Procesionario Definitivo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

Semana Santa

Badajoz 2022

Desfiles Procesionales

Ayuntamiento de Badajoz
Concejalía de Cultura

Declarada de Interés Turístico Nacional

-3-
Textos:
Textos aportados por las Cofradías y Hermandades de Penitencia
y Gloria de la Ciudad de Badajoz.

Fotos:
Propiedad: Ayuntamiento de Badajoz y Sergio Martínez

Colabora:
Agrupación de Cofradías y Hermandades de Penitencia
y Gloria de la Ciudad de Badajoz

Imagen de portada:
Autor cartel: J.M. Gamero Gil

Diseño e impresión:
Artes Gráficas Marcipa

Dep. Legal:
BA-000106-2017

-4-
Saluda del Alcalde

Una Semana Santa que llevamos


tanto tiempo esperando
Regresa la Semana Santa a Badajoz, una
de las tradiciones más profundas de nuestra
ciudad. Esta es una fiesta fundamental por su
importancia social, que involucra a numerosos
colectivos y que moviliza a muchos de nuestros
vecinos. La Semana Santa vertebra la ciudad,
con distintas manifestaciones que a lo largo
de todo el año se celebran, siempre de manera
voluntaria, y que entregan mucho a la ciudad sin pedir nada a cambio.

La riqueza de nuestra Semana Santa reside en su historia, y ésta a su


vez en la historia de cada cofradía y hermandad. Sois vosotros, cofrades,
nazarenos y costaleros, los que habéis logrado mantener viva una tradición
que seguís trasmitiendo de generación en generación, para que hijos y nietos
aprendan a valorar el esfuerzo que supone cada año sacar a la calle unos
pasos que son un tesoro patrimonial envidiable para muchas ciudades.

Ha supuesto un enorme esfuerzo recuperar nuestra Semana Santa tras


dos años de parón provocado por la pandemia, pero Badajoz se vuelve a
vestir de fe, y lo hará en su máximo esplendor. Vivamos estos días con
emoción, con alegría y con responsabilidad. Esta es una semana para todos,
para creyentes y no creyentes. Imposible no sentirse cautivado. Imposible
mantenerse inmune al efecto mágico de unas procesiones y unos ritos que
nos cuentan una historia universal a través de los sentidos, a través del olor
a incienso, la luz de los cirios, la melodía de una marcha procesional, la voz
quebrada de una saeta… y teniendo siempre como telón de fondo las calles
históricas de nuestra ciudad.

Gracias a todos aquellos que hacéis posible que la Semana Santa vuelva
a Badajoz y dejémonos contagiar por la emoción de una celebración que
llevamos tanto tiempo esperando y que tanto fervor y hondo sentimiento
provoca en nuestros vecinos y visitantes.

Ignacio Gragera Barrera


Alcalde de Badajoz

-5-
-6-
La Semana Santa,
nuestra gran semana
Al iniciar las páginas de esta publicación
entrañable para los que seguís de cerca las
procesiones de la Semana Santa pacense, quiero
haceros llegar mi saludo cordial como hermano
entre cristianos y como Obispo para vuestro
servicio pastoral.

Mi saludo lleva en esta ocasión un mensaje


de esperanza cristiana que adquiere su máximo
relieve en la Semana Santa. Os lo transmito
con palabras de san Pedro: “Cristo sufrió por
vosotros, dejándoos un modelo para que sigáis
sus huellas... Él en su persona subió nuestros pecados a la cruz, para que
nosotros muramos a los pecados y vivamos para la honradez: sus llagas os
curaron.” (1 Pe 2, 21. 24)

La Cuaresma, que es tiempo de preparación para vivir con la máxima


intensidad cristiana la Semana Santa, ofrece ocasiones diversas y abundantes
para meditar en el gran Misterio de la Pasión, Muerte y Resurrección gloriosa
de Cristo nuestro Redentor. A nosotros corresponde aprovechar esa oportunidad
que nos concede el Señor para recibir el inmenso obsequio de su Redención
salvadora.

La predicación cuaresmal, los actos de formación preparados por las


Cofradías, las celebraciones penitenciales organizadas en las parroquias, y
los novenarios, quinarios y triduos de oración que preparan las Hermandades,
constituyen una muestra abundante de las ocasiones y medios con que el
Señor nos invita y nos ayuda para que entendamos y aprovechemos el sentido
y la Gracia que supone para nuestra vida la Semana Santa. Así pues, “os
exhortamos a que no recibáis en vano la gracia de Dios. Porque Dios mismo
dice: en el tiempo favorable te escuché; en el día de la salvación te ayudé.
Pues mirad, éste es el tiempo favorable, éste es el día de la salvación”. (2
Cor 6, 1-2)

Comprendo que los trabajos y ajetreos del quehacer diario dificultan la


dedicación de tiempo a nuestra formación cristiana, a la reflexión que prepara
nuestra conversión personal, y al aprovechamiento de los apoyos espirituales
que se nos ofrecen especialmente en estas fechas. Pero todos sabemos que, si
hay verdadero interés, los obstáculos se sortean, las dificultades se vencen, y
las cosas más difíciles se hacen.

Me llena de preocupación comprobar por diversos cauces que los actos


religiosos programados por las Cofradías apenas tienen eco siquiera entre

-7-
los cofrades. Son grupos llamativamente reducidos los que, por lo general,
participan en novenas, quinarios y triduos, conferencias y Vía-Crucis. Puesto
que las ausencias no se deben a malicia alguna, yo quiero advertiros con
tiempo la importancia de que programéis adecuada-mente vuestras actividades
y las hagáis compatibles con lo que la Iglesia os ofrece para vuestro bien.

Otra circunstancia cobra especialísimo relieve en la Semana Santa como


ayuda para vivirla con auténtico espíritu cristiano. El encuentro emocionado
con las imágenes del Señor y de la Virgen que procesionan por nuestras calles
como una catequesis casi popular que llega al corazón, suscitan sentimientos,
motivan promesas, causan lágrimas, y hacen pensar en la propia vida. Parece
como si una película rapidísima se proyectara en nuestra mente haciéndonos
ver nuestras propias debilidades.

El canto de las saetas, que expresan sentimientos de amor a Dios y a la


Virgen, de arrepentimiento sincero, de entusiasmo afectivo hacia el rostro de
dolor, de bondad y de misericordia de las sagradas imágenes, son ocasión
propicia para asumir los buenos deseos que el Señor hace brotar en nuestro
corazón, y tomar decisiones importantes que lleguen a cambiar nuestra vida, al
menos inicialmente. Esos momentos son propicios para dar un paso, pequeño
si se quiere, pero firme y decidido. No debemos dejarlo para tan luego que
acabe por no cumplirse nunca.

Queridos fieles cristianos: un pueblo que tiene la celebra¬ción de la


Semana Santa como nota característica de su fe y de sus tradiciones religiosas
populares, no debe desaprovechar la gracia que el Señor nos brinda a través
de los actos de forma¬ción, mediante las celebraciones litúrgicas y piadosas,
y en el clima emotivo de las procesiones que hacen de nuestras calles una
permanente “vía dolorosa” por donde el Señor caminó hacia el Calvario para
salvarnos.

Que en este año se note el interés creciente de prepararnos bien para vivir
la Semana Santa.

Deseo que los frutos de conversión y crecimiento en la vida cristiana, sean


un motivo de paz interior para todos.

Con mi bendición pastoral.

+ Celso Morga Iruzubieta


Arzobispo de Mérida-Badajoz.

-8-
Itinerario y
datos de interes

-9-
Domingo de Ramos Sede: Parroquia de San Roque
Fundación: 1 de abril de 1957
10 Abril 2022

Cofradía de la Entrada Triunfal de Cristo en Jerusalén,


Santísimo Cristo de la Paz y Nuestra Señora de la Palma

El día 1 de abril de
1957, fue fundada
Recorrido
la Cofradía por D. • Salida: 16,30 horas. Iglesia
Francisco Sánchez Parroquial de San Roque.
García, una de • Plaza Santiago Arolo
las personas más • C/ Porvenir
importantes de • C/ Alberto Oliart Saussol
la historia de la • C/ Juan Pablo Forner
Semana Santa de • C/ Galache Hoyuelos
nuestra ciudad en • Av. Ricardo Carapeto
el siglo pasado. • Puente de San Roque
• Jardines de la Legión
Entrada Triunfal de Cristo en Jerusalén • Plaza 18 de Diciembre
Talla anónima, procedente de la ciudad • C/ Trinidad
de Cheles, donada y restaurada por • Plaza Cervantes
Flores y Benítez y posteriormente por • C/ López Prudencio
Santiago Arolo. • Plaza de España (Carrera Oficial
Andas de estilo barroco, diseñadas y - Cruz de Guía 19,00 h.– Estación
talladas en 1958 por Ramón García de Penitencia en la S.I.Catedral
Mora. Metropolitana)
Costaleros: dos cuadrillas de 40 • C/ San Blas
hermanos costaleros. • Plaza Cervantes (Presentación a la
Capataz: D. Jonatan Mariscal Sánchez. Hdad. de San Andrés)
• C/ Trinidad
Nuestra Señora de la Palma • Plaza 18 de Diciembre
Talla Santiago Arolo. 1959 • Jardines de la Legión
Respiraderos del paso obra de Talleres • Puente de San Roque
Villarreal de Sevilla, considerados • Av. Ricardo Carapeto
de los mejores de cuantos llevan las • C/ Alberto Oliart Saussol
dolorosas pacenses. El manto es obra • C/ Luis de Zúñiga
de las Monjas Adoratrices, bajo diseño • Plaza Santiago Arolo y a su templo
de Santiago Arolo. Palio estrenado en
2005, obra de Antonio Vargas. Entrada en Carrera Oficial - Cruz de
Costaleros: dos cuadrillas de 30 Guía: 19,00 h.
hermanos costaleros.
Estrenos: Modificaciones internas en la
Capataz: D. Manuel Ortiz Figueredo Parihuela del Misterio (ampliación de
Numero de hermanos: 1.450 un palo más), así como reorganización
Nazarenos: 300 del Misterio. Tocado de la Virgen de la
Palma y fajín. Nueva túnica en terciopelo
morado para el Stmo. Cristo Rey.
Acompañamiento musical
Misterio de la Entrada Triunfal (Burrita): Agrupación Musical María Santísima de
las Angustias Coronadas (Agrupación Juvenil de la Hdad. de los Gitanos de Sevilla).
Paso Virgen de la Palma: Banda de Música Soledad de la Algaba.
- 10 -
Autor: Juan Arroyo García

Lugares de especial interés:


Salida, llegada a Puerta Trinidad, C/ Trinidad, Plaza de Cervantes, C/ López Prucencio
y Plaza de España, así como la vuelta a su parroquia, ya de noche y la entrada en la
misma. Hay que destacar también la Misa de Hermandad que se realiza el Domingo
de Ramos a las 12 de la mañana delante de los pasos ya montados
Lunes Santo Sede: Iglesia de la Concepción
Fundación: 12 de octubre de 1693 por
11 Abril 2022 el Gremio de Comerciantes de la ciudad.

Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la


Humildad, Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y
María Santísima de los Dolores

Esta Cofradía fue


fundada el día
Recorrido
12 de octubre
del año 1693, • Salida: 21 horas. Parroquia de la
estando al cargo Purísima Concepción.
de la diócesis
de la capital el • C/ San Juan
entonces Ilmo. Sr. • C/ Bravo Murillo
Obispo D. Juan
Marín de Rodezno. • C/ Arco Agüero
Esta Hermandad • C/ López Prudencio
representa al
gremio del • Plaza de Cervantes (Presentación ante
comercio, banca, oficina y farmacia. la Hermandad del Descendimiento).
Destacando, de entre sus hermanos
honoríficos, el nombramiento de la • C/ San Blas
Brigada de Infantería Mecanizada • Plaza de España (Carrera Oficial
Extremadura XI de Badajoz.
22´45 h. – Estación de Penitencia en
Nuestro Padre Jesús de la Humildad la S.I.Catedral Metropolitana)
(Oración en el huerto)
Talla de Miguel Sánchez Taramas del • C/ Vicente Barrantes
año 1707. Completan el misterio las • C/ Francisco Pizarro
imágenes de San Pedro, Santiago y San
Juan. Andas de madera tallada y dorada • Plaza de La Soledad (Presentación
de estilo barroco, obra de José Benítez ante la Patrona)
y Antonio Flores, de Badajoz.
Costaleros: 40 • C/ Arias Montano
Capataz: D. Antonio Jesús Pérez • San Juan a su Iglesia.
González.

María Santísima de los Dolores Entrada en Carrera Oficial:


Talla anónima del S. XVIII. En una de Entre 22,30 y 22, 45 h).
las manos lleva tres grandes clavos de
plata y en la otra un pañuelo y algunos
rosarios. Estrenos: Restauración de la imagen
En 2002 estrenó los respiraderos de
Manuel de los Ríos, adquiridos a la de Nuestro Padre Jesús de la Humildad
Hermandad de la Amargura de Jerez de (Oración en el Huerto), realizada por
los Caballeros.
Destacan la corona de plata maciza D. Ricardo Kantowitz. Restauración
repujada, realizada por la Joyería de la imagen de María Santísima de
Álvarez Buiza y el palio de cajón obra
de Juan Manuel Expósito. los Dolores realizada por D. Ricardo
Costaleros: 35. Kantowitz.
Capataz: D.José Antonio Griñón
Teodoro
Numero de hermanos: 450
Nazarenos: 250
Acompañamiento musical
Paso de Misterio: Banda de CC y TT. Ntra. Sra. del Rosario-Catalinos de
Jerez de los Caballeros
Paso de Palio: Banda de Música Municipal de Talavera la Real.
- 12 -
Autora: Cristina Román Sánchez

Lugares de especial interés:


Salida y entrada, C/ San Juan, esquina de C/ Bravo Murillo con C/ Arco-Agüero y
de ésta con C/ López Prudencio, presentación ante la Hermandad de San Andrés,
Plaza de España, (Estación de Penitencia en la puerta principal de la S. I. Catedral
Metropolitana), y Plaza de la Soledad, (Presentación ante la Patrona).
Martes Santo Sede: Convento de Ntra. Sra. de la Merced (Clarisas Descalzas)
Fundación: Fue erigida en 1773 en torno a la reliquia de la
12 Abril 2022 Santa Espina que se venera en el convento.
El Papa Clemente XIV le concedió
Bula Pontificia en 1774.
Pontificia Hermandad y Cofradia de Nuestro Padre
Jesús de la Espina y Maria Santísima de la Amargura

Se trata de una El palio es bordado sobre raso brocado


cofradía muy en tisú de oro.
arraigada y querida Costaleros: 35.
en Badajoz, pues Asociación de Costaleros y Capataces
rinde culto al Cristo “San José”.
más venerado de la Numero de hermanos: 750
ciudad. En 1774 Nazarenos: 200
le es concedida
una Santa Bula Recorrido
por el Papa Clemente XIV hacia la
imagen del Cristo de la Espina, por la • Salida: 21,00 horas. Convento de
que se podía ganar indulgencia plenaria Nuestra Señora de la Merced (Convento
visitando su iglesia el 4 de mayo. de las Descalzas)
Es refundada en 1939. Es entonces • Plaza López de Ayala
cuando se suma a la hermandad la • C/ Francisco Pizarro
imagen de Ntra. Sra. de la Amargura. • Plaza de la Soledad (intervención del
Destacan en esta hermandad los Coro Voces Corales de Badajoz en la
diseños de los bordados, realizados en puerta de la Ermita de la Soledad a las
su gran mayoría por D. Antonio Juez. 22 horas)
• C/ Arias Montano
Nuestro Padre Jesús de la Espina • C/ Bravo Murillo
Talla anónima S.XVII. restaurada en • C/ Arco-agüero
2001 por D. Francisco Berlanga de • C/ López Prudencio
Ávila. • Plaza de España (Carrera Oficial
Destacan las túnicas de las Monjas 23´15 h. - Estación de Penitencia en la
Trinitarias de los años 50 y la regalada S.I.Catedral Metropolitana)
por la reina Isabel II en 1866. • C/ Obispo San Juan de Ribera
Va sobre canastilla de madera tallada y • C/ Hernán Cortés
dorada de estilo barroco, que perteneció • Plaza López de Ayala, a su convento.
al Santo Crucifijo de San Agustín de
Sevilla Entrada en Carrera Oficial: 23,15 h.
Costaleros: 35
Asociación de Costaleros y Capataces Estrenos: Túnica de terciopelo de Ntro.
“San José”. Padre Jesús de la Espina. Faldones del
paso de Ntro. Padre Jesús de la Espina.
María Santísima de la Amargura Varales y peana restaurados del paso
Talla anónima del S. XVII-XVIII. de María Santísima de la Amargura, así
Restaurada por los Hermanos como su corona.
Caballeros de Sevilla y policromada por
D. Julián de Campos.
La candelería es obra de Manuel Seco.

Acompañamiento musical
Acompañan a los pasos un cornetín de orden.
- 14 -
Autor: Antonio Suárez Aguilar

Lugares de especial interés:


La salida y la entrada están cargadas de emoción. Dos buenos momentos para verla
son la Plaza de la Soledad, donde canta el Coro ante los pasos, y San Juan (Plaza de
España), donde discurre la carrera Oficial. Será especialmente bello su discurrir por las
estrechas calles del Casco Antiguo, tales como C/ Arias Montano, C/ Bravo Murillo, C/
Arco-Agüero y C/ López Prudencio, especialmente los giros en estas últimas.
Martes Santo Sede: Parroquia de San Fernando y Santa Isabel.
Fundación: 1 de diciembre de 1971
12 Abril 2022

Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de la


Angustia y María Santísima de la Misericordia

Fundada el 1 imaginero sevillano D. David Valenciano


de diciembre de Larios realizada en 2016.
1971, siendo el El conjunto descansa sobre unas
primer hermano andas procesionales realizadas en los
mayor D. Félix- talleres pacenses Im Inox y Maderas
Jesús Méndez Pulido, realizado en madera tallada
Velarde, jefe de con motivos vegetales y escudos con
la estación de ángeles y querubines de estilo barroco.
ferrocarril. Es él Destacando en el mismo su exorno
quien le imprime floral de lirios, rosas y claveles donados
su carácter por los vecinos de San Fernando.
sobrio. Desde Hermanos: 560
sus orígenes se la empieza a conocer Nazarenos: 70
como la cofradía de los ferroviarios o Costaleros: 80 (dos cuadrillas y dos relevos)
la Estación. En 1999 recibe el título
de Hermandad Sacramental, teniendo Recorrido
desde entonces entre sus fines la
adoración del Santísimo Sacramento. • Salida: 19,30 horas. Parroquia de San
Realizó su primera salida procesional Fernando y Santa Isabel.
en 1974. Desde 1975, hasta el cambio • C/ Canarias
de día de salida del Viernes al Martes • Av. Carolina Coronado
Santo, realizaba un encuentro en la • Rotonda de Cuatro Caminos
Plaza de España con la imagen de Ntra.
Sra. de la Soledad. • Puente de Palmas
En el año 2006 tiene lugar la primera • Puerta de Palmas
salida de su Santa Titular, María • Plaza Reyes Católicos
Santísima de la Misericordia, que hasta • C/ Santa Lucía
2016 procesionaría en su propio paso, • C/ Santa Ana
año tras el cual la Cofradía decide • C/ Duque de San Germán
retomar su antiguo proyecto de Santo • Plaza de la Soledad (proclamación de las
Calvario y trasladarla al mismo paso que Siete Palabras en la puerta de la Ermita de
el Cristo de la Angustia. Ntra. Sra. de la Soledad)
Son hermanos honoríficos la Escuela • C/ Arias Montano
de Reactores de Badajoz, D. Rafael • C/ San Juan
Molia Candela, D. Joaquín Gil Juan y D. • Plaza de España,(Carrera Oficial
Ramón Bas Mirón.
00,00 h. - Estación de Penitencia en la
Misterio del Calvario S.I. Catedral Metropolitana)
Santísimo Cristo de la Angustia y María • C/ Obispo San Juan de Ribera
Santísima de la Misericordia • Avda. Juan Carlos I
Constituido actualmente por dos • C/ Prim
figuras, a la espera de ser completado • Plaza Reyes Católicos
en los próximos años. Se constituye por • Puerta de Palmas
la imagen del Santísimo Cristo de la • Puente de Palmas
Angustia, crucificado de tamaño natural • Rotonda de Cuatro Caminos
restaurado en 2012 por D. Luis Peña y, • Av. Carolina Coronado
junto a Él, la talla de María Santísima • C/ Canarias, a su Iglesia.
de la Misericordia, dolorosa obra del
Entrada en Carrera Oficial: 0,00 h.

Acompañamiento musical
Banda de CC y TT Resucitado dePlaza de
Badajoz. Minayo
- 16 -
Iglesia de San Juan Bautista
Autor: Julio Moreno Pardo

Lugares de especial interés:


Salida y entrada, donde tiene que desmontarse la imagen del paso del Cristo ante la
imposibilidad de salir o entrar con Él. Puerta de Palmas y desde la orilla del río son
lugares muy recomendados para verla, además de su discurrir por la Soledad, calles
estrechas de su recorrido y Plaza de España.
Miercoles Santo Sede: Iglesia de San Andrés Apóstol.
Parroquia de la Purísima Concepción
13 Abril 2022 San Andrés Apóstol
Fundación: 28 de abril de 1943
Fundación canónica: 28 de marzo de 1944
Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo del Descendimiento,
María Santísima de la Piedad y Nuestra Señora de la Esperanza

Esta Hermandad Conjunto escultórico del Descendimiento


y Cofradía realiza Talla Antonio Castillo Lastrucci en 1944.
su procesión Constituido por cinco figuras. San Juan y
y estación de José de Arimatea sujetan a Jesús, mientras
penitencia ante Nicodemo le mantiene por el brazo. María
el Santísimo Stma. de la Piedad
expuesto en la lo espera con los brazos abiertos.
Santa Iglesia Todo el conjunto descansa sobre una de las
C a t e d r a l mayores andas procesionales de la región.
Meropolitana de Realizadas en Casa Artes en 1947 son de
San Juan Bautista madera tallada y dorada de estilo rococó.
de Badajoz, Costaleros: 50 (+ 1 relevo)
despertando en Capataces: 7
los pacenses Asociación de Costaleros y Capataces “San
una expectación muy particular dada las José”
características de las Santas Imágenes y
la majestuosidad y grandeza de sus pasos. Nuestra Señora de la Esperanza
La devoción de los Hermanos Cofrades Talla Antonio Castillo Lastrucci en 1945.
se traslada e impregna a todos los que Destacan los respiraderos obra de las
les acompañan a lo largo del recorrido, Madres Adoratrices, su manto de terciopelo
constituyéndose un todo que magnifica y burdeos bordado en 1947 y donado por la
realza la catequesis publica que se realiza. marquesa de Torres Cabrera.
El estudio prolijo, alimentado por la fé y Costaleros: 35 (+1 relevo)
la ilusión de todos los que participan en Capataces: 6
la organización y ejecuión de la misma, Asociación de Costaleros y Capataces “San
provocan la sensación pricipal del mensaje José”
de Jesucristo, palpándose su presencia,
tanto en la serenidad del momento, el Recorrido
sobrecogimiento y la penitencia de los que
realizan el acto penitencial. La presencia • Salida: 20,30 horas. Parroquia de
de la Santísima Virgen en su Piedad y San Andrés Apóstol.
Esperanza, muestran la ternura, el cariño • Plaza Cervantes
y la sumisión a los desgnios que el Padre • C/ López Prudencio
nos infunde para que se lleve a cabo tan • Plaza España (Carrera Oficial
solemne ligurgia, en la búsquedad fiel del 21,45 h. - Estación de Penitencia en
la S.I. Catedral Metropolitana)
amino del perdón y la vida de Dios en el • C/ Obispo San Juan de Ribera
amor. • C/ Hernán Cortés
Número de Hermanos: 436 (censo cabildo • C/ Francisco Pizarro
2021) • Plaza de la Soledad
Representación y escolta de los pasos • C/ Arias Montano
por parte del Cuerpo Nacional de Policía, • C/ San Juan Banda de Cornetas y
Hermanos Mayores Honoríficos de ésta • C/ Bravo Murillo
Hermandad y Cofradía, con una nutrida Tambores Resucitado
• C/ Arco Agüero de
participación de los principales Jefes del Badajoz.
• C/ López Prudencio
Cuerpo. • Plaza de Cervantes, a su Iglesia.

Entrada en Carrera Oficial:21´45 h.


Recogía hora aprox.:01:30 h.
del día 14 de abril, Jueves Santo.
Acompañamiento musical
Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Rescatado de Villanueva
de los Infantes (Ciudad Real) acompañando al Stmo. Cristo y Asociación Músico
Cultural Banda de Música de Talavera la Real, acompañando a la Stma. Virgen.

- 18 -
Autor: Sergio Martínez

Lugares de especial interés:


La salida y la entrada tienen gran encanto. El itinerario hace que cualquier calle estrecha
en su discurrir por el Casco Antiguo sea algo prodigioso para los sentidos. De especial
atención la estrecha subida por C/ López Prudencio, la estación de penitencia y el paso
por carrera oficial en la Plaza de España, la visita y presentación a Nuestra Patrona
en Plaza de la Soledad, el doble giro entre las calles Arias Montano- San Juan- Bravo
Murillo y el giro en el cruce de la C/ Arcoagüero-Lopez Prudencio bajando hacia la Plaza
de Cervantes, o simplemente, el discurrir de la comitiva por el resto del itinerario.
Miercoles Santo Sede: Iglesia de Santo Domingo. (Padres Paules).
Fundación: 16 de mayo de 1603 por el Gremio de los Sastres.
13 Abril 2022 Breve Pontificio dado en 1564 por Pío IV y cuyos privilegios
fueron refrendados por Inocencio XI, Clemente VIII etc.
Hermandad y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Amparo,
Dulce Nombre del Señor, Santísimo Cristo de la Fe y Nuestra Señora de la
Piedad, María Santísima del Mayor Dolor

Nos encontramos Nuestra Señora de la Piedad


ante la hermandad Talla anónima del S. XVIII.
viva más antigua Costaleros: 24
de nuestra Capataz: D. Emilio Ballester Peinado
ciudad. Fundada María Santísima del Mayor Dolor
el 16 de mayo Talla de Antonio Castillo Lastrucci
de 1603 por el (1939). Vino a sustituir a la anterior
Gremio de Sastres del Siglo XVII destruida en la
con el propósito Guerra Civil. Andas con respiraderos
de quitar la mala dorados y tallados en Casa Artes de
costumbre de Badajoz. Manto y bambalinas de
jurar y blasfemar palio bordadas en seda blanca por
el Santo Nombre de Dios de Nuestro los talleres Sindicales de Villafranca
Señor. El Viernes Santo de 1939 de los Barros. Candelabros de cola de
hace su primera salida después de Orfebrería Ramos.
su refundación. Pone en la calle Costaleros: 28
el Miércoles Santo la procesión Capataz: D. Joaquín Rodríguez León
más larga de nuestra ciudad, con Numero de hermanos: 600
cuatro pasos dentro de su cortejo Nazarenos: 150
procesional. Mujeres de mantilla: 40
Nuestro Padre Jesús Nazareno del Recorrido
Amparo
Talla anónima S.XVI-XVII. Restaurada • Salida: 20,30 horas. Parroquia de
en 1941 por Ramón Cardenal y en Santo Domingo (Padres Paúles).
1956 por Santiago Arolo que le • Plaza de Santo Domingo
variaría la posición de la cabeza y de
las manos. Andas de estilo barroco • C/ Santo Domingo
adquiridas a la Hermandad de • C/ de Santa Ana
Montesión de Sevilla en 1956. • C/ Duque de San Germán
Costaleros: 45 • Plaza de la Soledad
Capataz: Dª María Domínguez Salguero. • C/ Francisco Pizarro
• C/ Vicente Barrantes
Santísimo Cristo de la Fe • Plaza de España (Carrera Oficial
Talla anónima posiblemente del S. 23:00 h. - Estación de Penitencia
XIX, donada por D. Luis González en la S.I. Catedral Metropolitana)
Barrientos y Dña. Antonia Cardos • C/ Obispo San Juan de Ribera
Herrera. • C/ Hernán Cortés
Costaleras: 40 • C/ de Gabriel
Capataz: José Fco. Hurtado Masa • C/ Santo Domingo
• Plaza de Santo Domingo y a su Iglesia.
Entrada en Carrera Oficial: 23:00 h.
Estrenos: Candelería del Paso de María
Santísima del Mayor Dolor

Acompañamiento musical
Banda de Cornetas y Tambores Ntra. Sra. del Rosario (Catalinos) y Filarmónica de
Olivenza.

- 20 -
Autor: Lorenzo López de la Rosa

Lugares de especial interés:


Entrada y salida de la Parroquia de Sto. Domingo, especialmente la salida del Paso
de Palio, donde los costaleros salen de rodillas, Plaza de la Soledad, C/ Vicente
Barrantes, Plaza de España (Carrera Oficial).
Madrugada Jueves Santo Sede: Iglesia de la Concepción
Fundación: 12 de octubre de 1693
14 Abril 2020

Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad,


Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y María Santísima de los Dolores

Esta procesión
tiene su primera
Recorrido
salida el Jueves • Salida: 1,00 h. Parroquia de la
Santo de 1988, Concepción.
tras la promesa • C/ San Juan
del entonces • C/ Moreno Zancudo
hermano mayor, • Plaza de Marín de Rodezno (en ella
D. José Salas se celebrarán las 14 Estaciones del
Durán, tras una Vía Crucis)
convalecencia. • Arco del Peso
Es digno de • Plaza de San José
destacar el vía-crucis que año tras año • C/ San Pedro de Alcántara
esta hermandad realiza en la Plaza Alta • Plaza de la Soledad
con gran recogimiento. • C/ Francisco Pizarro
El cortejo lleva los símbolos de la pasión • Plaza López de Ayala
portados sobre cojines penitentes. • C/ Hernán Cortés
Destaca también el Senatus de hierro • C/ Obispo San Juan de Ribera
forjado con campanillas, obra de D. • Plaza de España (Carrera Oficial
Enrique Buhigas “Cerrajerito”. 3´00 h.- Estación de Penitencia en
la S.I. Catedral Metropolitana)
Nuestro Padre Jesús del Prendimiento • C/ Donoso Cortés
Talla anónima del S. XVII. Restaurado • C/ Bravo Murillo
por Santiago Arolo, que le talló el pelo • C/ San Juan a su Iglesia.
en 1987.
El Señor va en unas andas, las antiguas Entrada en Carrera Oficial:
de la Virgen de los Dolores, con 4 Entre 3,00h. y 3,15h.
faroles, obra de Orfebrería Daniel
Santos.
Cargadores: 30.
Capataz: D. Manuel García Martínez
Numero de hermanos: 450
Nazarenos: 150

Lugares de especial interés:


Tras la salida, el recorrido toca la zona más antigua y con más sabor de la ciudad,
siendo digna de verla en la C/ Moreno Zancudo para subir a la Plaza Alta. Es
interesante su paso por el Arco del Peso y la bajada por la estrecha calle de San
Pedro de Alcántara. Su llegada a la Plaza de la Soledad, con la lluvia de pétalos
desde la torre, y la subida por C/ Hernán Cortés a c/ San Juan, donde se hace
Estación de Penitencia ante la puerta de la S. I. Catedral Metropolitana, también
son dignos de mención.

Acompañamiento musical
Esta procesión discurre sin acompañamiento musical.
- 22 -
Autor: Andrés Rodríguez González
Jueves Santo Sede: Ermita de La Soledad
Fundación: 1 de abril de 1664, a instancias del
14 Abril 2022 Duque de San Germán. Posee siete Breves Pontificios,
concedidos desde 1789 por Pío VI y Pío VII.
En 1805 el Real Consejo de Castilla del rey
Carlos IV aprueba sus reglas.
Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la
Humildad y Paciencia, Santísimo Cristo de la Humillación Ecce-Homo y
Nuestra Señora de la Soledad (Patrona de Badajoz)

Fundada el 1 de notable paso de palio. Sus delicados


abril de 1664, respiraderos fueron bordados en oro
el origen de por las Monjas Adoratrices de Badajoz
esta hermandad en 1954. Palio con bambalinas de
está ligada al Elena Caro y techo de las Adoratrices.
capitán general Magnífica la diadema de oro, plata y
de los ejércitos brillantes, obra de Castellanos y donada
de la provincia por Dña. Paula Pesini.
de Extremadura Costaleros: dos cuadrillas de 28
D. Francisco Capataz: Juan Ramón Peinado
de Tutavilley y Número de hermanos: 1.950
de Tufo, Duque de San Germán, gran Nazarenos: 390
precursor de la hermandad y del templo
originario de la imagen.La imagen de la Recorrido
Soledad fue coronada canónicamente el
8 de junio de 2013. • Salida: 18,00 h. Ermita de Nuestra
Señora de la Soledad.
Nuestro Padre Jesús de la Humildad y • C/ Francisco Pizarro
Paciencia • Plaza López de Ayala
Talla posiblemente del taller de Pedro • C/ Menacho
Roldán. S. XVII. Andas, obra de Ramón • C/ Vasco Nuñez
Salas, ensambladas por los talleres • Paseo de San Francisco
Píriz de Olivenza y ampliadas por D. • C/ Obispo San Juan de Ribera
Ricardo Cantowitz. • Plaza España (Carrera Oficial 20´15h.
Costaleros: 35 - Estación de Penitencia en la S.I.
Número de hermanos: 1.950 Catedral Metropolitana)
Nazarenos: 390 • C/ Donoso Cortés
Capataz: Juan Carlos García • C/ Bravo Murillo
• C/ Arias Montano
Santísimo Cristo de la Humillación, Plaza de la Soledad a su Ermita
Ecce-Homo
Talla anónima del siglo XVII. Paso obra Entrada en Carrera Oficial: 20´15 h.
de orfebrería Angulo. Lucena (Córdoba),
Estrenos: Parihuela del Ecce-Homo
está realizado en metal plateado.
realizada en perfil de aluminio. El
Costaleros: 28
paso consta de dos cuerpos, inferior,
Capataz: Juan Alberto Moreno superior y peana con motivos alegóricos
a la Pasión, destacando en el frontal
Nuestra Señora de la Soledad la imagen de la Santísima Virgen.
Talla anónima del S. XVII, de escuela Faldones en terciopelo realizado por el
italiana, y restaurada por Gutiérrez taller de costura de la Hermandad.
Carrasquilla.La Patrona va en un

Acompañamiento musical
Agrupación Musical Manuel Pozo Lifona de Almodóvar del Río,
Córdoba y Banda Municipal de Badajoz.
- 24 -
Autor: Marsal Mateus

Lugares de especial interés:


La salida y la entrada son momentos obligados y de gran emoción. Su paso por C/ Francisco
Pizarro en los tramos más estrechos y frente a Las Descalzas, San Francisco, y la subida por
C/ Obispo San Juan de Ribera son lugares propicios para verla. La Plaza de España brinda un
momento intenso al recibir a la Patrona de Badajoz, y su discurrir por estrechas calles con
importantes reviraos, como C/ Donoso Cortés, C/ Bravo Murillo y c/ Arias Montano, son lugares
ideales para contemplarla.
Jueves Santo Sede: Parroquia de Santa María la Real (San Agustín)
Fundación: Se funda en el año 1982.
14 Abril 2022 En el 2010 estrenó este paso de la Sentencia.

Hermandad y Cofradía de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor


Jesucristo, Santísimo Cristo de la Caridad en su Sentencia y
María Santísima de la Aurora, Madre de la Iglesia

Este año esta Costaleros/as: 45


Cofradía cumple Capataces: Alfonso Romero Barroso y
el 40 aniversario José Luis Cordón Porras
de su fundación María Santísima de la Aurora, Madre de
y doce años de la la Iglesia.
salida por primera Talla de Israel Cornejo. 2014.
vez de paso de la Andas realizadas en Orfebrería Orovio
Sentencia y siete al igual que la candelería, los varales
de la Virgen de la de palio y candelabros de cola; siendo
Aurora en Jueves toda la orfebrería de gran vistosidad y
Santo. Destacan en factura.Los respiraderos y bambalinas
el cortejo el Senatus son de malla bordada en oro y sedas
realizado en cuero por D. Juan Manuel Expósito al igual
labrado, realizado por Francisco José que el techo de palio con pinturas
Rodríguez Escobar, y el libro de reglas, del mismo autor representando a la
único en la Semana Santa de Badajoz Sagrada Familia y a las Vírgenes de la
por ser bordado en oro, obra de Juan Soledad, Amargura y de los Dolores de
Manuel Expósito. También las bocinas Badajoz; y a la de la Paz de Jerez de
de acompañamiento del orfebre Manuel los Caballeros. Lleva un ramito de flor
Arenas, y su paños bordados con textos de naranjo en plata de ley y el llamador
litúrgicos. es de Orfebrería Ramos de Sevilla,
Número de hermanos: 300 restaurado en 2019
Nazarenos: 80 Costaleros: 30
Capataz: D. Ángel Luis Romero Barroso
Santísimo Cristo de la Caridad en su
Sentencia. Recorrido
Talla del imaginero cordobés Adrián
Valverde Cantero (2009). Completan • Salida: 19,45h. Iglesia de San
el paso las figuras de Poncio Pilatos, Agustín.
Claudia Prócula, dos soldados romanos • Plaza de San Agustin
y un niño esclavo, obras del mismo • C/ José Lanot
autor. Este Paso de Misterio representa • Plaza de la Soledad
el momento en el que Cristo es • C/ Francisco Pizarro
sentenciado a muerte, mientras Pilatos • Plaza López de Ayala
se lava las manos y su mujer pide • C/ Hernán Cortés
clemencia. Andas: Paso de madera • C/ Obispo San Juan de Ribera
con canastilla en fase de ejecución, • Plaza de España (Carrera Oficial
realizado por el tallista sevillano Felipe 22,00 h. - Estación de Penitencia en
Martínez Olivier. El trono de Pilatos ha la S.I. Catedral Metropolitana)
sido realizado en el taller de priostía • C/ López Prudencio
de la Cofradía. Faroles de guardabrisas • C/ Donoso Cortés
labrados por Manuel de los Ríos. • C/ Bravo Murillo
Las corazas de los romanos son en • C/ Arias Montano
cuero labrado por Fco. José Rodríguez • Plaza de la Soledad
Escobar. • C/ José Lanot
• Plaza de San Agustin a su Parroquia.

Entrada en Carrera Oficial: 21,50 h.


Acompañamiento musical
Banda de CCyTT Resucitado de Badajoz y Banda de Música Municipal
de Talavera la Real.
- 26 -
Autor: Francisco Meneses Poz

Estrenos: Tallado del frontal y trasera de la canastilla del paso de Cristo, así como
los candelabros y maniguetas de dicho paso realizados por Felipe Martínez Oliver,
bambalinas laterales del paso de Palio, dalmáticas de paso de Cristo confeccionadas
y bordadas por Juan Manuel Expósito. Cruz Parroquial de manguilla y dos ciriales de
acompañamiento para la misma, así como cuatro ciriales y pértiga para dalmáticas
del paso de Cristo, todo ejecutado por orfebrería Manuel Arenas Vargas.

Lugares de especial interés:


La salida desde San Agustín es un momento muy recomendable, siendo digno de ver
su discurrir por la Plaza de la Soledad, C/ Hernán Cortés, Plaza de España, así como
por las estrechas calles como C/ Donoso Cortés, C/ Bravo Murillo, C/ Arias Montano y
los reviraos entre estas últimas.
Jueves Santo Sede: Iglesia de la Purísima Concepción
Fundación: 30 de junio de 1526
14 Abril 2022 Nueva Fundación: 2008
Aprobación: 2011
Hermandad y Cofradía de la Santa Vera Cruz, Santísimo Cristo
del Amor y Nuestra Señora de la Consolación

Esta Hermandad de las esquinas del paso y los notables


rescata la memoria guardabrisas de gran tamaño, obra de
y los nombres de dos Angulo. Respiraderos en malla de oro,
Cofradías históricas obra de Felisa y Beatriz Rodríguez
de la ciudad de Bermejo y faldones de Antonio Mora.
Badajoz: Vera Cruz, Costaleros: 30
que ya desfilaba en Asociación de Costaleros y Capataces
el S. XVI la noche del “San José”
Jueves Santo por las
calles de Badajoz, Nuestra Señora de la Consolación.
y Consolación, que Obra de Eduardo García Márquez. 2004.
ya tenía Cofradía Andas: varales repujados y cincelados
propia en 1605 y por el orfebre Juan Angulo, sus
formaba parte de los cortejos de Semana basamentos presentan capillitas
Santa. A los hábitos de los nazarenos de con un jarro de azucenas, símbolo
ruan negro, ancho cinturón de esparto y de la Purísima Concepción. El palio
capirote alto, se une la recuperación de lleva una crestería, de gusto clásico,
figuras antiguas de los cortejos barrocos pieza cincelada por el mismo orfebre.
de Badajoz, como el Muñidor, que abre Bambalinas de terciopelo púrpura, obra
la procesión, los Regidores encargados de Juan Manuel Expósito. Respiraderos
de su orden y el Guía o Cabecera que clásicos rectos, realizados en los
dirige el paso. Los nazarenos hacen años 60 por el orfebre jerezano Juan
voto de silencio y no pueden girarse ni Landa para la Virgen de la Esperanza
mirar hacia atrás. Los nazarenos llegan de Cádiz, restaurados en el 2016.
cubiertos a la iglesia y salen de la misma Candelería de diseño exclusivo para la
forma para preservar su anonimato. Hermandad, cincelada por Orfebrería
En el año 2015 recuperan la figura del Angulo, autor también del juego de
Pertiguero que dirige a los acólitos que jarras con cincelado gallonado. Manto
preceden al paso de palio de la Virgen de de terciopelo púrpura, obra de Ángel
la Consolación. Rojas. Saya bordada en oro por Eduardo
García Márquez. La imagen lleva un
Santísimo Cristo del Amor. broche con su nombre en oro de ley
Imagen tallada en madera de cedro por regalado por un grupo de hermanos y la
Eduardo García Márquez en el año 2012 Medalla al Mérito Policial donada por su
y donada por D. Manuel Mora Muñoz e primer Vice-Hermano Mayor, D. Antonio
hijos. Casquetes de la cruz cincelados Quintana Guerrero. Puñal realizado
por Juan Angulo y potencias del orfebre por Eduardo García con joyas antiguas
sevillano Luis Rueda. engarzadas. Rosario de oro, donado
por D. Antonio Mora Muñoz para su
Andas: madera tallada en color caoba, bendición. Peana plateada y cincelada,
obra de los talleres Píriz de Olivenza, obra de Angulo, el mismo artesano
donadas por la familia Mora Báez. que ha labrado la corona sobredorada
Tiene un sistema de anclaje para que ciñe sus sienes. Notables Faroles
hacer descender al Cristo y que pueda de Cola, obra de Manuel de los Ríos.
franquear la puerta de la Concepción. En 2018 estrenó las guirnaldas de
Lleva cuatro faroles de orfebrería orfebrería repujada que penden de la
cincelada, obra de Angulo, quien crestería.
ha hecho también las cartelas con
simbología de la pasión. El delicioso Costaleros: 35.
llamador, réplica exacta de la Catedral Asociación de Costaleros y Capataces
de Badajoz, es obra del orfebre “San José”
cordobés Ángel Cano y de Juan Angulo. Número de hermanos: 250.
En 2017 estrenó las hojas de orfebrería Nazarenos: 80

- 28 -
Recorrido
• Salida: 19,15 horas sale el
Muñidor y a las 19,45 h. el cortejo.
Iglesia de la Purísima Concepción.
• C/ San Juan
• C/ Arias Montano
• Plaza de la Soledad
• C/ Francisco Pizarro
• Plaza López de Ayala
• C/ Menacho
• Av. Juan Carlos I
• C/ Obispo San Juan de Ribera
• Plaza de España (Carrera Oficial
22,30 h. - Estación de Penitencia
en la S.I. Catedral Metropolitana)
• C/ López Prudencio
• C/ Arco Agüero
• C/ Bravo Murillo
• C/ San Juan, a su Iglesia.

Entrada en Carrera Oficial: 22´30 h.


y las 22,45 h,

Autor: Benito López Asensio

Acompañamiento musical
Trío de Música de Capilla “Gólgota” delante del paso de Cristo.

Lugares de especial interés:


La salida y la entrada son momentos de gran emoción por su enorme dificultad, al
haberse hecho los pasos a la medida justa de la puerta y al tener que descender el
Crucificado en el paso. Su discurrir por las calles estrechas con el paso del Cristo y
la crestería de orfebrería del palio acariciando los balcones serán dignos de admirar,
sobre todo la calle San Juan y Arias Montano, así como su complicado “revirao” en la
primera parte del recorrido. La bella Plaza de la Soledad y la angosta calle Francisco
Pizarro, serán dos puntos de gran interés, y su transitar ante Las Descalzas. La calle
Obispo brinda la posibilidad de ver ascender lentamente el ordenado cortejo y López
Prudencio verlo descender. Ya a la vuelta, sus importantes “reviraos” en la calle Arco
Agüero, Bravo Murillo y San Juan, serán dignos de saborear en todo su esplendor.
Madrugada Viernes Santo Sede: Parroquia de San Roque
Fundación: 1 de abril de 1957
15 Abril 2022

Cofradía de la Entrada Triunfal de Cristo en Jerusalén


Santísimo Cristo de la Paz y Nuestra Señora de la Palma

Esta procesión Recorrido


realizó por primera
vez estación de • Salida: 1,00 h. Parroquia de San
penitencia en Roque.
1962. Por el • Plaza Santiago Arolo
carácter sencillo y • C/ Porvenir
sin ornamentos de • C/ Alberto Oliart Saussol
esta procesión, los • C/ Juan Pablo Forner
penitentes tienen • C/ Galache Hoyuelos
prohibido llevar alhajas en las manos. • Av. Ricardo Carapeto
• Puente del Revellín
Impresiona su recogimiento, religiosi-
• Jardines de la Legión (por su interior)
dad y penitencia.
• Plaza 18 de Diciembre
Debe reseñarse el juramento de silencio
• C/ Eugenio Hermoso
que realiza esta hermandad todos
• C/ Bravo Murillo
los Viernes Santos antes de su salida • C/ Arias Montano
en estación de penitencia. Este rito • Plazuela de la Soledad (Presentación
tiene su origen en el compromiso que a la Hdad. de La Soledad)
realizó la hermandad ante el obispo D. • C/ Francisco Pizarro
José María Alcaraz y Alenda con el fin • C/ Vicente Barrantes
de poder salir el Viernes Santo, y los • Plaza de España (Carrera Oficial
problemas que suponía en el templo al - Cruz de Guía:3,35 h. – Estación
estar expuesto el Santísimo. de Penitencia en la S.I. Catedral
Metropolitana)
Santísimo Cristo de la Paz • C/ San Blas
Talla atribuida a Juan Bautista Vázquez • Plaza de Cervantes (Presentación a la
el Viejo. Siglo XVI. Recuperada por D. Hdad. de San Andrés)
Francisco Sánchez García, fundador de • C/ Trinidad
• Plaza 18 de Diciembre
la hermandad y restaurada por Santiago
• Jardines de la Legión
Arolo. Es en definitiva un magnífico
• Puente de San Roque
crucificado restaurado por Manuel
• Av. Ricardo Carapeto
Carmona Martínez.
• C/ Alberto Oliart Saussol
Cargadores: 26. • C/ Luís de Zúñiga
Capataz: D. Luis Miguel Gómez Silva • Plaza Santiago Arolo a su iglesia
Número de hermanos: 1.450 Entrada en Carrera Oficial-Cruz de
Nazarenos: 450 Guía: 3,35 h.
Acompañamiento musical
El acompañamiento musical se reduce a dos tambores destemplados.
- 30 -
Autor:Víctor Coriano Maldonado

Lugares de especial interés:


Juramento de los penitentes ante Jesús Sacramentado en el interior del templo.
Salida y puente de San Roque. Desde aquí la procesión se interna en el casco
antiguo, recorriendo calles y plazas recoletas hasta llegar a la Plaza de España y C/
San Blas. Muy avanzada la madrugada, este recorrido tiene gran encanto. La entrada
en su templo es un momento de recogimiento y muy sobrecogedor con todos los
penitentes en la puerta del templo manteniendo la fila con los cirios encendidos, y
escoltando a su Cristo de la Paz hasta que éste realiza su entrada.
Viernes Santo Sede: Parroquia de Santa María La Real
(Iglesia de San Agustín)
15 Abril 2022 Aprobación: 13 de agosto de 1604
Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de
Nuestro Señor Jesucristo Yacente
(Santo Entierro), Nuestra Señora de las Lágrimas y Santiago Apóstol

Las raíces de Nuestra Sra. de las Lágrimas


esta hermandad Imagen dotada de un rostro sereno
proceden del y pálido, con los ojos prácticamente
siglo XIII, tras cerrados bañados en lágrimas, su
la conquista de boca lívida entreabierta y sus manos
la ciudad por unidas, nos muestran a una Virgen
los cristianos en muy diferente al resto de imágenes
1230. Aparece en de la ciudad. Podemos destacar en su
1.274 la primera pecho un Broche de Verónica realizado
Ermita de Santiago en filigrana de plata formando un águila
en el interior de bicéfala con alas desplegadas, siendo
la Alcazaba con una joya de gran distinción. También
la imagen de cabe destacar su diadema en plata con
Santiago y la Virgen de Las Lágrimas, detalles en oro y con forma de media
lo que supone estar contemplando luna, pieza ésta de gran valor y que data
una de la advocaciones marianas más del S XVII. Su manto es de terciopelo
antiguas de la ciudad. Ésta hermandad negro bordado con orquídeas en oro.
tiene obligación de procesionar todos Las andas son realizadas en plata de
los Viernes Santos, como así viene ley repujadas en estilo barroco y cabe
realizando desde sus orígenes, teniendo destacar los medallones labrados entre
tradición de realizar el auto sacramental los que se encuentra el escudo de la
al finalizar la celebración de los oficios ciudad.
del Viernes Santo. Hay que hacer Costaleros: 35
constar que esta hermandad pone en la Asociación de Costaleros y Capataces
calle la Procesión Oficial de la Ciudad “San José”.
de Badajoz el Viernes Santo, y en ella Los pasos son escoltados por
asisten representaciones de todas las Regimiento de lnfantería Saboya nº 6.
Cofradías y estamentos civiles y militares
de la ciudad..

Nuestro Señor Jesucristo Yacente Lugares de especial interés:


Contemplarlo de cerca es La salida y la entrada son dos momentos
verdaderamente sobrecogedor. Se puede de gran emotividad por su dificultad.
apreciar una tenue lágrima levemente
bañada en sangre. En su pecho se abre Merece la pena contemplar el cortejo
un Sagrario de gran tamaño forrado fúnebre a su salida por Plaza de la
en pan de oro. La naturalidad serena Soledad y C/ Francisco Pizarro, así
contrasta con el “rigor mortis” de su como, su paso por la Plaza de España,
cuerpo, donde se puede apreciar con C/ Donoso Cortés, C/ Bravo Murillo, C/
todo detalle el calvario de Cristo, siendo Arias Montano, destacando su riguroso
ésta una talla de gran valor. Las andas
son obra de estilo barroco de José silencio.
Benítez y Antonio Flores, va rematada
por doce cabezas de ángeles. La urna,
es de palillería y pueden contemplarse
los símbolos de la pasión en sus cuatro
caras.
Costaleros: 32
Asociación de Costaleros y Capataces
“San José”.

- 32 -
Autor:Jorge Luís Fernández Muñoz
Viernes Santo
15 Abril 2022
PROCESIÓN MAGNA

Nuestra ciudad, en el año 2002, y en Jerusalén del barrio de San Roque,


después de treinta y seis años retomó el al desbordante olivo del paso del Señor
proyecto de realizar la Procesión Magna de la Oración en el Huerto. Podremos
en nuestra ciudad, hecho que ha ido sufrir los latigazos en la espalda del
teniendo continuidad periódicamente, Señor de la Paciencia y perdernos en la
celebrándose en nuestra ciudad cada mirada de Jesús de la Humillación sin
cinco años. que nos deslumbre su flamante paso de
plata. Nos conmoverá la belleza serena
La Agrupación de Cofradías de Badajoz del Señor de la Caridad y quedaremos
en este año 2022 vuelve a hacer un gran mudos ante la impresionante zancada
esfuerzo, logrando coordinar a todas las del Señor de Badajoz, el Cristo de
hermandades de Badajoz para poner la Espina. Podremos sentir como la
en la calle una procesión conformada hermandad del barrio de la Estación
por doce pasos que representan algunos contiene la respiración ante el Cristo de
de los momentos más importantes de la la Angustia, y quedaremos sobrecogidos
pasión y muerte de Jesucristo. ante la solemnidad del paso del
Cristo del Amor. Tal vez queramos ser
El cortejo recorrerá las calles del casco Nicodemus sujetando el brazo del
histórico, pudiéndose observar en Señor de San Andrés, o se nos hará
todo su esplendor tanto en las calles un nudo en la garganta al ver el llanto
estrechas, con difíciles revirados del contenido de la Virgen de la Piedad,
casco antiguo, como en calles más mientras recoge a su hijo en los brazos.
largas que nos permitirán ver gran Seguro quedaremos sobrecogidos ante
parte del desfile de una sola pasada. el paso de Cristo Yacente, y todos
Las cofradías logran una gran simbiosis anhelaremos ser el pañuelo de la Virgen
con las calles de nuestra ciudad, siendo de las Lágrimas para consolar su llanto.
ésta el escenario perfecto para disfrutar
de una procesión única. Los distintos Los pasos de las distintas hermandades
cortejos de cada una de las cofradías se se concentrarán en las horas previas
irán sucediendo uno tras otro, cada uno al inicio de la procesión en el entorno
con su colorido y personalidad. de la Plaza de Nuestra Señora de la
Soledad. Y desde ahí partirá en un
Quién no conozca nuestra Semana recorrido común hasta pasar la Carrera
Santa podrá, en una procesión, Oficial.
conocer algunos de los mayores
conjuntos artísticos del patrimonio
cofrade pacense. Todo un regalo para
los sentidos, pudiendo disfrutar de Acompañamiento musical
todas las artes aplicadas, imaginería, Banda de CCyTT Resucitado de
talla, orfebrería, bordado…. Cada uno Badajoz
de los pasos con su personalidad y Agrupación Musical Nuestra Señora de
estilo, pero con un profundo sentido la Paz de Mérida
estético y religioso, que nos permitirá Banda de CCyTT “Santísimo Cristo del
evocar instantes de la pasión que Humilladero de Cáceres
verdaderamente lograrán conmovernos. Trio de Capilla
Banda Municipal de Música
Sin solución de continuidad pasaremos
del júbilo de la entrada triunfal de Cristo

- 34 -
PASOS INTEGRANTES DE LA Recorrido Procesión Magna
PROCESIÓN MAGNA
Hora de salida: 17:00 h.
En la procesión magna y en el orden que
se detalla, participarían las imágenes: 1. Plaza de San Agustín
• Entrada triunfal de Cristo en 2. Calle José Lanot
Jerusalén, Cristo Rey. (La Burrita).
• Nuestro Padre Jesús de la Humildad 3. Plaza de la Soledad
(Oración en el Huerto).
• Santísimo Cristo de la Caridad en su 4. Calle Francisco Pizarro
Sentencia.
• Nuestro Padre Jesús de la Humildad 5. Calle Menacho
y Paciencia (Amarrado a la Columna).
• Santísimo Cristo de la Humillación. 6. Calle Vasco Núñez
Ecce Homo
• Nuestro Padre Jesús de la Espina. 7. Plaza de Minayo
• Cristo de la Angustia.
• Cristo del Amor. 8. Calle Obispo San Juan de Rivera
• Santísimo Cristo del Descendimiento.
• Nuestra Señora de la Piedad. 9.Plaza de España (Carrera Oficial)
• Nuestro Señor Jesucristo Yacente Al salir de Carrera Oficial, a la altura
• Nuestra Señora de las Lágrimas de la estatua de Luis de Morales, se
dislocarían las Hermandades de San
UBICACIÓN PREVIA A LA SALIDA Roque, Oración en el Huerto, Veracruz
DE LOS PASOS EN LA PROCESIÓN y San Andrés, que continuarán su
MAGNA 2022 recorrido hacia la calle López Prudencio,
siguiendo la primera y la última en
Entrada Triunfal de Cristo en Jerusalén. dirección a la plaza de Cervantes y
Cristo Rey (La Burrita) desviándose las otras dos por la calle
Lugar: Calle Arias Montano Donoso Cortés.
Nuestro Padre Jesús de la Humildad
(Oración en el huerto). 10. Calle Vicente Barrantes En su
Lugar: Calle Arias Montano. confluencia con la calle Francisco
Cristo del Amor Pizarro se dislocarían la Hermandades
Lugar: Calle Arias Montano. de la Espina, de la Angustia y de Santo
Santísimo Cristo del Descendimiento. Domingo, la primera continuaría hasta
Lugar: Calle Arias Montano. su convento en la plaza López de Ayala y
Nuestro Padre Jesús de la Espina. las otras dos continuarían su desfile por
Lugar: Calle Luis Braille. la calle De Gabriel.
Nuestra Señora de la Piedad
Lugar: Calle Duque de San Germán. 11. Calle Francisco Pizarro.
Cristo de la Angustia
Lugar: Plaza de San Agustín. 12.Plaza de la Soledad En la plaza de
Santísimo Cristo de la Caridad en su la Soledad la Hermandad de la Soledad
Sentencia entraría en su Ermita, y los pasos de las
Lugar: Calle José Lanot Hermandades de Cristo de la Caridad y
Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Santo Entierro continuarían su recorrido.
Paciencia (Amarrado a la Columna).
Lugar: Plaza de la Soledad.
13.José Lanot
Santísimo Cristo de la Humillación. Ecce
Homo.
Lugar: Plaza de la Soledad. 14.Plaza de San Agustín.
Nuestro Señor Jesucristo Yacente y
Nuestra Señora de las Lágrimas.
Lugar: En su Iglesia.

- 35 -
PROCESIÓN MAGNA

UBICACIÓN DE LOS PASOS

Orden de Salida y
Ubicación de los Pasos

1.- Cristo Rey (La Burrita)


2.- Oración en el Huerto
3.- Cristo de la Caridad
4.- Amarrao / Ecc Homo "Amarrao" / Ecce
5.- Cristo de la Espina Homo
6.- Cristo de la Angustia
7.- Cristo del Amor
8.- Descendimiento
9.- Ntra. Sra. de la Piedad
10.- Jesucristo Yacente
11.- Ntra. Sra. de las
Lágrimas

- 36 -
Recorrido Procesión Magna
Disgregación de los Pasos

HORA
SALIDA:
17:00 h.
PL.
AG SAN
US
TÍN
D
LE A
DA
SO LAZ
P

CA
LL
EV
RO

ICE
AR

NT
-G

EB
PIZ

AR
E-F

RA
CO

NT
ES
CISN
RA

A-B-C
-D
EF
ALL
H

LÓ ZA C

CARRERA
A
OFICIAL
AY PEZ

AZ
A

PL DE A
PL

AL

Ñ
PA
ES
RA
RIBE
N DE
O

JUA
CHA

O S.
EN
EM

BISP
LL
CA

LE O
CAL

CA
LL
E
VA
YO

S
MI ZA

CO
NA


DE PLA

ÑE
Z

RECORRIDO PROCESIÓN MAGNA


DISGREGACIÓN DE LOS PASOS:
A-B-C-D
Hermandades de San Roque, Oración en el Huerto, Veracruz y San Andrés, que
continuarán su recorrido hacia la calle López Prudencio, siguiendo la primera y la
última en dirección a la plaza de Cervantes y desviándose las otras dos por la calle
Donoso Cortés.
E-F-G Calle Vicente Barrantes en su confluencia con la calle Francisco Pizarro se dislocarían
las Hermandades de la Espina, de la Angustia y de Santo Domingo, la primera
continuaría hasta su convento en la plaza López de Ayala y las otras dos continuarían
su desfile por la calle De Gabriel.
H Calle Francisco Pizarro Agrupación de Hermandades y Cofradías de Penitencia
la segunda, y Gloria
avanzaría por
de la Ciudad de Badajoz
la calle Menacho y Avda
- 37 - Juan Carlos I y, la tercera,
continuaría ...
Viernes Santo Sede: Ermita Ntra. Sra. de la Soledad
Fundación: 1 de abril de 1664
15 Abril 2022
Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de
Nuestro Padre Jesús de la Humildad
y Paciencia, Santísimo Cristo de la Humillación (Ecce-Homo)
y Nuestra Señora de la Soledad (Patrona de Badajoz)

Nuestra Señora Recorrido


de la Soledad
Nuestra Señora
de la Soledad • Salida: 23,00 h. Ermita de Nuestra
(Patrona de Señora de la Soledad.
Badajoz), recorre • Plaza de La Soledad
las calles del • C/ Francisco Pizarro
casco histórico de • C/ Vicente Barrantes
luto riguroso, sin • Plaza de España (Carrera Oficial
corona y sin joyas, 23:45 h. - Estación de Penitencia en
únicamente porta en sus benditas manos
la S.I. Catedral Metropolitana)
un rosario y un pañuelo blanco. La
acompañan miles de personas rezando • C/ San Blas
el santo rosario a lo largo de su estación • Plaza de Cervantes (Presentación y
de penitencia. Suele ir ataviada con ofrenda floral Cristo del Descendimiento)
un manto negro bordado en azabache • C/ López Prudencio
que le hicieron con el traje de novia • C/ Arco Agüero
que le regaló en 1929 la Condesa de • C/ Bravo Murillo
la Torre del Fresno. Nuestra Señora de • C/ San Juan (Presentación y ofrenda
la Soledad, talla anónima del S.XVII de
floral Oración en el Huerto y Cristo del Amor)
escuela italiana, responde al mondelo de
Madonna italiana, es de talla completa • C/ Soto Mancera
y está de rodillas. Del paso hay que • C/ San Pedro de Alcántara
destacar, sus magníficos respiraderos • Plaza de La Soledad, a su Ermita
bordados en oro por las Hermanas
Adoratrices de Badajoz en los años 50 Entrada en Carrera Oficial: 1:30 h.
y el llamador de plata maciza cincelada,
obra de Orfebrería Triana de Sevilla que
representa a Puerta de Palmas, uno de
los principales monumentos de Badajoz.

Costaleros: 28
Capataz: Juan Ramón Peinado
Número de hermanos: 1.950
Nazarenos: 600

Acompañamiento musical
Sin acompañamiento musical.

- 38 -
Autor: desconocido

Lugares de especial interés:


La salida y la entrada son dos de los momentos culminantes de la Semana
Santa pacense. Su paso por Vicente Barrantes, Plaza de España y San Blas son
momentos entrañables y sobre todo su presentación y ofrenda floral ante el Cristo
del Descendimiento. Sin olvidar los reviraos de López Prudencio con Arcoagüero
y Bravo Murillo, para en la calle de San Juan para realizar presentación y ofrenda
floral al Cristo Orante en el Huerto y Cristo del Amor, para a continuación pasar
bajo el Arco de Soto Mancera y el revirao de San Pedro Alcántara.
Domingo de Resurreccion Sede: Parroquia de Santa María la Real
(San Agustín)
17 Abril 2022 Fundación: Se funda en el año 1982
Hermandad y Cofradía de la Sagrada Resurrección de
Nuestro Señor Jesucristo,
Santísimo Cristo de la Caridad en su Sentencia y
María Santísima de la Aurora, Madre de la Iglesia

Este año esta María Santísima de la Aurora, Madre de


Cofradía cumple la Iglesia.
el 40 aniversario Talla de Israel Cornejo. 2014.
de su fundación Andas realizadas en Orfebrería Orovio
y doce años de la al igual que la candelería, los varales
salida por primera de palio y candelabros de cola; siendo
vez de paso de la toda la orfebrería de gran vistosidad y
Sentencia y siete factura. Los respiraderos y bambalinas
de la Virgen de la son de malla bordada en oro y sedas
Aurora en Jueves por D. Juan Manuel Expósito al igual
Santo. que el techo de palio con pinturas
Destacan en el del mismo autor representando a la
cortejo el Senatus Sagrada Familia y a las Vírgenes de la
realizado en cuero Soledad, Amargura y de los Dolores de
labrado, realizado por Francisco José Badajoz; y a la de la Paz de Jerez de
Rodríguez Escobar, y el libro de reglas, los Caballeros. Lleva un ramito de flor
único en la Semana Santa de Badajoz de naranjo en plata de ley y el llamador
por ser bordado en oro, obra de Juan es de Orfebrería Ramos de Sevilla,
Manuel Expósito. También las bocinas restaurado en 2019..
de acompañamiento del orfebre Manuel
Arenas, y sus paños bordados con textos Costaleros: 30
litúrgicos. Capataz: Ángel Luis Romero Barroso

Número de hermanos: 300 Recorrido


Nazarenos: 100
• Salida: 11,30 horas.
Santísimo Cristo Resucitado Iglesia de San Agustín.
Imagen de Olot. 1992. Andas: paso de • Plaza de San Agustín
madera con canastilla en su primera • C/ José Lanot
fase de ejecución, realizado por el • Plaza de la Soledad
tallista sevillano Felipe Martínez Oliver. • C/ Arias Montano
faroles de guardabrisas labrados por • C/ Bravo Murillo
Manuel de los Rios. Potencias de plata • C/ Donoso Cortés
doradas y repujadas. Respiraderos de • C/López Prudencio
terciopelo rojo, bordados en oro sobre • Plaza de España (Carrera Oficial
malla de oro, realizados en el taller de 13,15 h. ENCUENTRO)
bordado de la Hermandad. • C/ Obispo San Juan de Ribera
Costaleros: 45 • C/ Hernán Cortés
Capataces: Alfonso Romero Barroso y • Plaza López de Ayala
José Luis Cordón Porras • C/Francisco Pizarro
• Plaza de la Soledad
• C/José Lanot
• Plaza de San Agustín a su Iglesia.
Entrada en Carrera Oficial: 13´00 h.

Acompañamiento musical
Banda de CCyTT Resucitado de Badajoz y Banda de Música Municipal de
Talavera la Real.
- 40 -
Autora: Natividad Bote Castellano

Estrenos:Tallado del frontal y trasera de la canastilla del paso de Cristo, así como
los candelabros y maniguetas de dicho paso realizados por Felipe Martínez Oliver,
bambalinas laterales del paso de Palio, dalmáticas de paso de Cristo confeccionadas
y bordadas por Juan Manuel Expósito. Cruz Parroquial de manguilla y dos ciriales de
acompañamiento para la misma, así como cuatro ciriales y pértiga para dalmáticas
del paso de Cristo, todo ejecutado por orfebrería Manuel Arenas Vargas.

Lugares de especial interés:


Salida desde San Agustín, calles estrechas de su recorrido de ida. Es especialmente
emotivo el tradicional Encuentro en San Juan (Plaza de España), que luce mucho
más a la luz del mediodía. En el recorrido de vuelta es reseñable su llegada a la
ermita de la Virgen de la Soledad y la recogida.
Plano
1. Domingo de Ramos (San Roque)

2. Lunes Santo (Concepción)

3. Martes Santo (Descalzas)

4. Martes Santo (San Fernando)

10 12
5. Miércoles Santo (San Andrés) 14
13 8
6. Miércoles Santo (Santo Domingo)

7. Jueves Santo (Concepción)

8. Jueves Santo (Soledad)

9. Jueves Santo (Concepción)

4
10. Jueves Santo (San Agustín)

11. Viernes Santo (San Roque)

12. Viernes Santo (San Agustín)

13. Viernes Santo (Soledad)

14. Domingo de Resurrección (San Agustín)


11
1

5 art
íne
z
ioM
Jul
blo
Pa
2 7 9

6
Ayuntamiento de Badajoz
Concejalía de Cultura

Disponible con el nombre Semana Santa Badajoz

www.aytobadajoz.es
www.semanasantabadajoz.es

@SemanaSantaBjz

También podría gustarte