Teorias Modernas Sobre La Evolucion
Teorias Modernas Sobre La Evolucion
Teorias Modernas Sobre La Evolucion
EL EQUILIBRIO PUNTUADO
Esta teoría se basa en que la historia de la tierra hay grandes periodos en los que las especies,
aparentemente, no sufren modificaciones y, en cambio, en otros periodos de corta duración, se
reproducen muchas especies nuevas a partir de las existentes.
Con la teoría del equilibrio puntuado, Stephen Jay Gould y Niels Eldredge, en 1972 cuestionaron la
teoría neodarwinista, que defiende una evolución gradual y continua con el tiempo, y desarrollaron
una teoría basada en las lagunas o saltos del registro fósil. Afirmaron que la ausencia de pasos
intermedios en el registro fósil no se debe que sea incompleto, sino a que, a veces, la evolución
avanza rápidamente. Para ellos, la evolución se produce a saltos.
Según, esta teoría, hay grandes periodos en los que las especies estan en equilibrio y no sufren
modificaciones, En momentos determinados se producen muchas especies nuevas a partir de las
existentes, aparece competencia entre ellas y solo algunas sobreviven.
Gould y Eldredge no cuestionan la evolución. Lo que ponen en duda es que sea, como propuso
Darwin, lenta, gradual y continua, ellos cuestionan, el ritmo de la evolución.
La teoría del equilibrio puntuado afirma que existen épocas sin cambios y momentos en los que se
forman varias especies.
LA TEORIA NEUTRALISTA
Explica que la mayoría de las mutaciones que sufre el ADN son neutras frente a la selección natural
se mantienen o desaparecen aleatoriamente.
Esta teoría, publicada por Motoo Kimaru en 1968, proponía que las mutaciones no son ni favorables
ni perjudiciales, simplemente producen proteínas similares a las originales con funciones
prácticamente idénticas.
Según esta teoría, no es solo la selección natural, sino al azar, el que hace que varíen las
poblaciones, es decir, el que una determinada mutación se mantenga de generación en generación
o desaparezca.
EL GEN EGOISTA
Según esta teoría, propuesta por Richard Dawkins en 1976, los genes son las unidades
evolucionistas, los que sufren la selección natural. Los cuerpos de los seres vivos actúan como
máquinas que los transmiten mediante su reproducción. todo lo que hacen los seres vivos es con
objeto de perpetuar sus genes son máquinas de supervivencia, autómatas programados a ciegas
con el fin de perpetuar la existencia de los egoístas genes que albergamos en nuestras células.
MECANISMO DE LA ESPECIALIZACION
Especiacion alopátrica: