Unidad 4 El Espacio Contemporáneo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Unidad 4.

El espacio contemporáneo

Materia: Panorama de la Arq. Actual


Prof.: Pablo Leynel
Sustentantes:
WALID CONTRERAS 100396210
HEIDY AQUINO 100574098
DIANA CARRASCO 100400092
PABLO ISMAEL RODRIGUEZ A. 100430964
Grupo II
Introducción
La arquitectura contemporánea ha experimentado una profunda transformación en
respuesta a los desafíos y las demandas de la vida moderna. En el artículo "El nuevo
significado y concepto del espacio arquitectónico contemporáneo" de Mauricio Cabas
García, se explora esta evolución y se resalta la necesidad de alejarse de las convenciones
arquitectónicas establecidas. Se plantea la importancia de cuestionar modelos
institucionales y normas preexistentes, permitiendo que la arquitectura se adapte de
manera más efectiva al ritmo acelerado de la sociedad contemporánea. Además, se
destaca el papel del diálogo con otras formas artísticas y la búsqueda de la levedad como
elementos esenciales en la arquitectura actual. Esta evolución redefine el concepto de
espacio arquitectónico y desafía las limitaciones tradicionales de la disciplina.
¿Qué es el espacio público y privado a nivel urbano?

Espacio público:

El espacio público se refiere a las áreas de la ciudad que son de acceso y uso común para todos
los ciudadanos. Estas áreas están diseñadas para el disfrute y la interacción de la comunidad en
general.

Ejemplos de espacio público incluyen parques, plazas, calles, aceras, parques públicos, paseos
marítimos y otros lugares donde las personas pueden caminar, reunirse, recrearse y participar en
actividades públicas.

El espacio público desempeña un papel importante en la vida urbana al promover la sociabilidad,


la participación ciudadana, la recreación y la accesibilidad universal.

Espacio privado:

El espacio privado se refiere a las áreas de la ciudad que son de propiedad privada y de uso
exclusivo para los propietarios o inquilinos. Estas áreas no están abiertas al público en general y
su acceso está restringido.

Ejemplos de espacio privado incluyen viviendas, edificios comerciales, propiedades industriales y


cualquier lugar que sea propiedad de particulares o empresas.

Los propietarios de espacios privados tienen el control sobre el acceso y el uso de sus
propiedades, y tienen la responsabilidad de mantener y gestionar esas áreas.

Comentar sobre la importancia de tomar en cuenta el clima, la tecnología (nuevos materiales) y


la sociedad al momento de dar forma al espacio arquitectónico actual.

Clima

El clima tiene un impacto significativo en la arquitectura y el diseño urbano. Las condiciones


climáticas, como la temperatura, la humedad, la exposición al sol y la precipitación influyen en la
eficiencia energética de los edificios y en el confort de las personas.

Los arquitectos deben tener en cuenta el clima local al diseñar edificios y espacios urbanos para
maximizar la eficiencia energética, minimizar la necesidad de sistemas de climatización y
garantizar el bienestar de los residentes. La arquitectura sostenible, que aprovecha recursos
naturales como la luz solar y la ventilación, se ha convertido en una tendencia importante en la
arquitectura contemporánea.

Tecnología (nuevos materiales)

Los avances en tecnología y nuevos materiales han revolucionado la arquitectura contemporánea.


La introducción de materiales más resistentes, sostenibles y eficientes energéticamente ha
ampliado las posibilidades de diseño y construcción. La tecnología también ha permitido la
creación de edificios inteligentes, que pueden ajustar automáticamente su ambiente interior,
controlar el consumo de energía y proporcionar seguridad a través de sistemas avanzados de
automatización.
La investigación en nuevos materiales, como los que tienen propiedades aislantes mejoradas o
capacidades de autolimpieza, está transformando la forma en que se construyen edificios y cómo
se mantienen a lo largo del tiempo.

Sociedad

La sociedad desempeña un papel crucial en la arquitectura y el diseño urbano, ya que los edificios
y espacios deben adaptarse a las necesidades y deseos de las personas que los utilizan.

La arquitectura debe reflejar los valores culturales y sociales de la comunidad en la que se


encuentra, y debe ser inclusiva y accesible para personas de todas las edades y capacidades. Las
tendencias demográficas, como el crecimiento de la población urbana y el envejecimiento de la
sociedad, también influyen en la planificación urbana y la arquitectura, con un énfasis en la
creación de entornos habitables y sostenibles.

Dar su opinión del video “Arquitectura al alcance de los sentidos.

se refiere a un enfoque en la arquitectura que busca involucrar y estimular los sentidos humanos,
además de la vista, para crear experiencias espaciales más ricas y significativas. A través de la
consideración y el diseño consciente de cómo se experimentan los espacios arquitectónicos a
través del tacto, el sonido, el olfato y otros sentidos, los arquitectos pueden crear entornos que
van más allá de la simple funcionalidad y estética, y que tienen un impacto más profundo en
quienes los utilizan.

Dar a conocer su opinión sobre el manejo del espacio en las obras contemporáneas mencionadas
a continuación:

Centro Pompidou, París (Francia), arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers.

Se caracteriza por su manejo innovador del espacio, que incluye la exposición de la estructura
externa, la creación de espacios interiores flexibles y luminosos, la integración de elementos
tecnológicos y la promoción de la interacción social.

Parasol Metropol de Sevilla, del arquitecto alemán Jürgen Mayer.

El manejo del espacio en el Parasol Metropol de Sevilla se caracteriza por su diseño orgánico, la
creación de un espacio público vibrante y multifuncional, el uso de materiales cálidos y una
atención especial a la luz y la sombra. La estructura ha transformado la vida urbana en Sevilla al
ofrecer un espacio público dinámico y atractivo en el corazón de la ciudad.

Museo Guggenheim Bilbao, por el arquitecto canadiense Frank O. Gehry. - ¿Qué percibe en el
recorrido interior mostrado en el video “El Arte y Espacio”? Museo Guggenheim Bilbao.

La exposición "El Arte y el Espacio" en el Museo Guggenheim Bilbao rinde homenaje a la


colaboración entre el escultor Eduardo Chillida y el filósofo Martin Heidegger. Presenta más de
cien obras de artistas internacionales y ofrece una nueva mirada a la historia de la abstracción en
las últimas seis décadas. La exposición destaca la capacidad única del edificio de Frank Gehry para
crear diálogos entre las obras de arte y los espacios. Se explora la relación entre el arte y el
espacio, cómo las obras de arte ocupan el espacio y cómo el espacio influye en las obras. La
muestra se basa en la Colección Propia del museo y préstamos de colecciones internacionales. Es
una celebración del lugar y la arquitectura a través del arte.
Hacer una síntesis del artículo “El nuevo significado y concepto del espacio arquitectónico
contemporáneo”, de Mauricio Cabas García.

La arquitectura, en los últimos años, estaba pasando por una crisis que muy posiblemente era
causada por el contraste entre concepto de modernidad y el ritmo y forma de vida
contemporánea. No se encontraban ideas que se adaptasen al ritmo veloz de vida actual. «Desde
hace varios años, los arquitectos se enfrentan al problema de la dificultad de generar nuevos
diseños con los conceptos de la arquitectura moderna, a causa de que casi todo parece haber
sido hecho con anterioridad. Bruno Zevi hace énfasis en la importancia que supone el despojarse
de las ideas anteriores y los tabúes culturales y que las normas de la arquitectura moderna. «Al
negar y anular todo modelo institucionalizado, se libera de la idolatría. Reconstruye, revive el
proceso de formación y desenvolvimiento del hombre y comprueba que, en el curso de milenios,
los arquitectos han afirmado varias veces la escritura figurativa y han borrado todo precepto
gramatical y sintáctico. Los espíritus auténticamente creadores siempre han tenido que romper
moldes.» Este es un paso importante de la arquitectura contemporánea, de sus arquitectos líderes
como Frank Gehry, Zaha Hadid y Rem Koolhaas, y así mismo para la definición de un concepto de
espacio, el cual se ha sido adaptado y moldeado al ritmo de vida actual. «Los límites de la
arquitectura se han diluido. Su relación recíproca y complementaria con las diferentes artes
genera un diálogo. Las construcciones ya no son meros objetos. En el caso específico de Zaha
Hadid, en el espacio arquitectónico creado encontramos la levedad como elemento de
sustracción de peso, como acto de levitación y hacer parecer que los volúmenes y las masas no
pesan. O como Calvino explicaba, poder apoyarse en el viento y en las nubes, en lo más leve. «En
sus Seis propuestas para el próximo milenio subraya Calvino la necesidad de distanciarse del
mundo sin perderlo nunca de vista. Desea con esa actitud sustraer peso a las figuras humanas, los
cuerpos celestes y las ciudades, pero también al lenguaje y a la estructura de la narración… El
auxilio de Perseo representa la transfiguración de la osificación en levedad.
Conclusión
En la era contemporánea, la arquitectura se encuentra en constante evolución,
adaptándose a un mundo en rápido cambio. La capacidad de la arquitectura para romper
moldes, cuestionar las normas establecidas y dialogar con otras disciplinas artísticas se
ha convertido en un sello distintivo de la arquitectura contemporánea. La búsqueda de
la levedad y la sustracción de peso en las creaciones arquitectónicas refleja la necesidad
de adaptarse al ritmo de vida actual. En resumen, el espacio arquitectónico
contemporáneo se define por su capacidad de reinventarse, desafiando las convenciones
y creando entornos que reflejan la complejidad y la diversidad de la sociedad
contemporánea.
Referencias

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71611998007100002

https://onuhabitat.org.mx/index.php/arquitectura-y-diseno-urbano-para-enfrentar-el-clima

https://oa.upm.es/40452/1/FERMIN_DELGADO_PERERA_01.pdf

https://es.linkedin.com/pulse/la-evolución-de-construcción-y-tendencias-en-velasquez-chigne

https://www.esdesignbarcelona.com/actualidad/diseno-espacios/la-importancia-del-diseno-
urbano-y-su-influencia-en-la-sociedad

También podría gustarte