Procesionario Definitivo 1
Procesionario Definitivo 1
Procesionario Definitivo 1
Badajoz 2022
Desfiles Procesionales
Ayuntamiento de Badajoz
Concejalía de Cultura
-3-
Textos:
Textos aportados por las Cofradías y Hermandades de Penitencia
y Gloria de la Ciudad de Badajoz.
Fotos:
Propiedad: Ayuntamiento de Badajoz y Sergio Martínez
Colabora:
Agrupación de Cofradías y Hermandades de Penitencia
y Gloria de la Ciudad de Badajoz
Imagen de portada:
Autor cartel: J.M. Gamero Gil
Diseño e impresión:
Artes Gráficas Marcipa
Dep. Legal:
BA-000106-2017
-4-
Saluda del Alcalde
Gracias a todos aquellos que hacéis posible que la Semana Santa vuelva
a Badajoz y dejémonos contagiar por la emoción de una celebración que
llevamos tanto tiempo esperando y que tanto fervor y hondo sentimiento
provoca en nuestros vecinos y visitantes.
-5-
-6-
La Semana Santa,
nuestra gran semana
Al iniciar las páginas de esta publicación
entrañable para los que seguís de cerca las
procesiones de la Semana Santa pacense, quiero
haceros llegar mi saludo cordial como hermano
entre cristianos y como Obispo para vuestro
servicio pastoral.
-7-
los cofrades. Son grupos llamativamente reducidos los que, por lo general,
participan en novenas, quinarios y triduos, conferencias y Vía-Crucis. Puesto
que las ausencias no se deben a malicia alguna, yo quiero advertiros con
tiempo la importancia de que programéis adecuada-mente vuestras actividades
y las hagáis compatibles con lo que la Iglesia os ofrece para vuestro bien.
Que en este año se note el interés creciente de prepararnos bien para vivir
la Semana Santa.
-8-
Itinerario y
datos de interes
-9-
Domingo de Ramos Sede: Parroquia de San Roque
Fundación: 1 de abril de 1957
10 Abril 2022
El día 1 de abril de
1957, fue fundada
Recorrido
la Cofradía por D. • Salida: 16,30 horas. Iglesia
Francisco Sánchez Parroquial de San Roque.
García, una de • Plaza Santiago Arolo
las personas más • C/ Porvenir
importantes de • C/ Alberto Oliart Saussol
la historia de la • C/ Juan Pablo Forner
Semana Santa de • C/ Galache Hoyuelos
nuestra ciudad en • Av. Ricardo Carapeto
el siglo pasado. • Puente de San Roque
• Jardines de la Legión
Entrada Triunfal de Cristo en Jerusalén • Plaza 18 de Diciembre
Talla anónima, procedente de la ciudad • C/ Trinidad
de Cheles, donada y restaurada por • Plaza Cervantes
Flores y Benítez y posteriormente por • C/ López Prudencio
Santiago Arolo. • Plaza de España (Carrera Oficial
Andas de estilo barroco, diseñadas y - Cruz de Guía 19,00 h.– Estación
talladas en 1958 por Ramón García de Penitencia en la S.I.Catedral
Mora. Metropolitana)
Costaleros: dos cuadrillas de 40 • C/ San Blas
hermanos costaleros. • Plaza Cervantes (Presentación a la
Capataz: D. Jonatan Mariscal Sánchez. Hdad. de San Andrés)
• C/ Trinidad
Nuestra Señora de la Palma • Plaza 18 de Diciembre
Talla Santiago Arolo. 1959 • Jardines de la Legión
Respiraderos del paso obra de Talleres • Puente de San Roque
Villarreal de Sevilla, considerados • Av. Ricardo Carapeto
de los mejores de cuantos llevan las • C/ Alberto Oliart Saussol
dolorosas pacenses. El manto es obra • C/ Luis de Zúñiga
de las Monjas Adoratrices, bajo diseño • Plaza Santiago Arolo y a su templo
de Santiago Arolo. Palio estrenado en
2005, obra de Antonio Vargas. Entrada en Carrera Oficial - Cruz de
Costaleros: dos cuadrillas de 30 Guía: 19,00 h.
hermanos costaleros.
Estrenos: Modificaciones internas en la
Capataz: D. Manuel Ortiz Figueredo Parihuela del Misterio (ampliación de
Numero de hermanos: 1.450 un palo más), así como reorganización
Nazarenos: 300 del Misterio. Tocado de la Virgen de la
Palma y fajín. Nueva túnica en terciopelo
morado para el Stmo. Cristo Rey.
Acompañamiento musical
Misterio de la Entrada Triunfal (Burrita): Agrupación Musical María Santísima de
las Angustias Coronadas (Agrupación Juvenil de la Hdad. de los Gitanos de Sevilla).
Paso Virgen de la Palma: Banda de Música Soledad de la Algaba.
- 10 -
Autor: Juan Arroyo García
Acompañamiento musical
Acompañan a los pasos un cornetín de orden.
- 14 -
Autor: Antonio Suárez Aguilar
Acompañamiento musical
Banda de CC y TT Resucitado dePlaza de
Badajoz. Minayo
- 16 -
Iglesia de San Juan Bautista
Autor: Julio Moreno Pardo
- 18 -
Autor: Sergio Martínez
Acompañamiento musical
Banda de Cornetas y Tambores Ntra. Sra. del Rosario (Catalinos) y Filarmónica de
Olivenza.
- 20 -
Autor: Lorenzo López de la Rosa
Esta procesión
tiene su primera
Recorrido
salida el Jueves • Salida: 1,00 h. Parroquia de la
Santo de 1988, Concepción.
tras la promesa • C/ San Juan
del entonces • C/ Moreno Zancudo
hermano mayor, • Plaza de Marín de Rodezno (en ella
D. José Salas se celebrarán las 14 Estaciones del
Durán, tras una Vía Crucis)
convalecencia. • Arco del Peso
Es digno de • Plaza de San José
destacar el vía-crucis que año tras año • C/ San Pedro de Alcántara
esta hermandad realiza en la Plaza Alta • Plaza de la Soledad
con gran recogimiento. • C/ Francisco Pizarro
El cortejo lleva los símbolos de la pasión • Plaza López de Ayala
portados sobre cojines penitentes. • C/ Hernán Cortés
Destaca también el Senatus de hierro • C/ Obispo San Juan de Ribera
forjado con campanillas, obra de D. • Plaza de España (Carrera Oficial
Enrique Buhigas “Cerrajerito”. 3´00 h.- Estación de Penitencia en
la S.I. Catedral Metropolitana)
Nuestro Padre Jesús del Prendimiento • C/ Donoso Cortés
Talla anónima del S. XVII. Restaurado • C/ Bravo Murillo
por Santiago Arolo, que le talló el pelo • C/ San Juan a su Iglesia.
en 1987.
El Señor va en unas andas, las antiguas Entrada en Carrera Oficial:
de la Virgen de los Dolores, con 4 Entre 3,00h. y 3,15h.
faroles, obra de Orfebrería Daniel
Santos.
Cargadores: 30.
Capataz: D. Manuel García Martínez
Numero de hermanos: 450
Nazarenos: 150
Acompañamiento musical
Esta procesión discurre sin acompañamiento musical.
- 22 -
Autor: Andrés Rodríguez González
Jueves Santo Sede: Ermita de La Soledad
Fundación: 1 de abril de 1664, a instancias del
14 Abril 2022 Duque de San Germán. Posee siete Breves Pontificios,
concedidos desde 1789 por Pío VI y Pío VII.
En 1805 el Real Consejo de Castilla del rey
Carlos IV aprueba sus reglas.
Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la
Humildad y Paciencia, Santísimo Cristo de la Humillación Ecce-Homo y
Nuestra Señora de la Soledad (Patrona de Badajoz)
Acompañamiento musical
Agrupación Musical Manuel Pozo Lifona de Almodóvar del Río,
Córdoba y Banda Municipal de Badajoz.
- 24 -
Autor: Marsal Mateus
Estrenos: Tallado del frontal y trasera de la canastilla del paso de Cristo, así como
los candelabros y maniguetas de dicho paso realizados por Felipe Martínez Oliver,
bambalinas laterales del paso de Palio, dalmáticas de paso de Cristo confeccionadas
y bordadas por Juan Manuel Expósito. Cruz Parroquial de manguilla y dos ciriales de
acompañamiento para la misma, así como cuatro ciriales y pértiga para dalmáticas
del paso de Cristo, todo ejecutado por orfebrería Manuel Arenas Vargas.
- 28 -
Recorrido
• Salida: 19,15 horas sale el
Muñidor y a las 19,45 h. el cortejo.
Iglesia de la Purísima Concepción.
• C/ San Juan
• C/ Arias Montano
• Plaza de la Soledad
• C/ Francisco Pizarro
• Plaza López de Ayala
• C/ Menacho
• Av. Juan Carlos I
• C/ Obispo San Juan de Ribera
• Plaza de España (Carrera Oficial
22,30 h. - Estación de Penitencia
en la S.I. Catedral Metropolitana)
• C/ López Prudencio
• C/ Arco Agüero
• C/ Bravo Murillo
• C/ San Juan, a su Iglesia.
Acompañamiento musical
Trío de Música de Capilla “Gólgota” delante del paso de Cristo.
- 32 -
Autor:Jorge Luís Fernández Muñoz
Viernes Santo
15 Abril 2022
PROCESIÓN MAGNA
- 34 -
PASOS INTEGRANTES DE LA Recorrido Procesión Magna
PROCESIÓN MAGNA
Hora de salida: 17:00 h.
En la procesión magna y en el orden que
se detalla, participarían las imágenes: 1. Plaza de San Agustín
• Entrada triunfal de Cristo en 2. Calle José Lanot
Jerusalén, Cristo Rey. (La Burrita).
• Nuestro Padre Jesús de la Humildad 3. Plaza de la Soledad
(Oración en el Huerto).
• Santísimo Cristo de la Caridad en su 4. Calle Francisco Pizarro
Sentencia.
• Nuestro Padre Jesús de la Humildad 5. Calle Menacho
y Paciencia (Amarrado a la Columna).
• Santísimo Cristo de la Humillación. 6. Calle Vasco Núñez
Ecce Homo
• Nuestro Padre Jesús de la Espina. 7. Plaza de Minayo
• Cristo de la Angustia.
• Cristo del Amor. 8. Calle Obispo San Juan de Rivera
• Santísimo Cristo del Descendimiento.
• Nuestra Señora de la Piedad. 9.Plaza de España (Carrera Oficial)
• Nuestro Señor Jesucristo Yacente Al salir de Carrera Oficial, a la altura
• Nuestra Señora de las Lágrimas de la estatua de Luis de Morales, se
dislocarían las Hermandades de San
UBICACIÓN PREVIA A LA SALIDA Roque, Oración en el Huerto, Veracruz
DE LOS PASOS EN LA PROCESIÓN y San Andrés, que continuarán su
MAGNA 2022 recorrido hacia la calle López Prudencio,
siguiendo la primera y la última en
Entrada Triunfal de Cristo en Jerusalén. dirección a la plaza de Cervantes y
Cristo Rey (La Burrita) desviándose las otras dos por la calle
Lugar: Calle Arias Montano Donoso Cortés.
Nuestro Padre Jesús de la Humildad
(Oración en el huerto). 10. Calle Vicente Barrantes En su
Lugar: Calle Arias Montano. confluencia con la calle Francisco
Cristo del Amor Pizarro se dislocarían la Hermandades
Lugar: Calle Arias Montano. de la Espina, de la Angustia y de Santo
Santísimo Cristo del Descendimiento. Domingo, la primera continuaría hasta
Lugar: Calle Arias Montano. su convento en la plaza López de Ayala y
Nuestro Padre Jesús de la Espina. las otras dos continuarían su desfile por
Lugar: Calle Luis Braille. la calle De Gabriel.
Nuestra Señora de la Piedad
Lugar: Calle Duque de San Germán. 11. Calle Francisco Pizarro.
Cristo de la Angustia
Lugar: Plaza de San Agustín. 12.Plaza de la Soledad En la plaza de
Santísimo Cristo de la Caridad en su la Soledad la Hermandad de la Soledad
Sentencia entraría en su Ermita, y los pasos de las
Lugar: Calle José Lanot Hermandades de Cristo de la Caridad y
Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Santo Entierro continuarían su recorrido.
Paciencia (Amarrado a la Columna).
Lugar: Plaza de la Soledad.
13.José Lanot
Santísimo Cristo de la Humillación. Ecce
Homo.
Lugar: Plaza de la Soledad. 14.Plaza de San Agustín.
Nuestro Señor Jesucristo Yacente y
Nuestra Señora de las Lágrimas.
Lugar: En su Iglesia.
- 35 -
PROCESIÓN MAGNA
Orden de Salida y
Ubicación de los Pasos
- 36 -
Recorrido Procesión Magna
Disgregación de los Pasos
HORA
SALIDA:
17:00 h.
PL.
AG SAN
US
TÍN
D
LE A
DA
SO LAZ
P
CA
LL
EV
RO
ICE
AR
NT
-G
EB
PIZ
AR
E-F
RA
CO
NT
ES
CISN
RA
A-B-C
-D
EF
ALL
H
LÓ ZA C
CARRERA
A
OFICIAL
AY PEZ
AZ
A
PL DE A
PL
AL
Ñ
PA
ES
RA
RIBE
N DE
O
JUA
CHA
O S.
EN
EM
BISP
LL
CA
LE O
CAL
CA
LL
E
VA
YO
S
MI ZA
CO
NA
NÚ
DE PLA
ÑE
Z
Costaleros: 28
Capataz: Juan Ramón Peinado
Número de hermanos: 1.950
Nazarenos: 600
Acompañamiento musical
Sin acompañamiento musical.
- 38 -
Autor: desconocido
Acompañamiento musical
Banda de CCyTT Resucitado de Badajoz y Banda de Música Municipal de
Talavera la Real.
- 40 -
Autora: Natividad Bote Castellano
Estrenos:Tallado del frontal y trasera de la canastilla del paso de Cristo, así como
los candelabros y maniguetas de dicho paso realizados por Felipe Martínez Oliver,
bambalinas laterales del paso de Palio, dalmáticas de paso de Cristo confeccionadas
y bordadas por Juan Manuel Expósito. Cruz Parroquial de manguilla y dos ciriales de
acompañamiento para la misma, así como cuatro ciriales y pértiga para dalmáticas
del paso de Cristo, todo ejecutado por orfebrería Manuel Arenas Vargas.
10 12
5. Miércoles Santo (San Andrés) 14
13 8
6. Miércoles Santo (Santo Domingo)
4
10. Jueves Santo (San Agustín)
5 art
íne
z
ioM
Jul
blo
Pa
2 7 9
6
Ayuntamiento de Badajoz
Concejalía de Cultura
www.aytobadajoz.es
www.semanasantabadajoz.es
@SemanaSantaBjz