4 Semana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN
ZONAL
Cusco – Apurímac –
Madre de Dios

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: Cusco

ESTUDIANTE: Luis Fernando Alarcón Chávez

ID: 1396227 BLOQUE: 46AMODE504

CARRERA: Mecánico Automotriz

INSTRUCTOR: RHOMER LIZANDRO CHAPARRO


TENIENTE

SEMESTRE: 5° semestre DEL: 02/08/2023 AL: 21/09/2023


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el estudiante, registra diariamente,
durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su formación práctica en SENATI y en la Empresa .

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones por las cuales rota durante su
formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el cuaderno de informes. El
estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que ejecuta, indicando el tiempo
correspondiente. El día de asistencia al centro para las sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla.
Al término de la semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más significativa y hará una descripción del
proceso de ejecución con esquemas y dibujos correspondientes que aclaren dicho proceso.

2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.


2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que considere; el Instructor revisará
y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en
los aspectos relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico, descripción de la
tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede eliminar alguna página.
Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:
CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN

16,8 – 20,0 Excelente

13,7 – 16,7 Bueno Aprobado

10,5 – 13,6 Aceptable

00 – 10,4 Deficiente Desaprobado


PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA

Mecánico Automotriz/ Mecánica General /Talleres Conde 02-08-23 07-11-2023


S.A.C
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONE OPERACIONE


Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* S POR S PARA
EJECUTAR SEMINARIO
1 2 3 4

01 Diagnosticar el motor de arranque en el vehículo

02 Comprobar demanda de corriente en el arranque

03 Desmontar el motor de arranque

04 Desarmar y comprobar piezas y conjuntos del motor


de arranque

05 Verificar y armar motor de arranque

06 Efectuar pruebas de rendimiento

07 Montar motor de arranque

08 Diagnosticar alternador en el vehículo

09 Comprobar carga y tensión de rizado en el alternador

10 Desmontar el alternador

11 Desarmar y comprobar piezas y conjuntos del


alternador

12 Verificar y armar alternador

13 Probar alternador

14 Montar alternador

15 Diagnosticar fallas del sistema de encendido


electrónico

16 Desmontar, verificar y montar elementos del sistema


de encendido electrónico, captadores

17 Comprobar componentes del sistema de encendido


electrónico

18 Comprobar, bobinas (COP)

19 Comprobar módulos de encendido electrónico.


Comprobar módulos de encendido electrónico32w
20 Comprobar el avance de encendido con el escáner

21 Comprobar encendido electrónico con osciloscopio

22 Verificar circuito de control del ventilador eléctrico

23 Desmontar, verificar y montar ventilador eléctrico

24 Probar funcionamiento del ventilador eléctrico

25 Comprobar resistencia en serie del ventilador

26 Comprobar sensor de control de temperatura del


motor

27 Comprobar temperatura con el escáner

28 Verificar circuitos de alumbrado en el vehículo

29 Verificar fusibles

30 Comprobar caídas de tensión en los circuitos

31 Verificar relés

32 Verificar / alinear luces

33 Comprobar tablero de instrumentos

34 Desmontar tablero de instrumentos

35 Comprobar indicadores

36 Verificar faros y focos

37 Reconocer componentes electrónicos en el tablero de


instrumentos

38 Armar y montar tablero de instrumentos

39 Diagnosticar el tablero de instrumentos con


analizador de fallas y/o escáner

INFORME SEMANAL

V SEMESTRE SEMANA N° 04 DEL 16 DE OCTUBRE AL 21 DE OCTUBRE DEL 2023


DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

LUNES Verificación y cambio de amortiguadores Toyota Hilux 8 horas

Verificación y cambio de línea de freno de mano Hyundai


MARTES 8 horas
Galloper II 1998

MIÉRCOLES 8 horas
Desmontaje de trapecio de Toyota Land Cruiser Prado 2012

JUEVES Diagnosticar y reparar el sistema de encendido 5.30 horas

VIERNES Verificación y sustitución de líquido de freno Nissan Sentra 8horas

SÁBADO Verificación y cambio de válvula solenoide Toyota Corolla


4 horas

TOTAL 41:30 horas

Tarea más significativa:

Desmontaje de trapecio de Toyota Land Cruiser Prado 2012


Descripción del proceso:

Precauciones
Usar equipos de Protección personal para la seguridad personal.

Tener cuidado con los instrumentos y herramientas utilizadas.

Desmontaje de trapecio de Toyota Land Cruiser Prado 2012

Empezamos retirando la rueda, limpie todas las articulaciones del brazo, utilice un cepillo de
alambre.
Retire el soporte de montaje del cableado del sensor ABS del trapecio superior, desenrosque el
sujetador que conecta el brazo de arrastre a la carrocería del automóvil, retire el pasador de chaveta.
Desenrosque los sujetadores de la rótula, desconecte la rótula del muñón de la dirección, apoye el
muñón de la dirección, separe el brazo de control superior del muñón de la dirección, usa una
palanca, retire el tornillo de fijación, retiramos el trapecio y llevamos a torno.
Para instalar seguimos los siguientes procedimientos: instale el perno de fijación.
Fije el brazo de control superior al muñón de la dirección, retire el soporte de debajo del muñón de
la dirección, apoye el brazo.

Utilice un gato hidráulico, atornille el sujetador que conecta la rótula al muñón de la dirección,
apriete el sujetador que conecta el brazo de arrastre a la carrocería del automóvil, use una llave
combinada #19, utilice una llave dinamométrica.

Apriételo con un par de 115 Nm Apriete el sujetador de la rótula. Use un enchufe de unidad
#19. Utilice una llave dinamométrica. Apriételo con un par de 110 Nm.
Retire el soporte de debajo del brazo. Instale el soporte de montaje del cableado del sensor ABS en
el brazo superior. Apriete el soporte del cable ABS.

Use un enchufe de unidad #12. Utilice una llave de trinquete. Trate todas las articulaciones del
brazo. Utilice grasa de cobre. Instale el pasador de chaveta. Use alicates de punta redonda. Utilice
un destornillador plano.

ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA


EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

M T M T M T M T M T M T

INJUSTIFICADAS: I

ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA

JUSTIFICADAS : FJ

También podría gustarte