Guía 2 - Inducción Andres Diaz
Guía 2 - Inducción Andres Diaz
Guía 2 - Inducción Andres Diaz
GUÍA DE APRENDIZAJE
RESPUESTA:
*Funcionamiento de la inyección electrónica
*Funcionamiento de electrónica controlada
*Reparación y asistencia de automotores.
*Conocer y saber sobre sobre los sistemas electrónicos y mecánicos de
automotores
*Promover el uso de sistemas electrónicos con el fin de disminuir la
contaminación proveniente de los carburadores u otros
Desde chiquito he crecido cerca de contextos donde la mecánica es próxima a mi vida,
por tíos y primos que trabajan con carros de carga grande, por mi papá que siempre
me ha enseñado sobre las partes y funciones de cada una de los automotores, siempre
he tenido curiosidad de que es lo que le hacen a los autos o a las motos cuando son
llevadas al taller, a tal punto de saber y conocer los ruidos adecuados que debe tener
cada auto, etc.
Al día de hoy que tengo mi moto, la curiosidad y conocimiento ha crecido más.
Con esto, y con el video en donde se muestra la evolución de la mecánica con la
electrónica, confirmo mi deseo por saber más y por querer ejecutar dichas acciones
con las diferentes evoluciones que puedan venir en el futuro con respecto a la
mecatrónica.
RESPUESTA:
Tiempo: 1 hora
3.3.1.2 Revise y escriba con sus propias palabras los siguientes conceptos:
Efectúe interpretación de una de las competencias del programa de formación que será
asignada por el instructor (de no ser asignada, seleccione una de su preferencia).
Complete el siguiente cuadro desglosando su estructura:
3.3.2.1 Revise y escriba con sus propias palabras los siguientes conceptos:
Respuesta:
El objetivo que tiene la etapa productiva es llevar a la práctica todos los conocimientos,
habilidades, destrezas y aptitudes desarrolladas en el proceso de la etapa lectiva, llevando
al aprendiz a realizar las distintas funciones de su formación y contextualizarse con la
realidad del mundo laboral.
Tiempo: 1 hora
http://www.sena.edu.co/es-co/formacion/Paginas/Articulaci%C3%B3n-con-el-Sistema-Educ
ativo.aspx
Pregunte a su instructor si en el centro de formación existe cadena de formación y para
qué programas, además si el centro tiene convenio con entidades de educación
superior para continuar con la profesionalización.
Tiempo: 1 hora
Para la gestión del proceso formativo, el SENA tiene plataformas tecnológicas que facilitan
el proceso de enseñanza- aprendizaje-evaluación.
Comente al grupo los saberes logrados y los aspectos en los que considera requiere
orientación, de esta manera el instructor traza un plan de acción para apoyar el ingreso,
búsqueda y acciones que se desarrollen en las mismas.
Tiempo: 3 horas
3.4. Actividad de Transferencia:
Identificar las características de la formación profesional integral, de acuerdo con las
políticas institucionales
● Ambiente Requerido
Aulas convencionales, biblioteca, ambientes virtuales, conectividad.
● Materiales
Hojas de papel bond, esferos, marcadores, libreta o cuadernos de apuntes, tablero,
marcadores secos.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
4. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Formación Profesional Integral: proceso educativo teórico-práctico de carácter integral,
orientado al desarrollo de conocimientos teóricos, tecnológicos y de actitudes y valores
para la convivencia social, que le permiten a la persona actuar círtica y creativamente en el
mundo del trabajo y de la vida.
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
Estatuto de la formación profesional integral del SENA. Acuerdo 00008 de 1997. Bogotá.
8. CONTROL DE CAMBIOS