PPT1 Gestion Del Mantenimiento 2023-2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

01/09/2023

EL MANTENIMIENTO
INTRODUCCIÓN
 MANTENIMIENTO Y COMPETITIVIDAD
 DESARROLLO HISTORICO DEL MANTENIMIENTO
 TERMINOLOGÍA
 DEFINICIONES
 TIPOS DE MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO Y COMPETITIVIDAD
• Globalización y liberación de los Mercados
•Desarrollo Tecnológico

Calidad Oportunidad
Mantenimiento

Productividad Servicio

Capacidades competitivas

1
01/09/2023

IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO


• Nivel Competitivo y dinamismo del entorno
• Requerimientos de calidad mayores
• Necesidades de una mayor eficiencia
• Programas de Entrega más ajustadas
• Controles de producción más estrictos
• Atención a la Ecología

IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO


•Exigencias de Seguridad
• Nivel de Mecanización
• Necesidad de Aprovechar mejor los Recursos
• Incremento de precio de Materiales
• Elevada complejidad de los equipos
• Mayores costos de los inventarios
• Relevancia del costo de Mantenimiento.

2
01/09/2023

SÍNTOMAS DE NEGLIGENCIA EN LA GESTIÓN


DE MANTENIMIENTO
• Excesivas paralizaciones
• Muchas emergencias
• Falta de programa de reemplazo de equipos
• Insuficiente planificación
• Deficientes talleres y Equipos
• Falta de Medición de desempeños
• Desequilibrio entre Producción y Mantenimiento
• Inapropiada selección de personal
• Inadecuada capacitación
• Desmotivación del personal
• Falta de control de costos

REQUERIMIENTOS PARA LA IMPLANTACIÓN /


MEJORA DE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO

Capacitación y Entrenamiento

Fundamentos
Tipos de Mantenimiento
Planificación
Organización
Sistema

3
01/09/2023

DESARROLLO HISTORICO DEL


MANTENIMIENTO

 Cuidado físico de la  Cuidado físico de la


maquina maquina
 ¿¿………….1914  1914…………….1950
 Correctivo MC  Preventivo PM
 Enfoque maquina solo • Enfoque maquina
se intervenía en caso con establecimiento con
de paro o falla algunas labores
importante preventivas

DESARROLLO HISTORICO DEL


MANTENIMIENTO

 CUIDADO DEL SERVICIO QUE PROPORCIONA LA MAQUINA


 195O………………………..1970
 MANT. PREVENTIVO Y MANT. PREDICTIVO (PM)
 ENFOQUE AL SERVICIO
 IMPORTANCIA CE LA FIABILIDAD PARA LA ENTREGA DEL SERVICIO AL
CLIENTE.
 SE BUSCA LA EFICIENCIA ECON0MICA EN EL DISEÑO DE LA PLANTA
 ELECTRONICA ( 1950 ).
 FIABILIDAD
 MONITOREO (1963)

4
01/09/2023

DESARROLLO HISTORICO DEL


MANTENIMIENTO
 CUIDADO DEL SERVICI0 QUÉ PROPORCIONA LA MAQUINA
 1970………………??
 MONITOREO
 MANTENIMIENTO PREDICTIVO
 MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL
 ENFOQUE AL SERVICIO
 LOGRAR EFICIENCIA PM A TRAVES DE UN SISTEMA
COMPRENSIVO Y PARTICIPATIVO TOTAL DE LOS EMPLEADOS
DE PRODUCCION Y MANTENIMIENTO.

EVOLUCION DEL MANTENIMIENTO


ANTES AHORA

FUNCION ACTIVIDAD FUNCION


EMPRESARIAL AUXILIAR COMPETITIVA

IMPORTANCIA MAL INFLUYE EN


NECESARIO RESULTADO

LIDERAZGO TECNICO GERENTE

OBJETIVO REPARACIONES OPTIMIZAR


URGENTES RESULTADOS

5
01/09/2023

TERMINOLOGIA

 MANTENIMIENTO: Acciones necesarias para


conservar un activo físico de modo que
permanezca en una condición prevista .

 DEFECTO: Ocurrencia en maquinaria o equipos


que NO impide su funcionamiento.

 FALLA O AVERIA: Ocurrencia en maquinaria o


equipos que impide su funcionamiento .

MANTENIBILIDAD
MANTENIBILIDAD (M):
 Probabilidad de que la intervención de
mantenimiento se efectúe dentro del
tiempo previsto.
 Factibilidad de ser aplicado el
mantenimiento y que se restablezca el
estado de operación .
 Facilidad relativa para intervenir una
maquina o equipo en el menor tiempo y
con la mejor calidad.

6
01/09/2023

TEORIA DE LA FIABILIDAD
FIABILIDAD (R)
 Probabilidad que tiene una maquina o equipo
de funcionar sin fallas durante un tiempo
determinado en condiciones ambientales
dadas .
 Presupone un criterio inequívoco para
determinar si funciona o no, que se
establezca y mantenga constante la
condición ambiental y la de uso en el periodo,
y que se define el intervalo durante el cual se
requiere el funcionamiento.

TEORIA DE SUSTITUCIONES PREVENTIVAS


 TEORIA DE SUSTITUCIONES PREVENTIVAS:

 UNA SUSTITUCION PREVENTIVA ES JUSTIFICABLE O VALIDA


ECONOMICAMENTE CUANDO:
 LA TASA DE FALLAS ES CRECIENTE.
 EL COSTO DE LA EMERGENCIA ES SUPERIOR AL DE LA SUSTITUCION
PREVENTIVA .

POLITICA DE SUSTITUCION CON UN SOLO COMPONENTE :


 A EDAD CONSTANTE ( cuando falla o alcanza la edad )
 A FECHA CONSTANTE (cuando falla o cambio por frecuencia fija)

POLITICA CON VARIOS COMPONENTES :


 ESTATICA (intervalo de sustitución fijo )
 DINAMICA (intervalo recalculado en cada renovación )

7
01/09/2023

PROBLEMA DE GESTION DEL MANTENIMIENTO


 COMO SOLUCIONAR PROBLEMAS DE GESTION

 ESTIMAR EL INCREMENTO DE DISPONIBILIDAD DEL SISTEMA


PRODUCTIVO CON UN AUMENTO DE INVERSION EN
MATENIMIENTO.

 CONSERVACION DE DISPONIBILIDAD (A), FIABILIDAD (R), Y


MANTENIBILIDAD (M) :

 USANDO CONCEPTOS DE MANTENIBILIDAD, PREVENCION Y


ECONOMIA
 INCREMENTANDO PERSONAL CAPACITADO
 USANDO SISTEMAS EN STAND – BY E INVENTARIOS
 MEJORANDO DISEÑOS
 UNIENDOSE A INGENIERIA Y PRODUCCION

PROBLEMA DE GESTION DE MANTENIMIENTO

CAUSAS DE LAS PARALIZACIONES :

 INGENIERIA INADECUADA
 PARTES DESGASTADAS
 TERMINO DE LA VIDA UTIL
 SOBRECARGA
 MALA UTILIZACION DEL EQUIPO
 REPARACIONES INADECUADAS
 REPUESTO INADECUADAS
 INSUFICIENTE SERVICIO

8
01/09/2023

TIEMPOS DE MANTENIMIENTO
DIAGNOSTICO:
 PREPARACION
 LOCALIZACION DE LA FALLA

REPARACION:
 DESMONTAJE
 OBTENCION DE RESPUESTOS Y MATERIALES
 REPARACION
 CALIBRACION Y AJUSTE
 MONTAJE O ENSAMBLAJE FINAL

 CONTROL :
 COMPROBACION
 LIMPIEZA Y RECOGIDA

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DURACION DE


LA REPARACION
 DISEÑO:
 MAQUINA (Complejidad )
 COMPONENTES (Configuración, accesibilidad ,
características )
 ORGANIZACIÓN :
 DISPONIBILIDAD DE PERSONAL CALIFICADO
 PROCEDIMIENTOS Y METODOS INFORMACION
 LOGISTICA DEL MANTENIMIENTO
 SUPERVISION DE LAS LABORES
 OPERACIÓN :
 PROCEDIMIENTOS Y DESTREZA
 HERRAMIENTAS , EQUIPOS E INSTRUMENTOS

9
01/09/2023

DEFINICIONES DE MANTENIMIENTO

 MANTENIMIENTO
 Actividades dirigidas a conservar el estado teórico
de los activos físicos, en beneficios del logro de los
objetivos empresariales .
 ESTADO TEORICO
 Estado deseado de conservación de los activos
físicos de la empresa.
 ESTADO REAL
 Estado actual de los activos físicos.

OBJETIVOS DE MANTENIMIENTO
 REDUCIR COSTOS (COSTO TOTAL )
 CONSERVAR INVERSION.
 ASEGURAR CALIDAD.
 GARANTIZAR SEGURIDAD.
 EVITAR IMPACTO ECOLOGICO.

 OBTENER COSTOS DEL CICLO DE VIDA DE LOS ACTIVOS


FISICOS ECONOMICO:

 PREVENIR Y ELIMINAR DEFECTOS Y FALLAS.


 AUMENTAR VIDA UTIL Y RENDIMIENTOS .
 CONSERVAR EL VALOR .

10
01/09/2023

OBJETIVOS DE MANTENIMIENTO

ACTIVIDADES :
ESTADO TEORICO

 INSPECCION
CONSERVACION

 RESTAURACION
 REPARACION

ESTADO REAL

TAREAS BASICAS DE MANTENIMIENTO


MANTENIMIENTO PLANIFICADO
 INSPECCION
 CONSERVACION
 SUSTITUCION PREVENTIVA
 LUBRICACION
 AJUSTE
 LIMPIEZA
 RESTAURACION O CORRECCION
MANTENIMIENTO REACTIVO
 REPARACION

11
01/09/2023

TAREAS BASICAS DE MANTENIMIENTO


 INSPECCION :
Averiguar el estado real

 CONSERVACION :
Conservar el estado teórico

 RESTAURACION O CORRECCION :
Eliminar el defecto para lograr el estado teórico

 REPARACION :
Solucionar la falla para lograr el estado teórico

TIPOS DE MANTENIMIENTO
 REACTIVO (REPARACION DE AVERIAS )
 CORRECTIVO

 PREVENTIVO

 PREDICTIVO

 MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL

12
01/09/2023

TIPOS DE MANTENIMIENTO
El mantenimiento pueden agruparse de dos tipos
principales:

 El Mantenimiento Reactivo (MR)


 El Mantenimiento Preventivo/Proactivo (MPA)

 El primero responde a una demanda de trabajo o a


una necesidad identificada, normalmente por
producción y depende de medidas de respuesta
rápida para ser eficaces.

 El segundo tipo enfoca principalmente hacia el valor


del equipo o máquina y a los procedimientos del
mantenimiento predictivo.

EL MANTENIMIENTO REACTIVO (MPR)


 Es el mantenimiento en el cual no se realiza ningún tipo de
planificación ni programación.
 Corresponde aquí la reparación imprevista de fallas y que
practica en las empresas, en aquellos componentes de bajo
costo, donde el equipo es de una naturaleza auxiliar que no
está directamente relacionado a la producción.
 Si se realizará en equipos directamente relacionados con la
producción los costos de mantenimiento serían sumamente
elevados.
 Las metas del método reactivo son reducir el tiempo de
respuesta y por consiguiente la reducción del tiempo de
parada del equipo o máquina a un nivel aceptable.

13
01/09/2023

MANTENIMIENTO PREDICTIVO/PROACTIVO (MPA)

 Es el mantenimiento planificado y programado


llevado a cabo con el fin que la administración del
mantenimiento sea más eficiente.

Las metas de este mantenimiento son:


 Rendimiento continuo del equipo a las
especificaciones establecidas.
 Mantenimiento de la capacidad productiva y
mejora continua.

MANTENIMIENTO PROACTIVO (MPA)

•Este tipo de mantenimiento abarca:

El Mantenimiento Preventivo (MP)


El Mantenimiento Predictivo (MPd)
El Mantenimiento Productivo Total (TPM)
MTP

MPA

MP MPd

14
01/09/2023

MANTENIMIENTO PREVENTIVO (MP)

 Es el proceso de servicios periódicos (rutinarios) al equipo


o máquinas es decir el conjunto de acciones planificadas
en periodos establecidos, teniendo un programa de
actividades, como cambio de lubricante y filtros, ajustes e
inspecciones, buscando mejorar la confiabilidad y
operatividad del equipo.

 Las tareas de MP se pueden agrupar de la siguiente


manera:
1. De rutina
2. Global
3. Overhaul

1. De rutina
 Las tareas de rutina se pueden definir como las
actividades SISTEMATICAS para realizar:
• Limpieza
• Lubricación
• Inspección
• Prueba
• Ajuste
• Servicio
• Reparaciones menores
 Con la finalidad de mantener el equipo en
perfectas condiciones de reparación.

15
01/09/2023

2. Global
 Son aquellas actividades que usualmente
involucran:
• Parcial desmantelamiento del equipo
• Empleo de varias herramientas
• Reemplazo de numerosas componentes
• Alto nivel de habilidad del personal MP
• Mucho más tiempo de tareas rutinarias
• Planificación del mantenimiento
• Programación del equipo para una parada
planificada
• Pruebas de funcionamiento del equipo.

3. El Overhaul del equipo:


 Es el retiro del equipo de la línea de
producción, desmantelamiento total del
equipo, reemplazo o reconstrucción de
muchas partes, empleo de muchas
herramientas, alto nivel de habilidades del
personal, repintado del equipo, una
planificación programada de mantenimiento
esto se realiza cuando el equipo puede ser
sacado de la línea de producción por un
extenso periodo de tiempo.

16
01/09/2023

MANTENIMIENTO PREDICTIVO
 El Mantenimiento Predictivo (MPd) normalmente se
realiza separadamente del Mantenimiento Preventivo
(MP) especialmente si lo realiza el departamento de
Ingeniería.

 Sin embargo sirve para el mismo propósito que el MP :


 “Prevenir fallas del equipo, prediciendo cuando va a
fallar un cierto componente”.
 Por ejemplo un rodamiento, una caja de engranajes, o
un motor.

MANTENIMIENTO PREDICTIVO
 El MPd incluye una serie de pruebas y análisis
(criterios) tales como:
 Análisis de vibraciones
 Pruebas de Aislamiento (Megger)
 Análisis Espectrogràfico de aceite
 Termografía
 Ensayos no destructivos
 Análisis Acústico
 Análisis de Lubricantes

17
01/09/2023

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (TPM)


 Es la versión moderna del mantenimiento
preventivo, predictivo, optimizando la
efectividad del vehículo evitando averías
frecuentes con la intervención de todo el
personal técnico y gerencial en forma
constante e integrada.

ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO

1. FUNDAMENTOS ORGANIZATIVOS.
2. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL.
3. ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS.
4. ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN
5. “MAINTENANCE OUTSOURCING”
6. SISTEMA DE INFORMACION.

18
01/09/2023

1. FUNDAMENTOS ORGANIZATIVOS

ORGANIZACIÓN DE
LOS PROCESOS
 PERSONAL
 MEDIOS
 REPUESTOS ORGANIZACIÓN DE
 INFORMACION LA ESTRUCTURA

1. FUNDAMENTOS ORGANIZATIVOS

OBJETIVO:
 ASEGURAR LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA. (Máxima disponibilidad,
mínimo deterioro desgaste, gestión económica a largo plazo, competitividad, etc.).

ACTIVIDADES:
 FORMAR EQUIPOS DE TRABAJO
 FIJAR METODOS DE TRABAJO

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL:
 FORMULAR Y COORDINAR LAS TAREAS INDIVIDUALES DEFINIENDO OBJETIVOS,
REPONSABILIDADES, Y RESULTADOS ESPERADOS.

ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS:


 SITUAR EN UN ORDEN Y DAR UN NEXO A LOS RECURSOS PARA LOGRAR CUMPLIR
LA TAREA EMPRESARIAL

19
01/09/2023

2. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DEL


MANTENIMIENTO

ROL DEL MANTENIMIENTO


 TIPO DE PLANTA
 TIPO DE EQUIPO
 TIPO DE SERVICIOS REQUERIDOS
 TIPO DE CONOCIMIENTOS

LUGAR DEL MANTENIMIENTO


 TOMA DE DECISIONES (NIVEL)
 LUGAR FISICO

2. ORGANIZACIÓN ESTRULTURAL DEL


MANTENIMIENTO

ESTRUCTURA COMPETITIVA:
 PARTICIPACION.
 CAPACITACION.
 CALIDAD TOTAL.
 RACIONALIZACION.
 HOMOGENIZACION.
 RESPONSABILIDAD.
 COMUNICACIÓN.
FLUJO DE INFORMACION.

20
01/09/2023

3. ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS


DE MANTENIMENTO

 REQUERIMIENTOS DE MANTENIMIENTO:
 LISTA DE RECURSOS FISICOS:
TIPO, CANTIDAD, UBICACIÓN, CODIFICACION.
 TRABAJOS NECESARIOS:
DESCRIPCION, METODO, COMPLEJIDAD, CANTIDAD,
FRECUENCIA.
 ESTRATEGIA DE MANTENIMIENTO:
 MANTENIMIENTO NO-PLANIFICADO
 MANTENIMIENTO PLANIFICADO

4. ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN DEL


MANTENIMIENTO

MANT. MANT.
PLANIFICADO NO
PLANIFICADO
PERSONAL
PROPIO

CONTRATO
CON
TERCEROS

OUTSOURCING

21
01/09/2023

4. ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN DEL


MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO NO PLANIFICADO:
 REPARACIO DE AVERIAS

MANTENIMIENTO PLANIFICADO:
 MANTENIMIENTO CORRECTIVO
 MANTENIMIENTO PREVENTIVO
 MANTENIMIENTO PREDICTIVO
 MANTENIMIENTO PRODUCTIVO

4. ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN DEL


MANTENIMIENTO

PERSONAL PROPIO:
Organización

CONTRATO A TERCEROS:
Administración

“OUTSOURCING”:
Nivel de contratación

22
01/09/2023

5. MAINTENANCE OUTSOURCING
 EL CONTRATISTA DEBE TENER EL MANTENIMEINTO
COMO SU “CORE BUSINESS”.(CENTRO DEL
NEGOCIO)
 EL CONTRATISTA ADMINISTRA Y DESARROLLA LOS
SERVICIOS CONTRATADOS MEJOR QUE EL CLIENTE.
 SE OBTIENE MAYOR PRODUCCION BAJO COSTO
UNITARIO, Y MEJORAN SALUBRIDAD, SEGURIDAD,
IMPACTO AMBIENTAL Y RELACIONES INDUSTRIALES

5. MAINTENANCE OUTSOURCING

 ELCONTARTISTA DEBE TENER LA EXPERTICIA,


CONOCIMIENTOS, Y DESTREZAS PARA
MANTENER LA PLANTA DEL CLIENTE DE MODO
QUE EL CLIENTE OBTENGA LOS MEJORES
RESULTADOS.
 LOS SERVICIOS DE MANTENIMIENTO SON
MEJORADOS Y REENFOCADOS
CONTINUAMENETE SEGÚN EL DESARROLLO
DEL NEGOCIO DEL CLIENTE.

23
01/09/2023

6. NIVELES DE OUTSOURCING DE
MANTENIMIENTO

NIVEL 4: CONTRATO DE GESTION DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO


GESTION
NIVEL 3: CONTRATO DE SERVICIOS
INCREMENTO DEL “OUTSOURCING”

SERVICIOS DE MANTENIMIENTO FIABILIDAD


NIVEL 2: CONTRATO DE ACTIVIDADES DISPONIBILIDAD
MANTENIMIENTO EN PLANTAS DE MANT. PLANIFICADO
NIVEL 1:SOPORTE DE MANTENIMIENTO PLANIFICADO CARGA -
PARADAS SOPORTE TRABAJO
CONFORMACION REPARACIONES SEGUIMIENTO C OSTO DE
PROGRAMACION PERSONAL FALLAS CICLO DE
COSTOS SEGURIDAD PENDIENTES VIDA
+NIVEL 1 +NIVEL 1 EFICIENCIA
+NIVEL 2 +NIVEL 3
+NIVEL 2
+NIVEL 1

INCREMENTO DE RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA

SISTEMA DE INFORMACION DEL


MANTENIMIENTO
FLUJO DE INFORMACIONES

COORDINAR LAS LABORES


AUTORIZAR GASTOS
ASIGNAR COSTOS
EVALUAR LOS TRABAJOS
TOMAR MEDIDAS
CORRECTIVAS

DOCUMENTOS Y REGISTRO DE
COMUNICACIONES DATOS

24
01/09/2023

PLANIFICACION DEL
MANTENIMIENTO
a) Planificación estratégica del
mantenimiento

MANTENIMIENTO
 Negocio esencial
 Visión
 Misión
 Objetivos EQUILIBRIO
ENTRE LOS
 Estrategias OBJETIVOS Y LAS
 Metas CAPACIDADES DE UNA
EMPRESA Y SUS
 Indicadores
POSIBILIDADES

B) PLANES DE MANTENIMIENTO
 PLAN ESTRATÉGICO A OBJETIVOS
LARGO PLAZO ESTRATEGICOS

 PLAN TÁCTICO

A MEDIANO PLAZO ESTRATEGIAS

 PLAN OPERATIVO

A CORTO PLAZO
PREPARACION DE LOS
 EJECUCION TRABAJOS

EJECUCION DE LOS
TRABAJOS

25
01/09/2023

PLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO

FIJACION DE OBJETIVOS:
 DENTRO DEL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA.
PLANIFICACION ESTRATEGICA
 EN CONCORDANCIA CON LAS DEMAS FUNCIONES
EMPRESARIALES
PLANIFICACION OPERATIVA
 PLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO
 CONDUCCION OPERATIVA

PLANIFICACION OPERATIVA DE MANTENIMIENTO

PREPARACION DE LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO:

 PLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO


o ESTIPULAR TIPOS DE MANTENIMIENTO
o FIJAR PROCESOS
o ASIGNAR RECURSOS

 CONDUCCION OPERATIVA DEL MANTENIMIENTO


o DISPONER
o CONTROLAR
o GARANTIZAR
 EJECUCION DE TRABAJOS DE MANTENIMIENTO (Ingeniería de
Mantenimiento)

26
01/09/2023

PLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO

FUNDAMENTALMENTE SE PLANIFICA:
 ESTRATEGIA (Tipo de Mantenimiento)
 PROCESOS
 RECURSOS

BASE DE DATOS:
 MANUALES, CATÁLOGOS, PRESCRIPCIONES TECNOLOGICAS.
 REQUERIMIENTOS DE MANTENIMIENTO.
 PERSONAL ( Cantidad, calificación)
 RECURSOS FISICOS, HERRAMENTAL.
 TIEMPOS ESTANDAR Y REALES.

PLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO

PLANIFICACION:
 TIPOS DE MANTENIMIENTO A UTILIZAR
 PERSONAL ( calificación)
 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
 REPUESTOS Y SUMINISTROS
 TIEMPOS Y COSTOS
RESULTADOS:
 PLANES DE TRABAJO DE MANTENIMIENTO
 DOCUMENTOS (Presupuestos, Lista Partes)

27
01/09/2023

CONDUCCION OPERATIVA DEL MANTENIMENTO

 FUNDAMENTALMENTE SE:
 DISPONE
 CONTROLA
 ASEGURA
 BASE DE DATOS:
 PLANES DE TRABAJO DE MANTENIMIENTO
 DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
 DISPOSICION:
 ORDENES
 CRONOGRAMAS
 ASIGNACION DE LABORES
 CONTROL:
 VERIFICACION ( antes, durante y después)
 Estado real, disposición de recursos, fechas, tiempos, seguridad, funcionamiento,
costos, etc.
 RETROALIMENTACION
 ASEGURAMIENTO:
 CONTRASTAR (Real vs. Plan)
 TOMAR MEDIDAS CORRECTIVAS
 GARANTIZAR CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS ( para planificación y/o ejecución):
CALIDAD
PRODUCTIVIDAD
OPORTUNIDAD/SERVICIO

28

También podría gustarte