 19). ¿Qué es la inteligencia emocional y cuáles son sus

características? Gestión. https://gestion.pe/tendencias/inteligencia-emocional-

caracteristicas-tipos-ejemplos-test-medicion-nnda-nnlt-249127-noticia/

11

También podría gustarte