Informe Semanal N 02. Tribo.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

LIMA – CALLAO

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: IND-UFP MECANICA AUTOMOTRIZ

ESTUDIANTE: Benjamín Antezana Torre

ID: 1448064 BLOQUE: 107

CARRERA: Mantenimiento de Maquinaria Pesada de Construcción.

INSTRUCTOR: Julio Ccapcha Puma

SEMESTRE: V ciclo DEL: 12/03/24 AL: 02 /03/24


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta
en su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en
el cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones
que considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo
las observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo
técnico, descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA

USO DE MANUALES DE PARTES Y SERVICIOS 13/02 05/02 4 semanas

TRIBOLOGÍA 12/03 02/03 4 semanas

GUÍA DE REUSABILIDAD DE COMPONENTES 09/03 30/03 4 semanas

MODELOS Y APLICACIÓN DE MOTORES 07/04 28/04 4 semanas


CUMMINS

FORMACIÓN PRÁCTICA EN EMPRESA I 04/05 25/05 4 semanas

FORMACIÓN DE MONITORES DE EMPRESA 19/02 27/05 8 semanas


OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
Identificar componentes del tren de rodamiento y
01
chasis de equipos sobre orugas
Identificar los componentes del chasis de
02
maquinaria sobre orugas
Identificar los componentes del tren de
03
rodamiento de maquinaria sobre orugas .
Realizar la inspección de la máquina antes de la
04
operación
Efectuar el reconocimiento de etiquetas de
05
seguridad. Advertencias de operación.
06 Identificar los accesorios del motor
Describir los sistemas de enfriamiento,
07 alimentación de combustible y de intercambio de
gases.
08 Reconocer los componentes del tren de potencia
09 Describir el flujo de potencia
Reconocer los componentes de los sistemas de
10
dirección y frenos.
Describir funcionamiento del sistema de dirección
11
y freno.
Verificar los mecanismos y componentes del
12
sistema de dirección
13 Verificar el nivel de fluido
14 Verificar fugas de aceite
Efectuar el mantenimiento del sistema de
15
dirección
16 Verificar los componentes del sistema de frenos
17 Verificar el nivel de fluido
18 Verificar fugas del fluido
19 Efectuar el mantenimiento del sistema de frenos.
20 Verificar el funcionamiento del sistema
verificar desgaste de los discos de freno del
21
cargador frontal
verificar los componentes del sistema de
22
suspensión
23 Verificar el funcionamiento del sistema
INFORME SEMANA
5 SEMESTRE SEMANA N°2 DEL19/03 AL 22/03 DEL 2024

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

CLASE VIRTUAL
LUNES FORMACION DE MONITORES DE EMPRESAS
9 horas

TECNOLOGIA
MARTES
TRIBOLOGIA
9 horas

TALLER EN EMPRESA: 9 horas


MIÉRCOLES Ir a Campo a medir la presión dela válvula de alivio del D155AX
en chorrillos

TALLER EN EMPRESA:
JUEVES Desmontaje del cilindro hidraulico deuna Tellehander magnitud
9 horas
mt-x 1030 st

Viernes TALLER EN EMPRESA:


Ir a campo, Ventanilla desmontarel Harness 8 horas
de un tractor D65EX-16

TOTAL 30HORAS
MEDIDAS DE SEGURIDAD
 EPPS ADECUADO PARA EL TRABAJO
 Casco
 Botas de seguridad
 Lentes de seguridad
 Guantes
 Mameluco

 Realizamos el AST
 acondicionamos el área de trabajo
 revisemos el manual de oym
Pasos de Los trabajos Realizados

PASO 1: Área limpia donde se realizará el trabajo

PASO 2: Retiramos los tapones de la válvula de control

PASO 3: Siempre con cuidado ala hora de trabajar instalamos los niples y

conectar los manómetros


PASO 4: Procedemos a arrancar el motor, que trabaje en ralentí alto

PASO 5: Medimos la presión de alivio del equipo de trabajo y evaluamos valor


obtenido: 39.5 MPa.

PASO 6: Al finalizar la medición retires los instrumentos y vuelva instalar las


piezas desmontadas previamente

PASO 7: Guardamos nuestras herramientas siempre limpiando que no este


grasa o aceite
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI 2 INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte