Unidad 6 El Sistema Tributario PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIDAD-6-EL-SISTEMA-TRIBUTARIO.

pdf

Anónimo

Proceso integral de la actividad comercial

1º Administración y Finanzas

Estudios España

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
—--------------------------------------ÍNDICE—-----------------------—--—--—-

1.- Marco tributario español. Justificación del sistema tributario. 1


2.1.- Clases de impuestos 2
2.2.- Elementos tributarios generales 2

3.- El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Elementos tributarios. 3

4.- El impuesto sobre sociedades (IS). Elementos tributarios. 5

5.- El impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Elementos tributarios. 7

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8789072

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1.- Marco tributario español. Justificación del sistema tributario.
El sistema tributario es el conjunto de tributos, que son demandados por las Haciendas
Públicas de España.

El sistema tributario, contiene unos principios de aplicación tributaria:


- Principio de generalidad: todas las personas tienen que contribuir a los gastos

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
públicos.
- Principio de capacidad económica: los tributos van a ser pagados dependiendo de la
riqueza de cada persona.
- Principio de igualdad: todo ciudadano va a ser igualitario en el pago de los tributos,
prohibiéndose la discriminación.
- Principio de progresividad: los ciudadanos con más riqueza económica, pagarán
más impuestos.
- Principio de no confiscatoriedad: los impuestos no podrán ser mayores a la renta o
al patrimonio de dichos ciudadanos, porque no se puede usar el cobro de los tributos
como apropiación de los bienes.
- Principio de legalidad: un tributo debe estar regulado por la ley.

El gasto público va a distribuir equitativamente los recursos públicos siguiendo los criterios de
eficiencia y economía.

2.- Concepto y clases de tributo. Elementos tributarios generales.


Los tributos son los ingresos públicos que consisten en prestaciones exigidas por la
Administración pública, para sostener los gastos públicos.

➔ Clasificación de los tributos


- Tasas: son tributos que se pagan:
- por la utilización para beneficio particular de un bien público
- porque la Administración nos presta un servicio
- por la realización de actividades en régimen de derecho público
Se podría decir que es el conjunto de actividad realizada por la Administración + pago
de un particular.

- Contribuciones especiales: son los tributos que consiste en obtener un beneficio o


aumento de valor de los bienes
A diferencia de la tasa, estas actividades surgen si la petición del contribuyente.

- Impuestos: son los tributos exigidos sin contraprestaciones que están constituidos por
negocios o actos que ponen de manifiesto la capacidad económica del contribuyente.
El hecho imponible corresponde únicamente al sujeto pasivo, sin intervenir la
Administración.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8789072

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
2.1.- Clases de impuestos

- Impuestos directos: se aplican directamente sobre la capacidad económica del


individuo. Ejemplos: IRPF; IS; IRNR; ISD; IP
- Impuestos indirectos: se aplican indirectamente sobre la capacidad económica del
individuo. Ejemplos: IVA; ITP y AJD; renta de aduanas; impuestos especiales

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los impuestos también se pueden clasificar en:
- Impuestos estatales: son recaudados directamente por la Administración central:
IRPF, IVA e IS.
- Impuesto locales: se exigen por los Ayuntamientos o Diputaciones Provinciales.
· Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI): grava la propiedad de los bienes
inmuebles, rústicos o urbanos.
· Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE): grava el ejercicio de una
actividad económica de carácter profesional, empresarial o artístico en el
territorio español.
· Impuestos sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM): grava la titularidad
de los vehículos de tracción mecánica aptos para circular por las vías públicas.
- Impuestos autonómicos: son tributos cedidos por el Estado, IP, ITP, AJD y ISD.

Como última clasificación, los impuesto pueden ser:


- Impuestos progresivos: son los tipos impositivos que se incrementan a medida que
aumenta la base imponible del impuesto.
- Impuestos proporcionales: mantienen el mismo tipo impositivo, siendo la cuota a
pagar proporcional a la base imponible.

2.2.- Elementos tributarios generales

- Hecho imponible: fijado por la ley para configurar cada tributo y su realización origina
el nacimiento de la obligación tributaria.
- Sujeto pasivo: es el obligado tributario que debe cumplir la obligación de ingresar la
cuota tributaria.
- Contribuyente: es el sujeto pasivo que realiza el hecho imponible y sobre el que recae
el pago del tributo.
- Devengo: es el momento en que se realiza el hecho imponible y en el que se produce
el nacimiento de la obligación tributaria principal.
- Periodo impositivo: es el plazo en el que se liquida el impuesto.
- Base imponible: valoración dineraria del hecho imponible.
- Reducciones: son cantidades deducibles de la base imponible al concederse un trato
de favor a determinados contribuyentes.
- Base liquidable: es la base imponible menos las reducciones.
- Tipo de gravamen: es la cifra o porcentaje que se aplica a la base liquidadora para
obtener como resultado la cuota íntegra. Los diferentes tipos se aplican según la ley.
- Cuota íntegra: es la cuota resultante de aplicar el tipo impositivo a la base liquidable.
- Deducciones: son las correcciones que minoran el importe de la prestación a cargo
del sujeto pasivo.
- Cuota líquida: es el resultado de restar las deducciones de la cuota íntegra.
- Retenciones, ingresos a cuenta y pagos fraccionados: son las cantidades que han
sido adelantadas a cuenta de determinados impuestos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8789072

¿Quieres irte al extranjero a aprender inglés? ¡Clic aquí!


- Cuota diferencial: resultado de sustraer de la cuota líquida el importe de las
retenciones, ingresos a cuenta y pagos fraccionados. Puede resultar a devolver o a
pagar por o a la Administración tributaria.
- Deuda tributaria: cantidad que tenemos que ingresar cuando es a favor de la
Administración tributaria.

3.- El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Elementos

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
tributarios.
El IRPF es un tributo de carácter personal y directo que grava, según los principios de
igualdad, generalidad y progresividad, la renta de las personas físicas de acuerdo con su
naturaleza y circunstancias personales y familiares.

➔ Hecho imponible
Lo constituye la obtención de renta por el contribuyente cuyo componentes son los siguientes:
- Los rendimientos de trabajo; capital y de las actividades económicas.
- Las ganancias y pérdidas patrimoniales.
- Las imputaciones de renta establecidas por ley.

➔ Sujeto pasivo
- Las personas físicas que tengan su residencia habitual en territorio español.
- Las personas físicas de nacionalidad españolas que tuviesen su residencia en el
extranjero por ser miembros de misiones diplomáticas o de oficinas consulares
españolas, representantes del Estado español o funcionarios.
- Las personas físicas de nacionalidad española que acrediten su nueva residencia fiscal
en un país o territorio calificado reglamentariamente como paraíso fiscal.

➔ Periodo impositivo y devengo


El periodo impositivo del IRPF es el año natural (de 1 de enero a 31 de diciembre)
El periodo de devengo es el último día del año natural (31 de diciembre)

➔ Base imponible
Existen dos tipos de renta para determinar la base imponible:
· La renta general; formada por:
- Los rendimientos del trabajador; de capital inmobiliario; de capital mobiliario no
incluidos en la renta del ahorro; de actividades económicas.
- Las imputaciones de renta.
- Las ganancias y pérdidas patrimoniales que no se pongan de manifiesto con ocasión
de transmisiones de elementos patrimoniales.
· La renta de ahorro; constituida por:
- Los rendimientos del capital mobiliario obtenidos por la participación en los dividendos,
las primas de asistencia a juntas y las participaciones en los beneficios de una entidad.
- Los rendimientos de capital mobiliario obtenidos por la cesión a terceros de capitales
propios.
- Los rendimientos procedentes de capitalización, seguros de vida o invalidez, y las
rentas derivadas de imposición de capitales.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8789072

Empieza tu carrera creativa, conviértete en alumno de United Pop ¡+Info aquí!


- Las ganancias y pérdidas patrimoniales que se produzcan como consecuencia de la
transmisión de elementos patrimoniales.

➔ Base imponible general y del ahorro. Integración y compensación de rentas


Para calcular el impuesto hay que proceder a la integración y compensación de las cuantías
positivas y negativas de la rentas.
Se realiza conforme a unas reglas y principios dentro de cada tipo de renta . Se puede integrar
y compensar rentas dentro de la renta general o se puede integrar y compensar dentro de la
renta del ahorro. No se puede integrar o compensar rentas generales con rentas del ahorro ni
rentas del ahorro con rentas generales.
El resultado es la base imponible general y la base imponible del ahorro.

➔ Base liquidable. Reducciones


Se divide en:
- La base liquidable general: formada por el resultado de la base imponible general, y
las reducciones siguientes:
· Aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social.
· Aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social constituidos a
favor de personas con discapacidad.
· Aportaciones a patrimonios protegidos de las personas con discapacidad.
· Pensiones compensatorias.
(No puede ser negativa; en dicho caso podrá ser compensado con la base liquidables
generales positivas en los 4 años siguientes)
- La base liquidable del ahorro: es el resultado de disminuir la base imponible del
ahorro en el remanente, si lo hubiera, de la reducción por pensiones compensatorias,
sin que pueda resultar negativa como consecuencia de la disminución.

➔ Cuota íntegra
Existen dos tipos: la estatal y la autonómica
- La cuota íntegra estatal es la suma de:

Cuota íntegra estatal = Cuota íntegra general + Cuota íntegra del ahorro estatal

Cuota íntegra general estatal = Base liquidable general · Tarifa general estatal - Mínimo
personal y familiar · Tarifa general estatal

Cuota íntegra del ahorro estatal = Base liquidable del ahorro · Tarifa ahorro estatal - Resto del
mínimo personal y familiar · Tarifa ahorro estatal

- La cuota íntegra autonómica es la suma de:

Cuota íntegra autonómica = Cuota íntegra general autonómica + Cuota íntegra del ahorro
autonómica

Cuota íntegra general autonómica = Base liquidable general · Tarifa autonómica - Mínimo
personal y familiar · Tarifa autonómica

Cuota íntegra del ahorro estatal = Base liquidable del ahorro · Tarifa autonómica - Resto del
mínimo personal y familiar · Tarifa ahorro autonómica

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8789072

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
➔ Cuota líquida
Existen dos tipos de cuota líquida: la estatal y la autonómica, no pueden resultar negativas.

Cuota líquida estatal Cuota líquida autonómica

= =

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Cuota íntegra estatal Cuota íntegra autonómica

Deducción por inversión en


(-) empresas de nueva o reciente
creación

(-) 50% deducciones siguientes: (-) 50% deducciones siguientes:

- Deducción en actividades económicas


- Deducción por donativos
- Deducción por rentas obtenidas en Ceuta y Melilla
- Deducción por actuaciones para la protección y difusión del patrimonio histórico español
y de las ciudades, conjuntos y bienes declarados patrimonio mundial
- Deducción por alquiler de la vivienda habitual

(-) Deducciones autonómicas

Deducción por adquisición de Deducción por adquisición de vivienda


(-) vivienda habitual, régimen transitorio (-) habitual, régimen transitorio tramo
tramo estatal autonómico

Cuota líquida = Cuota líquida estatal + Cuota líquida autonómica

➔ Cuota diferencial

Cuota diferencial = Cuota líquida - Deducción por doble imposición internacional - Pagos a
cuenta

➔ Resultado de la declaración

Cuota resultante de la declaración = Cuota diferencial - Deducción por maternidad - Deducción


por familia numerosa y personas con discapacidad a cargo

4.- El impuesto sobre sociedades (IS). Elementos tributarios.


El IS es un tributo que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas, con
independencia de su origen.

➔ Hecho imponible
Constituye la obtención de renta por el contribuyente, cualquiera que fuese su fuente u origen.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8789072

si lees esto me debes un besito


➔ Sujeto pasivo
Serán las personas jurídicas cuando tengan su residencia en territorio español entendiéndose
como tales las sociedad anónimas, limitadas, laborales, cooperativas, etc

➔ Periodo impositivo y devengo


El periodo impositivo del IS coincidirá con el ejercicio económico de la entidad y el impuesto

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
se devengará el último día del periodo impositivo.

➔ Base imponible
Determinada por el método de estimación directa, que se obtiene por la diferencia entre
ingresos y gastos. A este resultado se le aplican unas correcciones debido a las diferencias
existentes entre los criterios de cálculo del resultado contable y los de cálculo de la base
imponible del IS.

➔ Tipo de gravamen
El tipo de gravamen aplicable para los contribuyentes del IS es del 25% aunque existen otro
tipos de gravámenes especiales.

➔ Cuota íntegra
La cuota íntegra del IS es la cantidad resultante de aplicar a la base imponible el tipo de
gravamen.

➔ Cuota íntegra ajustada


Es la cantidad resultante de aplicar a la cuota íntegra una serie de deducciones y
bonificaciones, como son:
- Las deducciones para evitar la doble imposición internacional.
- Las bonificaciones:
· Por rentas obtenidas en Ceuta o Melilla.
· Por prestación de servicios públicos locales.

➔ Cuota líquida
Se obtiene después de restar a la cuota íntegra ajustada unas deducciones, que son:
- Por actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica.
- Por inversiones en producciones cinematográficas, series audiovisuales y espectáculo
en vivo de artes escénicas y musicales.
- Por creación de empleo.
- Por creación de empleo para trabajadores con discapacidad.

➔ Cuota diferencial
Restamos a la cuota líquida las retenciones e ingresos a cuenta y los pagos fraccionados.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8789072

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
➔ Esquema del Impuesto de Sociedades

Resultado contable (saldo de la cuenta Pérdidas y ganancias)


(+/-) Ajustes de carácter fiscal

Base imponible previa


(-) Reserva de capitalización
(-) Compensación de base imponible negativas de períodos impositivos anteriores

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Base imponible
(·) Tipo de gravamen

Cuota íntegra
(-) Deducciones para evitar la doble imposición internacional
(-) Bonificaciones

Cuota íntegra ajustada positiva


(-) Deducciones para incentivar la realización de determinadas actividades

Cuota líquida
(-) Pagos fraccionados
(-) Retenciones e ingresos a cuenta

Cuota diferencial a ingresar o a devolver

5.- El impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Elementos tributarios.


El IVA es un tributo indirecto que recae sobre el consumo y grava, en la forma y condiciones
previstas por la ley, las siguientes operaciones:
- Las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios o
profesionales.
- Las adquisiciones intracomunitarias de bienes.
- Las importaciones de bienes.

➔ Hecho imponible
Constituido por:
- Las entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas en el Territorio de
Aplicación del Impuesto (TAI).
- Las adquisiciones intracomunitarias de bienes.
- Las importaciones de bienes.

➔ Sujeto pasivo y contribuyente


El sujeto pasivo es el empresario o profesional, persona física o jurídica, que entrega o presta
servicios, pero al que realmente afecta este impuesto es al consumidor final.

➔ Periodo impositivo y devengo


El devengo se produce cuando se realiza la operación y el periodo impositivo coincide con
carácter general con el trimestre natural.
- La declaración trimestral: se presentará entre los días 1 al 20 del mes siguiente al
periodo de liquidación, si bien la del cuatro trimestre se presentará del 1 al 30 de enero
siguiente.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8789072

si lees esto me debes un besito


- La liquidación mensual: se presentará del 1 al 20 del mes siguiente con dos
excepciones, la correspondiente al mes de julio se presentará entre el 1 de agosto y el
20 de septiembre y la liquidación del mes de diciembre será presentada del 1 al 30 de
enero siguiente.

➔ Base imponible
La base imponible está compuesta por el importe total de la contraprestación de las
operaciones sujetas al impuesto procedente del destinatario o de terceras personas.

➔ Tipo de gravamen
Los actuales son:
- Tipo general: 21%
- Tipo reducido: 10%
- Tipo superreducido: 4%

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8789072

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

También podría gustarte