EXP7 Sem 20 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PROF.

DURACIÓN: 3 Semanas
1
Del 30 de Agosto al 17 de Setiembre
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7

Datos Informativos:
 Unidad de Gestión Educativa Local :
 Institución Educativa :
 Director (a) :
 Docente :
 Grado y sección :
 Duración : Del 30 de Agosto al 03 de Setiembre
(3 semanas en total: del 30 de Agosto al 17 de Setiembre)
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA

“Cuidamos nuestra salud aprovechando y conservando


nuestro ambiente”

Componentes:

A. Planteamiento de la situación

Tomás, un estudiante de 5.° grado,


acompaña a doña Cecilia, su mamá, a la
tienda de don
Mauricio para comprar unos víveres. Ya
en la tienda, don Mauricio los recibe con
una noticia que causa preocupación:
Don Mauricio: Buenos días, ¡qué bueno
que los veo con sus mascarillas!
Debemos seguir cuidándonos. ¿Se
enteraron del caso del joven Alfonso? Le
acaban de detectar COVID-19 y parece
que se ha puesto mal.
Cecilia: ¡Uy! Y tan saludable que siempre se le ha visto, ¿verdad? Alguna vez, hasta ejercicios lo vi
practicando en la losa deportiva.
Don Mauricio: Sí, fíjese. Aun con alimentos saludables se ha puesto mal. Es bueno prepararse para que el
cuerpo esté fuerte, y creo que él sí se va a recuperar.
Tomás: Mamá, por favor, tengo mucha hambre. ¿Compramos un paquete de galletas?
Don Mauricio: Tomás... Tomás... Mucho cuidado con la alimentación… Ya te digo, hoy más que nunca,
debemos cuidar nuestra salud con una buena alimentación.
Tomás: En mi casa, comemos también frutas.
Don Mauricio: ¡Eso está mejor! Y de almuerzo, ¡un buen plato de lentejas o de sangrecita
que, es muy nutritiva también!

2
Ya de regreso a casa:
Cecilia: Ya oíste, Tomás. Ahora tenemos que comer de forma saludable y preparar nuestro cuerpo ante
cualquier enfermedad.
Tomás: Tienes razón, mamá, pero ¿qué debemos hacer para preparar nuestro cuerpo y
el de toda la familia?
Ante situaciones como esta, debemos preguntarnos lo siguiente:
¿Cómo desarrollar un estilo de vida saludable para mi familia y mi comunidad?

B. Propósito de la experiencia de aprendizaje


Personal Ciencia y Educación
Comunicación Matemática
Social Tecnología Física.
 Se comunica  Resuelve  Gestiona  Explica el  Asume una
oralmente en su lengua problemas de responsabl mundo físico vida
materna cantidad. emente el basándose en saludable.
 Lee diversos tipos de espacio y conocimientos
textos escritos en su el sobre los seres
lengua materna ambiente. vivos, materia y
 Escribe diversos tipos energía,
de textos en su lengua biodiversidad,
materna Tierra y
universo.

C. Enfoques transversales
ENFOQUE AMBIENTAL
Solidaridad planetaria y equidad
Valor (es)
intergeneracional.
Los estudiantes muestran disposición para planificar y realizar
Por ejemplo acciones saludables que promuevan su propio bienestar y calidad
de vida, así como el de las generaciones presentes y futuras.
ENFOQUE INTERCULTURAL
Valor (es) Diálogo intercultural
Los estudiantes dialogan sobre los alimentos nutritivos que
se consumen en diversas regiones del país y relacionan este
Por ejemplo conocimiento con el saber científico con el objetivo de atender a
En esta actividad se desarrollalos
de desafíos
forma comunes, como mantener una vida saludable.
parcial las competencias

3
D. Relación entre producción, competencias, criterios de evaluación y actividades sugeridas

RETO ¿Cómo desarrollar un estilo de vida saludable para mi familia y mi comunidad?


INSTRU
MENTO
ESTÁNDAR PARA V PRODUCTO DE LA EVIDENCIA
ÁREA

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD DE


CICLO EXPERIENCIA SUGERIDA EVALUA
CIÓN

PERSONAL Gestiona responsablemente el  Utiliza textos para PRODUCCIÓN:


SOCIAL espacio y el ambiente. identificar los alimentos Propuesta de
PERSONAL SOCIAL

 Comprende las relaciones entre los naturales según la acciones para llevar
una vida saludable a Un anuncio
Gestiona elementos naturales y sociales biodiversidad de nuestro publicitario
responsablemente El espacio peruano partir de un plan de Lista
 Maneja fuentes de información país considerando las tres actividades físicas y sobre los
el espacio y el contribuye a de
ambiente al realizar
para comprender el espacio regiones geográficas dietas saludables alimentos
cotejo
nuestra nutrición naturales del
frecuentemente geográfico tradicionales (costa, sierra y orientadas a mejorar
 Genera acciones para preservar el selva). la calidad de vida, Perú.
actividades para su
ambiente fortalecer el sistema
cuidado y al
inmunológico y
disminuir los
preservar la salud.
factores Explica el mundo físico basándose  Explica, sobre la base de Conozco los grupos Esquema de
de vulnerabilidad en conocimientos sobre los seres conocimientos científicos, los de alimentos y las comparación Lista
CIENCIA Y TECNOL

frente al cambio vivos, materia y biodiversidad.. grupos de alimentos, los funciones que donde de
climático y a los nutrientes que contienen. cumplen en el explicarás, por cotejo
 Comprende y usa conocimientos qué es
desastres en su organismo
escuela.. sobre los seres vivos, materia y necesario
energía, biodiversidad. consumir
Utiliza distintas  Evalúa las implicancias del saber y diversos tipos
fuentes y del quehacer científico y de alimentos.
tecnológico.

4
Resuelve problemas de gestión de  Elabora tablas de doble
datos e incertidumbre. entrada y gráficos de barras Lista
MATEMÁTICA
Uso mis Gráfico de
 Representa datos con gráficos y dobles, seleccionando el más de
conocimientos barras dobles
medidas estadísticas. adecuado. Para esto, Recuerda que el cotejo
matemáticos para organizando y
 Usa estrategias y procedimientos reconoce variables (Por producto te permite justificando
una mejor calidad
para recopilar y procesar datos ejemplo: alimentos, número evidenciar el nivel datos..
de vida
 Sustenta conclusiones o decisiones de hijos, comidas), de desarrollo de las
en base a información obtenida representa y justifica datos. competencias de tus
estudiantes. Dicho
Asume una vida saludable.  Comprende las relaciones nivel se demuestra a
 Comprende las relaciones entre los entre la actividad física, partir del
elementos naturales y sociales alimentación, postura e cumplimiento de los
 Maneja fuentes de información higiene corporal y la salud. criterios de
herramientas para comprender el espacio  Incorpora prácticas que evaluación. Para eso, Esquema sobre
EDUCACIÓN FÍSICA

cartográficas y geográfico mejoran sucalidad de vida. se llevan a cabo una los alimentos
socioculturales para Dialogamos sobre serie de actividades
 Genera acciones para preservar el que se
Lista
ubicar elementos en los alimentos que queguardan estrecha producen en su
el espacio ambiente relación entre sí. de
producimos y comunidad y
geográfico y el cotejo
consumimos cuáles son los
ambiente, y más
compara estos consumidos.
espacios a
diferentes
escalas
considerando la
acción de los

5
E. Acciones de las y los estudiantes durante las actividades (Del 30 de agosto al 03 de setiembre)

¿Cómo desarrollar un estilo de vida saludable para mi familia y mi comunidad?


LUNES 30 MARTES 31 MIÉRCOLES 01 JUEVES 02 VIERNES 03

CIENCIA Y
PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA EDUCACIÓN FÍSICA
TECNOLOGIA
PLAN LECTOR (adic) TUTORÍA (adicional) INGLÉS (adicional)

. Leerán algunas frases Revisarán el caso de Leerán una situación Dialogarán con algunos
sobre las acciones que Tomás, quien se cuestiona miembros de sus familias.
FERIADO pueden realizar para por qué la lista de compras
sobre las preferencias de
Para ello, antes del diálogo,
los alimentos en este
cuidar su salud. de su casa contiene caso, el yogur y la considerarán procesos de
Además, leerán el alimentos variados. A planificación y preparación
leche. Luego, revisarán
texto “Del Perú para partir de ello, brindarán de las preguntas que
las preferencias de estos
tu salud” que brinda sus explicaciones iniciales plantearán. Luego, durante el
a la pregunta de
alimentos en una tabla diálogo, emplearán, junto con
información sobre la de encuesta. Después,
variedad de alimentos indagación. Luego, su familia, una tabla con los
elaborarán un plan de organizarán estos datos alimentos que tienen en su
naturales que se
acción detallando cada en una tabla de doble hogar para proponer una
producen en la costa,
paso a realizar. Antes de entrada. Finalmente combinación saludable.
la sierra y la selva de
aplicarlo, leerán sobre los representarán los datos Después del diálogo,
nuestro país y cómo se
alimentos según la función en un gráfico de barras sistematizarán la información
relacionan con una
que cumplen en nuestro dobles y responderán recogida sobre cómo
buena alimentación. A organismo. Asimismo, mantener un estilo de vida
partir de ello, algunas preguntas.
realizarán un experimento saludable y, a partir de ello,
identificarán cómo se para identificar la establecerán relaciones entre

6
complementan los presencia de almidón en la alimentación y la
alimentos de estas los alimentos. Finalmente, prevención de las
regiones y explicarán contrastarán sus enfermedades comunes.
qué alimentos de su explicaciones iniciales con
comunidad enriquecen la información obtenida en
su nutrición. la lectura a fin de explicar
por qué es necesario
consumir diversos tipos de
alimentos.

7
F. Recursos y materiales
 Plataforma Aprendo En Casa AeC – EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
 Guía docente para la planificación
 Centro de recursos pedagógicos para docentes
 Programa Curricular de Educación Primaria
 Planificación AeC - PRIMARIA

_______________________________
Prof.

También podría gustarte