Psicologia Forense
Psicologia Forense
Psicologia Forense
CURSO:
MEDICINA LEGAL
DOCENTE:
TEMA:
ALUMNO:
PSICOLOGÍA FORENSE
Se puede decir que la psicología forense es una rama de la psicología donde se aplica en
en relación con los procesos legales y judiciales. Los psicólogos forenses trabajan en
colaboración con abogados, jueces y otros profesionales del sistema de justicia para
La psicología forense puede abordar una amplia gama de temas, como la evaluación de
humano en el contexto legal y ayudar a los profesionales del sistema de justicia a tomar
decisiones informadas.
ésta última como una especialidad que desenvuelve un amplio y específico ámbito entre
las relaciones del mundo del derecho y la psicología, tanto en su vertiente teórica,
administrativo.
evidencia para ayudar a los profesionales del sistema de justicia a tomar decisiones
informadas.
En un juzgado de lo penal, el papel del psicólogo forense estará marcado por ayudar
así como estudiar el testimonio de la víctima, para saber si es fiable o no, y así poder
condenar al delincuente.
víctimas del delito contra la libertad sexual son una parte crucial en la
involucradas.
3. ENTREVISTA UNICA:
objetivo de evaluar diferentes aspectos relacionados con los reclusos, como su salud
4. OBJETIVOS:
Única.
5. ENTREVISTA FORENSE:
Esta entrevista se realiza con el objetivo de obtener datos y evidencias que puedan
psicológicos de un caso.
Existen protocolos de entrevistas para personas adultas - entrevista cognitiva, así como
ENTREVISTA ÚNICA:
Juez de familia
Juez penal
Fiscal
Psicólogo
Interprete o traductor
Público.
Se rige por los mismos principios que cualquier otra actividad científica, es decir, debe
de evaluación).
cognitivas.
afrontamiento, etc.
emociones y sentimientos.
adolescente es estrictamente personal (el relato debe ser brindado por el mismo, sin la
madre u otros) serán llamados por el evaluador para que brinden datos adicionales y
FORENSE:
Observación de conducta
cuantitativamente las diferentes áreas de la persona evaluada, los cuales deben ser
14. FASES:
El juicio oral es el momento central del proceso y donde ser produce la prueba, por lo
Por regla el Informe pericial escrito no será incorporado en la audiencia del juicio oral
16. LA CONTRADICCIÓN
Cada una de las partes presenta un punto de vista, las partes se enfrentan ante un tercero
El informe del perito, puede ser perjudicial o afín a alguna de las partes. Y según ello,
agresivo