Guía 2 - Inducción Andres Diaz

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE


● Denominación del Programa de Formación:
CURSO INTRODUCTORIO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
● Código del Programa de Formación:
● Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada)
● Fase del Proyecto (INDUCCIÓN)
● Actividad de Proyecto (si es formación Titulada)
● Competencia: Apropiar características de la gestión organizacional del SENA en el
contexto de la misión institucional de acuerdo con su rol proyecto de vida y desarrollo
profesional
● Resultados de Aprendizaje a Alcanzar: Apropiar la identidad institucional, analizar
los componentes de la gestión institucional e incorporar la formación del Sena a su
proyecto de vida.
● Duración de la Guía: 21 horas

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Reflexión Inicial

Observe el vídeo seleccionado por el instructor.


Video: https://www.youtube.com/watch?v=5CnpYbx46os
Describa las labores que debe realizar el trabajador de mecatrònica
automotriz, reflexione si se identifica usted con estas labores y se acerca a
lo que usted quiere o proyecta para su futuro.
Tiempo: 1 hora

RESPUESTA:
*Funcionamiento de la inyección electrónica
*Funcionamiento de electrónica controlada
*Reparación y asistencia de automotores.
*Conocer y saber sobre sobre los sistemas electrónicos y mecánicos de
automotores
*Promover el uso de sistemas electrónicos con el fin de disminuir la
contaminación proveniente de los carburadores u otros
Desde chiquito he crecido cerca de contextos donde la mecánica es próxima a mi vida,
por tíos y primos que trabajan con carros de carga grande, por mi papá que siempre
me ha enseñado sobre las partes y funciones de cada una de los automotores, siempre
he tenido curiosidad de que es lo que le hacen a los autos o a las motos cuando son
llevadas al taller, a tal punto de saber y conocer los ruidos adecuados que debe tener
cada auto, etc.
Al día de hoy que tengo mi moto, la curiosidad y conocimiento ha crecido más.
Con esto, y con el video en donde se muestra la evolución de la mecánica con la
electrónica, confirmo mi deseo por saber más y por querer ejecutar dichas acciones
con las diferentes evoluciones que puedan venir en el futuro con respecto a la
mecatrónica.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos

Según su comprensión y retomando lo visto en el vídeo anterior, registre en el


siguiente cuadro los conocimientos previos que posee para cursar el programa
(primera columna) y los que considera requiere aprender para lograr el perfil
profesional (segunda columna):

RESPUESTA:

Lo que ahora conozco Lo que quiero aprender

Identificación de partes de Identificación de las partes


automotores. mecánicas y electrónicas de un
automotor
Posibles complicaciones o problemas Como es el funcionamiento
del funcionamiento de los exacto de las piezas
automotores. electromecánicas de un
automotor, que función cumple
cada parte y como influye en el
funcionamiento de las demás
piezas. (su interacción)
Correcto funcionamiento de las Cómo influye el daño de un cable
partes de los automotores. o sistema, sobre el
funcionamiento general del
automotor y sobre el
funcionamiento de cada sistema
del automotor.
Prevención y debido cuidado de un Cómo encontrar adecuadamente
automotor. las fallas funcionales tanto
mecánicas, como eléctricas en
un automotor.
Cómo crear una secuencia
adecuada en el sistema
electromecánico de un
automotor.

Tiempo: 1 hora

3.3. Actividades de apropiación del conocimiento:

3.3.1.1 Participe de manera activa en la socialización que el equipo de instructores hará en


relación a las siguientes categorías propias de la propuesta formativa SENA:

Formación Profesional Integral - FPI

Niveles, modalidades y duración de la FPI


Etapas de la formación

Enfoque para el desarrollo de competencias


link mapa mental:
https://miro.com/app/board/uXjVNO52HWo=/?share_link_id=151901026809

3.3.1.2 Revise y escriba con sus propias palabras los siguientes conceptos:

● Programa de formación: Es un programa que busca reforzar y brindar nuevos


conocimientos, complementando y aumentando los conocimientos ya obtenidos
por el aprendiz.
● Formación titulada: Estas formaciones cuentan con un certificado ya sea de
técnico, tecnólogo o especialización, cuya duración es extensa y tienen como foco
la preparación de los individuos para su posterior puesta en escena en los oficios y
ocupaciones requeridos por los sectores tanto productivos, como sociales del
mundo laboral.
● Formación complementaria: Son programas cuya duración es corta ya que su fin es
complementar los conocimientos ya obtenidos por la persona, o que esta puede
tomar para actualizarse en su área de conocimiento.
● Resultados de aprendizaje: Son lo que se espera que el estudiante sepa y logre en
la finalización de su etapa de aprendizaje, también se puede definir como lo que el
estudiante debe saber, comprender y ser capaz de hacer a la hora de ejecutar la
acción que aprendió durante su formación, adaptándolo a la realidad y actualidad.
● Criterios de evaluación: Estos criterios son estándares y parámetros formulados
para evaluar el nivel de adquisición de conocimientos, aptitudes, habilidades que el
estudiante debe obtener y tener y un determinado lapso de tiempo ya sea
conforme a la unidad de aprendizaje, o curso como tal.

3.3.1.3 Complete la siguiente información:

● Nombre del programa de formación al cual se matriculó: Mantenimiento


mecatrónico de automotores
● Còdigo del programa de formación: 213219
● modalidad: Presencial
● nivel: Tecnólogo
● duración de la formación: 24 meses
● número de competencias tècnicas: 12
● Número de RAP técnicos: 79

Efectúe interpretación de una de las competencias del programa de formación que será
asignada por el instructor (de no ser asignada, seleccione una de su preferencia).
Complete el siguiente cuadro desglosando su estructura:

Competencia Resultados de Criterios de evaluación


Aprendizaje

Integrar las actividades del Aplicar normas y Asesora las actividades de


servicio de mantenimiento de directrices de servicio mantenimiento de
automotores, de acuerdo con al cliente según acuerdo a estándares de
parámetros del fabricante y estándares de calidad y calidad, normas
políticas de la empresa. políticas de la empresa. ambientales de higiene y
seguridad industrial.
Recibir y entregar Atiende al cliente de
automotores con acuerdo con la
seguridad y eficiencia y programación del servicio,
normas del fabricante. la capacidad instalada y los
estándares de calidad.

Comparta al grupo la interpretación alcanzada.


Tiempo: 2 horas
Participe activamente en la explicación de su instructor relacionada con
algunas de las didácticas activas que el SENA usa como estrategias
metodológicas, hará énfasis en el Proyecto Formativo. Asimismo,
socializa el proyecto formulado a través de una estrategia pedagógica
para lograr comprensión del mismo. Dicho proyecto se trabajará en
forma transversal a lo largo de la etapa de formación lectiva.

3.3.2.1 Revise y escriba con sus propias palabras los siguientes conceptos:

● Proyecto formativo: Es una forma de aprendizaje en el que se desarrollan diversos


problemáticas que ponen a prueba la responsabilidad de la persona para llegar a
un proceso más eficaz donde se emplea el análisis y desarrollo de actividades
donde se profundiza
● Fases del proyecto: Planeación, ejecución, direccionamiento y socialización.
● Análisis: Cuando se desarrollan diferentes estrategias para recibir, estudiar e
interiorizar la información.
● Planeación: Etapa donde se toman decisiones para el logro de un objetivo
● Ejecución: Son todas las acciones que se llevan a cabo desde que se inicia hasta
que se finaliza un proyecto.
● Evaluación: Proceso en el que se pone a prueba la adquisición de los
conocimientos obtenidos.
● Línea de tiempo: Es donde se refleja el tiempo proyectado a largo plazo

3.3.1.3 Complete la siguiente información

● Nombre del proyecto asociado: Propuesta ambiental de gestión y operación del


taller de mantenimiento de automotores
● Còdigo del proyecto: 1900962
● Cuántas actividades de proyecto se asocian a la fase de análisis. 8
Identificar variables ambientales en talleres de mantenimiento.
Diagnosticar e identificar los sistemas eléctricos
● Cuántas actividades de proyecto se asocian a la fase de planeación. 8
Determinar los procesos y documentación del mantenimiento automotriz
Establecer la logística del taller de mantenimiento automotriz.
● Cuántas actividades de proyecto se asocian a la fase de ejecución. 7
Diagnosticar e identificar los sistemas eléctricos
Coordinar la atención al cliente
Determinar los costos de operación del taller
Diagnosticar e identificar la operación del motor
Ejecutar mantenimiento en los sistemas de seguridad activa
● Cuántas actividades de proyecto se asocian a la fase de evaluación. 4
Etapa práctica
Evaluar mediante la gestión de indicadores la operación del taller y ambiental.

Defina con sus palabras ¿cuál es el objetivo de la etapa productiva en la Formación


Profesional Integral del SENA?, comparta sus ideas con el grupo para llegar a
planteamientos comunes.

Respuesta:

El objetivo que tiene la etapa productiva es llevar a la práctica todos los conocimientos,
habilidades, destrezas y aptitudes desarrolladas en el proceso de la etapa lectiva, llevando
al aprendiz a realizar las distintas funciones de su formación y contextualizarse con la
realidad del mundo laboral.

Tiempo: 1 hora

Elabore un mapa conceptual o un cuadro sinóptico con los conceptos


claves sobre la evaluación del aprendizaje y socialicen de acuerdo con la
orientación del instructor.
Link mapa mental:
https://miro.com/app/board/uXjVNO8R8Y0=/?share_link_id=110417399177

Consulte en qué consiste la cadena de formación.


para mayor información ingrese al siguiente link:

http://www.sena.edu.co/es-co/formacion/Paginas/Articulaci%C3%B3n-con-el-Sistema-Educ
ativo.aspx
Pregunte a su instructor si en el centro de formación existe cadena de formación y para
qué programas, además si el centro tiene convenio con entidades de educación
superior para continuar con la profesionalización.

Respuesta: El programa cadena de formación es un programa creado especialmente


por el SENA, cuyo objetivo es promover la movilidad académica de los estudiantes
egresados, dando así la oportunidad a técnicos y tecnólogos egresados, el continuar al
ciclo de educación superior en las carreras profesionales ofrecidas por la IES

Tiempo: 1 hora

Para la gestión del proceso formativo, el SENA tiene plataformas tecnológicas que facilitan
el proceso de enseñanza- aprendizaje-evaluación.

Ingrese y navegue de manera autónoma en las siguientes páginas y links de acceso:

● Sofía Plus (a través del cual se inscribió)


http://portal.senasofiaplus.edu.co/index.php/ayudas/procesos-sena/aprendiz?task
=view&id=222
● Creación de usuario de correo misena: lea las instrucciones de uso e ingrese al link
http://www.misena.edu.co/principal/guia_uso
⮚ LMS - TERRITORIUM (Learning Management System Sistema para el manejo del
aprendizaje).
⮚ Sistema virtual de aprendices (SVA) Gestión del contrato de aprendizaje
⮚ Sistema Nacional de Biblioteca SENA http://biblioteca.sena.edu.co/ (Consulte de
forma global cinco de los catálogos del Sistema Nacional de Bibliotecas, asociado a
su programa de formación).
⮚ Redes sociales de la entidad

Comente al grupo los saberes logrados y los aspectos en los que considera requiere
orientación, de esta manera el instructor traza un plan de acción para apoyar el ingreso,
búsqueda y acciones que se desarrollen en las mismas.

Tiempo: 3 horas
3.4. Actividad de Transferencia:
Identificar las características de la formación profesional integral, de acuerdo con las
políticas institucionales

Conteste las siguientes preguntas:

● ¿Qué ideas o actividades le llamaron la atención y quisiera


seguir profundizando en el proceso formativo?
La idea que más me llamó la atención es la de fondo emprender, ya que
puede llegar a ser fundamental en nuestro proyecto de vida

● ¿ Qué ideas o actividades no entendió y quisiera que fuera


ampliada su explicación, para consolidar el aprendizaje?
Me gustaría fortalecer la idea de proyecto final ya que fue muy
superficial y me gustaría entrar a fondo sobre este tema para poder
fortalecer mi aprendizaje y habilidades.

Tiempo: 1 hora Evidencia: Escrito

● Ambiente Requerido
Aulas convencionales, biblioteca, ambientes virtuales, conectividad.
● Materiales
Hojas de papel bond, esferos, marcadores, libreta o cuadernos de apuntes, tablero,
marcadores secos.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Aprendizaje Evaluación

Conocimiento y Identifica los componentes Técnica de valoración:


producto: y estructura de la Valoración del escrito

Escrito Formacion profesional


Instrumento
integral según el programa
Lista de chequeo
de formación y su perfil
como aprendiz del SENA

4. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Formación Profesional Integral: proceso educativo teórico-práctico de carácter integral,
orientado al desarrollo de conocimientos teóricos, tecnológicos y de actitudes y valores
para la convivencia social, que le permiten a la persona actuar círtica y creativamente en el
mundo del trabajo y de la vida.

Proyecto de formación: conjunto de acciones y actividades que coadyudarán a la


consecución de los objetivos que atiendan a cambiar la realidad del sector productivo, a
partir del análisis en que se considera esta como insatisfactoria o que es una oportunidad
para generar mejora o adelantos.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

Estatuto de la formación profesional integral del SENA. Acuerdo 00008 de 1997. Bogotá.

Proyecto Educativo Institucional SENA – PEI (2013). Bogotá

Resolucion 2198 DE 2019. SENA

Unidad Técnica SENA. ACUERDO No. 12 de 1985. Bogotá.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Luis Ernesto Mendoza Profesional Dirección


Suárez Formación
Profesional
Rubiela Rodríguez
Profesional 17-11-2020
Harnández Dirección
Formación
Profesional

8. CONTROL DE CAMBIOS

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Nelson Cardona Imbus Instructor CTT 21-01-2022 Ajuste según criterios de


Centro
Álvaro Leonardo Garzón Instructor CTT 21-01-2022 Ajuste según criterios de
Centro

También podría gustarte