Guía de AIES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Guía de AIES

Corticoesteroides

 Producida en las gl. adrenales


 Sus efectos se dividen en:
- Glucocorticoides (corteza): afectan al metabolismo de los hidratos de carbono, las
grasa y las proteínas que ejercen la acción inflamatoria. (Producen cortisol)
- Mineralocorticoides (zona glomerulosa): metabolismo del agua y electrolitos.
(producción de aldoesterona)
- Esteroides sexuales (zona reticular): estrógenos, andrógenos

Regulación de corticoesteroides

 Se regula en el hipotálamo

No hay cortisol

Se va a hipófisis anterior
Factor liberador de corticotropina
CRF actúa sobre la adenohipófisis
CRF

Secreta la hormona
ACTH estimula la síntesis y
adrenocorticotrofina
secreción de corticoides
ACTH

 Corticoesteroides endógenos  Glucocorticoides exógenos


- Cortisol - AIES
- Corticoesterona

Glucocorticoides exógenos (AIES)


Efectos adversos

A nivel del sist. inmune

 Disminuyen la cantidad de tejido linfático


 Involución del timo
 Inmunosupresión
- Inhiben la migración y capacidad fagocitaria de los neutrófilos, evitando la
liberación de factores de inflamación
 Bloquean la destrucción del lisosoma
 Causan eosinopenia y monocitosis
 Inhibe la expresión de las citocinas
- De la fase de inflamación
- Inmunomediadoras
 Bloquean la quimiotaxis leucocitaria
- Ligera inhibición: hidrocortisona
- No tiene efecto: prednisona
- Estimulación: dexametasona
 Disminuye la síntesis de fosfolipasa A2 mediante la síntesis de lipocortina, la A2 ayuda
a liberación de ácido araquidónico que liberan a los COX

A nivel metabólico

 Producen la lipólisis de los depósitos de grasa


 Promuven la gluconeogénesis hepática (hiperglicemia)
 Aumentan el catabolismo proteínico en el tejido muscular
 Inhiben la síntesis de ADN y la mitosis
 Glucosuria por la hiperglicemia
 Deprimen la actividad fibroblástica en el hueso
 Antagonismo de la vitamina D causando osteoporosis
 Inducen el parto

A nivel del SNC


 Disminuye el umbral de excitabilidad del SNC causando mayor probabilidad de
convulsiones
 En estados depresivos causan euforia
 Causan la retención de sodio, aumentando el vol. Plasmático
 Laminitis debido a que promueven la respuesta vascular de las catecolaminas
 Vasoconstricción por vía tópica
 Aumenta la fuerza de las contracciones cardiacas (inótropos positivos)

A nivel sanguíneo

 Estimulan la eritropoyesis y la trombopoyesis


 Previenen la proliferación de fibroblastos y colágeno

A nivel gástrico

 Aumentan las secreciones gástricas y intestinales causando úlceras gástricas


 Adelgazamiento de la mucosa gástrica, disminuyendo la producción de moco
 Inhiben la absorción del calcio, ya que bloquean la vitamina D

Efectos secundarios Efectos terapéuticos


Infecciones Inmunosupresión
Miopatías Antiinflamatorio
Osteoporosis Antialérgico
Adelgazamiento de la piel Analgésico
Hipoadrenocortisismo por retiro repentino Disminuye la permeabilidad vascular
Hiperglucemia
Cataratas
Ulceras corneales por infección
Glaucoma
Hipertensión
Diabetes
Aumento de peso
Retención de líquidos
Afectan el proceso de cicatrización
Laminitis
Riesgo de infecciones por Inm sup
Inducen abortos

Farmacocinética

 Buena absorción en todas las vías


 Se unen a pp
- Transcortina 75%
- Albumina 10%
 Se biotransforman en hígado por oxidación y conjugación del ácido glucorónico
 Excreción renal 75% y heces 25%
 Los corticoesteroides sintéticos se biotransforman más lento que los naturales
 Tienen diferentes tiempos de absorción y acción
- Hidrosolubles:
o se absorben y tienen efecto rápido vía IM o IV
o Glucocorticoides
- Moderadamente solubles:
o Permiten la liberación de esteroides por días o semanas
o Esteres de acetato

- Pobremente solubles:
o Liberación por semanas o meses
o Tramcilona acetonida
- Insolubles
o Presentación lechosa
o De larga acción
o Vía IM, intralesional o intrasinovial

Uso de los AIES

 Casos de hipersensibilidad
- Dermatitis
- Shock anafiláctico
 Septicemia o endotoxémia
 Trauma craneocefálico
 Inflamación del sistema musculo esquelético
 Perros:
- Enfermedades inmunoediadas
o Trombocitopenia
o Lupus
o Anemia haemolítica
 Caballos
- Obstrucción de las vías áreas recurrentes EPOC
- Anemia haemolitica inmune
 Bovinos
- Cetosis para activar la gluconeogénesis
- Fibrosis glandular
 Ovejas
- Toxemia en la preñez

Interacciones con otros fármacos

 En caso de infeeción se debe considerar la inmunosupresión ya que puede promover la


diseminación de la infección
 En casos de fibrosis glandular se puede dar junto antibióticos en infusión mamaria
 No se mezcla con AINES ya que se potencializan sus efectos adversos

Fármacos
DEXAMETASONA

 Análogo de la prednisolona
 Larga acción
 Es el AIE más potente

uso

 Osteoartritis en equinos

PREDNISONA Y PREDNISOLONA

 Usado en PE
 AIE potencia media
 VO
 Prednisona se metaboliza en hígado
 Prednisolona succinato sódico
- Efecto rápido por inyección IV en altas dosis
- La prednisolona (metabolito) se recomienda su uso en
o Caballos: no se abosorbe adecuadamente la prednisona VO
o Gatos: carecen de la glucoronidación

Usos en PE

 Condiciones inflamatorias
- Oftálmicas
- Musculoesqueleticas
 Hipersensibilidad
- Dermatitis alérgica
 Condiciones imnunomediadas
- AHIM
- Trombocitopenia
- Oftálmicas
 Pancreatitis aguda
 Linfoma por su reducción en la actividad y formación linfocitaria

Usos en GE

 Inflamaciones musculoesqueléticas
- Osteoartritis en caballo (metilprednisolona intraarticular)
 Cetosis en bovino

Interacciones con otros fármacos

 Prednisona y trimeprazina para tratar prurito en perros

TRIAMCINOLONA

 Más pontente que la hidrocortisona

Usos

 Perros
- Hipersensibilidad
- Inflamación
 Caballos
- Osteoartitis intraarticular, no exceder dosis total 18 mg por laminitis

BETAMETASONA

 Similar a la dexametasona en su potencia


 Uso tópico o inyectado (dipropionato de betametasona)

Uso

 Prurito por problemas dermatológicos


- Efecto antipruríco de 1 a 6 semanas

Efectos adversos

 Ppp, poliuria, polifagia y polidipsia


 Signos de Cushing: perdida de masa muscular, abdomen y debilidad muscular
 Hepatopatía
 Hiperlipidemia

También podría gustarte