Teoría Fisiología - Semana 3 2023-2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

METABOLISMO DEL HIERRO

DE LA VITAMINA B12 Y B9

MORFOFISIOLOGÍA GENERAL
ROTACIÓN FISIOLOGÍA
SEMANA 3

2023 - 2
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN

• Explica el metabolismo del hierro.

• Explica el metabolismo de la vitamina B12.

• Explica el metabolismo de la vitamina B9.


REFLEXIÓN DE LA EXPERIENCIA

El hierro no solo es importante para la formación de la hemoglobina sino también de


otros elementos esenciales del organismo.
La anemia por deficiencia de hierro es uno de los problemas nutricionales de mayor
magnitud en el mundo. Se estima que más de 2 000 millones de personas sufren de
deficiencia de hierro y que más de la mitad está anémica; la prevalencia de anemia entre
las embarazadas, los infantes y los menores de dos años en los países en desarrollo
supera el 50%.
Al cumplir su primer año de vida, 10% de los infantes en los países desarrollados, y
alrededor de 50% en los países en desarrollo, están anémicos; esos niños sufrirán
retardo en el desarrollo psicomotor, y cuando tengan edad para asistir a la escuela, su
habilidad vocal y su coordinación motora habrán disminuido significativamente
TEMARIO

Generalidades del Hierro

Transporte y Metabolismo del hierro

Metabolismo de la Cobalamina

Metabolismo del Ácido Fólico


METABOLISMO DEL HIERRO

• Oligoelemento esencial más abundante en el cuerpo humano

• Formas de hierro (hierro total en el cuerpo de 3–4 g):

• 75% en hemoproteínas:
• Hemoglobina, Mioglobina, Citocromo c, Citocromo P450, Peroxidasas

• 20%–30% en forma almacenada:


• Ferritina: Principal proteína de almacenamiento de hierro, 4 500 átomos de hierro
(cuando está completamente cargada). Depósito lábil y rápidamente disponible.
• Hemosiderina: Consiste en conglomerados de partículas de ferritina agrupadas,
con proteínas desnaturalizadas y lípidos (pigmento de hemosiderina = agregados
de micelas de ferritina). Depósito insoluble.
METABOLISMO DEL HIERRO

• Cantidad diaria recomendada:


• Mujeres en edad fértil: 18 mg/día (por pérdidas
en la menstruación)
• Embarazo: 27 mg/día
• Hombres adultos: 8 mg/día

• Fuentes:
• Hierro hemo: carne, aves, pescado
• Hierro no hemo: vegetales, frutas, productos
alimenticios fortificados

• Absorción:
• En el intestino delgado (principalmente
duodeno)
• ↑ Por la vitamina C
• ↓ Por calcio, fitatos, taninos
METABOLISMO DEL HIERRO
METABOLISMO DEL HIERRO
METABOLISMO DEL HIERRO

Absorcion del hierro


a nivel intestinal

Se absorbe en el intestino delgado,


principalmente el duodeno.
METABOLISMO DEL HIERRO
METABOLISMO DEL HIERRO

Regulación de la Homeostasia del Hierro


METABOLISMO DEL HIERRO

Sistema sensor de hierro hepático


METABOLISMO DEL HIERRO
METABOLISMO DEL HIERRO
METABOLISMO DE LA
COBALAMINA
METABOLISMO DE LA COBALAMINA

Vitamina B12
▪ El término vitamina B12 se usa como un término
descriptivo genérico para las cobalaminas, los
corrinoides (compuestos que contienen cobalto y
que poseen el anillo de corrina) que tienen
actividad biológica de la vitamina.
METABOLISMO DE LA COBALAMINA

NUTRICIÓN

▪ La cobalamina es sintetizada por algunos


microorganismos. Los animales dependen de la síntesis
microbiana para su suplemento de cobalamina, por ende
las fuentes de cobalamina son los alimentos animales.
▪ La concentración total de cobalamina en el cuerpo es de 2
a 5 mg (1 mg en el hígado)
▪ Requerimiento diario: 2.4 mcg
▪ Valor normal en sangre: 200-600 ng/ml
METABOLISMO DE LA COBALAMINA

QUÍMICA Y METABOLISMO

▪ La cianocobalamina y la hidroxicobalamina para ser metabólicamente activas deben convertirse en


adenosilcobalamina y metilcobalamina.
▪ La conversión se realiza por reducción y alquilación. Son reducidas por reductasas dependientes de NADPH-
NADH presentes en las mitocondrias y microsomas.
METABOLISMO DE LA COBALAMINA

ABSORCIÓN
DE LA
VITAMINA B12
METABOLISMO DE LA COBALAMINA

METABOLISMO INTRACELULAR DE LA B12


METABOLISMO DE LA COBALAMINA

EL ROL DE LA COBALAMINA EN LA SÍNTESIS DEL ADN


METABOLISMO DE LA COBALAMINA

Causas de deficiencia de Vitamina B12


METABOLISMO DE LA COBALAMINA

Marcadores de deficiencia de la vitamina B12


METABOLISMO DEL
ÁCIDO FÓLICO
METABOLISMO DEL ÁCIDO FÓLICO

NUTRICIÓN

▪ El ácido fólico se encuentra en vegetales y carnes.


▪ Las fuentes más ricas de ácido fólico son el brócoli, la
endivia, la espinaca, la lechuga y las habas. Cada uno de
estos vegetales confiere más de 1 mg de ácido fólico por
100 g de peso seco.
▪ Requerimiento mínimo diario: 50 mcg (400 mcg es el
requerimiento diario)
▪ Cuando la ingesta de folato es menor a 5 mcg/d, se
desarrolla la anemia megaloblástica en cuatro meses.
▪ Valor normal en sangre: 5-20 ng/ml
METABOLISMO DEL ÁCIDO FÓLICO

QUÍMICA Y METABOLISMO

▪ Los folatos se encuentran en diferentes estados


de oxidación, carboxilación y conjugación.
▪ La forma principal es el tetrahidrofolato (FH4 o
THF), intermediario de múltiples reacciones
que involucran la transferencia de una unidad
de carbono.
▪ La deficiencia de folato disminuye la
biosíntesis de purinas.
METABOLISMO DEL ÁCIDO FÓLICO
METABOLISMO DEL ÁCIDO FÓLICO

FISIOLOGÍA

▪ El duodeno y el yeyuno son los sitios de


principal absorción del ácido fólico.
▪ Los poliglutamatos son hidrolizados por la
glutamato carboxipeptidasa II (folato hidrolasa)
en el lumen intestinal o en el borde en cepillo
epitelial y son absorbidos como monoglutamatos
▪ Los monoglutamatos son transportados por la
transportadora de folatos reducida (RFC) o el
transportador de folatos acoplados a
protones.(PCFT).
METABOLISMO DEL ÁCIDO FÓLICO

ABSORCIÓN
METABOLISMO DEL ÁCIDO FÓLICO

FOLIPOLIGLUTAMATOS
▪ El folato intracelular existe en forma de poliglutamatos conjugados.
▪ 75% del folato en los eritrocitos y leucocitos es poliglutamato.
▪ El folato en el plasma es monoglutamato (N-metil THF) y es transportado a las células en
esta forma por la albúmina.
▪ Las cadenas de poliglutamatos es mediada por la enzima folipoli-gammaglutamilsintasa
(FPGS), la actividad depende su actividad de su sustrato (THF > N-formil THF > N-metil THF).
▪ Los poliglutamatos son retenidos dentro de las células, mientras que los monoglutamatos
escapan rápidamente al extracelular.

▪ Los poliglutamatos son superiores a los monoglutamatos como sustratos de reacciones


enzimáticas.
ÁCIDO FÓLICO Y VITAMINA B12

▪ Una vez ingresa el ácido fólico como metil-THF a la célula, puede ser transformado a THF por la vitamina B12, y
participar de la formación de timidina y posterior síntesis de ADN.
ÁCIDO FÓLICO Y VITAMINA B12
APLIQUEMOS LO
APRENDIDO
Responda la siguiente pregunta:

¿Cómo se regula la absorción de hierro en el


organismo?

¿Cuáles son las formas metabólicamente activas


de la vitamina B12 y cuáles son sus funciones?

¿Cómo se diferencia una anemia por déficit de


ácido fólico de un déficit de vitamina B12?
INTEGREMOS LO
APRENDIDO
Analice las siguientes preguntas

La __________________ convierte ____________ en metionina


usando ____________ como cofactor
a. metiltransferasa – homocisteína – metilcobalamina
b. metionina sintasa – homocisteína – metilcobalamina
c. metiltransferasa – histidina – adenosilcobalamina
d. metionina sintasa – histidina – adenosilcobalamina
e. gammaglutamiltranspeptidasa – serina – tetrahidrofolato
MATERIALES COMPLEMENTARIOS

Keohane E, Otto C, Walenga J. Rodak’s Hematology: Clinical Principles and


Applications. Chapter 07: “Hemoglobin metabolism”. 6th ed. Pennsylvania: Elsevier;
2020.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

▪ Guyton, A & Hall, J. Tratado de Fisiología Médica. 14ª ed. España: Elsevier; 2021.
▪ Abbas AK, Lichtman AH, Pillai S. Inmunología Básica: Funciones y trastornos del sistema inmunitario.
6ª ed. España: Elsevier; 2020.
▪ Cardinali D, Dvorkin M, Iermoli R. Best & Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 14ª ed.
España: Panamericana; 2010. Disponible en biblioteca: 612.1 / H4 / 2010
▪ Kumar V, Abbas A, Aster J. Patología humana. 10ª ed. Barcelona: Elsevier; 2018. Disponible en
biblioteca: 616.07 / K93R / 2018
▪ San Miguel, J & Sánchez-Guijo, F. HematologÍa Manual Básico Razonado. 4ª ed. Madrid: Elsevier;
2015. Disponible en biblioteca: 616.15 / S21H / 2015
▪ Duarte-Romero, M. Manual del hemograma y del frotis de la sangre periférica. Bogotá: Universidad
de los Andes; 2013.

También podría gustarte