PMBOK

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 89

Gestión de Proyectos

Informáticos
El PMBOK
El PMBOK

• PMBOK® o A Guide to the Project Management Body of


Knowledge
• Contiene prácticas sobre la gestión de proyectos que han sido
compiladas y mejoradas durante los últimos veinte años
gracias al esfuerzo de profesionales y académicos de diversos
ámbitos de ingeniería.
• Es uno de los más importantes documentos publicados en la
actualidad por el Project Management Institute (PMI) que
produce documentos y prácticas generalmente aceptadas de
dirección y de gestión de proyectos.
PMBOK e Ingeniería de Software

¿ Porque PMBOK® ?
• La Guía del PMBOK® contiene el estándar,
reconocido a nivel global, y la guía para la
profesionalización de la dirección de proyectos.
El Proyecto Real: La Cruda Realidad

Lo planificado Lo desarrollado

¿QUÉ FALTÓ?
Las Dimensiones del Proyecto

Proyecto

Gestión

Construcción
Dimensión Construcción

Corresponde a la parte ejecutora, quienes realizan


materialmente la construcción del producto o servicio
deseado, utilizando las herramientas adecuadas mediante:

• Administración
• Diagramación de planos
• Trabajo físico – intelectual
• Organización de materiales
• Trabajo en equipo
• Mando
Dimensión de Gestión

Corresponde a la parte que supervisa la construcción,


quienes realizan actividades de gestión vigilando que las
variables de tiempo, presupuesto, alcance y calidad se
encuentren dentro de los parámetros definidos, esto
mediante:

• Trabajo colaborativo – cooperativo


• Negociación – Resolución de conflictos
• Diseño
• Organización de datos
• Intervención
• Reflexión
¿Qué es la Gestión de Proyectos?

• “La aplicación del conocimiento, herramientas y


técnicas a las actividades de un proyecto para
satisfacer los requerimientos del mismo.” (PMBOK)
• Actuación predictiva, anticiparse o sencillamente no
olvidar errores pasados
¿Por qué la Necesidad de Gestión en Informática?

• Naturaleza del producto: • Problemas de gestión:


– intangible – Objetivos y especificaciones
– invisible pobremente definidas
– complejo – Falta de un plan de proyecto
– volátil – Presupuestos y plazos poco
– socio-técnico realistas
– difícil de medir – Inhabilidades en el trato social
La Gestión de proyectos se logra mediante
la aplicación e integración adecuadas de los
47 procesos de la dirección de proyectos,
agrupados de manera lógica, categorizados
en cinco Grupos de Procesos. A
continuación revisaremos la estructura del
PMBOK, donde se incluyen estos grupos de
procesos.
Estructura de componentes del PMBOK

Agrupa Pertenece

Grupos de Procesos : Los procesos de la dirección de


proyectos se agrupan en cinco categorías conocidas como
Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos (o Grupos
de Procesos).
Cinco Grupos de Procesos

Procesos de Seguimiento y Control


Grupo de Procesos de Inicio

Consta de aquellos procesos realizados para


definir un nuevo proyecto o una nueva fase
de un proyecto existente y obtiene la
autorización para iniciar el proyecto o fase,
PMBOK define los siguientes procesos de
inicio:

• Desarrollar acta de constitución del


proyecto
• Identificar interesados (Stakeholders)
Grupo de Procesos de Planificación

Consta de aquellos procesos requeridos


para establecer el alcance del proyecto,
refinar los objetivos y definir el curso de
acción necesario para alcanzar los objetivos
para cuyo logro se emprendió el proyecto,
PMBOK define los siguientes procesos de
planificación:
Grupo de Procesos de Planificación (2)

• Desarrollar plan para la dirección del proyecto


• Planificar la gestión del alcance
• Recopilar requisitos
• Definir el alcance
• Crear estructura de descomposición del trabajo
(EDT)
Grupo de Procesos de Ejecución

Consta de aquellos procesos realizados para


completar el trabajo definido en el plan para la
dirección del proyecto a fin de cumplir con las
especificaciones del mismo, PMBOK define
los siguientes procesos en la fase de
ejecución:
Grupo de Procesos de Ejecución (2)

• Dirigir y gestionar la ejecución del proyecto


• Realizar el aseguramiento de calidad
• Adquirir el equipo del proyecto
• Desarrollar el equipo del proyecto
• Dirigir el equipo delo proyecto
• Gestionar las comunicaciones del proyecto
• Efectuar las adquisiciones
• Gestionar relación con stakeholders
Grupo de Procesos de Seguimiento y Control

Consta de aquellos procesos requeridos


para monitorear, analizar y regular el
progreso y el desempeño del proyecto, para
identificar áreas en las que el plan requiera
cambios y para iniciar los cambios
correspondientes, PMBOK define los
siguientes procesos para seguimiento y
control:
Grupo de Procesos de Seguimiento y Control (2)

• Dar seguimiento y controlar el trabajo del proyecto


• Realizar control integrado de cambios
• Validar el alcance
• Controlar el alcance
• Controlar el cronograma
• Controlar los costos
• Controlar la calidad
• Controlar las comunicaciones
• Controlar los riesgos
• Controlar las adquisiciones
• Controlar la relación con stakeholders
Grupo de Procesos de Cierre

Consta de aquellos procesos realizados para


finalizar todas las actividades a través de
todos los Grupos de Procesos, a fin de cerrar
formalmente el proyecto o una fase del
mismo, PMBOK define los siguientes
procesos de cierre:

• Cerrar proyecto o fase


• Cerrar las adquisiciones
Los grupos de procesos no son necesariamente secuenciales:

• Los grupos de inicio y cierre tendrán lugar al principio y final del


proyecto o fase, respectivamente.
• Parte de las tareas de planificación suelen mezclarse con las de
inicio (mientras se está decidiendo si el proyecto se realiza o no).
• Algunas actividades del proyecto pueden comenzar su ejecución
(y control) aún cuando no se ha completado la planificación.
• La planificación puede refinarse a medida que se conozcan mejor
los detalles del proyecto (planificación progresiva).
• El seguimiento y control tiene lugar durante todo el proyecto,
desde su inicio hasta su fin.
Estructura de Componentes del PMBOK

Agrupa Pertenece

Áreas de Conocimiento : Un Área de Conocimiento representa un


conjunto completo de conceptos, términos y actividades que
conforman un ámbito profesional, un ámbito de la dirección de
proyectos o un área de especialización.
10 Áreas de Conocimiento PMBOK

1. Gestión de Integración del Proyecto


2. Gestión del Alcance del Proyecto
3. Gestión del Tiempo del Proyecto
4. Gestión de Costos del Proyecto
5. Gestión de la Calidad del Proyecto
6. Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto
7. Gestión de las Comunicaciones del Proyecto
8. Gestión de Riesgos del Proyecto
9. Gestión de las Adquisiciones del Proyecto
10.Gestión de Interesados en el Proyecto
1. Gestión de la Integración

• Incluye los procesos y


actividades necesarios para
identificar, definir, combinar,
unificar y coordinar los diversos
procesos y actividades de
dirección del proyecto dentro
de los Grupos de Procesos de
la Dirección de Proyectos.
2. Gestión del Alcance

• Incluye los procesos


necesarios para garantizar
que el proyecto incluya
todo el trabajo requerido y,
únicamente, el trabajo
necesario para completar el
proyecto con éxito.
3. Gestión del Tiempo

• Incluye los procesos requeridos


para gestionar la terminación,
dentro del plazo acordado, del
proyecto.
4. Gestión de los Costos

• Incluye los procesos


relacionados con planificar,
estimar, presupuestar, financiar,
obtener financiamiento,
gestionar y controlar los costos
de modo que se complete el
proyecto dentro del presupuesto
aprobado.
5. Gestión de la Calidad

• Incluye los procesos y actividades de


la organización ejecutora que
establecen las políticas de calidad, los
objetivos y las responsabilidades de
calidad para que el proyecto satisfaga
las necesidades para las que fue
concebido.
6. Gestión de los Recursos Humanos

• Incluye los procesos que organizan,


gestionan y conducen al equipo del
proyecto.
7. Gestión de las Comunicaciones

• Incluye los procesos


requeridos para asegurar
que la planificación,
recopilación, creación,
distribución,
almacenamiento, gestión,
recuperación, control,
monitoreo y disposición final
de la información del
proyecto sean oportunos y
adecuados.
8. Gestión de Riesgos

• La Gestión de los Riesgos del Proyecto


incluye los procesos para llevar a cabo
la planificación de la gestión de
riesgos, así como la identificación,
análisis, planificación de respuesta y
control de los riesgos de un proyecto.
9. Gestión de las Adquisiciones

• Incluye los procesos necesarios para


comprar o adquirir productos, servicios
o resultados que es preciso obtener
fuera del equipo del proyecto.
10. Gestión de los Interesados

• Incluye los procesos necesarios para


identificar a las personas, grupos u
organizaciones que pueden afectar o ser
afectados por el proyecto, para analizar
las expectativas de los interesados y su
impacto en el proyecto, y para
desarrollar estrategias de gestión
adecuadas a fin de lograr la
participación eficaz de los interesados
en las decisiones y en la ejecución del
proyecto.
Procesos de Gestión de Proyectos

• Los procesos de gestión de proyectos:


– Contienen las mejores prácticas de gestión
– Se pueden adaptar a cada disciplina, pero sin dejar
de lado la escencia de su singularidad y del
conjunto.
– Se describen en el PMBOK en función de entradas,
salidas, y herramientas/técnicas involucradas en
transformar las entradas en salidas.
Estructura de componentes del PMBOK

El cruce entre los Grupos de Proceso y las Áreas


de Conocimiento determinan los 47 Procesos de
la Dirección de Proyectos que se pueden observar
en el siguiente cuadro:
Procesos de Procesos de Procesos de Ejecución Procesos de Procesos de
Iniciación Planificación Seguimiento y Control cierre

Gestión de la Integración • Desarrollar acta de • Desarrollar plan para la dirección del • Dirigir y gestionar el trabajo del proyecto • Dar seguimiento y controlar el • Cerrar proyecto o
constitución del proyecto trabajo del proyecto fase
proyecto • Realizar control integrado de
cambios

Gestión del Alcance • Planificar la gestión del alcance • Validar el alcance


• Recopilar requisitos • Controlar el alcance
• Definir el alcance
• Crear EDT

Gestión del Tiempo • Planificar la gestión del cronograma • Controlar el cronograma


• Definir las actividades
• Secuenciar las actividades
• Estimar los recursos de las
actividades
• Estimar duración de las actividades
• Desarrollar el cronograma

Gestión de Costos • Planificar la gestión de los costos • Controlar los costos


• Estimar los costos
• Determinar el presupuesto

Gestión de la Calidad • Planificar la gestión de calidad • Realizar el aseguramiento de calidad • Controlar la calidad

Gestión de RRHH • Planificar la gestión de RRHH • Adquirir el equipo del proyecto


• Desarrollar el equipo del proyecto
• Dirigir el equipo del proyecto

Gestión de las • Planificar la gestión de las • Gestionar las comunicaciones del proyecto • Controlar las comunicaciones
comunicaciones
Comunicaciones
Gestión de los Riesgos • Planificar la gestión de riesgos • Controlar los riesgos
• Identificar los riesgos
• Analizar cualitativamente los riesgos
• Analizar cuantitativamente los
riesgos
• Planificar la respuesta a los riesgos

Gestión de las • Planificar la gestión de adquisiciones • Efectuar las adquisiciones • Controlar las adquisiciones • Cerrar las
adquisiciones
Adquisiciones
Gestión de los • Identificar a los • Planificar la Gestión de los • Gestionar la participación de los • Controlar la participación de los
Interesados Interesados interesados interesados
Interesados
Entradas, Herramientas, Técnicas y Salidas

A continuación definiremos:
• Las entradas de cada proceso
• Las herramientas utilizadas en cada proceso
• Las técnicas aplicadas
• Las salidas como resultado de cada proceso
Desarrollar El
El acta
acta dede constitución
constitución del del proyecto
proyecto es es un
Desarrollar el
el documento
documento queque autoriza
autoriza formalmente
formalmente el
un
el comienzo
comienzo
Acta de de
de un
un proyecto
proyecto oo fase,
fase, yy debe
debe ser
ser emitido
emitido por
por una
una
gerencia
gerencia de
de alto
alto nivel
nivel de
de lala organización.
organización. Otorga
Otorga al
Constitución Project
al
Project Manager
Manager autoridad
autoridad para
para aplicar
aplicar recursos
recursos de
de
del Proyecto la organización a las actividades del proyecto.
la organización a las actividades del proyecto.

ENTRADAS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS SALIDAS


1. Enunciado del trabajo 1. Juicio de expertos 1. Acta de constitución
del proyecto 2. Técnicas de facilitación del proyecto
2. Caso de negocio
3. Acuerdos
4. Factores ambientales
de la empresa
5. Activos de procesos de
la organización

Procesos de iniciación – Gestión de la


integración
Es
Es el
el proceso
proceso de
de identificar
identificar aa las
las personas,
personas, grupos
grupos uu
organizaciones
organizaciones que
que podrían
podrían afectar
afectar oo ser
ser afectados
afectados
por
por unauna decisión,
decisión, actividad
actividad oo resultado
resultado del
Identificar
Identificar aa los
los proyecto,
del
proyecto, así
así como
como de de analizar
analizar yy documentar
documentar
Interesados información
información relevante
relevante relativa
relativa aa sus
sus intereses,
intereses,
participación,
participación, interdependencias, influencia yy
interdependencias, influencia
posible
posible impacto
impacto en
en el
el éxito
éxito del
del proyecto.
proyecto.
ENTRADAS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS SALIDAS
1. Acta de constitución 1. Análisis de interesados 1. Registro de interesados
del proyecto 2. Juicio de expertos
2. Documentos de las 3. Reuniones
adquisiciones
3. Factores ambientales
de la empresa
4. Activos de procesos de
la organización

Procesos de iniciación – Gestión de los


interesados
Desarrollar
Desarrollar el
el Es
Es elel proceso
proceso dede definir,
definir, preparar
preparar yy
Plan para la coordinar
coordinar todos
todos los
los planes
planes secundarios
secundarios
Dirección
Dirección del
del ee incorporarlos
incorporarlos en
en un
un plan
plan integral
integral para
para
Proyecto la
la dirección
dirección del
del proyecto.
proyecto.

ENTRADAS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS SALIDAS


1. Acta de constitución 1. Juicio de expertos 1. Plan para la dirección
del proyecto 2. Técnicas de facilitación del proyecto
2. Salidas de otros
procesos
3. Factores ambientales
de la empresa
4. Activos de los procesos
de la organización

Procesos de planificación – Gestión de la


integración
Planificar Es
Es elel proceso
proceso de de crear
crear un
un plan
plan de
de
Planificar la
la
gestión
gestión deldel alcance
alcance queque documente
documente
Gestión
Gestión del
del cómo
cómo se se va
va aa definir,
definir, validar
validar yy controlar
controlar
Alcance el
el alcance
alcance del
del proyecto.
proyecto.

ENTRADAS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS SALIDAS


1. Plan para la dirección 1. Juicio de expertos 1. Plan de gestión del
del proyecto 2. Reuniones alcance
2. Acta de constitución 2. Plan de gestión de los
del proyecto requisitos
3. Factores ambientales
de la empresa
4. Activos de los procesos
de la organización

Procesos de planificación – Gestión del alcance


Es
Es el
el proceso
proceso de
de determinar,
determinar, documentar
documentar yy
Recopilar
Recopilar gestionar
gestionar las
las necesidades
necesidades yy los
los requisitos
requisitos de
de
Requisitos los
los interesados
interesados para
para cumplir
cumplir con
con los
los objetivos
objetivos
del
del proyecto.
proyecto.
ENTRADAS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS SALIDAS
1. Plan de gestión del 1. Entrevistas 1. Documentación de
alcance 2. Grupos focales requisitos
2. Plan de gestión de los 3. Talleres facilitadores 2. Matriz de trazabilidad
requisitos 4. Técnicas grupales de de requisitos
3. Plan de gestión de los creatividad
interesados 5. Técnicas grupales de
4. Acta de constitución toma de decisiones
del proyecto 6. Cuestionarios y
5. Registro de interesados encuestas
7. Observaciones
8. Prototipos
9. Estudios comparativos
10. Diagramas de contexto
11. Análisis de documentos

Procesos de planificación – Gestión del alcance


Es
Es elel proceso
proceso que que consiste
consiste enen
Definir el
desarrollar
desarrollar una
una descripción
descripción detallada
detallada
Alcance del
del proyecto
proyecto yy del
del producto.
producto.

ENTRADAS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS SALIDAS


1. Plan de gestión del 1. Juicio de expertos 1. Enunciado del alcance
alcance del proyecto 2. Análisis del producto del proyecto
2. Acta de constitución 3. Generación de 2. Actualizaciones a los
del proyecto alternativas documentos del
3. Documentación de 4. Talleres facilitadores proyecto
requisitos
4. Activos de los procesos
de la organización

Procesos de planificación – Gestión del alcance


Crear
Estructura de Es
Es elel proceso
proceso de de subdividir
subdividir los
los
entregables
entregables del
del proyecto
proyecto yy el
el trabajo
trabajo
Desglose
Desglose del
del del
del proyecto
proyecto enen componentes
componentes más más
Trabajo pequeños
pequeños yy más
más fáciles
fáciles de
de manejar.
manejar.
(EDT/WBS)
(EDT/WBS)
ENTRADAS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS SALIDAS
1. Plan de gestión del 1. Descomposición 1. Línea base del alcance
alcance del proyecto 2. Juicio de expertos 2. Actualizaciones a los
2. Enunciado del alcance documentos del
del proyecto proyecto
3. Documentación de
requisitos
4. Factores ambientales
de la empresa
5. Activos de los procesos
de la organización

Procesos de planificación – Gestión del alcance


Es
Es el
el proceso
proceso de
de establecer
establecer las
las políticas,
políticas,
Planificar
Planificar la
la los
los procedimientos
procedimientos yy la
la documentación
documentación
Gestión
Gestión del
del necesarios
necesarios para
para planificar,
planificar, desarrollar,
desarrollar,
Cronograma gestionar,
gestionar, ejecutar
ejecutar yy controlar
controlar el el
cronograma
cronograma del
del proyecto.
proyecto.
ENTRADAS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS SALIDAS
1. Plan para la gestión del 1. Juicio de expertos 1. Plan de gestión del
proyecto 2. Técnicas analíticas cronograma
2. Acta de constitución 3. Reuniones
del proyecto
3. Factores ambientales
de la empresa
4. Activos de los procesos
de la organización

Procesos de planificación – Gestión del tiempo


Es
Es elel proceso
proceso de de identificar
identificar yy
Definir
Definir las
las documentar
documentar laslas acciones
acciones específicas
específicas
Actividades que
que se
se deben
deben realizar
realizar para
para generar
generar los
los
entregables
entregables del
del proyecto.
proyecto.

ENTRADAS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS SALIDAS


1. Plan de gestión del 1. Descomposición 1. Lista de actividades
cronograma 2. Planificación gradual 2. Atributos de las
2. Línea base del alcance 3. Juicio de expertos actividades
3. Factores ambientales 3. Lista de hitos
de la empresa
4. Activos de los procesos
de la organización

Procesos de planificación – Gestión del tiempo


Es
Es el
el proceso
proceso que
que consiste
consiste en
en identificar
identificar
Secuenciar las
yy documentar
documentar laslas relaciones
relaciones entre
entre las
las
Actividades actividades
actividades del
del proyecto.
proyecto.
ENTRADAS HERRAMIENTAS Y SALIDAS
TÉCNICAS
1. Plan de gestión del 1. Método de 1. Diagramas de red del
cronograma diagramación por cronograma del
2. Lista de actividades precedencia (PDM) proyecto
3. Atributos de las 2. Determinación de las 2. Actualizaciones a los
actividades dependencias documentos del
4. Lista de hitos 3. Adelantos y retrasos proyecto
5. Enunciado del alcance
del proyecto
6. Factores ambientales de
la empresa
7. Activos de los procesos
de la organización

Procesos de planificación – Gestión del tiempo


Estimar los Es
Es el
el proceso
proceso de
de estimar
estimar tipo
tipo yy cantidades
cantidades de
de
materiales,
materiales, personas,
personas, equipos
equipos oo suministros
suministros
Recursos de las requeridos
requeridos para
para llevar
llevar aa cabo
cabo cada
cada una
una de
de las
las
Actividades
Actividades actividades.
actividades.
ENTRADAS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS SALIDAS
1. Plan de gestión del 1. Juicio de expertos 1. Recursos requeridos
cronograma 2. Análisis de alternativas para las actividades
2. Lista de actividades 3. Datos publicados de 2. Estructura de desglose
3. Atributos de las estimaciones de recursos
actividades 4. Estimación ascendente 3. Actualizaciones a los
4. Calendarios de 5. Software de gestión de documentos del
recursos proyectos proyecto
5. Registro de riesgos
6. Estimación de costo de
las actividades
7. Factores ambientales
de la empresa
8. Activos de los procesos
de la organización

Procesos de planificación – Gestión del tiempo


Estimar la Es
Es el
el proceso
proceso de
de realizar
realizar una
una estimación
estimación
de
de la
la cantidad
cantidad de
de períodos
períodos de de trabajo
trabajo
Duración de las necesarios
necesarios para
para finalizar
finalizar las
las actividades
actividades
Actividades individuales
individuales con
con los
los recursos
recursos estimados.
estimados.
ENTRADAS HERRAMIENTAS Y SALIDAS
TÉCNICAS
1. Plan de gestión del cronograma 1. Juicio de expertos 1. Estimación de la
2. Lista de actividades 2. Estimación análoga duración de las
3. Atributos de las actividades 3. Estimación actividades
4. Recursos requeridos para las paramétrica 2. Actualizaciones
actividades 4. Estimación por tres a los
5. Calendarios de recursos valores documentos del
6. Enunciado del alcance del 5. Técnicas grupales de proyecto
proyecto toma de decisiones
7. Registro de riesgos 6. Análisis de reservas
8. Estructura de desglose de
recursos
9. Factores ambientales de la
empresa
10. Activos de los procesos de la
organización

Procesos de planificación – Gestión del tiempo


Es
Es elel proceso
proceso de de analizar
analizar las
las secuencias
secuencias dede
Desarrollar
Desarrollar el
el actividades, las duraciones, los requisitos
actividades, las duraciones, los requisitos de de
Cronograma recursos
recursos yy las
las restricciones
restricciones del
del cronograma
cronograma para
para
crear
crear el
el modelo
modelo dede programación
programación deldel proyecto.
proyecto.
ENTRADAS HERRAMIENTAS Y SALIDAS
TÉCNICAS
1. Plan de gestión del 1. Análisis de la red del 1. Línea base del
cronograma cronograma cronograma
2. Lista de actividades 2. Método de la ruta 2. Cronograma del
3. Atributos de la crítica proyecto
actividad 3. Método de la cadena 3. Datos del cronograma
4. Diagramas de red del crítica 4. Calendarios del
cronograma del 4. Técnicas de proyecto
proyecto optimización de 5. Actualizaciones al plan
5. Recursos requeridos recursos para la dirección del
para las actividades 5. Técnicas de modelado proyecto
6. Calendarios de recursos 6. Adelantos y retrasos 6. Actualizaciones a los
7. Estimación de la 7. Compresión del documentos del
duración de las cronograma proyecto
actividades 8. Herramienta de
8. Enunciado del alcance programación
del proyecto

Procesos de planificación – Gestión del tiempo


Es
Es elel proceso
proceso dede analizar
analizar las
las secuencias
secuencias dede
Desarrollar el actividades,
actividades, las
las duraciones,
duraciones, loslos requisitos
requisitos de
de
recursos
recursos yy las
las restricciones
restricciones del
del cronograma
cronograma para
Cronograma (2) crear el modelo de programación del proyecto.
para
crear el modelo de programación del proyecto.
ENTRADAS HERRAMIENTAS Y SALIDAS
TÉCNICAS
9. Registro de riesgos 1. Análisis de la red del 1. Línea base del
10. Asignaciones de cronograma cronograma
personal al proyecto 2. Método de la ruta 2. Cronograma del
11. Estructura de desglose crítica proyecto
de recursos 3. Método de la cadena 3. Datos del cronograma
12. Factores Ambientales crítica 4. Calendarios del
de la Empresa 4. Técnicas de proyecto
13. Activos de los Procesos optimización de 5. Actualizaciones al plan
de la Organización recursos para la dirección del
5. Técnicas de modelado proyecto
6. Adelantos y retrasos 6. Actualizaciones a los
7. Compresión del documentos del
cronograma proyecto
8. Herramienta de
programación

Procesos de planificación – Gestión del tiempo


Es
Es el el proceso
proceso que que establece
establece las
las
Planificar
Planificar la
la políticas,
políticas, loslos procedimientos
procedimientos yy la la
Gestión de los documentación
documentación necesarios
necesarios para
para
Costos planificar,
planificar, gestionar,
gestionar, ejecutar
ejecutar el
el gasto
gasto yy
controlar
controlar los
los costos
costos del
del proyecto.
proyecto.
ENTRADAS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS SALIDAS
1. Plan para la dirección 1. Juicio de expertos 1. Plan de gestión de los
del proyecto 2. Técnicas analíticas costos
2. Acta de constitución 3. Reuniones
del proyecto
3. Factores ambientales
de la empresa
4. Activos de los procesos
de la organización

Procesos de planificación – Gestión de costos


Es
Es el
el proceso
proceso que
que consiste
consiste en
en desarrollar
desarrollar una
una
Estimar
Estimar los
los estimación
estimación aproximada
aproximada de de los
los recursos
recursos
Costos monetarios
monetarios necesarios
necesarios para
para completar
completar las
las
actividades
actividades del
del proyecto.
proyecto.
ENTRADAS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS SALIDAS
1. Plan de gestión de los Juicio de expertos 1. Estimación de
costos Estimación análoga costos de las
2. Plan de gestión de los Estimación paramétrica actividades
recursos humanos Estimación ascendente 2. Base de las
3. Línea base del alcance Estimación por tres valores estimaciones
4. Cronograma del Análisis de reservas 3. Actualizaciones a
proyecto Costo de la calidad los documentos del
5. Registro de riesgos Software de gestión de proyecto
6. Factores ambientales proyectos
de la empresa Análisis de ofertas de
7. Activos de los procesos proveedores
de la organización Técnicas grupales de toma de
decisiones

Procesos de planificación – Gestión de costos


Es
Es el
el proceso
proceso queque consiste
consiste enen sumar
sumar los
los costos
costos
Determinar el estimados
estimados de de las
las actividades
actividades individuales
individuales oo
paquetes
paquetes dede trabajo
trabajo de
de cara
cara aa establecer
establecer una
una línea
Presupuesto base
línea
base de
de costos
costos autorizada.
autorizada.

ENTRADAS HERRAMIENTAS Y SALIDAS


TÉCNICAS
1. Plan de gestión de los 1. Agregación de costos 1. Línea base de costos
costos 2. Análisis de reservas 2. Requisitos de
2. Línea base del alcance 3. Juicio de expertos financiamiento del
3. Estimación de costos de 4. Relaciones históricas proyecto
las actividades 5. Conciliación del límite 3. Actualizaciones a los
4. Base de las de financiamiento documentos del
estimaciones proyecto
5. Cronograma del
proyecto
6. Calendarios de recursos
7. Registro de riesgos
8. Acuerdos
9. Activos de los procesos
de la organización

Procesos de planificación – Gestión del alcance


Es
Es el
el proceso
proceso de
de identificar
identificar los
los requisitos
requisitos y/o
y/o
Planificar
Planificar la
la estándares
estándares de
de calidad
calidad para
para elel proyecto
proyecto yy sus
sus
Gestión de entregables,
entregables, así
así como
como de de documentar
documentar cómocómo
el
el proyecto
proyecto demostrará
demostrará el el cumplimiento
cumplimiento con con
Calidad
los
los mismos.
mismos.

ENTRADAS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS SALIDAS


1. Plan para la gestión 1. Análisis Costo-Beneficio 1. Plan de gestión de la
del proyecto 2. Costo de la calidad calidad
2. Registro de 3. Siete herramientas básicas 2. Plan de mejoras del
interesados de calidad proceso
3. Registro de riesgos 4. Estudios comparativos 3. Métricas de Calidad
4. Documentación de 5. Diseño de experimentos 4. Listas de verificación
requisitos 6. Muestreo estadístico de calidad
5. Factores ambientales 7. Herramientas adicionales 5. Actualizaciones a los
de la empresa de planificación de calidad documentos del
6. Activos de los 8. Reuniones proyecto
procesos de la
organización

Procesos de planificación – Gestión de la calidad


Es
Es el
el proceso
proceso de
de identificar
identificar yy documentar
documentar loslos
Planificar
Planificar la
la roles
roles dentro
dentro de de un un proyecto,
proyecto, las las
Gestión de responsabilidades,
responsabilidades, las
las habilidades
habilidades
Recursos requeridas
requeridas yy las
las relaciones
relaciones dede comunicación,
comunicación,
así
así como
como dede crear
crear un
un plan
plan para
para la
la gestión
gestión de
de
Humanos personal.
personal.
ENTRADAS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS SALIDAS
1. Plan para la dirección 1. Organigramas y 1. Plan de gestión de los
del proyecto descripciones de cargos recursos humanos
2. Recursos requeridos 2. Creación de relaciones de
para las actividades trabajo
3. Factores ambientales 3. Teoría organizacional
de la empresa 4. Juicio de expertos
4. Activos de los 5. Reuniones
procesos de la
organización

Procesos de planificación – Gestión de Recursos Humanos


Es
Es el
el proceso
proceso de
de desarrollar
desarrollar unun enfoque
enfoque yy un
un
Planificar
Planificar la
la plan
plan adecuados
adecuados para
para las
las comunicaciones
comunicaciones deldel
Gestión de las proyecto
proyecto sobre
sobre lala base
base de
de las
las necesidades
necesidades yy
Comunicacione los
los requisitos
requisitos de
de información
información de de los
los
interesados
interesados yy de
de los
los activos
activos de
de la
la
s organización
organización disponibles.
disponibles.
ENTRADAS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS SALIDAS
1. Plan para la dirección 1. Análisis de requisitos de 1. Plan de gestión de las
del proyecto comunicación comunicaciones
2. Registro de 2. Tecnología de la 2. Actualizaciones a los
interesados comunicación documentos del
3. Factores ambientales 3. Modelos de comunicación proyecto
de la empresa 4. Métodos de comunicación
4. Activos de los 5. Reuniones
procesos de la
organización

Procesos de planificación – Gestión de las comunicaciones


Planificar la Es
Es el
el proceso
proceso de
de definir
definir cómo
cómo realizar
realizar
Gestión de los las
las actividades
actividades de
de gestión
gestión de
de riesgos
riesgos de
de
Riesgos un
un proyecto.
proyecto.

ENTRADAS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS SALIDAS


1. Plan para la dirección 1. Técnicas analíticas 1. Plan de gestión de los
del proyecto 2. Juicio de expertos riesgos
2. Acta de constitución 3. Reuniones
del proyecto
3. Registro de
interesados
4. Factores ambientales
de la empresa
5. Activos de los
procesos de la
organización

Procesos de planificación – Gestión de los riesgos


Es
Es el
el proceso
proceso de
de determinar
determinar los
los riesgos
riesgos
Identificar los
que
que pueden
pueden afectar
afectar al
al proyecto
proyecto yy
Riesgos documentar
documentar sussus características.
características.

ENTRADAS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS SALIDAS


1. Plan de gestión de los 1. Revisiones a la 1. Registro de
riesgos documentación riesgos
2. Plan de gestión de los 2. Técnicas de recopilación
costos de información
3. Plan de gestión del 3. Análisis con lista de
cronograma verificación
4. Plan de gestión de la 4. Análisis de supuestos
calidad 5. Técnicas de
5. Plan de gestión de los diagramación
recursos humanos 6. Análisis FODA
6. Línea base del alcance 7. Juicio de expertos
Estimación de costos de las
actividades

Procesos de planificación – Gestión de los riesgos


Es
Es el
el proceso
proceso de
de determinar
determinar los
los riesgos
riesgos
Identificar los
que
que pueden
pueden afectar
afectar al
al proyecto
proyecto yy
Riesgos (2) documentar
documentar sussus características.
características.

ENTRADAS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS SALIDAS


7. Estimación de la duración 1. Revisiones a la 1. Registro de riesgos
de las actividades documentación
8. Registro de interesados 2. Técnicas de recopilación
9. Documentos del proyecto de información
10. Documentos de las 3. Análisis con lista de
adquisiciones verificación
11. Factores ambientales de 4. Análisis de supuestos
la empresa 5. Técnicas de diagramación
12. Activos de los procesos de 6. Análisis FODA
la organización 7. Juicio de expertos

Procesos de planificación – Gestión de los riesgos


Realizar Análisis Es
Es el
el proceso
proceso de de priorizar
priorizar riesgos
riesgos para
para
análisis
análisis oo acción
acción posterior,
posterior, evaluando
evaluando yy
Cualitativo de combinando
combinando la la probabilidad
probabilidad de de
los Riesgos ocurrencia
ocurrencia ee impacto
impacto dede dichos
dichos riesgos.
riesgos.

ENTRADAS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS SALIDAS


1. Plan de gestión de los 1. Evaluación de 1. Actualizaciones a
riesgos probabilidad e impacto los
2. Línea base del alcance de los riesgos documentos del
3. Registro de riesgos 2. Matriz de probabilidad e proyecto
4. Factores ambientales de impacto
la empresa 3. Evaluación de la calidad
5. Activos de los procesos de de los datos sobre
la organización riesgos
4. Categorización de riesgos
5. Evaluación de la urgencia
de los riesgos
6. Juicio de expertos

Procesos de planificación – Gestión de los riesgos


Realizar Análisis Es
Es el
el proceso
proceso de
de analizar
analizar
numéricamente
numéricamente el el efecto
efecto de
de los
los riesgos
riesgos
Cuantitativo
Cuantitativo de
de identificados
identificados sobre
sobre los los objetivos
objetivos
los Riesgos generales
generales del
del proyecto.
proyecto.

ENTRADAS HERRAMIENTAS Y SALIDAS


TÉCNICAS
1. Plan de gestión de los 1. Técnicas de 1. Actualizaciones a
riesgos recopilación y los documentos
2. Plan de gestión de los representación de del proyecto
costos datos
3. Plan de gestión del 2. Técnicas de análisis
cronograma cuantitativo de riesgos
4. Registro de riesgos y de modelado
5. Factores ambientales de la 3. Juicio de expertos
empresa
6. Activos de los procesos de
la organización

Procesos de planificación – Gestión de los riesgos


Planificar la Es
Es el
el proceso
proceso dede desarrollar
desarrollar opciones
opciones yy
acciones
acciones para
para mejorar
mejorar las
las
Respuesta a los oportunidades
oportunidades yy reducir
reducir las
las amenazas
amenazas
Riesgos aa los
los objetivos
objetivos del
del proyecto.
proyecto.

ENTRADAS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS SALIDAS


1. Plan de gestión de los 1. Estrategias para riesgos 1. Actualizaciones al
riesgos negativos o amenazas plan para la
2. Registro de riesgos 2. Estrategias para riesgos dirección del
positivos u proyecto
oportunidades 2. Actualizaciones a los
3. Estrategias de documentos del
respuesta a proyecto
contingencias
4. Juicio de expertos

Procesos de planificación – Gestión de los riesgos


Planificar la Es
Es el
el proceso
proceso dede documentar
documentar laslas decisiones
decisiones
de
de adquisiciones
adquisiciones del
del proyecto,
proyecto, especificar
especificar el
el
Gestión de enfoque
enfoque ee identificar
identificar aa los
los proveedores
proveedores
Adquisiciones potenciales.
potenciales.
ENTRADAS HERRAMIENTAS Y SALIDAS
TÉCNICAS
1. Plan para la dirección 1. Análisis de 1. Plan de gestión de las
del proyecto hacer o comprar adquisiciones
2. Documentación de 2. Juicio de 2. Enunciados del trabajo relativo
requisitos expertos a adquisiciones
3. Registro de riesgos 3. Investigación de 3. Documentos de las
4. Recursos requeridos mercado adquisiciones
para las actividades 4. Reuniones 4. Criterios de selección de
5. Cronograma del proveedores
proyecto 5. Decisiones de hacer o comprar
6. Solicitudes de cambio
7. Actualizaciones a los
documentos del proyecto

Procesos de planificación – Gestión de las adquisiciones


Planificar la Es
Es el
el proceso
proceso dede documentar
documentar laslas decisiones
decisiones
de
de adquisiciones
adquisiciones del
del proyecto,
proyecto, especificar
especificar el
el
Gestión de enfoque
enfoque ee identificar
identificar aa los
los proveedores
proveedores
Adquisiciones (2) potenciales.
potenciales.
ENTRADAS HERRAMIENTAS Y SALIDAS
TÉCNICAS
6. Estimación de costos de 1. Análisis de 1. Plan de gestión de las
las actividades hacer o comprar adquisiciones
7. Registro de interesados 2. Juicio de 2. Enunciados del trabajo
8. Factores ambientales expertos relativo a adquisiciones
de la empresa 3. Investigación de 3. Documentos de las
9. Activos de los procesos mercado adquisiciones
de la organización 4. Reuniones 4. Criterios de selección de
proveedores
5. Decisiones de hacer o
comprar
6. Solicitudes de cambio
7. Actualizaciones a los
documentos del proyecto

Procesos de planificación – Gestión de las adquisiciones


Es
Es el
el proceso
proceso de
de desarrollar
desarrollar estrategias
estrategias dede gestión
gestión
Planificar la adecuadas
adecuadas para
para lograr
lograr la
la participación
participación eficaz
eficaz de
de los
los
interesados
interesados aa lo lo largo
largo deldel ciclo
ciclo de
de vida
vida del
del
Gestión de los proyecto, con base en el análisis
proyecto, con base en el análisis de sus de sus
Interesados necesidades,
necesidades, intereses
intereses yy el el posible
posible impacto
impacto en en el
el
éxito
éxito del
del proyecto.
proyecto.

ENTRADAS HERRAMIENTAS Y SALIDAS


TÉCNICAS
1. Plan para la dirección del 1. Juicio de expertos 1. Plan de gestión de los
proyecto 2. Reuniones interesados
2. Registro de interesados 3. Técnicas 2. Actualizaciones a los
3. Factores ambientales de la analíticas documentos del
empresa proyecto
4. Activos de los procesos de
la organización

Procesos de planificación – Gestión de los interesados


Dirigir y Es
Es el
el proceso
proceso de
de liderar
liderar yy llevar
llevar aa cabo
cabo
el
el trabajo
trabajo definido
definido en
en el
el plan
plan para
para lala
Gestionar el
dirección
dirección del
del proyecto
proyecto ee implementar
implementar
Trabajo del los
los cambios
cambios aprobados
aprobados parapara alcanzar
alcanzar
Proyecto los
los objetivos
objetivos del
del proyecto.
proyecto.
ENTRADAS HERRAMIENTAS Y SALIDAS
TÉCNICAS
1. Plan para la dirección del 1. Juicio de expertos 1. Entregables
proyecto 2. Sistema de 2. Datos de desempeño
2. Solicitudes de cambio información para la del trabajo
aprobadas dirección de 3. Solicitudes de cambio
3. Factores ambientales de proyectos 4. Actualizaciones al plan
la empresa 3. Reuniones para la dirección del
4. Activos de los procesos de proyecto
la organización 5. Actualizaciones a los
documentos del
proyecto

Procesos de Ejecución – Gestión de la integración


Es
Es el
el proceso
proceso de de auditar
auditar los
los requisitos
requisitos
Realizar el de
de calidad
calidad yy los
los resultados
resultados obtenidos
obtenidos aa
Aseguramiento partir
partir dede las
las medidas
medidas de de control
control dede
calidad,
calidad, aa finfin dede garantizar
garantizar que
que se se
de Calidad utilicen
utilicen los
los estándares
estándares dede calidad
calidad yy las
las
definiciones
definiciones operativas
operativas adecuadas.
adecuadas.
ENTRADAS HERRAMIENTAS Y SALIDAS
TÉCNICAS
1. Plan de gestión de la 1. Herramientas de 1. Solicitudes de cambio
calidad gestión y control 2. Actualizaciones al plan
2. Plan de mejoras del de calidad para la dirección del
proceso 2. Auditorías de proyecto
3. Métricas de calidad calidad 3. Actualizaciones a los
4. Medidas de control de 3. Análisis de documentos del
calidad procesos proyecto
5. Documentos del proyecto 4. Actualizaciones a los
activos de los procesos
de la organización

Procesos de Ejecución – Gestión de la calidad


Adquirir el Es
Es elel proceso
proceso de de confirmar
confirmar lala
disponibilidad
disponibilidad dede recursos
recursos humanos
humanos yy
Equipo
Equipo del
del obtener
obtener el el equipo
equipo necesario
necesario para
para
Proyecto completar
completar las
las actividades
actividades del
del proyecto.
proyecto.

ENTRADAS HERRAMIENTAS Y SALIDAS


TÉCNICAS
1. Plan de gestión de los 1. Asignación Previa 1. Asignaciones de
recursos humanos 2. Negociación personal al proyecto
2. Factores ambientales de 3. Adquisición 2. Calendarios de recursos
la empresa 4. Equipos Virtuales 3. Actualizaciones al plan
3. Activos de los procesos de 5. Análisis de para la dirección del
la organización decisiones Proyecto
Multicriterio

Procesos de Ejecución – Gestión de recursos humanos


Es
Es elel proceso
proceso de de mejorar
mejorar laslas
Desarrollar el competencias,
competencias, la
la interacción
interacción entre
entre los
los
Equipo
Equipo del
del miembros
miembros yy elel entorno
entorno general
general del
del
Proyecto equipo
equipo para
para lograr
lograr un un mejor
mejor
desempeño
desempeño del
del proyecto.
proyecto.
ENTRADAS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS SALIDAS
1. Plan de gestión de 1. Habilidades interpersonales 1. Evaluaciones del
los recursos 2. Capacitación desempeño del
humanos 3. Actividades de desarrollo del equipo
2. Asignaciones de espíritu de equipo 2. Actualizaciones a
personal al 4. Reglas básicas los factores
proyecto 5. Co ubicación ambientales de la
3. Calendarios de 6. Reconocimiento y empresa
recursos recompensas
7. Herramientas para la
evaluación del personal

Procesos de Ejecución – Gestión de recursos humanos


Es
Es el
el proceso
proceso de
de seguimiento
seguimiento deldel desempeño
desempeño de de
Dirigir los
los miembros
miembros del del equipo,
equipo, proporcionar
Dirigir el
el Equipo
Equipo retroalimentación,
retroalimentación, resolver
resolver problemas
proporcionar
problemas yy gestionar
gestionar
del Proyecto los
los cambios en el equipo con el fin de optimizar el
cambios en el equipo con el fin de optimizar el
desempeño del proyecto.
desempeño del proyecto.

ENTRADAS HERRAMIENTAS Y SALIDAS


TÉCNICAS
1. Plan de gestión de los 1. Observación y 1. Solicitudes de cambio
recursos humanos conversación 2. Actualizaciones al plan
2. Asignaciones de personal al 2. Evaluaciones para la dirección del
proyecto del desempeño proyecto
3. Evaluaciones del desempeño del proyecto 3. Actualizaciones a los
del equipo 3. Gestión de documentos del proyecto
4. Registro de incidentes conflictos 4. Actualizaciones a los
5. Informes de desempeño del 4. Habilidades factores ambientales de
trabajo interpersonales la empresa
6. Activos de los procesos de la 5. Actualizaciones a los
organización activos de los procesos
de la organización

Procesos de Ejecución – Gestión de recursos humanos


Es
Es el
el proceso
proceso de
de crear,
crear, recopilar,
recopilar, distribuir,
distribuir,
Gestionar las almacenar,
almacenar, recuperar,
recuperar, yy realizar
realizar la la
Comunicaciones disposición
disposición final
final de
de la la información
información deldel
proyecto
proyecto dede acuerdo
acuerdo con
con elel plan
plan de
de gestión
gestión
del Proyecto
de
de las
las comunicaciones.
comunicaciones.

ENTRADAS HERRAMIENTAS Y SALIDAS


TÉCNICAS
1. Plan de gestión de las 1. Tecnología de la 1. Comunicaciones del
comunicaciones comunicación proyecto
2. Informes de 2. Modelos de 2. Actualizaciones al plan
desempeño del comunicación para la dirección del
trabajo 3. Métodos de 3. proyecto
3. Factores ambientales comunicación 4. Actualizaciones a los
de la empresa 4. Sistemas de gestión de documentos del
4. Activos de los la información proyecto
procesos de la 5. Informar el 5. Actualizaciones a los
organización desempeño activos de los procesos
de la organización

Procesos de Ejecución – Gestión de las comunicaciones


Es
Es el
el proceso
proceso de
de obtener
obtener respuestas
respuestas dede los
los
Efectuar las
vendedores,
vendedores, seleccionarlos
seleccionarlos yy adjudicarles
adjudicarles un
un
Adquisiciones
Adquisiciones contrato.
contrato.
ENTRADAS HERRAMIENTAS Y SALIDAS
TÉCNICAS
1. Plan de gestión de las 1. Conferencia de 1. Vendedores
adquisiciones oferentes seleccionados
2. Documentos de las 2. Técnicas de 2. Acuerdos
adquisiciones evaluación de 3. Calendarios de
3. Criterios de selección de propuestas recursos
proveedores 3. Estimaciones 4. Solicitudes de cambio
4. Propuestas de los vendedores independientes 5. Actualizaciones al
5. Documentos del proyecto 4. Juicio de expertos plan para la dirección
6. Decisiones de hacer o 5. Publicidad del proyecto
comprar 6. Técnicas 6. Actualizaciones a los
7. Enunciados del trabajo analíticas documentos del
relativo a adquisiciones 7. Negociación de proyecto
8. Activos de los procesos de la Adquisiciones
organización

Procesos de Ejecución – Gestión de las adquisiciones


Es
Es el
el proceso
proceso de
de comunicarse
comunicarse yy trabajar
trabajar con
con los
los
interesados
interesados para satisfacer sus necesidades yy
para satisfacer sus necesidades
Gestionar la expectativas,
expectativas, abordar
abordar los los incidentes
incidentes en en elel
Participación de momento
momento en en que
que ocurren
ocurren yy fomentar
fomentar la la
participación
participación adecuada
adecuada dede los
los interesados
interesados enen las
las
los Interesados actividades del proyecto a lo largo del ciclo de vida
actividades del proyecto a lo largo del ciclo de vida
del
del mismo.
mismo.
ENTRADAS HERRAMIENTAS Y SALIDAS
TÉCNICAS
1. Plan de gestión de los 1. Métodos de 1. Registro de incidentes
interesados comunicación 2. Solicitudes de cambio
2. Plan de gestión de las 2. Habilidades 3. Actualizaciones al plan para la
comunicaciones interpersonales dirección del proyecto
3. Registro de cambios 3. Habilidades de 4. Actualizaciones a los
4. Activos de los gestión documentos del proyecto
procesos de la 5. Actualizaciones a los activos
organización de los procesos de la
organización

Procesos de Ejecución – Gestión de los interesados


Es
Es el
el proceso
proceso de
de comunicarse
comunicarse yy trabajar
trabajar con
con los
los
interesados
interesados para satisfacer sus necesidades yy
para satisfacer sus necesidades
Gestionar la expectativas,
expectativas, abordar
abordar los los incidentes
incidentes en en elel
Participación de momento
momento en en que
que ocurren
ocurren yy fomentar
fomentar la la
participación
participación adecuada
adecuada dede los
los interesados
interesados enen las
las
los Interesados actividades del proyecto a lo largo del ciclo de vida
actividades del proyecto a lo largo del ciclo de vida
del
del mismo.
mismo.
ENTRADAS HERRAMIENTAS Y SALIDAS
TÉCNICAS
1. Plan de gestión de los 1. Métodos de 1. Registro de incidentes
interesados comunicación 2. Solicitudes de cambio
2. Plan de gestión de las 2. Habilidades 3. Actualizaciones al plan para la
comunicaciones interpersonales dirección del proyecto
3. Registro de cambios 3. Habilidades de 4. Actualizaciones a los
4. Activos de los gestión documentos del proyecto
procesos de la 5. Actualizaciones a los activos
organización de los procesos de la
organización

Procesos de Ejecución – Gestión de los interesados


Dar Seguimiento Es
Es el
el proceso
proceso dede dar
dar seguimiento,
seguimiento, revisar
revisar ee
yy Controlar
Controlar el
el informar
informar el el avance
avance aa fin
fin de
de cumplir
cumplir con
con los
los
Trabajo del objetivos
objetivos dede desempeño
desempeño definidos
definidos en
en el
el plan
plan
para
para la
la dirección
dirección del
del proyecto.
proyecto.
Proyecto
ENTRADAS HERRAMIENTAS Y SALIDAS
TÉCNICAS
1. Plan para la dirección del 1. Juicio de expertos 1. Solicitudes de cambio
proyecto 2. Técnicas analíticas 2. Informes de
2. Pronóstico del cronograma 3. Sistema de desempeño del
3. Pronósticos de costos información para trabajo
4. Cambios validados la dirección de 3. Actualizaciones al
5. Información de desempeño proyectos plan para la dirección
del trabajo 4. Reuniones del proyecto
6. Factores ambientales de la 4. Actualizaciones a los
empresa documentos del
7. Activos de los procesos de la proyecto
organización

Procesos de seguimiento y control – Gestión de la integración


Es
Es el
el proceso
proceso que
que consiste
consiste en en analizar
analizar todas
todas laslas
solicitudes
solicitudes dede cambios,
cambios, aprobar
aprobar los
los mismos
mismos yy
Realizar Control gestionar
gestionar los
los cambios
cambios aa los
los entregables,
entregables, los
los activos
activos
Integrado de de
de los los procesos
procesos de de la la organización,
organización, los los
documentos
documentos del proyecto y el plan para la
del proyecto y el plan para la
Cambios dirección del proyecto, así como comunicar
dirección del proyecto, así como comunicar las las
decisiones
decisiones correspondientes.
correspondientes.
ENTRADAS HERRAMIENTAS Y SALIDAS
TÉCNICAS
1. Plan para la dirección 1. Juicio de expertos 1. Solicitudes de cambio
del proyecto 2. Reuniones aprobadas
2. Informes de 3. Herramientas de 2. Registro de cambios
desempeño del control de 3. Actualizaciones al plan para la
trabajo cambios dirección del proyecto
3. Solicitudes de cambio 4. Actualizaciones a los
4. Factores ambientales documentos del proyecto
de la empresa
5. Activos de los
procesos de la
organización

Procesos de seguimiento y control – Gestión de la integración


Es
Es elel proceso
proceso de de formalizar
formalizar la
la
Validar el
aceptación
aceptación dede los
los entregables
entregables del
del
Alcance proyecto
proyecto que
que se
se hayan
hayan completado.
completado.

ENTRADAS HERRAMIENTAS Y SALIDAS


TÉCNICAS
1. Plan para la dirección 1. Inspección 1. Entregables aceptados
del proyecto 2. Técnicas grupales 2. Solicitudes de cambio
2. Documentación de de toma de 3. Información de desempeño
requisitos decisiones del trabajo
3. Matriz de trazabilidad 4. Actualizaciones a los
de requisitos documentos del proyecto
4. Entregables
verificados
5. Datos de desempeño
del trabajo

Procesos de seguimiento y control – Gestión del alcance


Es
Es el
el proceso
proceso en
en el
el cual
cual se
se monitorea
monitorea el
el
Controlar el estado
estado del
del alcance
alcance del
del proyecto
proyecto yy del
del
Alcance
Alcance producto,
producto, yy se
se gestionan
gestionan cambios
cambios aa la
la
línea
línea base
base del
del alcance.
alcance.

ENTRADAS HERRAMIENTAS SALIDAS


Y TÉCNICAS
1. Plan para la dirección del 1. Análisis de 1. Información de desempeño
proyecto variación del trabajo
2. Documentación de requisitos 2. Solicitudes de cambio
3. Matriz de trazabilidad de 3. Actualizaciones al plan para la
requisitos dirección del proyecto
4. Datos de desempeño del 4. Actualizaciones a los
trabajo documentos del proyecto
5. Activos de los procesos de la 5. Actualizaciones a los activos
organización de los procesos de la
organización

Procesos de seguimiento y control – Gestión del alcance


Es
Es el
el proceso
proceso dede monitorear
monitorear elel estado
estado de de las
las
Controlar el actividades del proyecto para actualizar el avance
actividades del proyecto para actualizar el avance
del
del mismo
mismo yy gestionar
gestionar los
los cambios
cambios de
de la
la línea
línea base
Cronograma del
base
del cronograma
cronograma aa fin
fin de
de cumplir
cumplir el
el plan.
plan.

ENTRADAS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS SALIDAS


1. Plan para la dirección 1. Revisiones del 1. Información de
del proyecto desempeño desempeño del trabajo
2. Cronograma del 2. Software de gestión de 2. Pronóstico del
proyecto proyectos cronograma
3. Datos de desempeño 3. Técnicas de 3. Solicitudes de cambio
del trabajo optimización de 4. Actualizaciones al plan
4. Calendarios del recursos para la dirección del
proyecto 4. Técnicas de modelado proyecto
5. Datos del 5. Adelantos y retrasos 5. Actualizaciones a los
cronograma 6. Compresión del documentos del
6. Activos de los cronograma proyecto
procesos de la 7. Herramienta de 6. Actualizaciones a los
organización programación activos de los procesos
de la organización

Procesos de seguimiento y control – Gestión del tiempo


Es
Es el
el proceso
proceso de
de monitorear
monitorear el el estado
estado del
del
Controlar los
proyecto
proyecto para
para actualizar
actualizar sus sus costos
costos yy
Costos
Costos gestionar
gestionar cambios
cambios de
de la
la línea
línea base
base de
de costo.
costo.

ENTRADAS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS SALIDAS


1. Plan para la 1. Gestión del valor 1. Información de
dirección del ganado desempeño del trabajo
proyecto 2. Pronósticos 2. Pronósticos de costos
2. Requisitos de 3. Índice de desempeño 3. Solicitudes de cambio
financiamiento del del trabajo por 4. Actualizaciones al plan
proyecto completar (TCPI) para la dirección del
3. Datos de 4. Revisiones del proyecto
desempeño del desempeño 5. Actualizaciones a los
trabajo 5. Software de gestión de documentos del proyecto
4. Activos de los proyectos 6. Actualizaciones a los
procesos de la 6. Análisis de reservas activos de los procesos
organización de la organización

Procesos de seguimiento y control – Gestión de los costos


Es
Es elel proceso
proceso de de monitorear
monitorear yy registrar
registrar los
los
Controlar la resultados
resultados de
de lala ejecución
ejecución de
de las
las actividades
actividades dede
calidad,
calidad, aa fin
fin dede evaluar
evaluar el
el desempeño
desempeño yy
Calidad
Calidad recomendar
recomendar los
los cambios
cambios necesarios.
necesarios.
ENTRADAS HERRAMIENTAS Y SALIDAS
TÉCNICAS
1. Plan para la dirección 1. Siete 1. Medidas de Control de
del proyecto herramientas Calidad
2. Métricas de calidad básicas de calidad 2. Cambios validados
3. Listas de verificación de 2. Muestreo 3. Entregables validados
calidad estadístico 4. Información de desempeño
4. Datos de desempeño 3. Inspección del trabajo
del trabajo 4. Revisión de 5. Solicitudes de cambio
5. Solicitudes de cambio solicitudes de 6. Actualizaciones al plan para
aprobadas cambio aprobadas la dirección del proyecto
6. Entregables 7. Actualizaciones a los
7. Documentos del documentos del proyecto
proyecto 8. Actualizaciones a los activos
8. Activos de los procesos de los procesos de la
de la organización organización

Procesos de seguimiento y control – Gestión de la calidad


Es
Es el
el proceso
proceso de de monitorear
monitorear yy controlar
controlar las
las
comunicaciones
comunicaciones aa lo lo largo
largo de
de todo
todo el
el ciclo
ciclo
Controlar las
de
de vida
vida del
del proyecto
proyecto para
para asegurar
asegurar que
que se se
Comunicaciones
Comunicaciones satisfagan
satisfagan laslas necesidades
necesidades dede información
información
de
de los
los interesados
interesados del
del proyecto.
proyecto.

ENTRADAS HERRAMIENTAS Y SALIDAS


TÉCNICAS
1. Plan para la dirección del 1. Sistemas de 1. Información de desempeño
proyecto gestión de la del trabajo
2. Comunicaciones del información 2. Solicitudes de cambio
proyecto 2. Juicio de 3. Actualizaciones al plan para la
3. Registro de incidentes expertos dirección del proyecto
4. Datos de desempeño del 3. Reuniones 4. Actualizaciones a los
trabajo documentos del proyecto
5. Activos de los procesos 5. Actualizaciones a los activos
de la organización de los procesos de la
organización

Procesos de seguimiento y control – Gestión de las comunicaciones


Es
Es el
el proceso
proceso de de implementar
implementar los los planes
planes dede
respuesta
respuesta aa los los riesgos,
riesgos, dar
dar seguimiento
seguimiento aa
Controlar los los
los riesgos
riesgos identificados,
identificados, monitorear
monitorear los los
Riesgos riesgos
riesgos residuales,
residuales, identificar
identificar nuevos
nuevos riesgos
riesgos
yy evaluar
evaluar la la efectividad
efectividad deldel proceso
proceso de de
gestión
gestión dede los
los riesgos
riesgos aa través
través del
del proyecto.
proyecto.
ENTRADAS HERRAMIENTAS Y SALIDAS
TÉCNICAS
1. Plan para la dirección 1. Reevaluación de los 1. Información de
del proyecto Riesgos desempeño del trabajo
2. Registro de riesgos 2. Auditorías de los 2. Solicitudes de cambio
3. Datos de desempeño riesgos 3. Actualizaciones al plan
del trabajo 3. Análisis de variación para la dirección del
4. Informes de 4. y de tendencias proyecto
desempeño del 5. Medición del 4. Actualizaciones a los
trabajo desempeño documentos del proyecto
6. técnico 5. Actualizaciones a los
7. Análisis de reservas activos de los procesos
8. Reuniones de la organización

Procesos de seguimiento y control – Gestión de los riesgos


Es
Es el
el proceso
proceso de
de gestionar
gestionar las
las relaciones
relaciones de
de
Administrar las adquisiciones,
adquisiciones, monitorear
monitorear la la ejecución
ejecución de
de
Adquisiciones
Adquisiciones los
los contratos
contratos yy efectuar
efectuar cambios
cambios yy
correcciones
correcciones al
al contrato
contrato según
según corresponda.
corresponda.

ENTRADAS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS SALIDAS


1. Plan para la dirección 1. Sistema de control de 1. Información de
del proyecto cambios del contrato desempeño del trabajo
2. Documentos de las 2. Revisiones del 2. Solicitudes de cambio
adquisiciones desempeño de las 3. Actualizaciones al plan
3. Acuerdos adquisiciones para la dirección del
4. Solicitudes de 3. Inspecciones y proyecto
cambio aprobadas auditorías 4. Actualizaciones a los
5. Informes de 4. Informar el desempeño documentos del
desempeño del 5. Sistemas de pago proyecto
trabajo 6. Administración de 5. Actualizaciones a los
6. Datos de desempeño reclamaciones activos de los procesos
del trabajo 7. Sistema de gestión de de la organización
Registros

Procesos de seguimiento y control – Gestión de las


adquisiciones
Es
Es elel proceso
proceso dede monitorear
monitorear las las
Controlar la relaciones
relaciones generales
generales dede los
los interesados
interesados
Participación de del
del proyecto
proyecto yy ajustar
ajustar las
las estrategias
estrategias yy
los Interesados los
los planes
planes para
para involucrar
involucrar aa los los
interesados.
interesados.
ENTRADAS HERRAMIENTAS Y SALIDAS
TÉCNICAS
1. Plan para la dirección 1. Sistemas de gestión de 1. Información de
del proyecto la información desempeño del trabajo
2. Registro de 2. Juicio de expertos 2. Solicitudes de cambio
incidentes 3. Reuniones 3. Actualizaciones al plan
3. Datos de desempeño para la dirección del
del trabajo proyecto
4. Documentos del 4. Actualizaciones a los
proyecto documentos del proyecto
5. Actualizaciones a los
activos de los procesos
de la organización

Procesos de seguimiento y control – Gestión de los interesados


Es
Es el
el proceso
proceso que
que consiste
consiste en
en finalizar
finalizar todas
todas
las
las actividades
actividades aa través
través de
de todos
todos los
los Grupos
Grupos
Cerrar el
de
de Procesos
Procesos dede la
la Dirección
Dirección de
de Proyectos
Proyectos
Proyecto o Fase para
para completar
completar formalmente
formalmente el el proyecto
proyecto oo
una
una fase
fase del
del mismo.
mismo.

ENTRADAS HERRAMIENTAS Y SALIDAS


TÉCNICAS
1. Plan para la dirección 1. Juicio de 1. Transferencia del producto,
del proyecto expertos servicio o resultado final
2. Entregables 2. Técnicas 2. Actualizaciones a los activos de
aceptados analíticas los procesos de la organización
3. Activos de los 3. Reuniones
procesos de la
organización

Procesos de cierre – Gestión de la integración


Cerrar las Es
Es el
el proceso
proceso de
de finalizar
finalizar cada
cada
Adquisiciones
Adquisiciones adquisición.
adquisición.

ENTRADAS HERRAMIENTAS Y SALIDAS


TÉCNICAS
1. Plan para la dirección 1. Auditorías de la 1. Adquisiciones cerradas
del proyecto adquisición 2. Actualizaciones a los
2. Documentos de las 2. Negociación de activos de los procesos
adquisiciones adquisiciones de la organización
3. Sistema de gestión de
registros

Procesos de cierre – Gestión de las adquisiciones

También podría gustarte