MAT Agosto 3°
MAT Agosto 3°
MAT Agosto 3°
● Promover diferentes instancias que tiendan a que los alumnos se involucren con los sentidos y
aplicaciones de las operaciones básicas de diferentes contextos.
OBJETIVOS:
* Resolver situaciones problemáticas que involucran el reconocimiento en lenguaje escrito, oral y simbólico
de los números naturales.
*Analizar regularidades de la serie oral y escrita en números de diversa cantidad de cifras a partir de la
información sobre números redondos.
CONTENIDOS:
Operaciones
● Resolver situaciones problemáticas que involucren suma y resta.
● Resolver problemas que involucren diversos sentidos de la multiplicación y de
la división (series proporcionales, organizaciones rectangulares,
combinatoria, reparto y particiones) usando estrategias variadas de
resolución (dibujos, sumas, restas, multiplicaciones, etc.).
● Explorar problemas de división que requieran analizar el resto o cuántas
veces entra un número dentro de otro, por medio de diversos procedimientos
(dibujos, sumas, restas, multiplicaciones, etc.).
CLASE Nº 1: 1/6
. Se comienza como cada mes presentando el calendario. Completan uno en blanco donde deben tener en
cuenta: que día fue 1, y revisar en el calendario que pegó la seño cuantos días trae este mes.
Luego responden a diversas preguntas diferente a los meses anteriores como ¿quien cumple años este mes?
¿Qué fechas importantes hay este mes?
OBSERVACIONES:
CLASE Nº 2:
Pensar sobre los cálculos (luego de haber resuelto una colección de
problemas y cálculos usando billetes y monedas)
En varios problemas con billetes es de mucha utilidad contar de 10 en 10, de 100 en
100 o de 1000 en 1000. Por ejemplo, con billetes de 10 se puede contar así:
OBSERVACIONES:
CLASE N°3
PROBLEMAS DE COMPRAS EN LA LIBRERÍA
LISTA DE PRECIOS
BIROME $50LIBRETA $100PINTURITAS $150CARPETA $200CUADERNO $250FIBRAS $300TÉMPERAS $600
Es importante que además del resultado quede escrito cómo lo resolviste.
1.Lola quiere comprar témperas y fibras. Si paga con un billete de $1.000 ¿Cuánto le darán de vuelto?
2. Malena y Tomás fueron a la librería. Malena compró un cuaderno y unas témperas. Tomás compró una
carpeta, unas fibras y una birome- ¿Quién gastó más?b- ¿Cuánto más gastó?
OBSERVACIONES:
CLASE N° 4
Continuando con el problema de la clase anterior:
3. a)Mati fue a la librería con $1.000 y quiere gastarlos todos y que no le sobre nada. ¿Qué puede comprar
con ese dinero?
b-Escribí otra lista de cosas que podría comprar Mati para gastar los $1.000 y que no le sobre nada.
OBSERVACIONES:
CLASE N°5
MÁS SUMAS Y RESTAS CON DINERO
1.Juan tiene $850 en su alcancía. Su mamá le regaló $2.000. ¿Cuánto
¿Cuánto dinero tiene ahora?
2. Lorenzo tenía $500 y gastó $320 en una remera. Después, su tía le regaló
$200 para el cumpleaños. ¿Cuánto dinero tiene ahora?
OBSERVACIONES:
CLASE N°6
Repasar los problemas de la clase anterior. Continuamos con situaciones problemáticas que involucran
dinero.
3.Julia tenía $800 en su alcancía. Le prestó $350 a Lila y $350 a Mateo.
¿Cuánto dinero le quedó?
Recordales que “Cuando tenés que hacer varios cálculos, es importante que
vayas registrando los distintos pasos para poder controlar lo
que hiciste”.
4.Valentín quiere comprar una campera. Vio una campera roja que se paga
en dos cuotas, la primera cuota de $430 y la otra de $330; y una campera
negra que cuesta $750. ¿Cuál es la campera más barata y cuánto más
barata es?
OBSERVACIONES:
CLASE N°7
Teniendo en cuenta los problemas realizados las últimas dos clases, se reflexiona sobre las diferentes maneras
que resolvieron otros estudiantes.
Para pensar y explicar entre todas y todos
Matías y Lautaro resolvieron el problema 3 de manera diferente y
les dio el mismo resultado.
Matías le restó a $800 los $350 que Julia le prestó a Lila y luego le
restó los $350 que le prestó a Mateo.
Lautaro sumó la plata que Julia le prestó a Lila y a Mateo y luego se
le restó $800 a lo que tenía.
Si Matías solamente resta y Lautaro primero suma y después resta,
¿Cómo pueden explicar que ambos procedimientos sean correctos?
OBSERVACIONES:
CLASE N°8
CÁLCULOS PARA SEGUIR PENSANDO
1.
Sabiendo que 200 + 200 = 400, averiguá los resultados de:
a-
201 + 205 =
b-
400 - 200 =
c-
210 + 210 =
d-
230 + 230 =
2.
Sabiendo que 3.200 + 3.200 = 6.400, averiguá los resultados de:
a-
3.201 + 3.205 =
b-
6.400 - 3.200 =
c-
3.210 + 3.210 =
d-
3.230 + 3.230 =
OBSERVACIONES:
CLASE N°9
Continuamos con los cálculos
CÁLCULOS PARA SEGUIR PENSANDO
3.
Sabiendo que 200 + 200 = 400, averiguá los resultados de:
a-
201 + 205 =
b-
400 - 200 =
c-
210 + 210 =
d-
230 + 230 =
4.
Sabiendo que 3.200 + 3.200 = 6.400, averiguá los resultados de:
a-
3.201 + 3.205 =
b-
6.400 - 3.200 =
c-
3.210 + 3.210 =
d-
3.230 + 3.230 =
¿Cómo le explicarían a una compañera o a un compañero cómo
hicieron para averiguar el resultado de los otros cálculos apoyándose
en el primero?
OBSERVACIONES:
CLASE N°10
PROBLEMAS DE MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN
Problemas con cantidades que se repiten (observar las imágenes)
Podés usar la calculadora para resolver y para comprobar los
resultados.
1.
En cada bandeja se hornean 10 panes. ¿Cuántos panes se hornean en
dos bandejas iguales a esta?
2.
Charo compró 3 paquetes de pilas iguales a este. ¿Cuántas pilas compró?
3.
Una bolsa trae 8 manzanas. Si Mariela llevó 2 bolsas, ¿cuántas manzanas
compró?
OBSERVACIONES:
CLASE N°11
Continuamos con los problemas de multiplicacion y division
4.
Clarita tiene 15 ajíes. Si pone 3 en cada bolsa, ¿cuántas bolsas puede
armar?
5.
Una bolsa trae 3 ajíes. ¿Cuántos ajíes traen 4 bolsas iguales a esa?
6.
Una caja de lápices de colores trae 6 lápices. ¿Cuántos lápices habrá en
4 cajas iguales a esa?
¿Cómo hicieron para resolver los problemas anteriores? Sí no
usaron cálculos, ¿cuáles podrían usarse? Pueden probar con la
calculadora. Anoten los cálculos que van haciendo.
OBSERVACIONES: