0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas7 páginas

Guia Fisica Ii Vesp

Este documento presenta una guía de estudio para la asignatura de Física II. La guía cubre cuatro unidades: Estática, Elasticidad, Fluidos y Termodinámica. Incluye una introducción sobre cada tema, competencias a desarrollar, aspectos a estudiar y actividades de estudio sugeridas. También presenta una bibliografía y una sección de evaluación con preguntas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas7 páginas

Guia Fisica Ii Vesp

Este documento presenta una guía de estudio para la asignatura de Física II. La guía cubre cuatro unidades: Estática, Elasticidad, Fluidos y Termodinámica. Incluye una introducción sobre cada tema, competencias a desarrollar, aspectos a estudiar y actividades de estudio sugeridas. También presenta una bibliografía y una sección de evaluación con preguntas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ZONA ESCOLAR BG 002

FORMATO PARA GUIA DE ESTUDIO DIRIGIDO


ESCUELA: _PREPARATORIA OFICIAL No. 1 ANEXA A LA ENSEM TURNO: VESPERTINO

SEMESTRE: CUARTO GRUPO: 1

MATERIA: FISICA II PROFESOR: JOSE ERICK GARCIA VELAZQUEZ

UNIDAD I, II, III, IV.-ESTATICA, ELASTICIDAD, FLUIDOS Y TERMOLOGIA

I.- INTRODUCCION MOTIVACIONAL_


La mecánica de los fluidos se puede clasificar en estática y dinámica. Dentro del estudio de la
estática de fluidos, se tiene a los líquidos (a la cual se le llama hidrostática) y a los gases (a la
cual se le llama aerostática), mientras que en la dinámica de fluidos se tiene a la hidrodinámica y
a la Termodinámica. Para efectos de este tema, sólo se tratará con el estudio de la estática de
líquidos, la hidrostática, es decir, el comportamiento de los líquidos en reposo y movimiento.

Uno de los conceptos más importantes en el estudio de los líquidos es la densidad. Si alguna vez
tienes la oportunidad de conocer el Mar Muerto, te darás cuenta que es un lugar en el que puedes
flotar con facilidad. Al ser éste un cuerpo de agua altamente salino, su empuje hidrostático hacia
arriba es mucho mayor de lo que sería uno de agua dulce. El Mar Muerto es un lago que se
encuentra localizado entre Israel y Jordania, y su salinidad cerca de la superficie es de alrededor
del 30% y aumenta a mayor profundidad. La salinidad que contiene este lugar es tan alta que a
excepción de algunas bacterias no puede sustentar vida animal ni vegetal.

Por otra parte, los líquidos se consideran como fluidos, ya que fluyen libremente y tienden a llenar
los recipientes que los contienen. Los fluidos ejercen fuerzas sobre las paredes de los recipientes
que los contienen y estas fuerzas, al actuar sobre áreas definidas, originan algo, a lo que se
conoce como presión, misma que estudiarás con más detalle en el transcurso de este tema.

Aumentar 6 °C la temperatura, es equivalente a aumentar el calor de la tierra, ¿qué crees que


pasaría con todo el hielo que existe en el océano y montañas?, todo se derretiría, subiría el nivel
del mar y traería consecuencias catastróficas como la desaparición de muchas ciudades.

Todo este análisis de las consecuencias del calentamiento global lo estudian las personas expertas
en transferencia de energía, la cual es una ciencia encargada del análisis de la mecánica de
fluidos, termodinámica y transferencia de calor.

Te has preguntado ¿qué es lo que ocurre detrás de un cambio de fase? El ejemplo más común es
cómo pasa el agua de estado sólido (hielo) a líquido (agua líquida). Tal vez esta situación se te
haga muy sencilla, ya que simplemente pones el hielo a temperatura ambiente y se empieza a
derretir, pero ahora ¿cómo lo haces al revés?, pues muy fácil, lo metes al congelador, pero para
que tengas ese congelador funcionando hay muchísimas teorías y leyes que se siguen para que
esto sea posible.

En este tema vas a aprender sobre la termodinámica y sus leyes que hacen posible el
funcionamiento de muchos dispositivos que usas comúnmente como el refrigerador, el clima o
incluso la estufa.

II.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR.


Orienta tu atención al estudiar la presente unidad hacia el desarrollo de las siguientes
competencias.

A.- COMPETENCIA GENERICA:

 Analiza las situaciones de los cuerpos en reposo


 Analiza las propiedades mecánicas que afectan a los materiales sólidos
 Analiza las características y comportamiento de los fluidos en reposo y movimiento.
 Estudia las características térmicas y calóricas de la materia

B.- COMPETENCIA DISCIPLINAR BASICA.-

 Identifica las características de los cuerpos en reposo


 Identifica las características mecánicas de los materiales sólidos.
 Identifica las características de la mecánica de los fluidos y su aplicación en la hidráulica
 Analiza la dinámica de los fluidos y su implicaciones en la vida cotidiana
 Establece la importancia del análisis de calor y la temperatura en diversos sistemas
 Estima los cambios en la materia por la alteración de la temperatura y el impacto en
procesos cotidianos.

III.- QUE ESTUDIAR.


Vamos a estudiar lo siguiente:

Unidad I

1. Estática
 Objeto de estudio de la estática
 Momento y par de fuerzas
 Diagrama de cuerpo libre
2. Máquinas simples
 Plano inclinado
 Cuña
 Palanca
 Polea
 Engrane
 Torno
 Tornillo
Unidad II

1. Elasticidad
 Aplicaciones de la elasticidad
 Generalidad de la elasticidad
2. Esfuerzo y deformación
 Esfuerzo de Tensión
 Esfuerzo de compresión
 Esfuerzo de corte
 Ley de Hooke
 Límite elástico
 Módulo de elasticidad
 Módulo de Young.

Unidad III

1. Hidrostática
 Define hidráulica
 Define hidrostática
 Define viscosidad
 Define tensión superficial
 Define cohesión
 Define adhesión
 Define densidad
 Define peso específico
2. Presión
 Define presión hidrostática
 Define presión atmosférica
 Define presión manométrica
 Define el principio de Pascal
 Define principio de Arquímedes

3. Hidrodinámica
 Define gasto
 Define flujo
 Define ecuación de continuidad
 Define el teorema de Bernoulli
 Define el teorema de Torricelli

Unidad IV

1. Termometría
 Conceptos de temperatura
 Escalas termométricas
 Dilatación de cuerpos
2. Calorimetría
 Conceptos y formas de propagación de calor
 Cantidad de calor, calor específico
3. Termodinámica
 Sistemas termodinámicos
 Define la Define la ley cero de la termodinámica
 Define la primera ley dela termodinámica
 Define la segunda ley de la termodinámica

IV.- COMO ESTUDIAR


Realiza las siguientes actividades:

 Identifica las diferencias entre estática y dinámica.


 Identifica los tipos de equilibrio estático
 Identifica los elementos el diagrama de cuerpo libre.
 Identifica las diferencias entre momento y par de fuerzas.
 Realizar mapa comparativo grafico entre los diferentes tipos de máquinas simples
 Realizar un cuadro comparativo entre esfuerzo de tensión, compresión y corte
 Define la ley de Hooke, identifica su fórmula para la resolución de problemas.
 Identifica las diferencias entre hidráulica, hidrostática e hidrodinámica.
 Realiza un mapa comparativo identificando las características de los fluidos ( viscosidad,
cohesión, tensión superficial, adhesión, densidad, peso específico)
 Realiza un mapa comparativo identificando los tipos de presión, e indica su fórmula para
solucionar problemas (hidrostática, manométrica, atmosférica, principio Pascal, principio
Arquímedes.)
 Define e Ilustra el gasto, flujo, ecuación de continuidad, teorema de Bernoulli y Torricelli
 Realiza una gráfica que identifica las diferencias de temperatura, clasifica en absolutas y
relativas. (grados Celsius, kelvin, Fahrenheit , ranking)
 Ilustra los tipos de dilataciones
 Realiza un cuadro comparativo entre calor y temperatura
 Realiza un cuadro comparativo entre los medios de transferencia de calor
 Realiza un cuadro comparativo entre las leyes de la termodinámica
V.- DONDE ESTUDIAR:
BIBLIOGRAFIA

1. Giancoli. Física. (6a. Ed). México: Prentice Hall. (ISBN: 9702606950) Capítulo(s):
CAPÍTULO 10. Fluidos

2. Giancoli, D. (2006). Física: Principios con aplicaciones. (6ª Ed.). México: Pearson
Educación.
Capítulo 13. Temperatura y teoría cinética.
Capítulo 14. Calor.

3. Tippens, Paul. (2007) Física, Conceptos y Aplicaciones. (7ª Ed.). México: McGraw Hill.
Capítulo 16. Fluidos en movimiento.
Capítulo 17. Temperatura y dilatación.
Capítulo 18. Cantidad de Calor.

4. Pérez Montiel, Héctor. (2013) Física 2. (2ª Ed.) México: Grupo Editorial Patria

CIBERGRAFIA
 www.fisicanet.com.ar
 www.hidraulicapractica.com
 www.fisica.laguia2000.com

VI EVALUACION:
INSTRUCCIONES: Escribe en el paréntesis de la derecha la letra que contenga la respuesta
correcta.

1. Ciencia encargada de estudiar los líquidos en reposo……………………………………………………( )


a) Hidrodinámica
b) Hidrostática
c) Hidráulica
d) Viscosidad

2. Estudia las causas que originan el reposo o el movimiento de los cuerpos……………………( )


a) Movimiento unitario
b) Estática
c) Hidráulica
d) Dinámica

3. Es el punto donde estaría el centro de gravedad, si el espacio vacío fuera ocupado por un
cuerpo……….( )
a) Centro de gravedad
b) Centroide
c) Masa
d) Peso
4. Maquina simple que está constituida por un disco acanalado que gira alrededor de un eje fijo. ( )
a) Palanca
b) Cuña
c) Plano inclinado
d) Polea

5. Se tiene un resorte colgado de la pared, se le coloca una masa de 89 Kg y se observa que el resorte
se estiro 140 cm. Calcula lo siguiente:
a) a) La constante de elasticidad del material.
b) b) la magnitud de la fuerza

6. Hace que la superficie libre de un líquido se comporte como una finísima membrana elástica…( )
c) Viscosidad
d) Hidrodinámica
e) Tensión superficial
f) Cohesión

7. Es una medida de cuanta materia se encuentra comprimida en un espacio determinado………..( )


a) Adherencia
b) Cohesión
c) Densidad
d) Peso especifico

8. Es la presión que ejerce un líquido en reposo, sobre un cuerpo sumergido dentro de él……….( )
a) Presión hidrostática
b) Peso especifico
c) Presión atmosférica
d) Presión

9. Un contenedor con agua tiene una profundidad de 17m. Determina :


a. La presión en la base del depósito.
b. La presión 10m bajo la superficie del depósito.
10. Establece que un objeto que se encuentra de manera parcial o total sumergido en un fluido,
experimenta una fuerza ascendente………………………………………………………………………………………( )
a) Principio de Arquímedes
b) Hidrodinámica
c) Presión manométrica
d) Principio de Pascal

11. Demostró la velocidad de salida de un líquido a través de un orifico en un recipiente………….( )


a) Principio de Pascal
b) Principio de Arquímedes
c) Teorema de Bernoulli
d) Teorema de Torricelli

12. Son temperaturas relativas……………………………………………………………………………………………………( )


a) Grados Celsius y Kelvin
b) Grados Celsius y Ranking
c) Grados Celsius y Fahrenheit
d) Grados Fahrenheit y Kelvin

13. Es el cambio de dimensión de un sólido en dos direcciones…………………………………………………..( )


a) Dilatación volumétrica
b) Dilatación lineal
c) Dilatación especial
d) Dilatación superficial

14. Esta ley dice que no es posible convertir absolutamente toda la energía térmica en trabajo……( )
a) Primera ley de la termodinámica
b) Tercera ley de la termodinámica
c) Ley Cero de la termodinámica
d) Segunda ley de la termodinámica

También podría gustarte