Guia 2
Guia 2
Guia 2
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Conocer las principales características del mito y la leyenda para
identificar cada una de ellas y ampliar conocimiento de mundo.
MITOS Y LEYENDAS
Dice la leyenda
que hace muchos
años una mujer
que estaba muy
enamorada perdió
a su esposo y a sus
Tata, ¿por qué hijos. La pena que
esa historia es tenía era tan
una leyenda y grande que murió
no un mito?, de pena y su
¿cuál es la espíritu llora
diferencia? buscando a sus
seres amados. Esa
es la leyenda de la
“Llorona”.
Primero que todo hay que recordar que tanto el mito como la leyenda son
narraciones, que tienen como propósito entretener y que originalmente se
transmitieron de boca en boca (forma oral), pero que a pesar de estas
similitudes tiene características que las diferencias y se explicarán a
continuación:
ESCUELA PILOTO 1° LUIS PARDO VILLALÓN
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
CURSO:6°AÑO
DOCENTE: VERÓNICA BOBADILLA CARVALLO
La narración mítica
cuenta, por ejemplo,
cómo comenzó el
Es un relato de mundo, cómo fueron
Es una narración que hechos maravillosos creados seres humanos
describe y retrata en protagonizado por y animales, y cómo se
Mit
lenguaje simbólico el personajes originaron ciertas
origen de los sobrenaturales costumbres, ritos o
elementos y (dioses, semidioses, formas de las
supuestos básicos de monstruos) o actividades humanas.
o
una cultura. extraordinarios Casi todas las culturas
poseen o poseyeron
(héroes).
alguna vez mitos y
vivieron en relación con
ellos.
EJEMPLO DE MITO:
La caja de Pandora
Al principio de los tiempos, un titán llamado Prometeo entregó a los hombres el regalo del
fuego. El dios Zeus estaba furioso con el titán por no haber pedido su permiso primero y
con los humanos por aceptar el regalo, por lo que ideó un plan para castigar a todos.
Le ordenó a Hefesto que creara una mujer hermosa a quien llamó Pandora. Afrodita le
imprimió el don de la belleza, Hermes le dio astucia, Atenea le enseñó diversas artes y Hera
le hizo el regalo que cambiaría la historia de los hombres por siempre: la curiosidad. Luego,
Zeus ordenó a Hermes llevar a la hermosa mujer a la Tierra.
Antes de emprender su camino a la Tierra, Zeus obsequió a Pandora una caja de oro con
incrustaciones de piedras preciosas atada con cuerdas doradas y le advirtió que bajo
ninguna circunstancia debía abrirla.
ESCUELA PILOTO 1° LUIS PARDO VILLALÓN
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
CURSO:6°AÑO
DOCENTE: VERÓNICA BOBADILLA CARVALLO
A veces se da una
mezcla de hechos
Es una narración Además, las leyendas
reales y de ficción,
tradicional o se caracterizan por
aunque se parte de
colección de ser relatos que
situaciones
Leyenda narraciones
relacionadas entre sí históricamente
verídicas. La palabra
muchas veces son
originados partes
de hechos locales, como
procede del latín
imaginarios pero que Chancón, o Machalí,
medieval legenda y
se consideran reales. etc.
significa ‘lo que ha de
ser leído’.
ESCUELA PILOTO 1° LUIS PARDO VILLALÓN
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
CURSO:6°AÑO
DOCENTE: VERÓNICA BOBADILLA CARVALLO
EJEMPLO DE LEYENDA:
La leyenda de Tito Lastarria
Tito Lastarria fue un combatiente de la Guerra del pacifico, quien después de
sus inigualables proezas volvió a su ciudad natal, Rancagua, para
desempeñarse en distintos cargos públicos. Primero de Alcalde, concejal y
Tesorero municipal. Se dice que un día apareció con mucho dinero, y muchas
de las personas que sabían de aquello le fueron a pedir favores monetarios. El
hombre concedía los favores a cargo de que se quedara en prenda su "Alma",
los desafortunados prendados siempre fueron objeto de miedo y de rechazo de
la ciudad. ya que se decía que Don Tito había hecho un pacto con el diablo.
Heredando de este su fortuna y una habilidad sobrehumana, sus vicios fueron
objeto de escrutinio por parte de la ciudad, ya que era asiduo a las casas de
remolienda y en ellas siempre las mujeres desaparecían después de estar con
él. Según se cuenta, los lugareños hartos de aquel hombre del mal, lo
secuestraron vivo y lo encerraron en un ataúd
con cadenas para que no se
escapara. Lo enterraron en
el Mausoleo que el mismo
mando a construir para su
familia, y en el dejaron de
custodios a Cuatro cruces.
Estas cuatro cruces tienen
un recaudo, se dice que
mantienen al Vampiro en
un estado aletargado,
hambriento de sangre y
sediento de venganza. Para
cuando las cuatro cruces se
caigan, saldrá de su estado
y volverá
a la carga llevándose lo que le pertenece y además, cobrando venganza.
Aunque otros vaticinan el fin del mundo u otras obviedades, lo terrible de esta
leyenda, es que de las cuatro cruces solo queda una.
ESCUELA PILOTO 1° LUIS PARDO VILLALÓN
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
CURSO:6°AÑO
DOCENTE: VERÓNICA BOBADILLA CARVALLO
Actividad
Realiza a continuación la siguiente tabla comparativa, en relación con las diferencias y
semejanzas del mito y la leyenda.
Mito y leyenda
Semejanzas Diferencias
Ejemplo: Originalmente se transmitió Ejemplo: La leyenda es local y el mito es
de forma oral. global.