Experiencia de Aprendizaje #3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia" 

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 3

EL CONOCIMIENTO DE LA CIENCIA Y LOS


SABERES EN EL CUIDADO DE LA SALUD
I. DATOS GENERALES :

I. E. N° : ELSA PEREA FLORES


Director de la I. E. :MARIANO EDILBERTO TAPIA HERRERA.
Subdirector : PATRICIA SANCHEZ TRIGOZO
Docentes : GLADYS SAAVEDRA VARGAS
Fecha : Del 24 de mayo al 11 de junio de 2021
Periodo de ejecución: : 3 semanas
Ciclo y grado: : V ciclo (5° de primaria)
Áreas : Arte y Cultura, Ciencia y Tecnología, Comunicación, Educación Física, Matemática y Personal Social

II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN

Ante la necesidad de protegernos y curarnos del COVID-19 y otras


enfermedades, las familias recurren al uso del conocimiento de la
ciencia o prefieren tomar en cuenta los consejos y saberes
ancestrales. Sin embargo, algunas prefieren usar ambas alternativas
para el cuidado de su salud y bienestar emocional.

En ese sentido, surgen estas preguntas: ¿Qué prácticas de cuidado


de la salud se dan en tu hogar y en tu comunidad? ¿Qué es lo que
más usan o consumen en tu familia para prevenir o curar las enfermedades? ¿Cómo lo aprendieron? Y tú, ¿qué otras prácticas conoces para el
cuidado de la salud?

Ante ello, se propone el siguiente reto: ¿Cómo se relacionan las prácticas y los saberes ancestrales con el conocimiento de la ciencia en el
cuidado de la salud?

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


• PERSONAL SOCIAL: Construye su identidad.
• COMUNICACIÓN: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
• MATEMÁTICA: Resuelve problemas de cantidad.
• CIENCIA Y TECNOLOGÍA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
• ARTE Y CREATIVIDAD: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
• EDUCACIÓN FÍSICA: Asume una vida saludable.
• COMUNICACIÓN: Se comunica oralmente en su lengua materna.
• TUTORÍA: Construye su identidad.
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES

Orientación al bien común Empatía . Los estudiantes muestran interés por el cuidado de su salud y la de los demás miembros de su familia

V. PRODUCCIÓN, COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES

PRODUCCIÓN:
Informe de investigación en video sobre cómo los saberes ancestrales y el conocimiento científico aportan al cuidado de la salud.
COMPETENCIAS CRITERIOS Y ACTIVIDADES
Explica el mundo físico basándose en conocimientos Criterio propuesto en función de la experiencia diversificada: Explica, usando información de fuentes
sobre los seres vivos, materia y energía, confiables, el efecto de las prácticas saludables (alimentación, deporte, tiempo de ocio) en la salud. Se
biodiversidad, Tierra y universo. brindan especificaciones para la actividad planteada en la experiencia original (1.1) y se mantiene la
actividad planteada en la experiencia original (3.1).
Resuelve problemas de cantidad. Se mantienen los criterios de la experiencia original y se brindan especificaciones para la actividad
planteada en la experiencia original (1.4).
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. Se mantienen los criterios en la experiencia original y se brindan especificaciones para las actividades
planteadas en la experiencia original (2.1 y 2.2).
Asume una vida saludable. Se mantienen los criterios en la experiencia original y se brindan especificaciones para la actividad
planteada en la experiencia original (1.5).
Se comunica oralmente en su lengua materna. Se mantienen los criterios y las actividades planteadas en la experiencia original (1.3 y 4.1).

VI. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS

ÁRE COMPETENCIAS Y ESTANDAR DE CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INTRUMENT


A CAPACIDADES APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE OS
APRENDIZAJE
S
TECNOLOYCIENCIA

Explica el mundo físico Explica, con base en evidencia con - Plantea sus Explica cómo las
basándose en respaldo científico, las relaciones explicaciones 1.1 Nuestras prácticas
conocimientos sobre los entre: propiedades o funciones iniciales y finales de prácticas familiares familiares
seres vivos, materia y macroscópicas de los cuerpos, acuerdo con la para el cuidado de la benefician en el
energía, biodiversidad, materiales o seres vivos con su pregunta de salud. cuidado de la Lista de cotejo
Construye su identidad al tomar Dialoga con sus
Construye su identidad conciencia de los aspectos que lo familiares sobre las 1.2 Nuestras Comparte con sus
• Se valora a sí mismo. hacen único, cuando se reconoce a prácticas y los prácticas y saberes familiares la
•Autorregula sus sí mismo a partir de sus saberes ancestrales ancestrales para el información
emociones. características personales, sus y el cuidado de la cuidado de la salud. obtenida sobre
• Reflexiona y argumenta capacidades y limitaciones salud. 3.1 La medicina las prácticas y
PERSONAL SOCIAL

éticamente. reconociendo el papel de las tradicional como saberes


• Vive su sexualidad de familias en la formación de dichas una expresión de la ancestrales que
manera integral y características. Aprecia su diversidad cultural. se utilizan para el
responsable de acuerdo a pertenencia cultural a un país cuidado de la
su etapa de desarrollo y diverso. Explica las causas y salud.
madurez. consecuencias de sus emociones, y Realiza su opinión
utiliza sobre el texto
estrategias para regularlas. leído.
Manifiesta su punto de vista frente
a situaciones de conflicto moral, en
función de cómo estas le afectan
a él o a los demás. Examina sus
acciones en situaciones de
conflicto moral que se presentan
COMUNICACIÓN
Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de textos con • Identifica 2.4 Leemos textos Síntesis la
textos escritos en su varios elementos complejos en su información sobre acerca de las información leída Lista de cotejo
lengua materna estructura y con vocabulario la variedad de prácticas y los en una tabla.
• Obtiene información variado. Obtiene información e plantas y sus saberes ancestrales
del texto escrito. integra datos que están en diversos usos para el cuidado de la
• Infiere e interpreta distintas partes del texto. Realiza medicinales como salud.
información del texto. inferencias locales a partir de parte de las
• Reflexiona y evalúa la información explícita e implícita. prácticas y los
forma, el contenido y Interpreta el texto considerando saberes
contexto del texto. información relevante y ancestrales, y
complementaria para construir su sobre la medicina
sentido global. Reflexiona sobre científica para el Análisis de la
aspectos variados del texto a partir cuidado de la 2.5 Leemos textos información del
de su conocimiento y experiencia. salud. sobre medicina texto.
Evalúa el uso del lenguaje, la • Analiza ancestral en fuentes
intención de los recursos textuales información, en confiables
y el efecto del texto en el lector a fuentes
partir de su conocimiento y del confiables, sobre
contexto sociocultural. los aportes de la
ciencia para el
cuidado de la
salud
Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos de textos de Organiza sus ideas 1.3 Dialogamos en Sistematiza la
textos en su lengua forma reflexiva. Adecúa su texto al en torno al tema y familia sobre el información Lista de cotejo
materna. destinatario, propósito y el las relaciona cuidado de la salud. recogida en el
•Adecúa el texto a la registro, a partir de su experiencia mediante el uso de diálogo familiar
situación comunicativa. previa y de algunas fuentes de conectores y
• Organiza y desarrolla información complementarias. algunos referentes
las ideas de forma Establece relaciones entre ideas a en una guía de
coherente y cohesionada. través del uso adecuado de diálogo
• Utiliza convenciones del algunos tipos de conectores y de
lenguaje escrito de forma referentes; emplea vocabulario
pertinente. variado. Utiliza recursos
• Reflexiona y evalúa la ortográficos para separar
forma, el contenido y expresiones, ideas y párrafos3 con
contexto de texto escrito. la intención de darle claridad y
sentido a su texto. Reflexiona y
evalúa de manera permanente la
coherencia y cohesión de las ideas
en el texto que escribe, así como el
uso del lenguaje para argumentar o
reforzar sentidos
producir efectos en el lector según
la situación comunicativa.
SE COMUNICA Se comunica oralmente mediante Organiza sus ideas 1.3 Dialogamos en Sistematiza la
ORALMENTE EN SU diversos tipos de textos; infiere el adaptándolas al familia sobre el información
LENGUA MATERNA tema, propósito, hechos y propósito, el cuidado de la salud recogida en el
Obtiene información del conclusiones a partir de destinatario y el diálogo familiar.
texto oral. información formato del medio
• Infiere e interpreta explícita, e interpreta la intención de comunicación.
información del texto del interlocutor en discursos que
oral. contienen ironías. Se expresa -Elabora un video
• Adecúa, organiza y adecuándose a situaciones creativo donde se 3.3 Pequeña Video, de mis
desarrolla las ideas de comunicativas formales e comparta las científica o pequeño conclusiones
forma coherente y informales. Organiza y desarrolla conclusiones de la científico... ¡Luces, sobre las
cohesionada. sus ideas en torno a un tema y las investigación cámara, acción! prácticas y
• Utiliza recursos no relaciona mediante el uso de realizada en saberes
verbales y paraverbales conectores y algunos referentes, relación con el ancestrales y el
de forma estratégica. así como de un vocabulario variado cuidado de la salud. conocimiento de
• Interactúa y pertinente. Usa recursos no la ciencia en el
estratégicamente con verbales y paraverbales para cuidado de la
distintos interlocutores. enfatizar lo que dice. Reflexiona y salud,
• Reflexiona y evalúa la evalúa los textos escuchados a sustentadas en
forma, el contenido y partir de sus conocimientos y el evidencia
contexto del texto oral. contexto científica
sociocultural. En un intercambio,
hace preguntas y contribuciones
relevantes que responden a las
ideas y puntos de vista de otros,
enriqueciendo el tema tratado.
Resuelve problemas de Resuelve problemas referidos a Establece relaciones 1.4 Resuelvo Explica con sus Lista de cotejo
cantidad una o más acciones de comparar, entre datos y una o situaciones propias palabras
 Traduce cantidades a igualar, repetir o repartir más acciones de problemáticas sobre las etapas de la
expresiones numéricas. cantidades, partir y repartir una comparar el uso de plantas resolución del
 Comunica su cantidad en partes iguales; las cantidades y medicinales. problema.
comprensión sobre los traduce a expresiones aditivas, transformarlas en Utilizando los
números y las multiplicativas y la potenciación expresiones ejemplos
operaciones. cuadrada y cúbica; así como a numéricas (modelo) 2.2 Jugamos presentados
 Usa estrategias y expresiones de adición, sustracción de adición y “Tumbalatas
procedimientos de y multiplicación con fracciones y sustracción de numérico” y
estimación y cálculo. decimales (hasta el centésimo). números naturales. resolvemos
 Argumenta Expresa su comprensión del problemas
afirmaciones sobre las sistema de numeración decimal
relaciones numéricas y las con números naturales hasta seis
operaciones. cifras, de divisores y múltiplos, y 3.4 Aprendemos a
del valor posicional de los números multiplicar con el
decimales hasta los centésimos; “Tic-tac-toe”
MATEMÁTICA

con lenguaje numérico y


representaciones diversas.
Representa de diversas formas su
comprensión de la noción de
fracción como operador y como
cociente, así como las
equivalencias entre decimales,
fracciones o porcentajes usuales.
Selecciona y emplea estrategias
diversas, el cálculo mental o escrito
para operar con números
naturales, fracciones, decimales y
porcentajes de manera exacta o
aproximada; así como para hacer
conversiones de unidades de
medida de masa, tiempo y
temperatura, y medir de manera
exacta o aproximada usando la
unidad pertinente.
Asume una vida
Asume una vida saludable cuando • Usa diferentes 2.1 Las actividades
EDUCACIÓN FÍSICA
saludable. utiliza instrumentos que miden la métodos para físicas que se Rutina de Lista de cotejo
-Comprende las
aptitud física y estado nutricional e conocer las realizan en familia. ejercicios que
relaciones entre la
interpreta la información de los actividades físicas . permitirán
actividad física,
resultados obtenidos para mejorar que realizan los mantener
alimentación, postura e su calidad de vida. Replantea sus integrantes de su saludable a su
higiene personal y del hábitos saludables, higiénicos y familia. familia.
ambiente, y la salud. alimenticios tomando en cuenta los
-Incorpora prácticas que cambios físicos propios de la edad,
Crea proyectos desde los Crea proyectos artísticos • Explora formas de 2.3 El cuidado de la Video de la danza
ARTE Y CULTURA

lenguajes artísticos. individuales o colaborativos expresarse a través salud desde el arte que creo para el Lista de cotejo
explorando formas alternativas de del movimiento y la cuidado de su
• Explora y experimenta combinar y usar elementos, música relacionadas salud y la de su
los lenguajes del arte. medios, con el cuidado de la familia.
• Aplica procesos materiales y técnicas artísticas y salud.
creativos. tecnologías para la resolución de
• Evalúa y comunica sus problemas creativos. Genera ideas
procesos y proyectos. investigando una variedad de
fuentes y manipulando los
DIMENSIÓN PERSONAL ACTIVIDADES DIMENSIÓN INSTRUMENTO
SOCIAL
TUTORÍA

Cuido mi bienestar 1.5 Conozco mis emociones Valoración


emocional y mi relación 2.6 ¿Cómo expreso y regulo mis emociones? de su Lista de cotejo
con los demás 3.5 Siento vergüenza y experimento frustración familia y
cultura
Empatía
VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

SEMANA 7

RECOGEMOS INFORMACIÓN SOBRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y LOS SABERES ANCESTRALES EN LA SALUD.


LUNES 24 DE MAYO MARTES 25 DE MAYO MIERCOLES 26 DE MAYO JUEVES 27 DE MAYO VIERNES 28 DE MAYO

CIENCIA Y PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN MATEMÁTICA TUTORÍA


TECNOLOGÍA LEEMOS JUNTOS

Nuestras prácticas Nuestras prácticas y saberes Dialogamos en familia sobre el Resuelvo situaciones Conozco mis emociones
familiares para el cuidado ancestrales para el cuidado cuidado de la salud. problemáticas sobre el uso
LEEMOS JUNTOS
de la salud. de la salud. de plantas medicinales
La parábola de la bola
luminosa

SEMANA 8

NOS INFORMAMOS EN FUENTES CONFIABLES.


LUNES 31 DE MAYO MARTES 01 DE JUNIO MIERCOLES 02 DE JUNIO JUEVES 03 DE JUNIO VIERNES 04 DE JUNIO

EDUCACIÓN FÍSICA ARTE Y CULTURA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN TUTORÍA


/MATEMÁTICA LEEMOS JUNTOS

Las actividades físicas que El cuidado de la salud desde Leemos textos acerca de las Leemos textos sobre ¿Cómo expreso y regulo mis
se realizan en familia el arte prácticas y los saberes medicina ancestral en emociones?
ancestrales para el cuidado de fuentes confiables
Jugamos “Tumbalatas la salud LEEMOS JUNTOS
numérico” Salud y conservación
y resolvemos problemas ambiental

SEMANA 9
LAS PRÁCTICAS, LOS SABERES Y LA CIENCIA PARA EL CUIDADO DE LA SALUD.
LUNES 07 DE JUNIO MARTES 08 DE JUNIO MIERCOLES 09 DE JUNIO JUEVES 10 DE JUNIO VIERNES 11 DE JUNIO

PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y COMUNICACIÓN MATEMÁTICA TUTORÍA


TECNOLOGÍA
La medicina tradicional Saberes ancestrales y Pequeña científica o pequeño Aprendemos a multiplicar Siento vergüenza y
como una expresión de la conocimientos científicos científico... ¡Luces, cámara, con el “Tic-tac-toe” experimento frustración
diversidad cultural. para cuidar nuestra salud acción!
LEEMOS JUNTOS
"Kupiarin y Warua

VIII. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR:


 Cuadernos de trabajo
 Cuadernos de autoaprendizaje
 Plataforma aprendo en casa
 Plataforma educativo Khan academy
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Currículo nacional.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN programa curricular de primaria.
 Laptops, celulares, tabletas

IX. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar o complementar en la siguiente experiencia?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Otras observaciones

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE

También podría gustarte