PROPUESTA DIDÁCTICA N 6 Sociales
PROPUESTA DIDÁCTICA N 6 Sociales
PROPUESTA DIDÁCTICA N 6 Sociales
OBJETIVOS:
CONTENIDOS:
RECURSOS: Láminas, lápices, afiche, borrador, revistas, plasticola, fibron, regla, libros de lectura,
fotocopias, etc.
ESTRATEGIAS:
ACTIVIDADES:
1- Para introducir al tema, se procederá a escuchar el himno a Sarmiento 8tratando de analizar su letra).
Se hará entrega del himno para que los alumnos puedan cantar mientras escuchan su grabación. Luego
analizamos el contenido de sus estrofas, subrayamos las palabras que no entendemos para buscar en el
diccionario.
Himno a Sarmiento
Domingo F. Sarmiento nació en San Juan e 15 de febrero de 1811, hijo e Paula Albarracín y
José Clemente Sarmiento. Su papa era soldado y su mama tejía en su telar debajo de una
higuera para ayudar a su familia.
Muy cerca de su casa se fundó la escuela de la Patria y dominguito con 5 años fue a la escuela
donde aprendió a leer y a escribir ayudaba a sus compañeros, le gustaba los animales, la
naturaleza y la historia de su país.
Su sueño era ser algún día maestro y enseñar a otros todo lo que sabía. En esa época muchas
personas y las niñas no podían ir a la escuela y Domingo Sarmiento creía que esto era una
injusticia.
Como no estaba de acuerdo con los
gobernantes se fue a vivir a Chile. Allí trabajo de maestro y de minero.
Sarmiento vuelve a nuestro país y trabajo de maestro, director e inspector de escuelas,
escritor, periodista, gobernador, ministro y presidente de la nación.
Cuando fue presidente fundo escuelas, en todo el país, construyo caminos, fundo periódicos, el
zoológico de Buenos Aires
En 1887 enfermo viajo a Paraguay para restablecer su salud, pero el 11 de setiembre falleció en
ese país. Sus restos fueron trasladados a Buenos Aires envueltos en 4 banderas de los países a
los cuales ayudo, Argentina,
Chile, Paraguay y Uruguay.
En Su memoria cada 11 de setiembre homenajeamos a todos los maestros del país que
continúan con el sueño de Sarmiento “Hacer de la República una gran escuela”
Escucho la historia de Sarmiento. Ordena las secuencias y escribo a historia con pequeñas
oraciones.
Título:…………………………………………………………………………………………………………..
Responder:
Miro estas imágenes y escribo, debajo, una oración para cada una de ellas. Dibujo en el espacio en
blanco lo que dice la oración.
Para introducir al tema la docente procederá a leer la siguiente narración: “Una historia como muchas”
Mientras se lee la historia los alumnos irán diciendo que derecho no se cumple.
Lluvia de ideas.
-Los alumnos expresarán de acuerdo a su pensamiento cuales creen que son sus derechos y el docente les escribirá
en el pizarrón.
-Para que los niños puedan reconocer que es un derecho, leerán la siguiente información.
“Los derechos del niño” ¿Qué es un derecho?
Un derecho es algo que podemos hacer, y nadie puede decirnos que no, u obligarnos a hacer lo contrario.
-Mira con atención las situaciones, pinta únicamente aquellas que puedan relacionarse con sus derechos.
CLASE 5 y 6
MÁS DE DERECHOS DEL NIÑO
En estas situaciones hay más ejemplos de las
dificultades que debe enfrentar
Eduardo, por no tener sus derechos garantizados.
Después de leer “Una historia como muchas”, responde:
¿Qué derechos crees que se cumplen en la vida de Eduardo? ¿Cuáles no? ¿Cómo te diste cuenta?
¿Crees que el cumplimiento o no de nuestros derechos es una responsabilidad únicamente de nuestros
padres? ¿Quiénes más estarían involucrados?
Conversen y escribí en cada viñeta que derecho se relaciona cada una y busquen soluciones.
Escribí con cuál de los derechos de los niños se relaciona cada imagen.
¿Dónde están
nuestros derechos?
Busca y pinta con diferentes colores, seis palabras relacionadas con tus derechos.
CLASE 7 y 8
DERECHOS Y OBLIGACIONES.
El docente les leerá la siguiente historieta que dicen estos niños y los alumnos podrán expresar sus
pensamientos, si están de acuerdo o no.
Lee estas oraciones y pinta el ovalo correcto según
sea un derecho o una obligación de las personas.
Derecho…………………………………………………………………………………………..
Obligación……………………………………………………………………………………….
Marca con un X aquellas en que las personas cumplen con sus obligaciones como ciudadanos.
…………………………………………………………………………………………………
¡Y…vos!
Pensa y escribí que cosas podes y debes hacer en
…
DERECHO OBLIGACION
CLASE 9
DEMOSTRAMOS LO APRENDIDO
1. Marco con una X lo correcto.
Sarmiento fue:
Medico Maestro Presidente Carpintero Mecánico Periodista Minero
El 11 de septiembre se celebra el día de:
Secretaria Abogada Maestro Secretaria
2. Escribí con cuál de los derechos de los niños se relaciona cada imagen.
4. Veo los dibujos y escribo si o no según se cumplan los derechos de los niños.
OBSERVACIONES:
GRILLA DE SEGUIMIENTO N° 6
N
°
NOMBRES OBS.
AGÜERO
1
Lorenzo
APARICIO
2
David
3 AVILA Kalen
CABRERA
4
Bautista
5 COPA Alexis
6 CRUZ Lautaro
FLORES
7
Jorge
8 GIMÉNEZ Ian
GÓMEZ
9
Máximo
1 MAMANÍ
0 Tiziano
1 PARADA
2 Emanuel
1 SILVESTRE
3 Eliseo
1 TOLABA
5 Cristián
1 ÁLVAREZ
6 Nahiara
1 FARFÁN
7 Maia
1 FIGUEROA
8 Sofia
1 FLORES
9 Xiomara
2
0
LERA Daira
2 MOLINA Mía
1 Jazmín
2 PAREDES
2 Nicol
2 REYES
3 Solange
2 REYES
4 Xiomara
2
5
SULCA Brisa
2 LUNA,
6 Bruno
2
7
2
8