Unidad Iii
Unidad Iii
Unidad Iii
ECTÓPICO
DEFINICION
Es la implantación de un óvulo fecundado en
un sitio diferente al endometrio de la cavidad
uterina normal, ya sea en la trompa de Falopio
(lo más frecuente tubárica), tubo-ovarico,
ovárica, abdominal, intraligamentaria, cervical
y que puede provocar hemorragia interna con
grave riesgo para la vida de la madre. En
general esta implantación no sobre pasa las 8 a
12 semanas de gestación
La tubárica es la implantación más común (90
al 95% de los casos). Dentro de ella, y según la
porción de la trompa que ocupe el huevo, se la
subdivide en:
Intersticial o intramural: en la porción de la
trompa que recorre la pared del útero.
Istmica: en la porción media y más estrecha
de la trompa (10%).
Ampular: en el tercio externo de la trompa:
es la más frecuente de todas (75%).
Infundibular: en las franjas del
pabellón de la trompa.
EMBARAZO ECTÓPICO ABDOMINAL
Al examen se palpa un útero pequeño y se puede
palpar las partes fetales a través del abdomen.
EMBARAZO ECTÓPICO CERVICAL
Es poco frecuente, se observa cuando existen:
adherencias intrauterinas, miomas, dispositivos
intrauterinos y operaciones reiteradas.
Al examen vaginal el orificio cervical interno está
cerrado y el externo abierto, con cuello blando,
engrosado, que forma con el útero el aspecto de
"reloj de arena", y desde el punto de vista clínico se
manifiesta como una metrorragia indolora tras una
amenorrea.
EMBARAZO ECTOPICO OVARICO
Puede ser primario o secundario y, en
ocasiones se puede conservar, y se
localiza en un fragmento del ovario. En
el examen abdominal se palpa
aumento en fosa iliaca según
localización
EMBARAZO ECTOPICO
INTRALIGAMENTOSO
Presenta, por lo general, los mismos
signos y síntomas del embarazo
ectópico (precoz)
CAUSAS
Un embarazo tubárico (el tipo más
frecuente de embarazo ectópico)
ocurre cuando un óvulo fecundado
queda atrapado mientras se dirige al
útero, a menudo, debido a que las
trompas de Falopio están dañadas
por inflamación o malformación.
Los desequilibrios hormonales o el
desarrollo anormal del óvulo
fecundado también pueden
intervenir.
FACTORES DE RIESGO
Algunos de los factores que aumentan las probabilidades
de que tengas un embarazo ectópico son los siguientes:
SÍNTOMAS
Es posible que no note ningún síntoma al
principio.
Sin embargo, algunas mujeres que tienen un
embarazo ectópico presentan los signos o
síntomas tempranos habituales del embarazo:
ausencia de menstruación, sensibilidad en los
senos y náuseas.
Si se hace una prueba de embarazo, el resultado
será positivo. Aun así, el embarazo ectópico no
puede continuar con normalidad.
A medida que el óvulo fecundado crece en el
lugar inadecuado, los signos y síntomas se
hacen más notorios.
SÍNTOMAS DE EMERGENCIA
Si el óvulo fecundado sigue creciendo en la trompa
de Falopio, esto puede causar la ruptura de la
trompa. Es probable que se produzca un sangrado
intenso en el interior del abdomen. Los síntomas
de este evento potencialmente mortal incluyen
aturdimiento extremo, desmayos y choque.
Dolor abdominal o pélvico intenso (se presenta
en la mitad de los casos).
Sangrado vaginal anormal.
Retraso o falta del periodo.
Náuscas o vómitos.
Sensibilidad en los pechos.
Dolor en los hombros.
Malestar general, sensación de mareo, pulso
acelerado, molestias intestinales
DIAGNÓSTICO
Exploración física:
No suele haber fiebre.
Aumento de la sensibilidad a la exploración abdominal, difusa o localizada.
En ocasiones existen signos de peritonismo.
Al tacto vaginal, es dolorosa y suele palparse una masa en el fondo del saco de
Douglas.
Dolor y tumoración a la palpación anexial.
Útero aumentado de tamaño, blando, generalmente de menor tamaño del que
correspondería por la edad gestacional.
Signos de shock en los casos de rotura con hemoperitoneo masivo.
Examen pélvico.
Análisis de sangre para medir los
niveles de la hormona del embarazo, la
gonadotropina coriónica humana (B-
LICG). En un embarazo ectópico, no
obstante, las concentraciones de esta
hormona suelen ser bajas.
Ecografía transvaginal.
Laparoscopia: procedimiento quirúrgico que
consiste en insertar un laparoscopio (tubo delgado
y rigido con una luz y cámara en su extremo) en el
abdomen mediante una incisión.
Legrado: raspado de las paredes uterinas y
recogida de tejido del interior del útero.
Permite distinguir el embarazo ectópico de un
aborto incompleto o una hemorragia uterina
anormal.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Aborto, en cualquiera de sus variedades
Folículo resistente o hemorrágico
Apendicitis aguda
Inflamación pélvica aguda
Infección urinaria
Quistes del cuerpo amarillo
Endometriosis
Miomas complicados
Embarazos intrauterinos asociados a
otras afecciones
COMPLICACIONES
Las complicaciones más frecuentes del embarazo ectópico son:
• EL ABORTO TUBÁRICO