Informe Quimica
Informe Quimica
Informe Quimica
Stiven Andrés Girón, Cristian Aparicio, Zully Alejandra Mosquera Oliveros, Sary Vanessa Narváez
Facultad de Ingeniería, Institución Universitaria Antonio José Camacho
27 de octubre de 2023
Resumen. Se reconoció los elementos químicos e identificamos los tipos de reacciones que
se presentaron entre las sustancias químicas y comprobamos experimentalmente los
conceptos aprendidos en clase acerca de soluciones.
Palabras clave: elementos químicos, reacciones, soluciones.
INTRODUCCIÓN
Elementos químicos Un elemento químico es cada una de las formas fundamentales de la materia.
Se presenta siempre como átomos de un mismo y único tipo y que, por lo tanto, no pueden ser
descompuestos en sustancias más simples empleando reacciones químicas. Cuando hablamos de un
elemento químico o simplemente de un elemento, nos referimos a un cierto tipo de átomos
conocidos, que se distinguen de los demás en su naturaleza y sus propiedades fundamentales. Esto
se expresa usualmente mediante símbolos distintos para cada uno (1).
Reacciones
La definición de reacción química es muy sencilla. Los enlaces químicos entre átomos se rompen y
se forman nuevos enlaces. En este proceso intervienen dos tipos de sustancias: las que tenemos
inicialmente y conocemos como reactivos y las que se obtienen después de la reacción química,
llamadas productos (2). Soluciones Se denomina solución o disolución química a una mezcla
homogénea de dos o más sustancias químicas puras. Una disolución puede ocurrir a nivel molecular
o iónico y no constituye una reacción química. oda solución química presenta, como mínimo, dos
componentes: un soluto (el que es disuelto en el otro) y un solvente o disolvente (que disuelve al
soluto) (3).
PROCEDIMIENTO
Para realizar la practica No 1-reacciones químicas se hizo
uso de los siguientes reactivos:
• Solución de sulfato de cobre 1% (CuSO4).
• Ácido nítrico concentrado (HNO3).
• Ácido clorhídrico concentrado (HCL).
• Hidróxido de amonio (NH4OH).
Manipulándolos con los siguientes materiales y equipos:
• 2 pipetas de 5 y 10ml.
• 3 vasos de precipitado.
• 6 tubos de ensayo.
• 1 espátula.
• cinta de enmascarar
• 1 lámina de cobre
• 1 lamina de vidrio
• 2 granallas de zinc
• papel aluminio
Y se precedió a realizar el análisis y observaciones.
Para realizar la practica No 2-calculos con soluciones se
hizo uso de los siguientes reactivos:
➢ Hidróxido de sodio NaOH-escamas.
➢ Bicarbonato de sodio NaH CO3.
➢ Sulfato de magnesio MgSO4.
➢ Glucosa C6H12O6.
Manipulándolos con los siguientes materiales y equipos:
✓ Balón volumétrico de 50 ml y 250 ml.
✓ Probeta graduada de 100 ml.
✓ Balanza.
✓ Espátula.
✓ Agitador de magnético.
✓ Breaker de 100 ml y 250 ml.
Y se procedió a realizar el análisis y las observaciones.
Continuamente finalizamos resolviendo las preguntas del
informe:
7. PREGUNTAS E INFORME
7.4 Complete: 50 ml de solución de NaOH contienen ________ gramos del reactivo solido
7.5 Complete: 100 ml de solución de NaHCO3 contienen ________ gramos del reactivo solido
7.7 Complete: 250 ml de solución de C6H12 O6 contienen ________ gramos del reactivo solido
RESULTADOS
REACCIONES QUIMICAS
HNO3+Cu
Ecuación balanceada:
3HNO3 + Cu → Cu (NO3)2+2NO2 +H2O
Ley Conservación De La Masa
La ley de conservación de la masa se cumple en esta reacción, ya que la cantidad total de átomos de
cada elemento en los reactivos es igual a la cantidad total de átomos de cada elemento en los
productos.
Tipo de reacción
Esta es una reacción de oxidación-reducción, ya que el cobre (Cu) se oxida y el ácido nítrico
(HNO3) se reduce. Además, se produce la liberación de dióxido de nitrógeno (NO3) y agua (H2O).
Durante la reacción química de HNO3+Cu, se pudieron
observar varios cambios:
Cambio de color: el cobre metálico es de color rojizo, mientras que el producto final, Cu
(NO3)2, es de color azul. Por lo tanto, se puede observar un cambio de color durante la
reacción.
Liberación de gases: la reacción produce dióxido de nitrógeno (NO2), que es un gas marrón
rojizo, por lo tanto, se puede observar la liberación de un gas durante la reacción.
Aumento de temperatura: la reacción es exotérmica, lo que significa que libera calor. Por lo
tanto, se puede sentir un aumento de temperatura durante la reacción.
Zn+HCl
Ecuación balanceada:
Zn+2HCl→ZnCl2+H2
Ley de la conservación
La ley de conservación de la masa se cumple en esta reacción, que el número de átomos de cada
elemento es el mismo en ambos lados de la ecuación.
Tipo de reacción
Esta es una reacción de desplazamiento simple, donde el zinc reemplaza el hidrogeno en el ácido
clorhídrico para formar cloruro de zinc y gas hidrogeno.
Las observaciones pueden incluir la liberación de gas hidrógeno, la formación de un precipitado
blanco de cloruro de zinc y un aumento en la temperatura de la solución debido a la liberación de
energía durante la reacción.
CuSO4+NH4OH
Ecuación balanceada:
CuSO4 + 2NH4OH → Cu (OH)2 + (NH4)2SO4
Ley de la conservación
La ley de conservación de la masa se cumple en esta reacción ya que la cantidad total de átomos
antes y después de la reacción es la misa. Es decir, el número de átomos de cada elemento se
conserva.
Tipo de reacción
La reacción es una reacción de doble desplazamiento o de intercambio. En este tipo de reacciones,
los iones de dos compuestos se intercambian para formar dos nuevos compuestos.
Durante la reacción química se pudieron observar lo siguiente:
1. Color: la solución de CuSO4 es color azul. Al agregar NH4OH, se forma un precipitado color
azul claro.
2. Temperatura: la temperatura de la mezcla puede aumentar debido al calor liberado en la reacción.
3. Olor: puede haber un olor picante debido a la presencia de amoniaco (NH3) liberado por el
NH4OH.
4. PH: la adición de NH4OH aumenta el pH de la solución.
5. Comportamiento del precipitado: el precipitado puede ser sólido y tener una textura cristalina,
que puede estar en suspensión en la solución o sedimentarse al fondo del recipiente.
6. Duración de la reacción: la formación del precipitado puede ser inmediata o requerir unos
segundos de agitación.
7.1 Calcule las moles de NaOH, NaHCO3, NH4SO4, NaCL en cada una de las soluciones que
preparo
NaOH
NaHCO3
NaOH
0.25𝑚
𝑀= =1molaridad
0.25𝑙
NaHCO3
0.06 𝑚
𝑀= =1.2molaridad
0.05 𝑙
NH4SO4
0.75𝑚
𝑀= =3molaridad
0.25𝑙
NaCL
0.086 𝑚
𝑀= =1.72molaridad
0.05 𝑙
7.3 Calcule el % en peso de las soluciones preparadas
• NaOH: 10%
• NaHCO3: 14.3%
• MgSO4: 9.09%
• C6H12O6: 14.3%
7.4 complete: 50 ml de solución de NaOH contienen _0,2__ gramos del reactivo sólido.
40 𝑔
0.051 ⋅0.1 𝑚𝑜𝑙⋅ =0.2 𝑔𝑁𝑎𝑂𝐻
𝑚𝑜𝑙
7.5 Complete: 100 ml de solución de NaHCO3 contienen ___0.84_____ gramos del reactivo solido
81 𝑔
0.1 𝐿⋅1 𝑚𝑜𝑙⋅ =0.84 𝑔𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂
𝑚𝑜𝑙
7.6 complete: 100 ml de solución de NH4SO4 contienen ___ gramos del reactivo sólido.
CONCLUSIONES
Se prepararon cuatro soluciones y cuatro reacciones diferentes, se calculó su molaridad, su
porcentaje, se hizo observaciones de estas, se obtuvo buenos resultados de los experimentos, los
cuales pueden servir para aplicaciones futuras donde requieran conocer la composición de estas
reacciones y soluciones.
REFERENCIAS
(Álvarez, s/f) Álvarez, D. O. (s/f-a). Elemento Químico - Concepto, tabla periódica y ejemplos.
Concepto. Recuperado el 24 de mayo de 2023, de https://concepto.de/elemento-quimico/
(Álvarez, s/f-b) Álvarez, D. O. (s/f-b). Solución Química - Concepto, tipos y características.
Concepto. Recuperado el 24 de mayo de 2023, de https://concepto.de/solucion-quimica/
(Valverde, 2021) Valverde, M. (2021, febrero 17). ¿Qué es una reacción química? Definición,
ejemplos y tipos de reacciones químicas - ZS España. ZS España; Zschimmer & Schwarz España.
https://www.zschimmer-schwarz.es/noticias/quees-una-reaccion-quimica-definicion-ejemplos-y-
tipos-dereacciones-quimicas