Hoja #35 PDF
Hoja #35 PDF
Hoja #35 PDF
HERMANDAD SACRAMENTAL
HOJA INFORMATIVA
Nmero 35 Junio 2013
3 5 5 6 8 10 11 12
SUMARIO
Carta del Hermano Mayor Francisco, un Papa para los nuevos tiempos Benedicto XVI, siempre en nuestra memoria Formacin Otro milagro de la Virgen de las Angustias Estadsticas de la cofrada In Memoriam Vida de Hermandad
Recomendaciones culturales 18
REDACCIN Jos Manuel Garca Ibez Lidia Lorente Cataln FOTOGRAFAS PORTADA: Juan Carlos Hervas Martnez
(Sbado Santo 2013. Salida de la Anunciacin)
INTERIORES: Pedro J. Vargas Manuel Castrillo Francisco Javier Gimnez Carmen Rodrguez
de Oficiales que convoco para analizar todas las circunstancias que se derivan de un inminente traslado de nuestras Imgenes. Dadas las previsiones meteorolgicas que se barajaban, el cabildo ya haba decidido que el traslado se produjese en la maana del Sbado Santo y en la reunin mantenida entre CECOP , Consejo, Esperanza de Triana y nosotros, se acuerda que los respectivos traslados se realizarn a las 10:30 de la maana del sbado la hermandad trianera y a las 11 la de Los Gitanos. Tras el acuerdo, a las 23:20 de la noche del viernes, toda la Junta de Gobierno se hallaba intentando organizar el evento que se producira a la maana siguiente. He utilizado la palabra intentando intencionadamente pues nos vimos sobrepasados en nuestras previsiones. Fue tal la presencia de hermanos que queran acompaar al Seor de la Salud y la Virgen de las Angustias en su vuelta al Santuario que incluso pudimos vivir momentos de tensin que se resolvieron como han de resolverse todas las controversias entre hermanos, con dilogo, sentido comn y caridad. He de agradecer a todos los que all estuvisteis vuestra comprensin y capacidad de sacrificio para entender que lo realmente importante era acompaar con la dignidad que el acto mereca a nuestros Sagrados Titulares, con cirio o simplemente con la medalla de la hermandad, pero con el corazn siempre dispuesto a dar testimonio del amor que sentimos hacia Cristo en la advocacin de la Salud y su Bendita Madre en la de las Angustias. Todava me emociono al comprobar el espritu de colaboracin y responsabilidad que nuestra corporacin supo transmitir durante todo el transcurrir de su cortejo hasta llegar a la calle Vernica. Gracias a todos los que estuvisteis all y gracias tambin a los que no pudieron estar y les hubiese gustado porque tambin sentimos la fuerza de su espritu. No quiero dejar de recordar al Pueblo de Se-
villa, verdadero artfice de nuestra Semana Santa, que en la maana del pasado Sbado Santo abarrot las calles por donde transcurrieron nuestros pasos mostrando de nuevo la admiracin y el cario que mantiene hacia la Hermandad de Los Gitanos y hacia aquellos que son la Fuente de su Salud y el Relicario de sus Angustias. Ahora comenzamos un nuevo curso. Jess de la Salud nos espera de nuevo en el Santsimo Sacramento del Altar y a l acudiremos a finales del mes de mayo para rendirle culto en nuestro Triduo Sacramental. Pasado el verano nos encontraremos de nuevo a los pies de Ntra. Seora para subirla de nuevo a su paso de salida y gritarle al mundo que Ella es la Honra de Nuestra Raza, la Madre de Dios y Madre Nuestra. Vivid vuestra hermandad con intensidad y cario. Recibid todos mi ms sincero y fraterno abrazo. o Jos Moreno Vega
Benedicto XVI
Me dicen nuestras catequistas que en la catequesis de Primera Comunin, de toda la complejidad teolgica que tiene el misterio de la Santsima Trinidad para explicarlo a los nios (digo yo que a los nios y a los adultos), el Espritu Santo es la persona que ms dificultad les ofrece a la hora de que los pequeos entiendan pero que sin embargo, es l el que inunda cada viernes la casa de hermandad con su aliento y hace que los chicos, entre risas, bromas y meriendas, avancen cada semana en el amor al Seor. l, el Espritu de Dios, es el que nos ha trado a travs del proceder del Sacro Colegio, este nuevo Papa que habla espaol con acento argentino y ya hay quien, con esa tendencia a buscar la inmediatez de las cosas en definiciones mediticas que tiene la sociedad actual, le ha bautizado como el Papa de los pobres. Bueno, bienvenido sea ese bautizo si eso vale para generar esperanza en estos tiempos tan desalentadores para la misma. Para la Iglesia el nombramiento de cada nuevo pontfice marca de alguna manera un tiempo nuevo, un periodo de esperanza y renovacin que nos hace avanzar y revitaliza las fuerzas del Pueblo de Dios para hacerse ms presente en la tierra y as llevar la Buena Nueva a todos los rincones del planeta. Jorge Mara Bergoglio, que as es su nombre secular, es desde el pasado 13 de marzo Francisco. El mismo ha explicado que su nombre lo escogi como homenaje a San Francisco de Ass, el santo de los pobres, fundador de la Orden Franciscana cuyas enseanzas preconizan una vida austera en lo material y rica en lo espiritual. Es cierto que se observan signos que hacen albergar la esperanza de que con su pontificado, algo puede cambiar en la Iglesia Catlica. Lo acogemos con expectacin y nos ponemos al servicio de Francisco, no en vano su idioma materno es el espaol, su orden la Jesuita (a la que tanto debe la historia ms reciente de nuestra hermandad) y San Francisco su santo, el joven de Ass que fundase la orden a la que pertenece el Cardenal Amigo, aquel arzobispo que impusiese a Mara Santsima de las Angustias hace 25 aos una Corona de Caridad para la Reina de Los Gitanos. o
J. M. G. I.
Hemos de reconocer que para el orbe catlico el 11 de febrero de 2013 ser una fecha difcil de olvidar. Benedicto XVI anunci ese da una decisin excepcional en la historia del papado, la renuncia a continuar ocupando la silla de Pedro a partir del 28 del mismo mes. A la conmocin, sigui la esperanza, pero en medio se vivieron das de incertidumbre en la que no se saba que iba a pasar ante situacin tan novedosa. A Dios gracias la actitud decidida del propio Benedicto XVI tranquiliz los nimos e hizo que el relevo se viviese con la normalidad de una vieja institucin y la alegra de un eternamente joven mensaje. Benedicto XVI, el Papa que visit Espaa para estar con los jvenes en aquellas memorables JMJ de feliz recuerdo, ha dejado un legado intelectual prolijo y rico como corresponda a su perfil de reconocido y respetado intelectual a nivel mundial, pero sobre todo, su mejor leccin, su ltima leccin magistral, ha sido su ejemplo de servicio, un servicio que lejos de mantenerlo apoltronado ha hecho que todo un Papa, humana y humildemente, haya dejado paso a quien pueda aportar nuevos bros en la siempre difcil tarea del gobierno de la Iglesia. o
5
FORMACIN
Cuando Cristo recibe el bautismo de manos de Juan, se posa sobre su cabeza la paloma del Espritu de Dios y se queda con l. Jess es de este modo, no un profeta ms, Cristo es el Seor del Espritu
ca se describe al Espritu Santo como un sujeto que obra por s mismo, al margen de los hombres, sino que, en la medida que consolamos a alguien encontramos en nosotros al Consolador, cuando ayudamos a alguien encontramos en nosotros al Asistente, si defendemos a alguien encontramos en nosotros al Abogado. El smbolo del viento expresa muy bien la naturaleza de la accin del Espritu: muy real, pero invisible y solo perceptible a travs de aquello que es movido por l. Encontramos entonces que Pentecosts, la llegada del Espritu Santo, es la democratizacin de la Encarnacin. Aunque esto suceda tan solo en sentido figurado, dado que Jess y nosotros no somos hijos de Dios de la misma manera. Jess es Hijo engendrado de Dios tal como proclamamos en el Credo, de la misma naturaleza que el Padre, y nosotros somos hijos adoptados por Dios al regalarnos su Espritu, al que, por cierto, a menudo se llama Espritu de adopcin. Una adopcin que supera con mucho su significado jurdico para transformarse en simiente de Dios (sprma tou Theou). Si realmente fusemos conscientes de la repercusin del Espritu en nuestras vidas y logrsemos asimilar que el Espritu Santo forma parte de nuestra
experiencia diaria, no podramos menos que caer de rodillas en oracin agradecida. Tambin la liberacin intramundana tiene su origen en el Espritu Santo, por eso hemos comenzado esta pgina de formacin con las palabras de Isaas y por eso queremos terminar recordando tambin las palabras que sobre la Eucarista deca San Juan Crisstomo, en-
tendiendo a esta como la anticipacin de un mundo diferente: En el viejo mundo, el rico se prepara una mesa esplndida y goza de los deleites, y el pobre no puede permitirse semejante liberalidad. Mas aqu (en la celebracin eucarstica) nada de eso sucede: una misma es la mesa del rico y del pobre., pues es la Salud del Seor la que a todos nos iguala y a todos nos libera. o
n se recuerdaen la Hermandad de los Gitanos con un escalofro de emocin como en el medioda del Viernes Santo del pasado ao 2.012 se obraba un milagro. Mario, el esposo de Loli, una nazarena de la Hermandad, recibi el rgano que esperaba un rin para ser trasplantado justo en el momento en el que la Virgen de las Angustias entraba triunfal en su Santuario antes de que el cielo cerrase el prpado de sus nubes y comenzara a llorar gotas de fina lluvia. Aquel acontecimiento ser siempre recordado, por hermoso, por cuantos tuvieron la ocasin de vivirlo en primera persona. Gracias a la solidaridad de un donante annimo aquella familia pudo seguir disfrutando de ese don que es la vida. Un familiar muy cercano y queridode quien estas lneas os escribe tambin esperaba un rgano, concretamente un hgado, para ser trasplantado. Como en la mayor parte de los casos, encontrar un rgano compatible con el receptor es sumamente difcil por lo que la esperanza, aunque nunca se termina de perder, se va debilitando poco a poco de forma paralela al paso de los das. Pero el pasado Sbado Santo, se obr una vez
ms el milagro producindose la deseada llamada que todo el que espera ser trasplantado quiere recibir. Haba un hgado compatible y haba que proceder, sin ms demora, al trasplante heptico. Este se llev a cabo satisfactoriamente, tras una complicada operacin, en la madrugada del Domingo de Resurreccin y el trasplantado ya se recupera felizmente en su domicilio despus de un largo y difcil proceso postoperatorio en el Hospital. La historia de este trasplante pudiera ser una ms de las que, gracias a Dios, se producen a diario en nuestro pas si no fuera por un detalle que, a todo creyente y ms si es un cofrade sevillano no puede pasar desapercibido. Cuando se recibi el esperado rgano era Sbado Santo. Y he ah que este ao, la Virgen de las Angustias, la patrona de los donantes de rganos de Sevilla, se recogi
en su Santuario al medioda de ese da tras haberse guarecido la maana del Viernes Santo en el templo de la Anunciacin de la lluvia que oblig a la Cofrada a suspender la Estacin de Penitencia. Casualidad? Simple coincidencia? Yo no creo en las casualidades y s en la providencia divina. Estoy plenamente convencido de que la Virgen, a quien tanto le pedimos por la recuperacin de nuestro familiar,puso su mano para que
El mircoles 5 de junio, Dia de los Donantes de rganos, Misa de Accin de Gracias ante Mara Santsima de las Angustias Patrona de los Donantes de rganos de Sevilla. Tendr lugar a las 20:30 horas en el Santuario de la Hermandad de Los Gitanos. Ocupar la Sagrada Ctedra el Rvdo. Padre D. Florentno Fernndez.
aquel esperado hgado llegara el da en el que lleg, cuando Ella todava esparca su Gracia, y de qu manera ms hermosa, por las calles sevillanas, y que la operacin tuviera lugar un da tan sealado y significativo para todo cristiano como es el Domingo de Resurreccin. Cuando la Hermandad de los Gitanos supo de esta hermosa historia se puso de inmediato en contacto, por medio de su Hermano Mayor, mi querido amigo Jos Moreno y de Julin Len (que corazn ms grande amigo) con quien os habla para hacerle llegar a ese recin nacido de cincuenta y dos aos uno de los cirios que se consumi en la candelera del paso de la Virgen de las Angustias en la Estacin de Penitencia ms larga que se recuerda. Y all est, bellamente guardado, con su llanto de cera cuajado Qu verdad lo de las lgrimas de vida!, en la casa de aquella persona que volvi a nacer un Domingo de Resurreccin. Una persona verdad? que desde entonces todos los das piensa en el momento en el que sus fuerzas le permitan postrarse ante Ella en el camarn de su Santuario para darle las gracias en persona por haberle reglado, aquel Sbado Santo nico y singular con aroma a canela y clavo, el don ms hermoso que existe, el don de la vida. o
consciente de la responsabilidad que adquiere al decidir poner un cortejo como el nuestro en las calles de Sevilla. Si no se hubiese estimado que este poda hacerse sin complicaciones de la indole que se dieron no habra salido la cofrada.Todas las circunstancias se conjuraron para que no se produjesen los acontecimientos como estaba previsto. No obstante, lacofrada reaccion con rapidez, manteniendo en todo momento el ordeny compostura que se supone a un acto penitencial, y en un tiempo mnimo, estabamos guarecidos de la lluvia gracias a la amabilidad de la Hermandad de Ntra. Sra. del Valle. Sirva la publicacin de esta estadistica para comn conocimiento y para que nos ayude a interiorizar colectivamente la complejidadorganizativa de cada estacin de penitencia.o
TOTAL CIRIOS PASO 1 980 607 1.587 2.258 65 2.323 1.099 694 83 18 1.894
PASO CRISTO
2013
INSIGNIAS
2012
CIRIOS
PASO VIRGEN
2013
INSIGNIAS
TOTAL CIRIOS PASO 2 TOTAL CIRIOS TOTAL HNO. COFRADA B. PALIO TOTAL EN LA CALLE NAZARENOS P-1 NAZARENOS P-2 PENITENTES P-1 PENITENTES P-2 TOTAL NAZARENOS
INSIGNIAS
CIRIOS
INSIGNIAS
CIRIOS
TR-1 TR-2 TR-3 TR-4 TR-5 TR-6 TR-7 TR-8 TR-9 TR-10 R.H.G. TR-12 D. PTE. TOTALES ESCOLTAS VARITA P. COSTAL. PENIT. S. MEDIC A. PRIOS DIP. BAN SEG.
11 7 7 7 8 7 7 7 7 9 35 3 115
11 7 7 7 8 7 7 7 7 9 33 3 113
70 72 80 80 90 90 60
5 7 7 7 7 7 7
90 90 90 90 90 90 57
5 7 7 7 7 7 7
10 36 552 6 39 89 6 2 1 2 12 83
10 34 1 82
PASO CRISTO B. INFANTIL CIRIOS + INSIG. TOTAL PASO PALIO ESCOLTAS PASOS A. MUSICAL PENIT. CRISTO CIRIOS + INSIG. PENIT. VIRGEN BANDA PALIO TOTAL 11 100 83 693 18 65 970 57 1.090 1.147
954 5 40 90 98 2 2 1
980 6 44 85 83 2 2 1
607 5 44 85 18 2 2 1 11
10
IN MEMORIAM
Mairena
enia el Sbado Santo la Virgen de las Angustias de vuelta de la Anunciacin, donde se haba refugiado por la lluvia, como lo hizo hace 25 aos el da en que se coron. Hermossima, en silencio y rodeada de su gente caminito de su casa, cruzando su barrio y echando de menos los terciopelos morados que la escoltaban solo unas horas antes. Los que bamos delante, estbamos absortos ante tanta belleza, yo crea que ms emocin no caba que verla parada en la puerta de la casa donde pas toda mi infancia en Escuelas Pas, pero al llegar a Osario a la altura de la Abundancia el sol se pos en su paso por completo y ba de oro puro las madroeras del palio, era la Mujer Vestida de Sol del Apocalipsis, era la honra y el orgullo de su barrio, hecho un ascua de luz que nos dejaba a todos con un nudo en la garganta o con lgrimas en los ojos, recordando la increble saeta de Manuel Mairena, cuando viene la maana, amarillo sale el sol, y se refleja en tu cara, se alegra mi corazn y aumenta mi fe cristiana, a la que a veces cambiaba la letra y aada aumenta mi fe gitana. En aquel privilegiado momento, se nos abri
de pronto el lbum del alma y como en el verso de Montesinos hoy la memoria escoge el camino ms corto para herirme, nuestros corazones tomaron calle Matahacas para llegar al San Romn de nuestros recuerdos, de balcones repletos y ambiente de fiesta grande, de candelabros ondulantes y claveles color sangre, de ojiva fernandina y mantilla de Pearanda, y de aquel nazareno que desde un balcn pronunciaba la ms hermosa y ms sencilla Protestacin de Fe de todos los tiempos, la que su garganta prodigiosa proclamaba por saetas en la maana del Viernes Santo Padre mo de la Salud, que grande es ser de ti. Nunca una saeta pudo decir ms con menos palabras, nunca se ha reflejado tan bien en un verso, el sentimiento que nos embarga a todos al mirar a los
ojos al Seor de la Salud. Hoy se nos ha ido Manuel Mairena , nuestra hermandad est de luto, pero no muere del todo para nosotros, porque vive en nuestros recuerdos. No muere porque lo recordaremos cada maana del Viernes Santo, cuando el sol bese la cara morena de nuestra Madre y repitamos como una letana amarillo sale el sol. Hoy Manuel se ha puesto su tnica blanca de nuevo y ha salido al encuentro del Seor de la Salud, su Cristo de los Gitanos, para cantarle cara a cara, por lo bajini, Que Grande es ser de ti, que grande poder amarte, que grande poder vivir, pa tenerte que cantarte y aunque yo me tenga que morir. o Fco. J. Conde Sevilla a 25 de abril de 2013
11
VIDA DE HERMANDAD
El pasado 21 de marzo de 2013 fue bendecido el nuevo Columbario de la Hermandad, que desde esa fecha se encuentra a disposicin de los hermanos y devotos, haciendo de esta forma realidad este anhelado proyecto de Hermandad. El Columbario cuenta con lculos de carcter familiar con capacidad para dos urnas, as como con un cenizario comn en el que podrn depositarse sin urna las cenizas de los hermanos fallecidos. La hornacina central del columbario estar presidida por la cruz de camarn que Nuestro Padre Jess de la Salud ha portado durante aos, de la que colgar un rosario de Mara San-
tsima de las Angustias Coronada. Condiciones para la concesin de columbarios a hermanos Los hermanos que estn interesados en la concesin de algn/os de los columbarios, debern solicitarlo a la secretara de la Hermandad, bien mediante email a secretaria@hermandaddelosgitanos.com, presencialmente o por telfono en el horario habitual. Debido a las dificultades econmicas actuales, la Junta de Gobierno ha acordado facilitar al mximo las condiciones para la concesin de los columbarios permitiendo aplazar hasta en 72 meses el abono del donativo correspondiente. o
TIPO DE COLUMBARIO: Columbario privado con capacidad para dos urnas Plazo de concesin:El mximo permitido PLAZO DE ABONO Al contado 12 MESES 24 MESES 36 MESES 48 MESES 60 MESES 72 MESES DONATIVO 2000 168/MES 85/MES 57/MES 44/MES 35/MES 30/MES
El Columbario cuenta tambin con un cenizario comn en el que depositar sin urna las cenizas de hermanos fallecidos
12
VIDA DE HERMANDAD
El 29 de octubre la ONCE dedicar su cupn diario al XXV aniversario de la Coronacin Cannica de la Virgen de las Angustias
El pasado 26 de abril en la sede central de la Delegacin Andaluza de la ONCE, D. Patricio Crceles, Delegado territorial, recibi a una delegacin de la Hermandad de Los Gitanos que encabezaba su Hermano Mayor D. Jos Moreno Vega al que acompaaban los oficiales D. Julin Len rodrguez y D. Manuel Castrillo Vera. En dicha reunin, desarrollada en todo momento en un ambiente de admiracin y respeto mutuos, D. Patricio Crceles anunci al Hermano Mayor la concesin por parte de la Organizacin Nacional de Ciegos de Espaa de la edicin del cupn correspondiente al da 29 de octubre de 2013, da en el que la hermandad conmemora el XXV aniversario de la Virgen de las Angustias, para recordar dicha efemride. En el cupn, cuya edicin es a nivel de todo el Estado Espaol, se ver la imagen de Mara Santsima de las Angustias, el logotipo y lema del aniversario y la resea del Patronazgo de la Virgen sobre los Donantes de rganos de Sevilla, vinculacin esta que ha sido determinante para que la peticin de la corporacin haya sido atendida por la prestigiosa asociacin de ciegos de Espaa. El oro de la realeza, la plata del XXV aniversario y el morado de la hermandad, sern los colores predominantes del cupn del 29 de octubre, pero sobre todo eso, sin duda brillar, la belleza serena de la Virgen de las Angustias, Reina de Loas Gitanos. o
29 de octubre 2013
13
VIDA DE HERMANDAD
Estadstica de la web
Poco ms de tres aos lleva funcionando la nueva WEB de la Hermandad Sacramental de Los Gitanos. En el periodo que va desde el da de la inauguracin el 28 de enero de 2011 hasta el 30 de abril de 2013 hemos recibido 297.938 visitas de las que a lo que va de ao corresponden 80.434. Tan solo en el mes de abril se han producido ms de 13.000 visitas. Publicamos las estadsticas no solo como curiosidad, si no para que comprobemos la capacidad de comunicacin de las nuevas tecnologas y las potencialidades que podemos desarrollar como instrumento de transmisin de la devocin a Nuestro Padre Jess de la Salud y a Mara Santsima de las Angustias Coronada, como medio evangelizador y herramienta de difundir la fe en Cristo Resucitado. o
Ao 2011
El nmero de visitas del 2011 fue de 89.959 en total. Fijaros, en lo que va del ao 2013 llevamos 80.434
14
Ao 2012
En el periodo que va desde el da de la inauguracin el 28 de enero de 2011 hasta el 30 de abril de 2013 hemos recibido 297.938 visitas
Ao 2013
Publicamos las estadsticas no solo como curiosidad, si no para que comprobemos la capacidad de comunicacin de las nuevas tecnologas
15
VIDA DE HERMANDAD
Primera Comunin en la Hermandad
Tras haber renovado las promesas del bautismo ante Jess de la Salud y la Virgen de las Angustias el viernes 1 de febrero, segundo da de Triduo a la Madre de Dios, el prximo 25 de mayo, el segundo grupo de nios formados en la catequesis de la hermandad recibirn por primera vez a Jess Sacramentado. La Primera Comunin de nuestros pequeos hermanos tendr lugar en la Parroquia de San Romn, delante del estandarte de su hermandad y en compaa de sus familias y catequistas que durante dos aos han velado porque la llama de la Fe prenda en sus jvenes corazones para no apagarse nunca. Salud, Alejandra, Marta, Candela, Mara, Jess, lvaro, Rafael de Ass y Fernando, reciben as el justo premio a sus esfuerzo. Durante dos aos, todas las semanas a excepcin del verano, han llenado de risas infantiles la casa de hermandad. Dejad que los nios se acerquen a m porque en verdad os digo que aquellos que no sean como estos pequeos no podr entrar en el Reino de los Cielos. o
Presentacin del Programa de actos del XXV Aniversario de la Coronacin Cannica de Mara Santsima de las Angustias.
El prximo martes 28 de mayo tras la celebracin del segundo da del Solemne Triduo en Honor del Santsimo Sacramento, en el Santuario de la Hermandad de Los Gitanos, ser presentado el programa de actos preparado por la Comisin nombrada al efecto por la Junta de Gobierno y aprobado por esta para conmemorar el XXV aniversario de la Coronacin cannica de la Virgen de las Angustias. o
16
VIDA DE HERMANDAD
La Juventud de Los Gitanos gana la V Gymkhana organizada por el Consejo General de HH. y CC.
Por segunda vez la Juventud de Los Gitanos ha ganado la V Gymkhana organizada por el Consejo General de HH. y CC. El premio, consistente en una dotacin econmica de mil euros, fue entregado a nuestros jvenes por Milagros Ciudad, Delegada de Juventud del Consejo, en la misa organizada como accin de gracias el pasado domingo 28 de abril en el Santuario de la hermandad. Nuestros Jvenes hermanos estuvieron arropados en el acto por el Hermano Mayor y la Junta de Gobierno, el Presidente del Consejo y una nutrida representacin de los Grupos Jvenes de las hermandades sevillanas. El premio ser destinado al cincuenta por ciento a la obra social del XXV aniversario
de la Coronacin Cannica de la Virgen de las Angustias y al regalo que la Juventud le har a la Virgen para conmemorar tan feliz efemride. Este regalo consistir en el
coro que cantar la Funcin Solemne del 29 de octubre que mandan las reglas de la hermandad y que celebraremos en nuestro Santuario tras el Pontifical y la salida extraordinaria del 26. o
17
RECOMENDACIONES CULTURALES
Pintura
ecomendamos encarecidamente, ahora que se ha prorrogado hasta el 2 de junio la muestra sobre Jos Garca Ramos en el Museo de Bellas Artes , id a visitarla sin falta. Amn de la obra del insigne artista sevillano, referencia imprescindible del movimiento costumbrista en la pintura, podremos encontrar obras de artistas que le influenciaron, como Fortuny, y de otros a los que influenci Garca Ramos, como Groso. Una deliciosa muestra
que atesora ms de setenta obras que, a buen seguro, ser toda una experiencia para los sentidos del que la contemple. Aquel que no pueda ir puede hacerse con el catlogo de la exposicin, muy bien editado, por tan solo 10 gracias a la colaboracin de la Junta de Andaluca. Otra de las exposiciones a contemplar es la ya archimeditica, Santas de Zurbarn . Opiniones a favor y en contra, la mejor forma de determinar una opinin sobre la innovacin que supone esta muestra multidisciplinar en la que se mezclan la genialidad del barroco de Zurbarn, la moda ms
actual y el baile de Eva la Yerbabuena, es descubrirla por nosotros mismos. Del 3 de mayo al 20 de julio en el Espacio Santa Clara . Volvemos a dar alternativa: lo interesante de la muestra es observar el todo, pero, si lo que os interesa es la pintura de Zurbarn y sus Santas, sabed que ocho de los cuadros expuestos son propiedad del Museo de Bellas Artes de Sevilla y podis contemplarlos en su exposicin permanente durante todo el ao. o
18
RECOMENDACIONES CULTURALES
Libros
caba de celebrar nuestra ciudad su Feria del Libro homenajeando al reciente Premio Cervantes, Jos Manuel Caballero Bonald. Por supuesto recomendamos toda la obra del poeta jerezano, pero queremos traer aqu una obra que recomendamos por su singular belleza y cuidada edicin. Se trata de el ensayo Luces y sombras del flamenco editado por Lumen en 1975 en el que aparte del texto de Caballero Bonald, cuenta con la inestimable fotografa de Isabel Steva Hernndez (Colita), que retrata la realidad de un mundo, el flamenco, que ni de lejos soaba con el reconocimiento internacional como patrimonio de la humanidad. No sabemos si la poesa puede corregir las erratas de la historia como afirmase Bonald en su discurso al recibir el Cervantes pero si pensamos que sigue siendo un buen blsamo para las conciencias doloridas y las almas atribuladas. Y como de poesa hablamos vamos a terminar con un texto que es pura poesa y que aparece en un libro editado en 2009 por la editorial Perpetuo Socorro con textos del
La Asuncin
Su nombre griego es Urania, la celestial. Dicen que est en las nubes. Que no deja de ser un brindis al Sol. De hecho la tiene como musa de la astronoma y de la astrologa. Lo primero, por observar los cuerpos celestes que habitan en cada ser. Lo segundo, por conocer y predecir el destino de cada uno de ellos. No hay ser humano que no est habitado por Dios. No hay ser humano que est destinado a crecer, que no est aspirado y aspire a ms.
E. Gmez-Blanco Ponte. Del libro Por un clavo se perdi un reino...
misionero Redentorista Enrique Gmez-Blanco Pontes y fotografas del sevillano Juan Delgado Granadilla. El libro se titula Por un clavo se perdi un reino y se edit para apoyar la puesta en marcha y mantenimiento de un proyecto de la Comunidad Redentorista para ayudar al desarrollo de comunidades campesinas en Per. o
19
Solemne Triduo
Que la Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental, nimas Benditas y Cofrada de Nazarenos de Nuestro Padre
Con motivo de la festividad del Corpus Christi, los das 27, 28 y 29 de mayo de 2013 Comenzando a las ocho de la tarde con Exposicin del Santsimo Sacramento Adoracin y Plegaria Y continuando a las ocho y media de la tarde con la celebracin de la Palabra a cargo del
Santsimo Sacramento
Rvdo. Padre D. Francisco Moreno Aldea
Como conclusin del Triduo, el da 29 se organizar