Material Didáctico Capa y Espada
Material Didáctico Capa y Espada
Material Didáctico Capa y Espada
COMPAÑÍA
http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2000/teatro/index.htm
MATERIALES DIDÁCTICOS ÍNDICE
EDUCACIÓN
Fichas para el alumnado SECUNDARIA
Actividad 2........................................ 8
Actividad 3........................................ 9
Actividad 4...................................... 10
Actividad 5...................................... 11
Actividad 6..................................... 13
Glosario ......................................... 22
Capa y
Espada
1
MATERIALES DIDÁCTICOS SOMERO MATERIAL DE APOYO
PARA EL PROFESORADO
CONTEXTO HISTÓRICO
EL RENACIMIENTO
La Celestina fue escrita hacia finales del siglo XV por Fernando de Rojas. EDUCACIÓN
Aunque la Celestina no puede considerarse lógicamente como un SECUNDARIA
género queda aquí incluida como una fuente de influjo muy poderosa en
todos los autores de la época. La Celestina, llamada Tragicomedia de BACHILLERATO
Calisto y Melibea, no es, sin embargo, una obra dramática en toda su
extensión, ya que resultaba, debido a su duración, del todo imposible su
representación. En la Celestina se desarrolla un nuevo erotismo hasta
entonces desconocido en las obras del medievo, un desenfreno sexual
junto con notas de anti-religiosidad. Además, todos los personajes,
criados o nobles, hombres o mujeres; hablan con un lenguaje coloquial
propio de la calle.
ESPACIO ESCÉNICO
Capa y
gran profundidad.
Espada
casas de la época. Estos espacios son ya estables, destinados al Teatro
como uso exclusivo. Por ello las representaciones cambian de hora, en
función de la luz, así eran diferentes los de invierno que los de verano.
La estructura de un corral de comedias es la siguiente:
3
MATERIALES DIDÁCTICOS
Las ventanas del último piso se llamaban desvanes y las inferiores
aposentos. Estas ventanas tenían la función que hoy correspondería a EDUCACIÓN
un palco y pertenecían a los dueños de las distintas casas donde se SECUNDARIA
situaban.
BACHILLERATO
Las gradas colocadas formando un semicírculo debajo de los aposentos.
Un cobertizo protegía a los espectadores de la lluvia.
Capa y
Espada
4
MATERIALES DIDÁCTICOS
Autores representativos del Siglo XVII
Capa y
es muy diversa desde entremeses como El dragoncillo, Carnaval o el
pésame de la viuda, zarzuela que van dirigidas al publico cortesano,
comedias de inspiración mitología como Eco y Narciso, La estatua de
Prometeo o La fiera, el rayo y la piedra. Entre sus comedias destacan
sobre todo El alcalde de Zalamea, El amor después de la muerte, El
Espada
príncipe constante, El medico de su honra y el pintor de su deshonra, La
dama duende. Pero quizá la obra cumbre de Calderón sea La vida es
sueño, que es un ejemplo de comedia filosófica, en la que plantea el
problema del destino de la vida. También compuso autos sacramentales
como El gran teatro del mundo, o La cena del rey Baltasar.
5
FICHAS PARA EL ALUMNADO 1
MATERIALES DIDÁCTICOS ACTIVIDAD 1
COMENDADOR:
¡Qué estilo tan enfadoso!
Pongo la ballesta en tierra,
y a la prática de manos
reduzgo melindres.
LAURENCIA:
¡Cómo!
¿Eso hacéis? ¿Estáis en vos?
COMENDADOR:
Capa y
Lope de Vega
Espada
No te defiendas.
Fuenteovejuna
6
FICHAS PARA EL ALUMNADO 2
MATERIALES DIDÁCTICOS ACTIVIDAD 1
EDUCACIÓN
SECUNDARIA
1 ¿Qué tipo de estrofa o poema se utiliza en
este fragmento? BACHILLERATO
romance
lira
redondilla
cuarteta
Hermana
Dama
Madre
Criada
La valentía de Frondoso
El duro trabajo de la mujer
La honra de la mujer
El intento del Comendador de
forzar a Laurencia
Capa y
Espada
7
FICHAS PARA EL ALUMNADO 3
MATERIALES DIDÁCTICOS ACTIVIDAD 2
EDUCACIÓN
Empareja cada uno de los siguientes personajes con la obra SECUNDARIA
a la que pertenece
BACHILLERATO
El criado El Quijote
El caballero El Quijote
El prisionero La Celestina
Capa y
Espada
8
FICHAS PARA EL ALUMNADO 4
MATERIALES DIDÁCTICOS ACTIVIDAD 3
Capa y
que entre las flores se desata,
y apenas, sierpe de plata,
entre las -------------- se quiebra,
cuando músico celebra
de las flores la piedad
Espada
que le da la majestad
del --------- abierto a su huida:
y teniendo yo más vida
¿tengo menos libertad?
9
FICHAS PARA EL ALUMNADO 5
MATERIALES DIDÁCTICOS ACTIVIDAD 4
EDUCACIÓN
SECUNDARIA
CRUCIGRAMA BACHILLERATO
1 2 3
4 5 6
Horizontal
7. Garcilaso lo era
8. Tópico renacentista que significa "aprovecha el momento" (todo junto)
Vertical
Capa y
□ La Celestina □ Las aves □ Los bastidores □ Fuenteovejuna
Espada
11
FICHAS PARA EL ALUMNADO 7
MATERIALES DIDÁCTICOS ACTIVIDAD 5 - PREGUNTAS
17. La persona que paga por una obra para su representación era:
□ El autor □ El poeta □ El representante
□ El atelano
Capa y
Espada
12
FICHAS PARA EL ALUMNADO 8
MATERIALES DIDÁCTICOS ACTIVIDAD 6 - PREGUNTAS
EDUCACIÓN
__________________________________________ SECUNDARIA
2. ¿Sigue el teatro español la regla de las tres unidades? (sí o no) BACHILLERATO
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
Capa y
Espada
13
FICHAS PARA EL ALUMNADO 9
MATERIALES DIDÁCTICOS ACTIVIDAD 6 - PREGUNTAS
EDUCACIÓN
__________________________________________ SECUNDARIA
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
2. No
EDUCACIÓN
3. El rey, de esta manera se ensalzaba la figura del rey que era SECUNDARIA
muy apreciada entre las clases de campesinos y villanos.
BACHILLERATO
4. Lope de Rueda, el paso es aparecido al entremés pero se
producía el corte en la mitad de una escena.
7. Cazuela.
9. Sí
16. Sí, puesto que las églogas hablan sobre los amores y
desventuras de pastores y pastoras.
Capa y
contrataba por adelantado.
TALLER DE TEATRO
EDUCACIÓN
Elige un fragmento de "Fuenteovejuna" de Lope de Vega y en SECUNDARIA
base a él vas a aprender a realizar el trabajo de mesa del actor.
Previamente necesitas tener un conocimiento del espacio teatral y BACHILLERATO
de la obra que se representa, que habrás adquirido mediante los
niveles 1 y 2.
17
FICHAS PARA EL PROFESORADO 4
MATERIALES DIDÁCTICOS DESARROLLO PROPIO DE ASIGNATURA
· Del montaje:
Capa y
Espada
18
FICHAS PARA EL PROFESORADO 5
MATERIALES DIDÁCTICOS DESARROLLO PROPIO DE ASIGNATURA
EDUCACIÓN
· De la escena: SECUNDARIA
BACHILLERATO
¿Qué tienen en común los personajes
conmigo?
¿Qué haría yo en su lugar?
¿Desearía lo mismo que el personaje?
¿Comprendo sus motivaciones?
· Del público:
4. Boceto escenográfico
Capa y
Espada
19
FICHAS PARA EL PROFESORADO 6
MATERIALES DIDÁCTICOS DESARROLLO PROPIO DE ASIGNATURA
Respecto a los temas más comunes del teatro del Siglo de EDUCACIÓN
Oro sugeridos en CAPA Y ESPADA, pueden destacarse: SECUNDARIA
Capa y
TRANSFORMADO en pantomima y ballet con supresión total
del texto.
TERGIVERSADO la ideología del autor, cambiando el
mensaje de la obra.
MODERNIZADO el texto.
SUSTITUIDO el título original.
Espada
20
FICHAS PARA EL PROFESORADO 7
MATERIALES DIDÁCTICOS DESARROLLO PROPIO DE ASIGNATURA
¿Se permitiría:
TAPAR desnudos.
DESNUDAR vestidos.
Capa y
ALISAR los pliegues esculpidos por Fidias.
Espada
21
FICHAS PARA EL PROFESORADO 8
MATERIALES DIDÁCTICOS GLOSARIO
CRONOLOGIA ESPAÑOLA
(s. XVI y XVII)
EDUCACIÓN
1517 Carlos V sube al trono SECUNDARIA
1545 Concilio de Trento
1556 Felipe II sube al trono BACHILLERATO
1605 Cervantes escribe El Quijote
1616 Muere Cervantes
1621 Felipe IV rey de España
1630 El Burlador de Sevilla de Tirso de Molina
1645 Calderón: El gran teatro del mundo
1665 Carlos II sube al trono
ARISTÓTELES: Estagira 384 a.C. - Calcis 322 a.C. Está entre los
filósofos más destacados de occidente. Conservamos una 50
obras y tratados de Aristóteles y algunos fragmentos,
distinguiéndose cuatro grandes grupos: Escritos de lógica
(Metafísica, Sobre la interpretación, Tópicos), Escritos de filosofía
de la naturaleza (Sobre el alma, Sobre el cielo, Lecciones de
Capa y
física), Escritos de filosofía práctica (Ética a Nicómaco, Ética a
Eudemo, Política) y Escritos de poesía (Poética y Retórica).
CLÁMIDE: una capa corta que se cerraba con una hebilla sobre la
espalda.
Capa y
comedia griega tuvo un carácter cómico - grotesco y en ella se
ridiculizaban las tendencias políticas, religiosas, filosóficas y
literarias.
Capa y
ÉGLOGA: Poema en el que pastores dialogan acerca de sus
afectos y de la vida campestre.
Capa y
que propugna la aplicación de la razón en todos los órdenes de la
vida.
Capa y
estructura de la tragedia se caracteriza por la dualidad coro -
personaje, fusionando lo lírico con lo dramático, a las partes
habladas se sucedía los cantos del coro.
Capa y
Espada
28