Gerencia de Proyectos-Trabajo-Semanal-201661694

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Ingeniería
Colegio de Ingeniería Civil

Gerencia de Proyectos
Docente: M.I. José Luis Stefanoni Minutti
Primer trabajo semanal
Alumno: Elías Luna Guzmán
Matrícula: 201661694

Período: Otoño 2022


Fecha de entrega: sábado 20 - 08 - 2022

1|1
Gerencia de Proyectos

Se define como la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a


las actividades del proyecto para cumplir con los requisitos del mismo.

Los procesos para su estudio se categorizan por áreas del conocimiento, las cuales son:

Gestión en la Gestión del cronograma Gestión de la Gestión de las Gestión de las


integración del proyecto del proyecto calidad del proyecto comunicaciones del proyecto adquisiciones del proyecto

Gestión del alcance Gestión de los Gestión de los Gestión de los Gestión de los
del proyecto costos del proyecto recursos del proyecto riesgos del proyecto interesados del proyecto

––

Incluye los procesos y Incluye los procesos Incluye los procesos Incluye los procesos
actividades para para incorporar la requeridos para garantizar necesarios para la compra
identificar, definir política de la que la planificación, o adquisición de los
combinar, unificar y Incluye los procesos organización en recopilación, creación, productos, servicios o
coordinar los diversos requeridos para cuanto a la distribución, resultados requeridos por
procesos y actividades administrar la planificación, gestión almacenamiento, fuera del equipo del
del proyecto. finalización del proyecto. y control de los recuperación, gestión, proyecto.
requisitos de la control, monitoreo y
calidad del proyecto. disposición final sean
oportunos y adecuados.

Incluye los procesos Incluye los procesos Incluye los procesos Incluye los procesos para Incluye los procesos
requeridos para involucrados en para identificar, llevar a cabo la requeridos para
garantizar que el planificar, estimar, adquirir y gestionar planificación de la identificar a las
proyecto incluye presupuestar, los recursos gestión, identificación, personas, grupos u
todo el trabajo financiar, gestionar y necesarios para la análisis, planificación de organizaciones que
requerido y controlar los gastos de conclusión exitosa del respuesta, pueden afectar o ser
únicamente el modo que se complete proyecto. implementación de afectados por el
trabajo requerido el proyecto dentro del respuesta y monitoreo de proyecto.
para completarlo presupuesto aprobado. los riesgos del proyecto.
con éxito.
Flujo de datos del plan de Gerencia de la Integración del
Proyecto *Definir el alcance del
proyecto

*Crear el WBS *Definir las actividades

2.- Desarrollar el Enunciado 3.- Desarrollar el Plan de


del Alcance del Proyecto Gerencia del Proyecto
1.- Desarrollar el Acta de
Constitución del Proyecto

4.- Dirigir y Gerenciar la


Ejecución del Proyecto
Gestión de la
programación del plan

*Establecer la secuencia de
actividades

7.- Cerrar el proyecto


6.- Control Integrado de
Cambios
5.- Supervisar y Controlar el
Trabajo del Proyecto

*Controlar el alcance

*Verificar el alcance del


proyecto
La Gerencia de proyectos
En este tema comenzamos haciendo una definición general de lo que a
grandes rasgos es un proyecto, el cual definimos como el esfuerzo
temporal que se lleva a cabo para la creación de un producto, servicio
o un resultado único, definimos también que el termino temporal hace
referencia a que el proyecto tiene un inicio definido y un final definido,
también se definió el productos, servicios o resultados únicos como
aquel proyecto que se encarga de crear productos entregables inicios y
finalmente se definió el termino de elaboración gradual el cual se
determinó como el desarrollo de pasos que se va a ir incrementando
mediante incrementos graduales.
De la misma manera definimos de manera general los tipos de proyecto
que existen los cuales son:
Proyectos sociales: Los cuales son aquellos que están determinados o
su objetivo principal es satisfacer las necesidades de un sitio
determinado como una comunidad por ejemplo se pueden enfocar en el
sector público con lo cual podemos hacer referencia a un hospital.
Proyectos productivos: Son aquellos proyectos que tienen como
finalidad instalar y operar una capacidad transformadora de insumos
con la finalidad primordial de producir bienes que tengan destino a
atender las necesidades de consumo, un ejemplo muy claro sería la
explotación de una mina.
Proyectos de infraestructura: Son todos aquellos proyectos que tienen
como finalidad principal crear condiciones facilitadoras, inductoras,
impulsoras o coadyuvantes para el desarrollo económico, un ejemplo
muy significativo sería una carretera o una autopista la cual su objetivo
principal es comunicar de manera terrestre a dos puntos en los cuales
las personas beneficiadas serían personas.
Cuando se definió de manera correcta que es un proyecto y los tipos de
proyectos que hay entonces podemos continuar al tema de la gerencia
de proyectos para la cual se han tenido diferentes definiciones las
cuales todas van enlazadas hacia un mismo punto, pero definida en
distinta terminología, la primera es que se define a la gerencia de
proyectos como un triángulo restrictivo el cual consta de 3 elementos
fundamentales, los cuales son: tiempo, alcance y costo, con esta
triangulación podríamos decir que la aplicación de la gerencia de
proyectos debe satisfacer las necesidades del proyecto sin rebasar los
límites del triángulo, pero de manera más específica podemos definir a
la gerencia de proyectos como la aplicación de conocimientos,
habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para
cumplir con los requisitos del mismo.
Un ejemplo claro para hacer referencia a la Gerencia de la Integración
del proyecto, sería la construcción de una casa habitación en la cual
se comienza con todo lo referente a la ejecución del proyecto desde la
parte más simple hasta la parte más detallada, como datos o como
estructuración general y en términos generales lo podríamos definir
como:
• Visita al cliente con la propuesta en mano
• Definir el espacio donde se comenzará a construir
• Definir las dimensiones tanto del espacio como de la
construcción
• Realizar los trámites legales para construir
• Presentación de planos
• Presentación a detalle de los acabados de la casa
• Presentación del presupuesto estimado
• Presentación del cronograma de actividades
• Cotización de materiales para la construcción
• Cotización de la renta de la maquinaria
• Cotización de la mano de obra y cuadrillas de trabajo
• Elección de los acabados
• Elección del tipo de cancelería
• Elección de colores
• Elección de accesorios para decoración
Así como se ejemplificó este tipo de gerencia con la construcción de
una casa habitación lo podríamos a ver echo con cualquier otro
proyecto en donde se llevaría a cabo un proceso similar.

También podría gustarte