Manual Institucional de Las 21 Prestaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 259

Subdirección General Jurídica

Subdirección de Atención al
Derechohabiente

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA
________________________

Publicado en el Diario Oficial de la Federación


El martes 03 de junio de 2003
1 CONTRALORÍA GENERAL

2 SUBDIRECCIÓN GENERAL MÉDICA

3 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PRESTACIONES


ECONÓMICAS, SOCIALES Y CULTURALES

4 DIRECCIÓN DEL SISTEMA INTEGRAL DE TIENDAS Y


FARMACIAS

5 SISTEMA DE AGENCIAS TURÍSTICAS TURISSSTE

6 SUBDIRECCIÓN GENERAL JURÍDICA

7 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FINANZAS

8 FONDO DE LA VIVIENDA
CONTENIDO

Página

Presentación

I. Objetivos …………………………………….……………………………………………….…………..….

II. Normas y Lineamientos ………..………..…………………………………………………………....…. 2

III. Índice alfabético de Prestaciones y Servicios por Unidad Administrativa …………..….……….

IV. Índice de Prestaciones y Servicios que se otorgan a los diferentes grupos de la población

…...7

V. Índice de Prestaciones y Servicios de acuerdo al artículo 3° de la Ley del ISSSTE ....…...11

VI. Cédulas de Prestaciones y Servicios

VII. Apéndice …………………………………………………………….……………………………… ANEXO


PRESENTACIÓN

El presente “Manual Institucional de Prestaciones y Servicios a la Derechohabiencia” constituye un


importante instrumento para los derechohabientes en virtud de que precisa la forma en que los
trámites y servicios deben ser tramitados, los requisitos que para ello es necesario cumplir, los
tiempos aproximados de respuesta, los horarios de atención en los diferentes centros de trabajo y
las instancias a acudir para solicitarlos, fortaleciendo así la relación que prevalece entre el ISSSTE y
su población derechohabiente.

Este Manual debe mantenerse permanentemente actualizado con la participación de todos,


mediante la aplicación y desarrollo de una cultura por la calidad y el mejoramiento continuo de los
seguros, prestaciones y servicios. Es el resultado de un esfuerzo institucional orientado a
transformar los sistemas de atención al público mediante la desregulación y la simplificación de los
trámites y servicios, que se traducen en una mejoría de los diversos procedimientos administrativos,
con la finalidad de que los derechohabientes reciban una atención eficiente, eficaz, cálida, más
humana y satisfactoria por parte del Instituto y de sus servidores públicos.

En virtud de lo anteriormente señalado y en cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 163,


Fracción VI de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
y por el Artículo 21, Fracción VII del Estatuto Orgánico del propio Instituto, se tiene a bien expedir el
presente “Manual Institucional de Prestaciones y Servicios a la Derechohabiencia”, para los fines
que mejor convengan al mejoramiento y desarrollo de la administración pública.
I. OBJETIVOS

GENERAL:

Contar con un instrumento jurídico - administrativo para la orientación e información al público usuario,
de manera precisa y en lenguaje sencillo acerca de las prestaciones, seguros y servicios que otorga el
ISSSTE, con objeto de proporcionar transparencia y confianza a los usuarios, así como claridad y
seguridad en los términos en que le serán otorgados los servicios.

ESPECIFICOS:

Fortalecer los mecanismos de orientación e información a los derechohabientes, haciendo públicos los
requisitos y los tiempos de resolución de las prestaciones, seguros y servicios, que coadyuven a la
optimización de los esquemas de organización y funcionamiento de la institución y a la atención
oportuna a los usuarios.

Aplicar mecanismos innovadores para privilegiar la atención de los usuarios, mediante el mejoramiento
continuo de la calidad de los servicios, a través de la instrumentación de acciones de modernización
para la desregulación y simplificación de los trámites y servicios, con objeto de brindar éstos en forma
eficiente y eficaz a los derechohabientes.

Contar con un instrumento técnico de consulta y capacitación para los servidores públicos,
especialmente para los encargados de brindar atención y servicios a los derechohabientes.

1
II. NORMAS Y LINEAMIENTOS

La Subdirección de Atención al Derechohabiente, es la unidad administrativa responsable del Instituto


de integrar el Manual Institucional de Prestaciones y Servicios a la Derechohabiencia, conjuntamente
con aquellas áreas involucradas en la prestación de los beneficios que otorga la Ley.

Todas las áreas responsables en brindar atención al público deberán sujetarse a la información y
lineamientos contenidos en este Manual.

Cada Unidad Administrativa Central y Desconcentrada, tiene la responsabilidad de desarrollar un


procedimiento administrativo por cada uno de los trámites y servicios que brinda el Instituto, en los
términos, condiciones, horarios y plazos establecidos de acuerdo a la normatividad vigente.

Las Unidades Administrativas Centrales y Desconcentradas que por necesidades de operación deseen
hacer modificaciones a los servicios y / o trámites que prestan, deberán de proponerlas mediante oficio
a la Subdirección de Atención al Derechohabiente para su inclusión en el Manual, el cual una vez
actualizado, deberá remitirse a la Subdirección de lo Consultivo a fin de dar cumplimiento a los aspectos
señalados en el oficio - circular SGJRL/1200/99 de fecha 3 de noviembre de 1999.

La actualización del Manual, se realizará de acuerdo a las reformas legales y documentos normativos
vigentes que establezca la Ley del ISSSTE, y las reglamentaciones correspondientes.

El personal que se encuentre ubicado en Módulos de Atención al Derechohabiente, así como en


oficinas tramitadoras, deberá tener un ejemplar del Manual para orientar, informar y satisfacer las
necesidades de los usuarios.

Las áreas de atención al derechohabiente que orienten con equipos informáticos, deberán tener
cargada en su sistema la información contenida en el Manual y proporcionar al usuario copia de la
cédula del servicio que soliciten, en su caso.

El Manual Institucional de Prestaciones y Servicios a la Derechohabiencia, es de observancia general y


obligatoria para todas las Unidades Administrativas Centrales y Desconcentradas del Instituto, y para
todos los servidores públicos responsables en la tramitación y / o prestación de un servicio.

2
III. INDICE ALFABÉTICO DE PRESTACIONES Y SERVICIOS POR UNIDAD
ADMINISTRATIVA
1.Contraloría General
Atención de quejas y denuncias .................................................................................................................................. 1

2.Subdirección General Médica


Atención a la niñez ....................................................................................................................................................... 3
Atención dental especializada....................... ...............................................................................................................4
Atención hospitalaria .................................................................................................................................................... 5
Atención materna o control prenatal ............................................................................................................................ 6
Atención médica de urgencias ..................................................................................................................................... 7
Atención médica especializada.................................................................................................................................... 8
Atención médica familiar .............................................................................................................................................. 9
Atención médica neuropsiquiatrica ............................................................................................................................ 10
Atención prehospitalaria en domicilio y centro de trabajo ......................................................................................... 12
Atención primaria de salud a población derechohabiente en zonas marginadas..................................................... 13
Atención primaria de salud en centros de trabajo ..................................................................................................... 14
Ayuda para lactancia .................................................................................................................................................. 15
Canastilla de maternidad............................................................................................................................................ 16
Cirugía ambulatoria .................................................................................................................................................... 17
Constancias de tiempo ............................................................................................................................................... 18
Detección de diabetes mellitus .................................................................................................................................. 19
Detección de enfermedades de transmisión sexual .................................................................................................. 20
Detección de estreptococcias y fiebre reumática ...................................................................................................... 21
Detección de hipertensión arterial.............................................................................................................................. 22
Detección de obesidad ............................................................................................................................................... 23
Detección de tuberculosis .......................................................................................................................................... 24
Detección oportuna de cáncer cérvico uterino y mamario ........................................................................................ 25
Dictamen médico otorgado por acuerdos, decretos y convenios presidenciales ..................................................... 27
Dictamen médico para cambio de actividades .......................................................................................................... 28
Dictamen médico para vigencia de derechos ............................................................................................................ 29
Dictamen médico por edad crono - biológica............................................................................................................. 30
Dictamen médico por transmisión de pensión ........................................................................................................... 31
Educación para la salud ............................................................................................................................................. 32
Extensión hospitalaria “ Hospital en casa ”................................................................................................................ 33
Hidratación oral .......................................................................................................................................................... 34
Hospedaje para enfermos foráneos........................................................................................................................... 35
Licencias médicas ...................................................................................................................................................... 36
Medicina preventiva, detección y diagnóstico automatizado ( CLIDDA ).................................................................. 37
Orientación alimentaria............................................................................................................................................... 38
Prevención de problemas bucodentales.................................................................................................................... 39
Prevención y control de enfermedades prevenibles por vacunación........................................................................ 40
Servicio de planificación familiar ................................................................................................................................ 41
Suministro de médicamentos ..................................................................................................................................... 42
Traslado de enfermos................................................................................................................................................. 43
Traslado de un hospital no institucional a uno del ISSSTE....................................................................................... 45
Valoración médica inicial para dictamen médico de invalidez total y permanente (Por causas ajenas al
desempeño de su trabajo........................................................................................................................................... 46
Valoración médica inicial para dictamen médico de invalidez total y permanente (Por riesgo o enfermedad de
trabajo ......................................................................................................................................................................... 47

3
3.Subdirección General de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales
Actividades deportivas y recreativas.......................................................................................................................... 48
Actualización de domicilio particular .......................................................................................................................... 49
Alta provisional del trabajador o pensionista ............................................................................................................. 50
Asesoría sobre integración y registro de Comisiones Mixtas de Seguridad, Higiene y medio ambiente en el
trabajo ......................................................................................................................................................................... 51
Atención integral a jubilados y pensionados.............................................................................................................. 53
Atención médica a recién nacido ............................................................................................................................... 54
Atención preferencial de trabajo social ...................................................................................................................... 55
Atención preferencial de trabajo social a pensionistas por riesgos del trabajo ........................................................ 56
Autorización para recibir atención médica en otra Delegación o en otra Clínica...................................................... 57
Cambio de domicilio del ( de la ) trabajador ( a ) o pensionista ................................................................................ 58
Cambio de radicación de pago .................................................................................................................................. 59
Cambio de radicación de pago de pensionistas por riesgos del trabajo................................................................... 60
Cancelación de saldo insoluto, con cargo al fondo de garantía de préstamos personales, por defunción o
incapacidad total permanente del acreditado ............................................................................................................ 61
Capacitación productiva y pláticas en favor de la economía de jubilados y pensionados ....................................... 62
Capacitación y adiestramiento ................................................................................................................................... 63
Capacitación y difusión de carácter preventivo ......................................................................................................... 65
Certificación de solicitudes de crédito........................................................................................................................ 66
Certificación de solicitudes de credito de pensiones por riesgos del trabajo............................................................ 67
Centro de convivencia para pensionados y jubilados Convive – México ................................................................. 68
Centro recreativo y cultural ISSSTEHUIXTLA ........................................................................................................... 69
Constancia de vigencia de derechos para el ingreso a Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil del ISSSTE .. 70
Continuación voluntaria al régimen obligatorio del seguro de enfermedades, maternidad y medicina preventiva . 71
Corrección de datos en documentos para trámite de pensiones .............................................................................. 72
Corrección de datos en pensiones por riesgos del trabajo ....................................................................................... 73
Corrección del registro federal de contribuyentes en el sistema integral de crédito ( R. F. C. )............................... 74
Cursos de oficios y manualidades ............................................................................................................................. 75
Cursos y conferencias de desarrollo humano ........................................................................................................... 76
Descuento en colegiaturas......................................................................................................................................... 77
Devolución de descuentos improcedentes, por concepto de préstamo personal..................................................... 78
Dictaminación médica de invalidez ajena al servicio................................................................................................. 79
Distribución de pases de cortesía .............................................................................................................................. 80
Educación abierta....................................................................................................................................................... 81
Estado de cuenta individual ....................................................................................................................................... 82
Estado de cuenta por préstamo hipotecario – ISSSTE ............................................................................................ 83
Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil ....................................................................................................... 84
Hotel ISSSTEBUGAMBILIAS..................................................................................................................................... 85
Incapacidad total temporal a consecuencia de un riesgo de trabajo ........................................................................ 86
Indemnización global ( Devolución de cuotas ) ......................................................................................................... 87
Indemnización global ( Reintegro de cuotas )............................................................................................................ 90
Indemnizacion por nupcias......................................................................................................................................... 91
Indemnizacion por nupcias para pensionistas por riesgos de trabajo ...................................................................... 92
Nombramiento de representante ............................................................................................................................... 93
Nombramiento de representante de pensionista por riesgo de trabajo .................................................................... 94
Obtención de descuentos para la compra de bienes y servicios: sistema integral de tiendas y farmacias ............. 95
Orientar a la población pensionaria sobre procedimiento para recibir el servicio médico en los diferentes niveles
de atención ................................................................................................................................................................. 96

4
Otorgamiento de pensión de retiro por edad y tiempo de servicios .......................................................................... 97
Otorgamiento de pensión por cesantia en edad avanzada ....................................................................................... 98
Otorgamiento de pensión por desaparición del pensionista ..................................................................................... 99
Otorgamiento de pensión por invalidez ...................................................................................................................102
Otorgamiento de pensión por jubilación ..................................................................................................................103
Otorgamiento de pensión por muerte del pensionista .............................................................................................104
Otorgamiento de pensión por muerte del pensionista por riesgo de trabajo ..........................................................107
Otorgamiento de pensión por muerte del trabajador ...............................................................................................110
Otorgamiento del registro de las comisiones mixtas de Seguridad e Higiene ........................................................113
Otorgamiento de tarjetas de descuento en eventos recreativos, culturales, bienes y servicios ............................114
Pago de aparatos de prótesis y órtesis a consecuencia de un riesgo de trabajo...................................................115
Pago por caja............................................................................................................................................................116
Pensión alimenticia...................................................................................................................................................117
Pensión por incapacidad parcial permanente a consecuencia de un riesgo de trabajo.........................................118
Pensión por incapacidad total permanente a consecuencia de un riesgo de trabajo.............................................120
Pensión por muerte del trabajador a consecuencia de un riesgo de trabajo ..........................................................122
Pláticas de educación para la salud.........................................................................................................................124
Préstamos a corto plazo...........................................................................................................................................125
Préstamos a corto plazo especiales para damnificados .........................................................................................126
Préstamos a corto plazo especiales para pensionistas...........................................................................................127
Préstamos a corto plazo para turismo social ...........................................................................................................128
Préstamos a mediano plazo.....................................................................................................................................129
Préstamos complementarios....................................................................................................................................130
Promoción de eventos culturales institucionales .....................................................................................................132
Promoción de publicaciones específicas .................................................................................................................133
Reexpedición de cheques cancelados de pensiones por riesgos del trabajo ........................................................ 134
Reexpedición de documentos oficiales emitidos por el ISSSTE a pensionistas por riesgos de trabajo ................135
Registro de asociaciones de jubilados y pensionados del gobierno federal...........................................................136
Registro de familiares derechohabientes.................................................................................................................137
Registro de familiares derechohabientes.................................................................................................................138
Registro de familiares derechohabientes.................................................................................................................139
Registro de familiares derechohabientes.................................................................................................................141
Registro de familiares derechohabientes.................................................................................................................142
Registro de familiares derechohabientes.................................................................................................................144
Registro de familiares derechohabientes.................................................................................................................145
Regularización y / o aclaración de descuentos .......................................................................................................147
Reposición de gastos de funeral..............................................................................................................................148
Reposición de gastos de funeral por fallecimiento del pensionista.........................................................................149
Servicio social...........................................................................................................................................................150
Servicios bibliotecarios en el instituto ......................................................................................................................152
Servicios condicionados de atención obstétrica ......................................................................................................153
Servicios culturales otorgados en el Instituto...........................................................................................................154
Servicios de comedor y cafeterías ...........................................................................................................................155
Servicios funerarios ( en crematorios ) ....................................................................................................................156
Servicios funerarios ( en velatorios )........................................................................................................................157
Servicios funerarios ( venta de fosas ).....................................................................................................................158
Subsidio por enfermedad o accidente no profesional .............................................................................................159
Supervisión y evaluación..........................................................................................................................................161
Transmisión de pensión por muerte del pensionista por incapacidad parcial o total permanente .........................162
Verificación de vigencia de derechos ......................................................................................................................164
Verificación de vigencia de derechos de pensiones por riesgos del trabajo ..........................................................165

5
4.Dirección del Sistema Integral de Tiendas y Farmacias
Comercialización de muebles, línea blanca y electrónica. Créditos Institucionales ......................................................166
Comercialización de productos básicos, línea blanca, electrónica y medicamentos. Servicios de supermercado .......167
Comercialización de productos básicos (no abarrotes), línea blanca, electrónica y automóviles. Créditos del
Programa CredISSSTE ............................................................................................................................................... …168

5.Sistema de Agencias Turísticas TURISSSTE


Crédito turístico.........................................................................................................................................................169
Servicios turísticos....................................................................................................................................................171

6.Subdirección General Jurídica


Atención a derechos humanos.................................................................................................................................172
Atención a quejas por servicios médicos.................................................................................................................173
Atención, orientación e información a grupos organizados.....................................................................................174
Autorización de venta de departamentos ubicados en multifamiliaries del ISSSTE a favor de terceros
derechohabientes .....................................................................................................................................................175
Cancelación de hipoteca. .........................................................................................................................................177
Captación de inconformidades, sugerencias y felicitaciones ..................................................................................179
Centro automatizado de atención telefónica ISSSTE – Tel ....................................................................................181
Correo del Director General (Pagina WEB) .............................................................................................................182
Evaluación y atención a quejas directas..................................................................................................................183
Orientación e información ........................................................................................................................................184
Otorgamiento de testamento público abierto ...........................................................................................................185
Solicitud de queja médica ........................................................................................................................................186
Solicitud de reembolso por atención de servicios médicos Extrainstitucionales ....................................................187
Solicitud de servicios ................................................................................................................................................189
Venta y escrituración de departamentos ubicados en multifamiliares del ISSSTE ................................................190
Venta y escrituración de locales comerciales ubicados en multifamiliares del ISSSTE.........................................191

7.Subdirección General de Finanzas


Expedición de reporte de cheques cancelados por fallecimiento de pensionados ................................................192
Pago de gastos de funeral a jubilados, pensionados y trabajadores en activo Nota: actividad de la tesorería
general y subdelegaciones de administración, exclusivamente para el pago ........................................................193

8.Fondo de la Vivenda
Atención a titulares de crédito y trabajadores derechohabientes ...........................................................................194
Cancelación de garantías fiduciarias del segundo convenio de cofinanciamiento Fovissste-Banobras ..............195
Cancelación de garantías hipotecarias del primer convenio de cofinanciamiento Fovissste-Banobras ...............196
Cancelación de gravámenes hipotecario, reserva de dominio y garantías fiduciarias ..........................................197
Certificación de pagos por crédito FOVISSSTE ......................................................................................................199
Crédito hipotecario para adquisición de vivienda ....................................................................................................200
Crédito hipotecario para construcción de vivienda ..................................................................................................202
Crédito hipotecario para pago de enganche y / o gastos de escrituración .............................................................204
Crédito hipotecario para redención de pasivo .........................................................................................................206
Crédito hipotecario para reparación, ampliación o mejoramiento de vivienda .......................................................208
Devolución de descuentos indebidos ......................................................................................................................210
Devolución de depósitos del 5% por defunción con y sin crédito FOVISSSTE ......................................................211
Devolución de depósitos del 5% por incapacidad total y permanente con y sin crédito FOVISSSTE ...................213
Devolución de depósitos del 5% por jubilación con y sin crédito FOVISSSTE ......................................................215

6
Devolución de depósitos del 5% por separación del sector público con y sin crédito FOVISSSTE ......................217
Escrituración administrativa y/o Notarial ..................................................................................................................219
Estados de cuenta....................................................................................................................................................221
Liquidación anticipada de crédito.............................................................................................................................222
Liquidación de crédito por autoseguro .....................................................................................................................223
Pagos directos por caja o bancos (BBV-BANCOMER y SANTANDER MEXICANO) por concepto de
amortización de crédito ............................................................................................................................................224
Prórrogas de pago....................................................................................................................................................225
Regularización de descuentos .................................................................................................................................226

7
IV. ÍNDICE DE PRESTACIONES Y SERVICIOS QUE SE OTORGAN A LOS DIFERENTES
GRUPOS DE LA POBLACIÓN

Pensionados y Jubilados
Medicina preventiva, detección y diagnóstico automatizado ( CLIDDA ).................................................................. 37
Alta provisional del trabajador o pensionista ............................................................................................................. 50
Atención integral a jubilados y pensionados.............................................................................................................. 53
Atención preferencial de trabajo social ...................................................................................................................... 55
Atención preferencial de trabajo social a pensionistas por riesgos del trabajo ........................................................ 56
Cambio de domicilio del ( de la ) trabajador ( a ) o pensionista ................................................................................ 58
Cambio de radicación de pago .................................................................................................................................. 59
Cambio de radicación de pago de pensionistas por riesgos del trabajo................................................................... 60
Capacitación productiva y pláticas en favor de la economía de jubilados y pensionados ....................................... 62
Certificación de solicitudes de crédito........................................................................................................................ 66
Certificación de solicitudes de crédito de pensiones por riesgos del trabajo............................................................ 67
Centro de convivencia para pensionados y jubilados Convive – México ................................................................. 68
Corrección de datos en documentos para trámite de pensiones .............................................................................. 72
Corrección de datos en pensiones por riesgos del trabajo ....................................................................................... 73
Indemnizacion por nupcias......................................................................................................................................... 91
Indemnizacion por nupcias para pensionistas por riesgos de trabajo ...................................................................... 92
Nombramiento de representante ............................................................................................................................... 93
Nombramiento de representante de pensionista por riesgo de trabajo .................................................................... 94
Obtención de descuentos para la compra de bienes y servicios: sistema integral de tiendas y farmacias ............. 95
Orientar a la población pensionaria sobre procedimiento para recibir el servicio médico en los diferentes niveles
de atención ................................................................................................................................................................. 96
Otorgamiento de tarjetas de descuento en eventos recreativos, culturales, bienes y servicios ............................114
Promoción de eventos culturales institucionales .....................................................................................................132
Pláticas de educación para la salud.........................................................................................................................124
Préstamos a corto plazo especiales para pensionistas...........................................................................................127
Promoción de publicaciones específicas .................................................................................................................133
Reexpedición de cheques cancelados de pensiones por riesgos del trabajo ........................................................ 134
Reexpedición de documentos oficiales emitidos por el issste a pensionistas por riesgos de trabajo....................135
Registro de asociaciones de jubilados y pensionados del gobierno federal...........................................................136
Supervisión y evaluación..........................................................................................................................................161
Transmisión de pensión por muerte del pensionista por incapacidad parcial o total permanente .........................162
Verificación de vigencia de derechos ......................................................................................................................164
Verificación de vigencia de derechos de pensiones por riesgos del trabajo ..........................................................165
Crédito turístico.........................................................................................................................................................169
Servicios Turísticos ..................................................................................................................................................171
Atención, orientación e información a grupos organizados.....................................................................................174
Autorización de venta de departamentos ubicados en multifamiliares del ISSSTE a favor de terceros
Derechohabientes ....................................................................................................................................................175
Venta y escrituración de departamentos ubicados en multifamiliares del ISSSTE ................................................190
Certificación de pagos por crédito Fovissste ...........................................................................................................199
Devolución de depósitos del 5% por incapacidad total y permanente con y sin crédito FOVISSSTE. ..................213
Devolución de depósitos del 5% por jubilación con y sin crédito FOVISSSTE ......................................................215

8
Población Abierta
Atención de quejas y denuncias .................................................................................................................................. 1
Atención médica de urgencias ..................................................................................................................................... 7
Detección oportuna de cáncer cérvico uterino y mamario ........................................................................................ 25
Educación para la salud ............................................................................................................................................. 32
Hidratación oral .......................................................................................................................................................... 34
Orientación alimentaria............................................................................................................................................... 38
Prevención y control de enfermedades prevenibles por vacunación........................................................................ 40
Servicio de planificación familiar ................................................................................................................................ 41
Centro recreativo y cultural ISSSTEHUIXTLA ........................................................................................................... 69
Distribución de pases de cortesía .............................................................................................................................. 80
Hotel ISSSTEBUGAMBILIAS..................................................................................................................................... 85
Servicio social...........................................................................................................................................................150
Servicios bibliotecarios en el instituto ......................................................................................................................152
Servicios culturales otorgados en el instituto...........................................................................................................154
Servicios de comedor y cafeterías ...........................................................................................................................155
Comercialización de muebles, línea blanca y electrónica. Créditos Institucionales ......................................................166
Comercialización de productos básicos, línea blanca, electrónica y medicamentos. Servicios de Supermercado .......167
Comercialización de productos básicos (no abarrotes), línea blanca, electrónica y automóviles. Créditos del
Programa credISSSTE ....................................................................................................................................................168
Atención a derechos humanos.................................................................................................................................172
Captación de inconformidades, sugerencias y felicitaciones ..................................................................................179
Centro automatizado de atención telefónica ISSSTE–TEL.....................................................................................181
Correo del Director General (Página WEB).................... .........................................................................................182
Orientación e información ........................................................................................................................................184
Solicitud de Servicios ...............................................................................................................................................189
Venta y escrituración de locales comerciales ubicados en multifamiliares del ISSSTE.........................................191

Derechohabientes
Atención a la niñez ....................................................................................................................................................... 3
Atención médica dental especializada......................................................................................................................... 4
Atención hospitalaria .................................................................................................................................................... 5
Atención materna o control prenatal ............................................................................................................................ 6
Atención médica especializada.................................................................................................................................... 8
Atención médica familiar .............................................................................................................................................. 9
Atención médica neuropsiquiátrica ............................................................................................................................ 10
Atención prehospitalaria en domicilio y centro de trabajo ......................................................................................... 12
Atención primaria de salud a población derechohabiente en zonas marginadas..................................................... 13
Ayuda para lactancia .................................................................................................................................................. 15
Canastilla de maternidad............................................................................................................................................ 16
Cirugía ambulatoria .................................................................................................................................................... 17
Detección de diabetes mellitus .................................................................................................................................. 19
Detección de enfermedades de transmisión sexual .................................................................................................. 20
Detección de estreptococcias y fiebre reumática ...................................................................................................... 21
Detección de hipertensión arterial.............................................................................................................................. 22
Detección de obesidad ............................................................................................................................................... 23
Detección de tuberculosis .......................................................................................................................................... 24
Dictamen médico para cambio de actividades .......................................................................................................... 28
Dictamen médico para vigencia de derechos ............................................................................................................ 29

9
Dictamen médico por transmisión de pensión ........................................................................................................... 31
Extensión hospitalaria “ Hospital en casa “................................................................................................................ 33
Hospedaje para enfermos foráneos........................................................................................................................... 35
Prevención de problemas bucodentales.................................................................................................................... 39
Suministro de médicamentos ..................................................................................................................................... 42
Traslado de enfermos................................................................................................................................................. 43
Traslado de un hospital no institucional a uno del ISSSTE....................................................................................... 45
Actividades deportivas y recreativas.......................................................................................................................... 48
Atención médica a recién nacido ............................................................................................................................... 54
Autorización para recibir atención médica en otra Delegación o en otra Clínica...................................................... 57
Cancelación de saldo insoluto, con cargo al fondo de garantía de préstamos personales, por defunción o
incapacidad total permanente del acreditado ............................................................................................................ 61
Otorgamiento de pensión por desaparición del pensionista ..................................................................................... 99
Otorgamiento de pensión por muerte del pensionista .............................................................................................104
Otorgamiento de pensión por muerte del pensionista por riesgo de trabajo ..........................................................107
Otorgamiento de pensión por muerte del trabajador ...............................................................................................110
Reposición de gastos de funeral por fallecimiento del pensionista.........................................................................149
Servicios Turísticos ..................................................................................................................................................171
Atención a quejas por servicios médicos.................................................................................................................173
Cancelación de hipotecas ........................................................................................................................................177
Evaluación y atención a quejas directas..................................................................................................................183
Otorgamiento de testamento público abierto ...........................................................................................................185
Solicitud de queja médica ........................................................................................................................................186
Solicitud de reembolso por atención de servicios médicos extrainstitucionales.....................................................187
Expedición de reporte de cheques cancelados por fallecimiento de pensionados ................................................192
Pago de gastos de funeral a jubilados, pensionados y trabajadores en activo Nota: actividad de la tesorería
general y subdelegaciones de administración, exclusivamente para el pago ........................................................193
Atención a titulares de crédito y trabajadores derechohabientes ...........................................................................194
Cancelación garantías fiduciarias del segundo convenio de cofinanciamiento Fovissste-Banobras ....................195
Cancelación garantías hipotecarias del primer convenio de cofinanciamiento Fovissste-Banobras .....................196
Cancelación de gravámenes hipotecario, reserva de dominio y garantías fiduciarias . .........................................197
Devolución de descuentos indebidos ......................................................................................................................210
Escrituración administrativa y/o notarial...................................................................................................................219
Estados de cuenta....................................................................................................................................................221
Liquidación anticipada de crédito.............................................................................................................................200
Pagos directos por caja o bancos BBV-Bancomer y Santander Mexicano por concepto de amortización de
crédito .......................................................................................................................................................................224
Regularización de descuentos .................................................................................................................................226

Beneficiarios
Atención primaria de salud en centros de trabajo ..................................................................................................... 14
Constancias de tiempo ............................................................................................................................................... 18
Dictamen médico otorgado por acuerdos, decretos y convenios presidenciales ..................................................... 27
Dictamen médico por edad crono - biológica............................................................................................................. 30
Licencias médicas ...................................................................................................................................................... 36
Medicina preventiva, detección y diagnóstico automatizado ( CLIDDA ).................................................................. 37
Valoración médica inicial para dictamen médico de invalidez total y permanente ................................................... 46
Valoración médica inicial para dictamen médico de invalidez total y permanente ................................................... 47
Actualización de domicilio particular .......................................................................................................................... 49

10
Alta provisional del trabajador o pensionista ............................................................................................................. 50
Asesoría sobre integración y registro de comisiones mixtas de seguridad, higiene y medio ambiente en el trabajo51
Cambio de domicilio del ( de la ) trabajador ( a ) o pensionista ................................................................................ 58
Capacitación y adiestramiento ................................................................................................................................... 63
Capacitación y difusión de carácter preventivo ......................................................................................................... 65
Constancia de vigencia de derechos para el ingreso a estancias de bienestar y desarrollo infantil del ISSSTE.... 70
Continuación voluntaria al régimen obligatorio del seguro de enfermedades, maternidad y medicina preventiva . 71
Corrección del registro federal de contribuyentes en el sistema integral de crédito ( R. F. C. )............................... 74
Cursos de oficios y manualidades ............................................................................................................................. 75
Cursos y conferencias de desarrollo humano ........................................................................................................... 76
Descuento en colegiaturas......................................................................................................................................... 77
Devolución de descuentos improcedentes, por concepto de préstamo personal..................................................... 78
Dictaminación médica de invalidez ajena al servicio................................................................................................. 79
Educación abierta....................................................................................................................................................... 81
Estado de cuenta individual ....................................................................................................................................... 82
Estado de cuenta por préstamo hipotecario – ISSSTE ............................................................................................ 83
Estancias para el bienestar y desarrollo infantil ........................................................................................................ 84
Incapacidad total temporal a consecuencia de un riesgo de trabajo ........................................................................ 86
Indemnización global ( Devolución de cuotas ) ......................................................................................................... 87
Indemnización global ( Reintegro de cuotas )............................................................................................................ 90
Otorgamiento de pensión de retiro por edad y tiempo de servicios .......................................................................... 97
Otorgamiento de pensión por cesantia en edad avanzada ....................................................................................... 98
Otorgamiento de pensión por invalidez ...................................................................................................................102
Otorgamiento de pensión por jubilación ..................................................................................................................103
Otorgamiento del registro de las comisiones mixtas de seguridad e higiene .........................................................113
Pago de aparatos de prótesis y órtesis a consecuencia de un riesgo de trabajo...................................................115
Pago por caja............................................................................................................................................................116
Pensión alimenticia...................................................................................................................................................117
Pensión por incapacidad parcial permanente a consecuencia de un riesgo de trabajo.........................................118
Pensión por incapacidad total permanente a consecuencia de un riesgo de trabajo.............................................120
Pensión por muerte del trabajador a consecuencia de un riesgo de trabajo ..........................................................122
Préstamos a corto plazo...........................................................................................................................................125
Préstamos a corto plazo especiales para damnificados .........................................................................................126
Préstamos a corto plazo para turismo social ...........................................................................................................128
Préstamos a mediano plazo.....................................................................................................................................129
Préstamos complementarios....................................................................................................................................130
Registro de familiares derechohabientes.................................................................................................................137
Registro de familiares derechohabientes.................................................................................................................138
Registro de familiares derechohabientes.................................................................................................................139
Registro de familiares derechohabientes.................................................................................................................141
Registro de familiares derechohabientes.................................................................................................................142
Registro de familiares derechohabientes.................................................................................................................144
Registro de familiares derechohabientes.................................................................................................................145
Regularización y / o aclaración de descuentos .......................................................................................................147
Reposición de gastos de funeral..............................................................................................................................148
Servicios condicionados de atención obstétrica ......................................................................................................153
Servicios funerarios ( en crematorios ) ....................................................................................................................156
Servicios funerarios ( en velatorios )........................................................................................................................157

11
Servicios funerarios ( venta de fosas ).....................................................................................................................158
Subsidio por enfermedad o accidente no profesional .............................................................................................159
Crédito turístico.........................................................................................................................................................169
Servicios Turísticos ..................................................................................................................................................171
Autorización de venta de departamentos ubicados en multifamiliares del ISSSTE a favor de terceros
Derechohabientes ....................................................................................................................................................175
Venta y escrituración de departamentos ubicados en multifamiliares del ISSSTE ................................................190
Certificación de pagos por crédito Fovissste ...........................................................................................................199
Crédito hipotecario para adquisición de vivienda ....................................................................................................200
Crédito hipotecario para construcción de vivienda ..................................................................................................202
Crédito hipotecario para pago de enganche y / o gastos de escrituración .............................................................204
Crédito hipotecario para redención de pasivo. ........................................................................................................206
Crédito hipotecario para reparación, ampliación o mejoramiento de vivienda .......................................................208
Devolución de depósitos del 5% por defunción con y sin crédito Fovissste ...........................................................211
Devolución de depósitos del 5% por incapacidad total y permanente con y sin crédito FOVISSSTE. ..................213
Devolución de depósitos del 5% por separación del sector público con y sin crédito Fovissste ...........................217
Liquidación de crédito por autoseguro.....................................................................................................................223
Prórrogas de pago....................................................................................................................................................225

12
V. ÍNDICE DE PRESTACIONES Y SERVICIOS DE ACUERDO AL ARTÍCULO 3°, DE LA LEY DEL
ISSSTE

Fracción I
Atención a la niñez ....................................................................................................................................................... 3
Atención hospitalaria .................................................................................................................................................... 5
Atención médica de urgencias ..................................................................................................................................... 7
Atención médica dental especializada......................................................................................................................... 4
Atención médica especializada.................................................................................................................................... 8
Atención médica familiar .............................................................................................................................................. 9
Atención primaria de salud a población derechohabiente en zonas marginadas..................................................... 13
Atención primaria de salud en centros de trabajo ..................................................................................................... 14
Cirugía ambulatoria .................................................................................................................................................... 17
Constancias de tiempo ............................................................................................................................................... 18
Detección de diabetes mellitus .................................................................................................................................. 19
Detección de enfermedades de transmisión sexual .................................................................................................. 20
Detección de estreptococcias y fiebre reumática ...................................................................................................... 21
Detección de hipertensión arterial.............................................................................................................................. 22
Detección de obesidad ............................................................................................................................................... 23
Detección de tuberculosis .......................................................................................................................................... 24
Detección oportuna de cáncer cérvico uterino y mamario ........................................................................................ 25
Dictamen médico otorgado por acuerdos, decretos y convenios presidenciales ..................................................... 27
Dictamen médico para cambio de actividades .......................................................................................................... 28
Dictamen médico para vigencia de derechos ............................................................................................................ 29
Dictamen médico por edad crono - biológica............................................................................................................. 30
Dictamen médico por transmisión de pensión ........................................................................................................... 31
Educación para la salud ............................................................................................................................................. 32
Extensión hospitalaria “ Hospital en casa “................................................................................................................ 33
Hidratación oral .......................................................................................................................................................... 34
Hospedaje para enfermos foráneos........................................................................................................................... 35
Licencias médicas ...................................................................................................................................................... 36
Medicina preventiva, detección y diagnóstico automatizado ( CLIDDA ).................................................................. 37
Orientación alimentaria............................................................................................................................................... 38
Prevención de problemas bucodentales.................................................................................................................... 39
Prevención y control de enfermedades prevenibles por vacunación........................................................................ 40
Servicios de planificación familiar .............................................................................................................................. 41
Suministro de médicamentos ..................................................................................................................................... 42
valoración médica inicial de Dictamen médico de invalidez total y permanente ...................................................... 47
Atención integral a jubilados y pensionados.............................................................................................................. 53
Atención médica a recién nacido ............................................................................................................................... 54
Autorización para recibir atención médica en otra Delegación o en otra Clínica...................................................... 57
Pláticas de educación para la salud.........................................................................................................................124
Servicios condicionados de atención obstétrica ......................................................................................................153
Subsidio por enfermedad o accidente no profesional .............................................................................................159

Fracción II
Atención materna o control prenatal ............................................................................................................................ 6
Ayuda para lactancia .................................................................................................................................................. 15
Canastilla de maternidad............................................................................................................................................ 16

13
Fracción III
Atención médica neuropsiquiátrica ............................................................................................................................ 10
Pago de aparatos de prótesis y órtesis a consecuencia de un riesgo de trabajo...................................................115

Fracción IV
Asesoría sobre integración y registro de comisiones mixtas de seguridad, higiene y medio ambiente en el trabajo51
Capacitación productiva y pláticas a favor de la economía de jubilados y pensionados ......................................... 62
Capacitación y difusión de carácter preventivo ......................................................................................................... 65
Incapacidad total temporal a consecuencia de un riesgo de trabajo ........................................................................ 86
Otorgamiento del registro de las comisiones mixtas de seguridad e higiene .........................................................113
Pensión por incapacidad parcial permanente a consecuencia de un riesgo de trabajo.........................................118
Pensión por incapacidad total permanente a consecuencia de un riesgo de trabajo.............................................120
Pensión por muerte del trabajador a consecuencia de un riesgo de trabajo ..........................................................122
Transmisión de pensión por muerte del pensionista por incapacidad parcial o total permanente .........................162

Fracción V
Otorgamiento de pensión por cesantía en edad avanzada....................................................................................... 98
Otorgamiento de pensión por invalidez ...................................................................................................................102
Otorgamiento de pensión por jubilación ..................................................................................................................103

Fracción VI
Otorgamiento de pensión de retiro por edad y tiempo de servicios .......................................................................... 97

Fracción VII
Capacitación productiva y pláticas en favor de la economía de jubilados y pensionados . ..................................... 62
Dictaminación médica de invalidez ajena al servicio................................................................................................. 79

Fracción VIII
Otorgamiento de pensión por desaparición del pensionista ..................................................................................... 99
Otorgamiento de pensión por muerte del pensionista .............................................................................................104
Otorgamiento de pensión por muerte del pensionista por riesgo de trabajo ..........................................................107
Otorgamiento de pensión por muerte del trabajador ...............................................................................................110
Expedición de reporte de cheques cancelados por fallecimiento de pensionados ................................................192
Pago de gastos de funeral a jubilados, pensionados y trabajadores en activo NOTA: actividad de la tesorería
general y subdelegaciones de administración, exclusivamente para el pago ........................................................193

Fracción X
Indemnización global ( Devolución de cuotas ) ......................................................................................................... 87
Indemnización global ( Reintegro de cuotas )............................................................................................................ 90
Indemnización por nupcias......................................................................................................................................... 91
Indemnización por nupcias para pensionistas por riesgos de trabajo ...................................................................... 92

Fracción XI
Estancias para el bienestar y desarrollo infantil ........................................................................................................ 84
Pensión alimenticia...................................................................................................................................................117

Fracción XII
Nombramiento de representante ............................................................................................................................... 93
Nombramiento de representante de pensionista por riesgo de trabajo .................................................................... 94

14
Obtención de descuentos para la compra de bienes y servicios: sistema integral de tiendas y farmacias ............. 95
Orientar a la población pensionaria sobre procedimiento para recibir el servicio médico en los diferentes niveles
de atención ................................................................................................................................................................. 96
Otorgamiento de tarjetas de descuento en eventos recreativos, culturales, bienes y servicios ............................114
Reexpedición de cheques cancelados de pensiones por riesgos del trabajo ........................................................ 134
Reexpedición de documentos oficiales emitidos por el ISSSTE a pensionistas por riesgos de trabajo ................135
Supervisión y evaluación..........................................................................................................................................161
Verificación de vigencia de derechos ......................................................................................................................164
Verificación de vigencia de derechos de pensiones por riesgos de trabajo ...........................................................165

Fracción XIII
Autorización de venta de departamentos ubicados en multifamiliares del ISSSTE a favor de terceros
Derechohabientes......................................... ...........................................................................................................175
Cancelación de gravámenes hipotecario, reserva de dominio y garantías fiduciarias ...........................................197
Certificació de pagos por crédito Fovissste .............................................................................................................199
Crédito hipotecario para adquisición de vivienda ....................................................................................................200
Crédito hipotecario para construcción de vivienda ..................................................................................................202
Crédito hipotecario para pago de enganche y/o gastos de escrituración ...............................................................204
Crédito hipotecario para redención de pasivo .........................................................................................................206
Crédito hipotecario para reparación, ampliación o mejoramiento de vivienda .......................................................208
Devolución de descuentos indebidos ......................................................................................................................210
Devolución de depósitos del 5% por defunción con y sin crédito Fovissste ...........................................................211
Devolución de depósitos del 5% por incapacidad total y permanente, con o sin crédito Fovissste.......................213
Devolución de depósitos del 5% por jubilación con y sin crédito Fovissste ...........................................................215
Devolución de depósitos del 5% por separación del sector público con y sin crédito Fovissste ...........................217
Escrituración administrativa y/o notarial...................................................................................................................219
Estados de cuenta....................................................................................................................................................221
Liquidación anticipada de crédito.............................................................................................................................222
Liquidación de crédito por autoseguro .....................................................................................................................223
Pagos directos por caja o bancos BBV-Bancomer y Santander Mexicano por concepto de amortización de
crédito .......................................................................................................................................................................224
Prórrogas de pago....................................................................................................................................................225
Regularización de descuentos .................................................................................................................................226

Fracción XIV
Cancelación de hipotecas ........................................................................................................................................177
Otorgamiento de testamento público abierto ...........................................................................................................185
Venta y escrituración de departamentos ubicados en multifamiliares del ISSSTE ................................................190
Venta y escrituración de locales comerciales ubicados en multifamiliares del ISSSTE.........................................191
Atención a titulares de crédito y trabajadores derechohabientes............................................................................194

Fracción XV
Cancelación de saldo insoluto, con cargo al fondo de garantía de préstamos personales, por defunción o
incapacidad total permanente del acreditado ............................................................................................................ 61
Certificación de solicitudes de crédito........................................................................................................................ 66
Certificación de solicitudes de crédito de pensiones por riesgos del trabajo............................................................ 67
Corrección del registro federal de contribuyentes en el sistema integral de crédito ( R. F. C. )............................... 74
Devolución de descuentos improcedentes, por concepto de préstamo personal..................................................... 78
Estado de cuenta individual ....................................................................................................................................... 82
Estado de cuenta por préstamo hipotecario – ISSSTE ............................................................................................. 83
Pago por caja............................................................................................................................................................116
Préstamos a mediano plazo.....................................................................................................................................129
Regularización y / o aclaración de descuentos .......................................................................................................147

15
Fracción XVI
Centro de convivencia para pensionados y jubilados Convive - México .................................................................. 68
Centro recreativo y cultural ISSSTEHUIXTLA ........................................................................................................... 69
Préstamos a corto plazo...........................................................................................................................................125
Préstamos a corto plazo especiales para damnificados .........................................................................................126
Préstamos a corto plazo especiales para pensionistas...........................................................................................127
Préstamos a corto plazo para turismo social ...........................................................................................................128
Préstamos complementarios....................................................................................................................................130

Fracción XVII
Distribución de pases de cortesía .............................................................................................................................. 80
Hotel ISSSTEBUGAMBILIAS..................................................................................................................................... 85
Registro de asociaciones de jubilados y pensionados del gobierno federal...........................................................136
Servicios culturales otorgados en el instituto...........................................................................................................154
Servicios de comedor y cafeterías ...........................................................................................................................155
Comercialización de muebles, línea blanca y electrónica. Créditos Institucionales ......................................................166
Comercialización de productos básicos, línea blanca, electrónica y medicamentos. Servicios de Supermercado .......167
Comercialización de productos básicos (no abarrotes), línea blanca, electrónica y automóviles. Créditos del
Programa credISSSTE ....................................................................................................................................................168

Fracción XVIII
Crédito turístico.........................................................................................................................................................169
Servicios turísticos....................................................................................................................................................171

Fracción XIX
Actividades deportivas y recreativas.......................................................................................................................... 48
Atención preferencial de trabajo social ...................................................................................................................... 55
Atención preferencial de trabajo social a pensionistas por riesgos del trabajo ........................................................ 56
Promocion de eventos culturales institucionales .....................................................................................................132
Promocion de publicaciones específicas .................................................................................................................133
Capacitación y adiestramiento ................................................................................................................................... 63
Cursos de oficios y manualidades ............................................................................................................................. 75
Cursos y conferencias de desarrollo humano ........................................................................................................... 76
Descuentos en colegiaturas ....................................................................................................................................... 77
Educación Abierta ...................................................................................................................................................... 81
Servicio Social ..........................................................................................................................................................150

Fracción XX
Reposición de gastos de funeral..............................................................................................................................148
Reposición de gastos de funeral por fallecimiento del pensionista.........................................................................149
Servicios bibliotecarios en el instituto ......................................................................................................................152
Servicios funerarios ( en crematorios ) ....................................................................................................................156
Servicios funerarios ( en velatorios )........................................................................................................................157
Servicios funerarios ( venta de fosas ).....................................................................................................................158

Ley del ISSSTE

Artículo 6°
Actualización de domicilio particular .......................................................................................................................... 49
Alta provisional del trabajador o pensionista ............................................................................................................. 50
Cambio de domicilio del ( de la ) trabajador ( a ) o pensionista ................................................................................ 58
Cambio de radicación de pago .................................................................................................................................. 59
Cambio de radicación de pago de pensionistas por riesgos de trabajo.................................................................... 60

16
Constancia de vigencia de derechos para el ingreso a estancias de bienestar y desarrollo infantil del ISSSTE.... 70
Corrección de datos en documentos para trámite de pensiones .............................................................................. 72
Corrección de datos en pensiones por riesgos del trabajo ....................................................................................... 73
Registro de familiares derechohabientes.................................................................................................................137
Registro de familiares derechohabientes.................................................................................................................138
Registro de familiares derechohabientes.................................................................................................................139
Registro de familiares derechohabientes.................................................................................................................141
Registro de familiares derechohabientes.................................................................................................................142
Registro de familiares derechohabientes.................................................................................................................144
Registro de familiares derechohabientes.................................................................................................................145

Artículo 118°
Cancelación garantías fiduciarias del segundo convenio de cofinanciamiento Fovissste-Banobras ....................195
Cancelación garantías hipotecarias del primer convenio de cofinanciamiento Fovissste-Banobras .....................196

Artículo 142°
Continuación voluntaria al régimen obligatorio del seguro de enfermedades, maternidad y medicina preventiva . 71

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Artículo 8°
Atención de quejas y denuncias .................................................................................................................................. 1

Estatuto Orgánico del ISSSTE


Artículo 45°

Fracción V

Atención prehospitalaria en domicilio y centro de trabajo ......................................................................................... 12


Traslado de enfermos................................................................................................................................................. 43
Traslado de un hospital no institucional a uno del ISSSTE....................................................................................... 45

Artículo 49°

Fracción XXXV - XLIII


Atención, orientación e información a grupos organizados.....................................................................................174
Captación de inconformidades, sugerencias y felicitaciones ..................................................................................179
Centro automatizado de atención telefónica ISSSTE – TEL...................................................................................181
Correo del Director General (Página WEB) .............................................................................................................182
Evaluación y atención directa...................................................................................................................................183
Orientación e información ........................................................................................................................................184
Solicitud de queja médica ........................................................................................................................................186
Solicitud de servicios ................................................................................................................................................189

Fracción XXXIX
Atención a derechos humanos.................................................................................................................................172

Fracción XLII
Atención a quejas por servicios médicos.................................................................................................................173

Fracción XLIII

Solicitud de reembolso por atención de servicios médicos extrainstitucionales.....................................................187

17
VI. CÉDULAS DE PRESTACIONES Y SERVICIOS

18
Hoja 1 de 209

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA
1. CONTRALORÍA GENERAL
1 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


ATENCIÓN DE QUEJAS Y DENUNCIAS

DESCRIPCIÓN:
Recibir de los servidores públicos, derechohabientes y público en general, las quejas, denuncias, sugerencias,
peticiones y solicitudes de intervención, derivadas de la prestación de los servicios que brindan en el Instituto.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Area de Quejas del Organo Interno de Control en el Av. Fray Servando y Teresa de Mier, No. 32,P.B.
ISSSTE. Col. Centro C.P. 06080
Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Organos Internos de Control, con adscripción a las Tel. 51 34 29 72
Delegaciones Estatales y Regionales del ISSSTE. Fax 51 34 28 78 cgquejas@issste.gob.mx

Ver Apéndice de Órganos Internos de Control

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Derechohabientes 48 horas De Lunes a Viernes
(después de admitida y radicada) De 09:00 a 14:30 y de 15:30 a
Servidores Públicos 18:00 horas

Público en General

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Presentar promoción por escrito o mediante comparecencia, precisando nombre completo del interesado con
registro federal de contribuyentes, domicilio y/o número telefónico del promovente para recibir información
sobre el avance del trámite y resultado de su promoción.
ƒ Precisar las circunstancias de tiempo, modo y lugar de la prestación del servicio, así como datos del servidor
público que lo brindó.
ƒ Acompañando los elementos documentales de los que disponga (NO INDISPENSABLE) relacionados con el
hecho denunciado.

PROCEDIMIENTO
1. Después de recibida la promoción en las oficinas del Organo Interno de Control en el ISSSTE o de los
Organos Internos de Control Delegacionales, a través de los medios de captación correspondientes
2. Será calificada y se le otorgara el número interno que le corresponda
3. Se remitirá a las Unidades de Atención a Quejas y Denuncias para su radicación, y en consecuencia el
procedimiento de investigación correspondiente, como es entre otros, solicitud de información al Area en la
que se encuentra adscrito el servidor público involucrado y práctica de las diligencias que sean necesarias
para el esclarecimiento de los hechos, hasta determinar la existencia o no de los elementos necesarios
para el inicio del procedimiento administrativo de responsabilidades.
2 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

FUNDAMENTO LEGAL
ƒ Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Promulgada el 5 de febrero de 1917. (En vigor a
partir del 1o. de mayo de 1917, con excepción de las disposiciones relativas a las elecciones de los
Supremos Poderes Federales y de los Estados) artículos 8, 108, 109, fracción III y 113.
ƒ Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.- Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de
diciembre de 1976 (En vigor a partir del 1o. de enero de 1977) artículo 37, fracciones XVI y XVII.
ƒ Ley Federal de las Entidades Paraestatales. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de mayo de
1986 (En vigor a partir del 15 de mayo de 1986) artículo 62, fracción I en correlación con el 2.
ƒ Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.- Publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 31 de diciembre de 1982. (En vigor a partir del 1 de enero 1983) 46, 47, 49, 50, 57, párrafo
segundo y 60, 64 y 65.
ƒ Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos Publicada en el Diario Oficial
de la Federación el 13 de marzo de 2002. (En vigor a partir del 14 de marzo 2002) numerales 7, 8, 10 y, 23.
ƒ Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 1983.
ƒ Reglamento Interior de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo Publicado en el Diario Oficial
de la Federación el 16 de julio de 2001. (En vigor a partir del 17 de julio 2001) artículo 47 fracción IV, inciso
c)
ƒ Estatuto Orgánico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Publicado
en el D. O. F. el 6 de junio de 1988. artículos 3 fracción I segundo párrafo, 52
ƒ Lineamientos Técnicos y Operativos del Proceso de Atención Ciudadana, emitidos por la Secretaría de
Contraloría y Desarrollo Administrativo en vigor a partir del 20 de mayo del año 2002.
2. SUBDIRECCIÓN GENERAL MÉDICA
3 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


ATENCIÓN A LA NIÑEZ

DESCRIPCIÓN:
Atención del niño para vigilar su crecimiento y desarrollo, así como prevenir riesgos de enfermedades, desde el
nacimiento hasta los 18 años de edad.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Unidades de Medicina Familiar
Clínicas de Medicina Familiar Ver Apéndice de Unidades Médicas
Clínicas de Especialidad
Clínicas Hospital
Hospitales Generales

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Familiares derechohabientes 60 minutos máximo Días hábiles
De 08:00 a 20:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Ser hijo de derechohabiente menor de 18 años.

Documentos:
ƒ Carnet de citas, con vigencia actualizada.

PROCEDIMIENTO
Acude a su Unidad de adscripción, solicita atención médica en el servicio correspondiente, se le otorga la
consulta, en donde se le realiza una exploración completa con somatometría y revisión del esquema de
vacunación, se identifica si existe problema o enfermedad para dar tratamiento, si se encuentra el niño sano se
procede a programar cita subsecuente, para continuar con su vigilancia.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 24, fracción II. Promulgada el 27 de diciembre de 1983 en el Diario Oficial de la
Federación, con reformas del 27 de mayo de 2000.
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre
de 2000, capítulo II, artículo 30, fracción V,
4 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


ATENCIÓN DENTAL ESPECIALIZADA

DESCRIPCIÓN:
Servicio médico dental referente a odontología especializada:
Cirugía bucal, cirugía maxilofacial, endodoncia ( eliminar nervio ), prótesis dental, ortodoncia ( tratamiento de
mala posición de los dientes antes o hasta los doce años ), ondotopediatrÍa, etc.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Clínica de Especialidades Dentales
Hospitales Generales Ver Apéndice de Unidades Médicas
Hospitales Regionales
Centro Médico Nacional “ 20 de Noviembre “

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores 60 minutos Días hábiles
Familiares derechohabientes De 08:00 a 20:00 horas
Pensionistas y Jubilados

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Estar vigente como derechohabiente.
ƒ Valoración del odontólogo general de la unidad de adscripción y solicitud de referencia SM-1-17.

Documentos:
ƒ Hoja de referencia clave ( SM – 1 – 17 ).
ƒ Carnet de citas.
ƒ Credencial de trabajo.
ƒ Último talón de pago.

PROCEDIMIENTO
Acude a solicitar cita servicio dental de la especialidad correspondiente, con los requisitos y documentos
establecidos, donde le anotaran el día y hora de la consulta en su carnet, el paciente deberá acudir
puntualmente en la fecha indicada para recibir la atención médica.
Las consultas subsecuentes serán programadas por el médico especialista tratante.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 23, fracción I y 24. Promulgada el 27 de diciembre de 1983 en el Diario Oficial de la
Federación, con reformas del 27 de mayo de 2000.
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre
de 2000, capítulo II, artículo 30, fracción VII y artículo 41.
NOM, Para la prevención y control de las enfermedades buco - dentales – 013 – SSA2 – 1994, reformada en el
Diario Oficial de la Federación el 21 de enero de 1999.
5 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


ATENCIÓN HOSPITALARIA

DESCRIPCIÓN:
Es el internamiento de un paciente usuario en las salas de hospitalización de una Unidad Médica para
efectuarle procedimientos de diagnóstico y / o tratamiento, médico - quirúrgico.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Clínicas Hospital
Hospitales Generales Ver Apéndice de Unidades Médicas
Hospitales Regionales
Centro Médico Nacional “ 20 de Noviembre “

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores De acuerdo a la programación Las 24 horas
Familiares derechohabientes establecida en la Unidad Médica Los 365 días del año
Pensionistas y Jubilados o urgencia del caso

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Ser referido mediante formato SM-1-17 debidamente requisitado y conforme al Programa de
Regionalización de Servicios de Salud.

Documentos:
ƒ Hoja de referencia clave ( SM – 1 - 17), con sello de vigencia
ƒ Carnet de citas con sello de vigencia.
ƒ Último talón de pago.
ƒ Credencial del trabajo.

PROCEDIMIENTO
Acude a solicitar cita servicio de hospitalización de la especialidad correspondiente, en la unidad médica que
fue referido, al área de admisión con los requisitos y documentos establecidos, donde le darán el día y hora del
internamiento, así como la fecha en que se realizara el procedimiento de diagnóstico y/o tratamiento.
El paciente deberá acudir puntualmente y en las recomendaciones específicadas para su hospitalización.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 23, fracción I y 24. Promulgada el 27 de diciembre de 1983 en el Diario Oficial de la
Federación, con reformas del 27 de mayo de 2000.
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre
de 2000, capítulo III, sección segunda, artículos 67, fracción I y II, 68 y 69.
6 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


ATENCIÓN DEL EMBARAZO, PARTO, PUERPERIO Y CONTROL PRENATAL

DESCRIPCIÓN:
Diagnóstico, control del embarazo y detección de riesgos, a fin de canalizar a la embarazada a la Unidad
Médica correspondiente para la atención del parto - puerperio y del recién nacido.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Unidades de Medicina Familiar
Clínicas de Medicina Familiar Ver Apéndice de Unidades Médicas
Clínicas Hospital
Hospitales Generales
Hospitales Regionales

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadora 60 minutos máximo Días hábiles
Esposa o concubina De 08:00 a 20:00 horas
Hijas solteras menores de 18
“años ó mayores” hasta 25 años
si estudian y no tengan trabajo.

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Mujeres en edad fértil, tener vigentes sus derechos como derechohabiente, para el control prenatal y
atención del parto.

Documentos:
ƒ Carnet de citas.
ƒ Pase a la Unidad Médica SM1-17( solo en caso de ser referida a Hospitales) con su vigencia respectiva.

PROCEDIMIENTO
Acude a solicitar atención médica a su unidad de primer nivel, para el control del embarazo y sea canalizada al
2° nivel para la atención del parto y puerperio inmediato. El puerperio tardío y control del recién nacido se
llevará en 1er nivel.
En caso de embarazo de alto riesgo se procede a referir a la paciente para su control, al segundo o tercer nivel.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 28, fracción I y 29. Promulgada el 27 de diciembre de 1983 en el Diario Oficial de la
Federación, con reformas del 27 de mayo de 2000.
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre
de 2000 capítulo II, artículo 30, fracción V y artículo 35.
NOM, Para la atención de la mujer durante su embarazo, parto, puerperio y del recién nacido. - 007 -
SSA 2 / 1993, reformada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de enero de 1995.
7 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


ATENCIÓN MÉDICA DE URGENCIAS

DESCRIPCIÓN:
Es la atención médica inmediata que se da en unidades médicas que cuenten con el servicio, a
derechohabientes con problemas de salud que puedan poner en peligro su vida, la pérdida de la función o
un miembro.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Clínicas Hospital
Hospitales Generales Ver Apéndice de Unidades Médicas
Hospitales Regionales

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores Inmediato Las 24 horas
Familiares derechohabientes Los 365 días del año
Pensionistas y jubilados
Público en general

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Que el padecimiento requiera atención médica inmediata.

Documentos:
ƒ Credencial y último talón de pago en caso de ser derechohabiente.
ƒ Público en general ( ninguno).

PROCEDIMIENTO
Acude a solicitar atención médica al servicio de urgencias, en el que se le practicará la exploración para
identificar el problema de salud y/o estabilizar al paciente, posteriormente si el caso lo requiere, se le realizan
los estudios de gabinete y laboratorio correspondientes, para determinar el tratamiento, que puede ser solo
médico y/o quirúrgico. Después de este se decide su hospitalización.
En caso de pacientes no derechohabientes, se otorga la atención hasta estabilizar la urgencia en un plazo no
mayor de 24 horas, posteriormente se determinará a alguna unidad hospitalaria pública o privada, si el paciente
decide continuar en la unidad del Instituto, se procederá a realizar los tramites para el cobro de los servicios
prestados.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 23, fracción I y 24. Promulgada el 27 de diciembre de 1983 en el Diario Oficial de la
Federación, con reformas del 27 de mayo de 2000.
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre
de 2000, capítulo III, artículos 67, sección cuarta, 77,78 y 79.
8 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA

DESCRIPCIÓN:
Otorgamiento de atención médica orientada hacia una rama específica de la medicina con médicos y equipo
especializado, canalizado por su médico familiar de unidad de adscripción o de otra unidad médica con menor
capacidad resolutiva.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Clínicas y/o Unidades de Especialidades.
Clínicas Hospital Ver Apéndice de Unidades Médicas)
Hospitales Generales
Hospitales Regionales
Centro Médico Nacional “ 20 de Noviembre “

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores Variables de acuerdo al nivel de Días hábiles
Familiares derechohabientes saturación del servicio o De 08:00 a 20:00 horas
Pensionistas y jubilados especialidad en el Hospital

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Haber sido valorado por el médico general o familiar y ser referido por su Clínica de adscripción.
ƒ Pase de referencia con clave SM-1-17
Documentos:
ƒ Certificar la vigencia en la forma de referencia y contrarreferencia ( SM – 1 – 17 ).
ƒ Carnet de citas.
ƒ Aviso de inscripción.
ƒ Ultimo talón de pago.

PROCEDIMIENTO
Acude a solicitar cita servicio de la especialidad correspondiente, con los requisitos y documentos establecidos,
donde le anotaran el día y hora de la consulta en su carnet, el paciente deberá acudir puntualmente en la fecha
indicada.
Las consultas subsecuentes serán programadas por el médico especialista tratante, hasta que el padecimiento
por el que fue referido se resuelva, sera conreferido al primer nivel de atención.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 23, fracción I, y 24. Promulgada el 27 de diciembre de 1983 en el Diario Oficial de la
Federación, con reformas del 27 de mayo de 2000.
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre
de 2000, capítulo III, artículo 57, fracción II.
9 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


ATENCIÓN MÉDICA FAMILIAR

DESCRIPCIÓN:
Es el servicio médico que se presta en las Unidades y Clínicas de Medicina Familiar de primer nivel de
atención, a la población derechohabiente.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Unidades de Medicina Familiar
Clínicas de Medicina Familiar Ver Apéndice de Unidades Médicas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores De 60 a 120 minutos maximo Días hábiles
Familiares derechohabientes De 08:00 a 20:00 horas
Pensionistas y jubilados

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Ser derechohabiente del Instituto y estar vigente en sus derechos.

Documentos:
ƒ Carnet de citas.
ƒ Aviso de inscripción.(Consulta de primera vez)
ƒ Credencial de trabajo.
ƒ Último talón de pago.

PROCEDIMIENTO
Acude a su Unidad de adscripción de primer nivel a solicitar atención, si es de primera vez deberá acudir al
servicio de vigencia, con los requisitos y documentos establecidos arriba indicados, para poder recibir atención
médica y/o que se le programe su consulta.
Si es paciente subsecuente programado, solo deberá acudir al consultorio o modulo que le corresponde, el día
y hora indicada en su carnet para recibir atención médica.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, capítulo II, artículos 23, fracción I y 24. Promulgada el 27 de diciembre de 1983 en el Diario
Oficial de la Federación, con reformas del 27 de mayo de 2000.
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre
de 2000, capítulo III, artículo 57.
10 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


ATENCIÓN MÉDICA NEUROPSIQUIATRICA

DESCRIPCIÓN:
Es el servicio que se brinda a todos los derechohabientes con problemas mentales o trastornos de conducta, a
través de médicos especialistas.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Clínica de Neuropsiquiatría
Clínicas de Especialidades Ver Apéndice de Unidades Médicas
Clínicas Hospital
Hospitales Generales
Hospitales Regionales
Centro Médico Nacional “ 20 de Noviembre “

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores 60 minutos Días hábiles
Familiares derechohabientes En la Clínicas de Especialidades,
Pensionista y jubilados de 08:00 a 20:00 horas
En Unidades Hospitalarias, las
24 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Requisitos:
ƒ Haber sido valorado por el médico familiar y ser referido de su clínica de adscripción.
ƒ En cuadros agudizados el Hospital podrá referir a los pacientes a través del Servicio de Urgencias.
ƒ Forma de referencia y contrarreferencia clave SM - 1- 17.

Documentación:
ƒ Carnet de citas.
ƒ Aviso de inscripción.
ƒ Forma de referencia y contrarreferencia ( SM – 1 - 17 ), con sello de vigencia.

PROCEDIMIENTO
Acude a solicitar consulta a la unidad médica correspondiente que cuente con esta especialidad, con los
requisitos y documentos establecidos, donde le anotaran el día y hora de la consulta en su carnet. Las
consultas subsecuentes serán programadas por el médico especialista tratante.
En caso que la atención médica solicitada sea urgente y la unidad no cuente con este servicio, se canalizará al
paciente a alguna unidad subrogada por el Instituto.

FUNDAMENTO LEGAL
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre
de 2000, capítulo II, artículo 30, fracción IX y capítulo III, artículo 57, fracción II.
NOM, Para la prestación de servicios en unidades de atención integral hospitalaria medica - psiquiátrica - 025 -
SSA 2 / 1994, reformada en el Diario Oficial de la Federación, el 16 de noviembre de 1995.
11 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


ATENCIÓN PREHOSPITALARIA EN DOMICILIO Y CENTRO DE TRABAJO

DESCRIPCIÓN:
Proporcionar en el domicilio o centro de trabajo, atención médica prehospitalaria de urgencias y cuidados
intensivos a derechohabientes, ante la presencia de una enfermedad aguda, metabólica descompensada o por
lesiones derivadas de un agente traumático o accidente QUE PONGAN EN PELIGRO LA VIDA O LA
PERDIDA DE LA FUNCIÓN DE ALGÚN ÓRGANO de manera inmediata, y su atención médica sea de alta
prioridad.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Clínicas Hospital
Hospitales Generales Ver Apéndice de Unidades Médicas
Hospitales Regionales

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Derechohabientes Inmediata Las 24 horas
Los 365 días del año

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Ninguno

PROCEDIMIENTO
1. Solicitar el servicio de ISSSTEMERGENCIA de la unidad hospitalaria correspondiente, vía telefónica.
2. Indicar breve y claramente las molestias que motivan la urgencia médica.
3. Proporcionar datos elementales para atender la solicitud como nombre, edad, sexo, dirección exacta,
teléfono, padecimientos y tratamiento a que está sometido el paciente (en caso de saberlos).
4. Valoración inicial del médico responsable del turno de ISSSTEMERGENCIAS, mismo que decidirá si
procede el envío de la ambulancia.
5. En caso de no ser necesario, se procede a orientar al paciente y/o familiar con relación a su enfermedad y
qué hacer para recibir tratamiento y control médico por parte de su clínica y hospital de adscripción
correspondiente.
6. En caso de que el traslado sea necesario, se orienta sobre técnicas y maniobras para el auxilio del paciente
en tanto llega la ambulancia.
7. Arriba la ambulancia al domicilio o centro de trabajo, ofreciendo la atención prehospitalaria, en caso de no
proceder el traslado, se da el apoyo necesario y se orienta para continuar el control de su enfermedad en su
clínica u hospital correspondiente.
8. Si procede el traslado del paciente, se canaliza al hospital de 2° o 3er nivel de atención médica
correspondiente, de acuerdo a la regionalización asignada.
12 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

FUNDAMENTO LEGAL
Manual de Procedimientos del Programa ISSSTEMERGENCIAS y Traslados en Delegaciones Estatales.
Expedido Mediante Acuerdo DG - 100 / 076 / 97 de fecha 3 de marzo de 1997.
13 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD A POBLACIÓN DERECHOHABIENTE EN ZONAS MARGINADAS

DESCRIPCIÓN:
Proporciona en el hogar del derechohabiente que radica en zonas marginadas, vacunas, acciones de
detección y control de enfermedades y educación para la salud.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Unidades de Medicina Familiar
Clínicas de Medicina Familiar Ver Apéndice de Unidades Médicas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Población abierta en Inmediato Días hábiles
programas sectoriales De 08:00 a 14:00 horas
Trabajadores
Familiares derechohabientes
Pensionistas y Jubilados

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Que el número de derechohabientes que radique en zonas marginadas se encuentre dentro de la adscripción
de algunas clínicas señaladas, que se justifique la residencia en el área de influencia de la Clínica.

Documentos:
ƒ Ninguno.

PROCEDIMIENTO
Las unidades de Atención Primaria a la Salud (UAPS), acuden de manera programada a las unidades
habitacionales en donde se otorgan estos servicios a familias de derechohabientes. Los casos detectados, así
como los casos sospechosos de enfermedad, son canalizados a sus unidades de primer nivel de adscripción.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 30 y 31, fracción XI. Promulgada el 27 de diciembre de 1983 en el Diario Oficial de la
Federación, con reformas del 27 de mayo de 2000.
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre
de 2000, capítulo II, artículos 30, fracción I y 31 fracciones V y VII.
14 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN CENTROS DE TRABAJO

DESCRIPCIÓN:
Realizar la protección especifica, fomento a la salud y detección de enfermedades en centros de trabajo por
medio de grupos interdisciplinarios de salud.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Unidades de Medicina Familiar y Clínicas de
Medicina Familiar cercanas al centro de trabajo Ver Apéndice de Unidades Médicas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores Variable de acuerdo a lo Días hábiles
programado De 08:00 a 14:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Trabajador en activo.

Documentos:
ƒ Credencial del trabajo.
ƒ Último talón de pago.

PROCEDIMIENTO
Las Unidades de Atención Primaria a la Salud (UAPS), acuden de manera programada a los centros de trabajo
en donde se otorgan estos servicios a la población derechohabiente. Los casos detectados, así como los casos
sospechosos de enfermedad, son canalizados a sus unidades médicas de primer nivel de adscripción.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 30 y 31. Promulgada el 27 de diciembre de 1983 en el Diario Oficial de la
Federación, con reformas del 27 de mayo de 2000.
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre
de 2000, capítulo II, artículo 31, fracción IV.
15 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


AYUDA PARA LACTANCIA

DESCRIPCIÓN:
Es el otorgamiento de leche en polvo, que se le da a la madre del recién nacido durante los 6 primeros meses
de vida, por prescripción médica, cuando la madre está incapacitada física o laboralmente para alimentar al
hijo.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Unidades de Medicina Familiar
Clínicas de Medicina Familiar Ver Apéndice de Unidades Médicas
Clínicas Hospital
Hospitales Generales

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadoras 60 minutos En Clínicas, de 08:00 a 20:00
Familiares derechohabientes horas
En Unidades Hospitalarias, de
08:00 a 14:00 horas
Los 365 días del año

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Ser madre de lactante menor de 6 meses, o responsable del niño.
ƒ Constancia médica que señale el motivo de incapacidad física para amamantar.

Documentos:
ƒ Carnet de citas.
ƒ Credencial de trabajo.
ƒ Tarjeta de control de lácteos clave ( SM – 7 – 6 – 1 ).
ƒ Último talón de pago.
ƒ Hoja de egreso hospitalario.

PROCEDIMIENTO
Acude a su Unidad de adscripción, para solicitar atención médica para el control del recién nacido y dotación
láctea, realizando todos los pasos como cuando se acude por primera vez a su unidad, presentando los
requisitos solicitados.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 28, fracción II. Promulgada el 27 de diciembre de 1983 en el Diario Oficial de la
Federación, con reformas del 27 de mayo de 2000.
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre
de 2000, capítulo II, sección segunda, artículo 42, fracción II.
16 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


CANASTILLA DE MATERNIDAD

DESCRIPCIÓN:
Es la prestación que otorga el Instituto a la madre derechohabiente, después de la atención del parto, integrada
por ropa y accesorios para el recién nacido.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Clínicas Hospital
Hospitales Generales Ver Apéndice de Unidades Médicas
Hospitales Regionales
Centro Médico Nacional “ 20 de Noviembre “

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadoras Al egreso de la Unidad Días hábiles
Familiares derechohabientes Hospitalaria De 11:00 a 18:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Ser madre derechohabiente y haber dado a luz uno o más niños vivos en alguna de las Unidades
Hospitalarias del ISSSTE.

Documentos:
ƒ Hoja de egreso del recién nacido y de la madre clave ( SM – 1 – 5 ).

PROCEDIMIENTO
Al egresar la madre y producto, se solicitará la canastilla de maternidad, presentando documentos indicados.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE 1995, artículo 28, fracción III. Promulgada el 27 de diciembre de 1983 en el Diario Oficial de la
Federación, con reformas del 27 de mayo de 2000.
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre
de 2000, capítulo II, sección tercera, artículo 55.
17 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


CIRUGÍA AMBULATORIA

DESCRIPCIÓN:
Intervención quirúrgica, que no requiere hospitalización, debido a su reducida complejidad.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Clínica de Medicina Familiar “ Xalostoc ”
Clínica de Especialidades “ Churubusco" Ver Apéndice de Unidades Médicas
Clínica de Especialidades "Alberto Pisanti Abadía"
Centros de Cirugía Ambulatoria ( CECA)
Clínicas Hospital
Hospitales Generales
Hospitales Regionales

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores Máximo 10 días Días hábiles
Familiares derechohabientes De 08:00 a 20:00 horas
Pensionista y jubilados

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Ser referido por su Clínica de adscripción y / o Clínicas de Especialidades.
ƒ Forma de referencia y contrareferencia con clave SM – 1 – 17.

Documentos:
ƒ Carnet de citas.
ƒ Forma de referencia ( SM – 1 – 17).
ƒ Tarjeta de afiliación en caso de tratarse del asegurado.
ƒ Último talón de pago.

PROCEDIMIENTO
El derechohabiente acudirá a la unidad de Cirugía Ambulatoria a la que fue referida, para solicitar la
programación de la cirugía, donde le asignarán el día y hora de cirugía, una vez realizada la intervención
quirúrgica, se contrarefiere el paciente a su unidad de adscripción o la que refirió.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 23, fracción I y 24. Promulgada el 27 de diciembre de 1983 en el Diario Oficial de la
Federación, con reformas del 27 de mayo de 2000.
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre
de 2000, capítulo I, sección segunda, artículo 6, fracción III.
18 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


CONSTANCIAS DE TIEMPO

DESCRIPCIÓN:
Expedición de un comprobante que se otorga al paciente que acude a una unidad médica a solicitar atención,
para justificar su ausencia ante las autoridades de su centro de trabajo.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Unidades de Medicina Familiar
Clínicas de Medicina Familiar Ver Apéndice de Unidades Médicas
Clínicas de Especialidades
Clínicas Hospital
Hospitales Generales
Centro Médico Nacional “ 20 de Noviembre “

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores Inmediato Días hábiles
De 08:00 a 19:30 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Haber acudido a la unidad médica para recibir atención de algún servicio y/o consulta.
Documentos:
ƒ Carnet de citas.
ƒ Receta médica.

PROCEDIMIENTO
Una vez recibida la atención, solicitará el paciente comprobante de tiempo en: Relaciones públicas o archivo
clínico presentando los documentos que comprueben asistencia a unidad.

FUNDAMENTO LEGA
No hay algo estipulado normativamente.
19 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


DETECCIÓN DE DIABETES MELLITUS

DESCRIPCIÓN:
Toma de muestras de sangre capilar por punción a las personas con factores de riesgo, obesas y / o con
antecedentes de familiares diabéticos en mayores de 25 años.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Unidades de Medicina Familiar
Clínicas de Medicina Familiar Ver Apéndice de Unidades Médicas
Clínicas Hospital

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores Máximo 15 a 30 minutos Días hábiles
Familiares derechohabientes De 08:00 a 20:00 horas
Pensionistas y jubilados

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Solicitar el servicio en medicina preventiva.

Documentos:
ƒ Ninguno.

PROCEDIMIENTO
A los pacientes que acuden a recibir atención médica, en donde se identifica factor de riesgo para presentar
diabetes, se le efectuará la detención por punción capilar.
En caso de que el resultado sea por arriba de lo normal, se le solicitará estudios de laboratorio
correspondientes, a fin corroborar el diagnóstico y llevar su tratamiento y control adecuado.
En caso negativo, solo se le dará información de cómo prevenir la enfermedad.

FUNDAMENTO LEGAL
NOM, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus - 015 – SSA 2 / 1994, reformada en el
Diario Oficial de la Federación, del 18 de enero del 2001.
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre
de 2000, capítulo II, artículos 30, fracción II y 35.
20 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


DETECCIÓN DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

DESCRIPCIÓN:
Detección oportuna de enfermedades por transmisión sexual ( gonorrea, sífilis, SIDA, etc. ), a personas en
aparente buen estado de salud, con síntomas y factores de riesgo positivo, a través de un examen de sangre o
exudado vaginal y uretral en mayores de 15 años, con énfasis en las embarazadas y adultos jóvenes.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Clínicas de Medicina Familiar
Clínicas Hospital Ver Apéndice de Unidades Médicas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores Variable de acuerdo a Días hábiles
Familiares derechohabientes programación del estudio De 08:00 a 20:00 horas
Pensionistas y jubilados

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Solicitar atención en el servicio de medicina preventiva.

Documentos:
ƒ Ninguno.

PROCEDIMIENTO
Se le practicará los estudios de laboratorio correspondientes para identificar enfermedades por transmisión
sexual a los derechohabientes que cursen con factores de riesgo, en caso de ser positivo se notifica a
epidemiología y se inicia el tratamiento y control específico.
En la mujer embarazada se le practican los estudios como rutina de su control del embarazo.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 30 y 31, fracción II. Promulgada el 27 de diciembre de 1983 en el Diario Oficial de la
Federación, con reformas del 27 de mayo de 2000.
Norma Oficial Mexicana 010 – SSA 2 / 1993. Diario Oficial de la Federación, 17 de enero de 1995.
PROYECTO DE NOM-039-SSA2-2000. Para la prevención y control de las enfermedades de transmisión
sexual. Diario Oficial de la Federación 11 de mayo de 200.
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre
de 2000 capítulo II, artículos 30, fracción IV y 34.
21 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


DETECCIÓN DE ESTREPTOCOCCIAS Y FIEBRE REUMÁTICA

DESCRIPCIÓN:
Aplicar cédula de detección a la población de 5 a 18 años de edad con faringoamigdalitis de repetición a fin de
detectar fiebre reumática y evitar lesiones cardíacas.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Unidades de Medicina Familiar
Clínicas de Medicina Familiar Ver Apéndice de Unidades Médicas
Clínicas Hospital

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores Variable de acuerdo a la Días hábiles
Familiares derechohabientes programación de citas De 08:00 a 20:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Ser usuario del servicio médico.

Documentos:
ƒ Carnet de Citas, con adscripción a médico familiar.
ƒ Credencial y último talón de pago en caso de requerir tratamiento.

PROCEDIMIENTO
A los pacientes que acuden a solicitar atención médica por faringoamigdalitis en varias ocasiones en periodos
cortos, el médico tratante deberá solicitarle los estudios de laboratorio necesarios para determinar la etiología
del padecimiento.
En caso de ser por estreptococo, se le administrará el tratamiento específico hasta erradicar la bacteria.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 30 y 31, fracción II. Promulgada el 27 de diciembre de 1983 en el Diario Oficial de la
Federación, con reformas del 27 de mayo de 2000.
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de Federación el 4 de octubre de
2000, capítulo II, artículos 19 y 30 fracción IV.
22 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


DETECCIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL

DESCRIPCIÓN:
Practicar a la población mayor de 25 años que acuda a las Unidades de salud, la medición de la presión
arterial, para detectar alteraciones y prevenir problemas cardiovasculares.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Unidades de Medicina Familiar
Clínicas de Medicina Familiar Ver Apéndice de Unidades Médicas
Clínicas Hospital

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Población Derechohabiente 15 minutos máximo Días hábiles
De 08:00 a 20:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Carnet de citas

PROCEDIMIENTO
A los pacientes que acuden a recibir su consulta y/o atención médica, se les deberá realizar la toma de tensión
arterial como rutina, con el objetivo de diagnosticar oportunamente la presión alta y sus complicaciones
cardiovasculares.
Así mismo, se programarán acciones de detección para población abierta.
En caso de detectar la presión alta se administrará el tratamiento específico.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 30 y 31, fracción II. Promulgada en 27 de diciembre de 1983 en el Diario Oficial de la
Federación, con reformas del 27 de mayo de 2000.
NOM-030-SSA2-1999 Para la prevención, tratamiento y control de hipertensión arterial, reformada en el Diario
Oficial de la Federación, el 17 de enero de 2001.
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de laFederación el 4 de octubre de
2000, capítulo II, artículos 30, fracción II y 35.
23 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


DETECCIÓN DE OBESIDAD

DESCRIPCIÓN:
Practicar a todo derechohabiente que lo requiera toma de peso y talla para determinar tempranamente algún
grado de sobrepeso u obesidad, con énfasis en los mayores de 25 años.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Unidades de Medicina Familiar
Clínicas de Medicina Familiar Ver Apéndice de Unidades Médicas
Clínicas Hospital

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Población Derechohabiente Variable de acuerdo a la Días hábiles
demanda del servicio De 08:00 a 20:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Ninguno.

Documentos:
ƒ Carnet de citas vigente.
ƒ

PROCEDIMIENTO
A los pacientes que acuden a recibir su consulta y/o atención médica, se les deberá realizar la toma de talla y
peso de manera rutinaria, en el momento de diagnosticarle un sobrepeso y el grado de obesidad se dará
orientación nutricional.
En caso de continuar con la obesidad se referirá a la especialidad correspondiente.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 30 y 31, fracción III, Promulgada en 27 de diciembre de 1983 en Diario Oficial de la
Federación, con reformas del 27 de mayo de 2000.
PROY-NOM-043-SSA2-1999. Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en
materia alimentaria. Criterios para brindar orientación. Diario Oficial de la Federación del 24 de
diciembre de 2001.
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre
de 2000, capítulo II, artículo 30, fracción II y VIII, artículo 35.
24 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


DETECCIÓN DE TUBERCULOSIS

DESCRIPCIÓN:
Practicar toma de muestras de expectoración (flemas) a personas que presenten tos, especialmente aquellas
que tengan más de tres semanas, con la finalidad de establecer el diagnóstico y tratamiento necesario.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Unidades de Medicina Familiar
Clínicas de Medicina Familiar Ver Apéndice de Unidades Médicas
Clínicas Hospital
Hospitales Generales

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores Variable de acuerdo a la Días hábiles
Pensionistas y jubilados programación de citas De 08:00 a 20:00 horas
Familiares derechohabientes

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Padecer tos de más de tres semanas.

Documentos:
ƒ Carnet de citas vigente.
ƒ Solicitud de inscripción.

PROCEDIMIENTO
A los pacientes que acuden a consulta con tos de más de tres semanas de evolución, se les deberá realizar el
estudio de flemas, en el caso positivo se le administrará el tratamiento específico hasta erradicar la
enfermedad. Para lo cual entrará a un protocolo de vigilancia epidemiológica.

FUNDAMENTO LEGAL
NOM - 006 - SSA2 / 1993, Para atención y control de tuberculosis en atención primaria a la salud. Diario Oficial
de la Federación, reformada el 31 de octubre de 2000.
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre
de 2000, capítulo II, artículos 30, fracción IV y XI y 35.
25 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


DETECCIÓN OPORTUNA Y CONTROL DE CÁNCER CÉRVICO UTERINO Y MAMARIO

DESCRIPCIÓN:
A) Prevención y Control de Cáncer Cérvico Uterino:
Servicio de información, educación y comunicación para la Prevención y Control del Cáncer

B) Detección y Control de Cáncer de Mama:


Servicio de información, educación y comunicación para la Prevención y Control de Cáncer Mamario.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Unidades de Medicina Familiar
Clínicas de Medicina Familiar Ver Apéndice de Unidades Médicas
Clínicas Hospital
Hospitales Generales
Hospitales Regionales

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadoras 90 minutos máximo Días hábiles
Pensionistas y jubiladas De 08:00 a 20:00 horas
Familiares derechohabientes
Público en general del género
femenino

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Presentarse a solicitar el servicio en horas hábiles.
ƒ Cumplir con las indicaciones técnico – médicas.

Documentos:
ƒ Ninguno.

PROCEDIMIENTO
Cáncer Cérvico Uterino
Acude a solicitar servicio, donde se le realizará la toma y lectura de citología vaginal, estudio de colposcopía y
biopsia en pacientes con resultado citológico de displasia y cáncer, tratamiento según la alteración.
Cáncer de Mama
Se le informará sobre la técnica de auto – examen físico de la glándula mamaria, estudio de mastografía a la
población con mayor riesgo, biopsia en pacientes con resultado mastográfico anormal, tratamiento según la
alteración.
26 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

FUNDAMENTO LEGAL
Norma Oficial Mexicana - 014 - SSA2 - 1994. Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y
vigilancia epidemiológica del cáncer cervicouterino. Reformada Diario Oficial de la Federación, el 06 de marzo
de 1998.
PROY-NOM-041-SSA2-2000, Para la prevención, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica de
Cáncer de mama. Diario Oficial de la Federación del 23 de abril del 2001.
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre
de 2000, capítulo II, artículos 30 y 35.
27 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


DICTAMEN MÉDICO OTORGADO POR ACUERDOS, DECRETOS Y CONVENIOS PRESIDENCIALES

DESCRIPCIÓN:
Prestación otorgada por instrucción presidencial a los trabajadores de la Secretaría de Educación Pública, que
hayan cumplido más de 15 años de servicio y que por enfermedad ajena al trabajo, requiera para su
recuperación total de un periodo de 6 a 12 meses, así como a trabajadores de la misma dependencia, que
padezcan tuberculosis pulmonar.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Inicia en las Clínicas de Medicina Familiar y continúa
en: Ver Apéndice de Unidades Médicas
Hospitales General
Hospitales Regional
Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores de la Secretaría Máximo 30 días Días hábiles
de Educación Pública. De 08:00 a 14:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Ser trabajador con antigüedad mayor a quince años.

Documentos:
ƒ Carnet de citas.
ƒ Solicitud de servicio ante la dirección de la Unidad Hospitalaria.
ƒ Credencial del trabajo.
ƒ Último talón de pago.

PROCEDIMIENTO
Acude a solicitar su dictamen en su unidad de adscripción de 1er nivel, en donde solo le darán el pase de
referencia (SM-1-17) a la Unidad de 2° o 3er nivel, dependerá de la enfermedad que presente el paciente.
En la unidad hospitalaria se le realizarán los estudios correspondientes a fin de emitir un diagnóstico.
Con este diagnóstico acudirá a la Subdirección de Prestaciones Económicas, será esta área quien se
encargue de dictaminar si el trabajador puede gozar de esta prestación.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 70, Promulgada en 27 de diciembre de 1983 en el Diario Oficial de la Federación, con
reformas del 27 de mayo de 2000.
Acuerdo Presidencial No. 754 para los trabajadores de la Secretaría de Educación Pública.
Decretos y Convenios Presidenciales subscrito para los empleados públicos No. 529.
28 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


DICTAMEN MÉDICO PARA CAMBIO DE ACTIVIDADES

DESCRIPCIÓN:
Certificación médica para reubicar o cambiar de actividad al trabajador con incapacidad permanente y / o
temporal que por su enfermedad no pueda seguir realizando sus labores habituales, pero sí otras.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Inicia en las Clínicas de Medicina Familiar y continúa
en: Ver Apéndice de Unidades Médicas
Hospitales General
Hospitales Regional
Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores Máximo 30 días Días hábiles
De 08:00 a 14:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Dictamen médico de incapacidad permanente y / o temporal. (RT-09).
ƒ Forma de referencia con clave SM – 1- 17.

Documentos:
ƒ Tarjeta de afiliación.
ƒ Aviso de inscripción al Instituto.
ƒ Solicitud ante la dirección de la Unidad Hospitalaria.
ƒ Credencial del trabajo.
ƒ Último talón de pago.

PROCEDIMIENTO
En su Unidad de adscripción de 1er nivel, en donde está siendo tratado por determinada enfermedad y no hay
mejoría afectando su actividad laboral, es remitido con su (SM-1-17) a la unidad de 2° o 3er nivel, con el
propósito de que le realicen el certificado médico.
En la unidad hospitalaria se le realizarán los estudios correspondientes a fin de emitir un Certificado médico de
invalidez total y permanente por enfermedad o accidente ajeno al trabajo, (formato RT-09).
Con este certificado acudirá a la Subdirección de Prestaciones Económicas, será esta área quien se encargue
de dictaminar si procede el cambio de actividad del trabajador.

FUNDAMENTO LEGAL
Condiciones Generales de Trabajo del ISSSTE, agosto de 2000, artículo 33 fracción VI.
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre
de 2000, capítulo II, artículo 47,fracción I.
29 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


DICTAMEN MÉDICO PARA VIGENCIA DE DERECHOS

DESCRIPCIÓN:
Certificación médica que otorga el derecho al servicio médico al familiar del trabajador o pensionista, mayor de
dieciocho años, incapacitados física o psíquicamente, que no puedan trabajar para obtener su subsistencia.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Unidades de Medicina Familiar
Clínicas de Medicina Familiar Ver Apéndice de Unidades Médicas
Clínicas Hospital
Hospitales Generales
Hospitales Regional
Centro Médico Nacional “ 20 de Noviembre “

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Familiares derechohabientes de 60 minutos Días hábiles
los trabajadores De 08:00 a 14:00 horas
Pensionistas y jubilados

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Ser beneficiario del asegurado y encontrarse en las condiciones antes mencionadas.
ƒ Representante legal en caso necesario.

Documentos:
ƒ Credencial del trabajo del derechohabiente.
ƒ Último talón de pago.
ƒ Solicitud del servicio ante la dirección de la unidad hospitalaria.

PROCEDIMIENTO
El trabajador solicita la adscripción de su familiar en el Instituto, en la Subdirección de Vigencia de Derechos de
la Subdirección General de Prestaciones Económicas, esta área se encargará de solicitar directamente a la
unidad médica correspondiente el dictamen médico, para poder otórgale la vigencia al familiar.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 24, Promulgada el 27 de diciembre de 1983 en el Diario Oficial de la Federación, con
reformas del 27 de mayo de 2000.
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre
de 2000, capítulo I artículos 7 y 8.
30 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


DICTAMEN MÉDICO POR EDAD CRONO - BIOLÓGICA

DESCRIPCIÓN:
Certificación médica que se emite cuando el trabajador no puede presentar su acta de nacimiento por diversas
causas, se otorga solo para efectos administrativos.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Inicia en las Clínicas de Medicina Familiar y continua
en : Ver Apéndice de Unidades Médicas
Hospitales Generales
Hospitales Regionales

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores 60 minutos Días hábiles
De 08:00 a 14:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Justificar plenamente la solicitud.

Documentos:
ƒ Carnet de citas.
ƒ Aviso de inscripción.
ƒ Tarjeta de afiliación para el asegurado ( a ).
ƒ Solicitud del servicio aduciendo las causas o motivos ( ante la dirección de la Unidad Hospitalaria )
debidamente certificada por vigencia de derechos.

PROCEDIMIENTO
La Subdirección de Prestaciones Económicas, solicita este dictamen a la Unidad Médica correspondiente.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, capítulo V, artículos 52 y 53, Promulgada el 27 de diciembre de 1983 en el Diario Oficial de la
Federación, con reformas del 27 de mayo de 2000.
31 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


DICTAMEN MÉDICO POR TRANSMISIÓN DE PENSIÓN

DESCRIPCIÓN:
Expedición de un documento que precisa la incapacidad psíquica y / o física de los hijos y en su caso, al
esposo ( a ) del trabajador ( a ), a efecto de transmisión de pensión, en caso de fallecimiento o incapacidad del
trabajador.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Hospitales Generales
Hospitales Regionales Ver Apéndice de Unidades Médicas
Centro Médico Nacional “ 20 de Noviembre “

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Familiares derechohabientes Variable de acuerdo a la Días hábiles
valoración médica De 08:00 a 14:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Comprobar la relación de parentesco con el trabajador fallecido o incapacitado física o psíquicamente.
ƒ Forma de referencia y contrareferencia con clave SM – 1 – 17.

Documentos:
ƒ Solicitud del servicio ante la dirección de la Unidad Hospitalaria, con su forma SM-1-17
ƒ Documentos personales que comprueben el parentesco con el trabajador acta de nacimiento, identificación
oficial.

PROCEDIMIENTO
Acude a su unidad médica hospitalaria con su pase de referencia que le fue otorgado en su unidad médica de
1er nivel.
En el hospital se realizarán los estudios necesarios, a fin de emitir un diagnóstico o certificado médico.
Con este certificado acudirán a la Subdirección de Prestaciones Económicas, en donde dictamina y realizan
los trámites administrativos correspondientes para la transmisión de la pensión.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE 1995, artículos 67 – 71, Promulgada el 27 de diciembre de 1983 en el Diario Oficial de la
Federación, con reformas del 27 de mayo de 2000.
32 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


EDUCACIÓN PARA LA SALUD

DESCRIPCIÓN:
Servicio de orientación y educación a la población respecto a la preservación, fomento y recuperación de la
salud.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Unidades de Medicina Familiar
Clínicas de Medicina Familiar Ver Apéndice de Unidades Médicas
Clínicas Hospital
Hospitales Generales
Hospitales Regionales

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores Inmediato Días hábiles
Pensionistas y jubilados De 08:00 a 20:00 horas
Familiares derechohabientes
Público en General

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Ser usuario del servicio médico.

Documentos:
ƒ Ninguno.

PROCEDIMIENTO
Las Unidades Médicas del Instituto aplicarán como estrategia permanente, la programación de platicas de
educación para la salud, en sus diferentes servicios y horarios, dirigidas a la población usuaria, así como no
derechohabiente.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 30 y 31, fracción IV, Promulgada el 27 de diciembre de 1983 en el Diario Oficial de la
Federación, con reformas del 27 de mayo de 2000.
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre
de 2000, capítulo II, artículos 30, fracción I y 33.
33 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


EXTENSIÓN HOSPITALARIA “ HOSPITAL EN CASA ”

DESCRIPCIÓN:
Es la atención que se brinda a toda la población derechohabiente que requiere atención médica, en un ámbito
de seguridad y confianza en su domicilio, con énfasis a los discapacitados, de la tercera edad y / o en fase
terminal, proporcionado a través del autocuidado del paciente y la capacitación familiar.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Clínicas Hospital
Hospitales Generales Ver Apéndice de Unidades Médicas
Hospitales Regionales
Centro Médico Nacional “ 20 de Noviembre ”

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores De acuerdo a la programación Días hábiles
Familiares derechohabientes del servicio De 08:00 a 20:00 horas
Pensionistas y jubilados

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Referencia del servicio tratante

Documentos:
ƒ Expediente clínico.
ƒ Hoja de egreso u hoja de urgencias.
ƒ Credencial de trabajo.
ƒ Último talón de pago.

PROCEDIMIENTO
El médico adscrito o jefe del servicio tratante, determinará si el paciente es candidato para ser incluido en el
programa, en caso positivo se programará:
La atención y control médico en su domicilio
Así como la capacitación de un familiar del paciente, con la finalidad de que sea éste quien administre el
tratamiento y vigile su adecuado control.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 23, fracción I y 24, Promulgada el 27 de diciembre de 1983 en el Diario Oficial de la
Federación, con reformas del 27 de mayo de 2000.
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre
de 2000, capítulo III, sección segunda, artículos 67 fracción VII y VIII, 70 y 82.
34 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


HIDRATACIÓN ORAL

DESCRIPCIÓN:
Proporcionar sobres de electrolitos orales a las madres o responsables de los niños menores de 5 años que
presenten diarrea, con la finalidad de evitar la deshidratación y muerte por esta complicación.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Unidades de Medicina Familiar
Clínicas de Medicina Familiar Ver Apéndice de Unidades Médicas
Clínicas Hospital
Hospitales Generales

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores Inmediato Días hábiles
Familiares Derechohabientes De 08:00 a 20:00 horas
Público en General En Hospitales, las 24 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Presentar cuadro diarreico.

Documentos:
ƒ Ninguno.

PROCEDIMIENTO
A todo paciente menor de 5 años que acude a solicitar atención médica con un cuadro diarreico, se le
proporcionará sobres de hidratación oral a las madres o responsables, así como al usuario en general que
presente cuadro diarreico.

FUNDAMENTO LEGAL
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre
de 2000, capítulo II, artículo 30.
35 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


HOSPEDAJE PARA ENFERMOS FORÁNEOS

DESCRIPCIÓN:
Proporcionar alojamiento, alimentación, cuidados médicos y transporte a los enfermos ( y a un acompañante)
foráneos que requieran consulta externa especializada u hospitalización, autorizado por las autoridades
Médicas de las Delegaciones Estatales.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Estancia temporal para enfermos de los estados Calz. De los Misterios No. 225
Col. Exhipódromo de Peralvillo C.P. 06250
Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Tel. 55-17-38-56 / 55-17-38-65 / 55-17-95-64

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores Inmediata Las 24 horas
Familiares derechohabientes Los 365 días del año
Pensionistas y jubilados

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Haber sido valorado por el médico del ISSSTE de la localidad que proceda y que avale la inexistencia de la
especialidad técnica necesaria para su atención en el mismo lugar.

Documentos:
ƒ Referencia clave ( SM - 1 - 17 ), autorizado por el Subdelegado Médico Estatal.
ƒ En su caso autorización de hospedaje para el acompañante, expedida por el médico tratante.
ƒ Certificado de Vigencia de Derechos de la Delegación de origen.
ƒ Carnet de citas.
ƒ Último talón de pago.
ƒ Credencial del trabajo.

PROCEDIMIENTO
Recibe hoja de referencia clave ( SM – 1 - 17) y pasajes, se traslada al Distrito Federal y se presenta en el
Hospital de Alta Especialidad, así como en la Estancia Temporal.
Recibe la atención.

FUNDAMENTO LEGAL
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre
de 2000, capítulo I, artículo 4.
36 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


LICENCIAS MÉDICAS

DESCRIPCIÓN:
Es la expedición de un justificante médico debidamente autorizado, que ampara los días fuera de servicio de
un trabajador derechohabiente del ISSSTE que está imposibilitado temporalmente para laborar. Período
durante el cual no deberá realizar actividad alguna remunerable.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Unidades de Medicina Familiar
Clínicas de Medicina Familiar Ver Apéndice de Unidades Médicas
Clínicas de Especialidades
Clínicas Hospital
Hospitales Generales
Hospitales Regionales
Centro Médico Nacional “ 20 de Noviembre “

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores Inmediato después de obtener la Días hábiles
consulta De 08:00 a 20:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Trabajador activo y estar vigente en sus derechos.
ƒ Presentar un diagnóstico que certifique que está incapacitado para trabajar.

Documentos:
ƒ Credencial de trabajo.
ƒ Último talón de pago.
ƒ Carnet de citas vigente.

PROCEDIMIENTO
Acude a su unidad médica a solicitar atención.
El diagnóstico emitido por el médico tratante certifica que está incapacitado para trabajar, se le otorga la
licencia médica (formato SM-3-1) para trámite en su centro de trabajo.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, capítulo II, artículo 23, fracciones I y II, Promulgada el 27 de diciembre de 1983 en el Diario
Oficial de la Federación, con reformas del 27 de mayo de 2000.
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, capítulo I, artículo 3.
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre
de 2000, capitulo II, sección segunda, artículo 47, fracción IV.
Condiciones Generales de Trabajo del ISSSTE, agosto de 2000, capítulo IV, artículos 48 y 49.
37 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


MEDICINA PREVENTIVA, DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO AUTOMATIZADO ( CLIDDA )

DESCRIPCIÓN:
Revisión y diagnóstico clínico, en beneficio del trabajador ( a ) que se encuentra sano y requiere de esta
revisión médica en forma periódica o integral, apoyado con auxiliares de diagnóstico automatizado, para la
detección oportuna.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Clínica de Detección y Diagnóstico Automatizado Av. Universidad No. 1321
(CLIDDA) Col. Florida C.P. 01030
Deleg. Álvaro Obregón, México D.F.
Tel. 56-62-46-02
Fax 56-61-64-88
Conm. 56-61-43-52 Ext. 113

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores sujetos al régimen Variable de acuerdo a Días hábiles
de la Ley del ISSSTE programación de citas De 08:00 a 20:00 horas
Pensionistas y jubilados

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Registrarse en la sección sindical correspondiente, en el área de recursos humanos o coordinación
administrativa.
ƒ No tener impedimento para la comunicación verbal y escrita.

Documentos:
ƒ Aviso de inscripción.
ƒ Carnet de citas vigente.
ƒ Credencial del trabajador.

PROCEDIMIENTO
El trabajador solicita ante la autoridad responsable, ser programado para atención en ( CLIDDA ).
La autoridad solicita a los directivos del CLIDDA, la programación de las citas para sus trabajadores,
posteriormente les informa a estos, la fecha y hora en que deberán acudir a recibir la atención, así como en las
condiciones en que deberán acudir.
En el caso de pensionados y jubilados, acuden directamente a solicitar el servicio a la unidad médica del
CLIDDA.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, capitulo II, artículo 23, fracción I, Promulgada el 27 de diciembre de 1983 en Diario Oficial de
la Federación, con reformas del 27 de mayo de 2000.
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre
de 2000, capítulo II, artículo 30.
38 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


ORIENTACIÓN ALIMENTARIA

DESCRIPCIÓN:
Proporcionar orientación a las madres de niños en período de lactancia, preescolar y a las embarazadas, sobre
lactancia materna, destete oportuna, higiene y conservación de alimentos.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Unidades de Medicina familiar
Clínicas Medicina Familiar Ver Apéndice de Unidades Médicas
Clínicas Hospital
Hospitales Generales

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadoras 20 minutos máximo Días hábiles
Familiares derechohabientes De 08:00 a 20:00 horas
Población abierta

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Ninguno.

Documentos:
ƒ Ninguno.

PROCEDIMIENTO
A toda derechohabiente embarazada que acude a su unidad médica a recibir atención, se le informará de las
técnicas higienico dietéticas de la alimentación que deberá tener ella y el producto.
Así mismo, se programarán pláticas de orientación alimentaria a toda la población con énfasis en los grupos de
riesgo como son: los niños en periodo de lactancia, los niños y niñas de 5 años de edad, las embarazadas y
adultos mayores, sobre la importancia de lactancia materna exclusiva hasta lo 6 meses de vida del lactante, la
ablactación, una alimentación balanceada, la higiene y conservación de los alimentos.

FUNDAMENTO LEGAL
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre
de 2000, capítulo II, artículos 30 fracción V y 37.
39 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


PREVENCIÓN DE PROBLEMAS BUCODENTALES

DESCRIPCIÓN:
Servicio médico - odontológico que se proporciona en unidades de primer nivel y algunas de segundo nivel,
consistente en prevenir caries dental y enfermedades de las encías, extracciones y obturaciones. Pláticas
Educativo – Preventivas

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Unidades de Medicina Familiar
Clínicas de Medicina Familiar Ver Apéndice de Unidades Médicas
Clínicas Hospital
Hospitales Generales

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores 60 minutos Días hábiles
Familiares derechohabientes De 08:00 a 20:00 horas
Pensionistas y jubilados

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Comprobar vigencia de derechos.

Documentos:
ƒ Carnet de citas de la unidad de adscripción.
ƒ Credencial de trabajo
ƒ Último talón de pago.

PROCEDIMIENTO
Acude a solicitar servicio de dental, en la primera consulta se le realizará limpieza general, aplicaciones de
flour y exámenes generales para la detección oportuna de padecimientos estomatológicos con énfasis de
cáncer bucal.
Las visitas subsecuentes a este servicio serán cada seis meses, para el seguimiento y control de las acciones
adonto preventivas.

FUNDAMENTO LEGAL
NOM – 013 - SSA2 - 1994, Para la Prevención y Control de Enfermedades Bucales, reformada en el Diario
Oficial de la Federación el 21 de enero de 1999.
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre
de 2000, capítulo II, artículo 30, fracción VII y 62.
40 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACIÓN

DESCRIPCIÓN:
Aplicar vacunas contra la poliomelitis, difteria, tosferina, tétanos, tuberculosis, sarampión, rubéola, parotiditis,
haemophilus Influenza tipo B y otras; principalmente a los menores de 5 años, y a las embarazadas el toxoide
tetánico - diftérico.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Clínicas de Medicina Familiar
Clínicas Hospital Ver Apéndice de Unidades Médicas
Hospitales Generales
Hospitales Regionales

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores Inmediato de acuerdo a la Días hábiles
Familiares Derechohabientes demanda del servicio De 08:00a 20:00 horas
Público en General

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Ser considerado población en riesgo, no tener contraindicaciones para recibir el servicio.
ƒ Presentar cartilla nacional de vacunación o tarjeta individual de inmunizaciones.

Documentos:
ƒ No necesarios.

PROCEDIMIENTO
Acude a solicitar servicio preventivo de la unidad médica con los requisitos establecidos.
Donde la aplicación de las vacunas de acuerdo al esquema de vacunación, el cual inicia desde el nacimiento
hasta el año de vida, continuando con los refuerzos a los 5 y 12 años.
En la mujer embarazada como rutina de su control prenatal se le aplicará el Toxoide tetánico al 5 ó 6 mes de
embarazo.
Así mismo se realizarán campañas de vacunación en población con riesgo.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 31, fracción I, Promulgada el 27 de diciembre de 1983 en Diario Oficial de la
Federación, con reformas del 27 de mayo de 2000.
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre
de 2000, capítulo II, artículo 30, fracción III.
41 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


SERVICIO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR

DESCRIPCIÓN:
Servicio de información, educación y consejería en Planificación Familiar, prescripción y aplicación de métodos
anticonceptivos temporales o permanentes para mujeres y hombres en edad reproductiva, con base a factores
de riesgo y con un absoluto respeto a la libre decisión de los individuos y las parejas.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Unidades de Medicina Familiar
Clínicas de Medicina Familiar Ver Apéndice de Unidades Médicas
Clínicas Hospital
Hospitales Generales
Hospitales Regionales

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores 60 a 90 minutos Días hábiles
Familiares derechohabientes De 08:00 a 20:00 horas
Público en general

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Acudir al servicio de consulta externa para solicitar el servicio.

Documentos:
ƒ Ninguno.

PROCEDIMIENTO
Acude a solicitar servicio de consulta externa, en donde le informarán cual es el mejor método que pueden
utilizar de acuerdo a las características del usuario, así como los métodos que se le pueden proporcionar en la
unidad médica a la que acudió, o en su defecto a cual puede acudir a solicitar la atención y/o servicio.

FUNDAMENTO LEGAL
Norma Oficial Mexicana - 005 - SSA 2 / 1993, De los servicios de planificación familiar, Diario Oficial de la
Federación, reformada el 30 de mayo de 1994.
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre
de 2000, capítulo II, artículos 21, 30 fracción VI, 39 y 40.
42 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


SUMINISTRO DE MÉDICAMENTOS

DESCRIPCIÓN:
Entregar los medicamentos prescritos por el médico al derechohabiente canjeándolos por las recetas
correspondientes.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Clínicas de Medicina Familiar
Clínicas Hospital Ver Apéndice de Unidades Médicas
Hospitales Generales
Hospitales Regionales
Centro Médico Nacional “ 20 de Noviembre “

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores Inmediato, después de haber Días hábiles:
Familiares derechohabientes recibido la consulta y/o atención En clínicas, de 08:00 a 20:00
Pensionados y jubilados médica. horas.
En Hospitales, las 24 horas, los
365 días.

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Que la receta sea otorgada en la unidad correspondiente al derechohabiente.
ƒ Ser expedida por médico autorizado del Instituto.

Documentos:
ƒ Receta médica debidamente autorizada.

PROCEDIMIENTO
El derechohabiente acude a recibir atención médica, resultado de esta recibirá un tratamiento, mismo que
serán otorgados a través de la receta médica, la cual se entregará en la farmacia para que le den los
medicamentos indicados.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 23, fracción I, Promulgada el 27 de diciembre de 1983 en el Diario Oficial de la
Federación, con reformas del 27 de mayo de 2000.
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre
de 2000, capítulo III, sección tercera, artículos del 84 al 89.
43 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


TRASLADO DE ENFERMOS

DESCRIPCIÓN:
Traslado autorizado de pacientes de una Unidad Médica a otra, propias del Instituto, por no existir el servicio
que requiere el enfermo.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Clínicas Hospital
Hospitales Generales Ver Apéndice de Unidades Médicas
Hospitales Regionales
Centro Médico Nacional “ 20 de Noviembre “

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores De acuerdo a la valoración De 08:00 a 20:00 horas
Familiares derechohabientes médica Los 365 días del año
Pensionados y jubilados

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Hoja de referencia ( SM - 1 - 17 ).
ƒ Estar incapacitado física o psíquicamente para trasladarse.

Documentos:
ƒ Orden de traslado.
ƒ Hoja de referencia y contrarreferencia clave ( SM – 1 - 17 ).
ƒ Solicitud de consulta de especialidad y en su caso autorización para un acompañante.

PROCEDIMIENTO
El Director o el asistente de la Dirección del Hospital de referencia, solicita vía telefónica el servicio
interhospitalario a la base central de emergencias y/o a la dirección del Hospital donde se hará la recepción.
Dicho proceso se realizará con la autorización previa de un familiar o el mismo paciente.
Proporcionarán los datos elementales para atender la solicitud, el motivo del traslado, así como nombre, edad, s
diagnósticos, tratamiento al que está sometido el paciente; área hospitalaria donde se localiza, cama, nombre y c
de los médicos que autorizan el egreso (responsiva médica).
Formato de referencia y contrarreferencia, así como estudios de gabinete y resumen clínico.
Se realiza la recepción y entrega del paciente en el Centro hospitalario convenido, informando el estado de
salud durante el desarrollo del traslado.
44 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

FUNDAMENTO LEGAL
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre
de 2000, capítulo V, sección única, artículos del 111 al 115.
45 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


TRASLADO DE UN HOSPITAL NO INSTITUCIONAL A UNO DEL ISSSTE

DESCRIPCIÓN:
Traslado del enfermo, con valoración y responsiva médica de un hospital privado u oficial a uno del ISSSTE.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Clínicas Hospital
Hospitales Generales Ver Apéndice de Unidades Médicas
Hospitales Regionales
Centro Médico Nacional “ 20 de Noviembre “

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores Variable de acuerdo a valoración Días hábiles
Familiares de derechohabientes médica y cama disponible De 08:00 a 20:00 horas
Pensionistas y jubilados

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Solicitar valoración del ISSSTE.
ƒ Demostrar vigencia de derecho.
ƒ Solicitar traslado a la unidad del ISSSTE.
ƒ Responsiva médica.

Documentos:
ƒ Carnet de citas.
ƒ Aviso de inscripción.
ƒ Credencial de trabajo.
ƒ Último talón de pago.

PROCEDIMIENTO
Solicita vía telefónica a los directivos del Hospital Institucional correspondiente, el servicio de traslado, con un
breve resumen del padecimiento y/o diagnóstico, tratamiento y datos personales del paciente.
En caso de ser aceptado el traslado, la ambulancia acudirá a la unidad solicitante para trasladar al paciente
con las indicaciones para el auxilio del paciente, responsiva médica con el nombre y cargo de los médicos que
autorizan el traslado, así como de un familiar o acompañante.
Al ingreso de la ambulancia a la unidad hospitalaria del Instituto, se le hará una valoración para determinar si
se continúa con el mismo tratamiento y se asignará el número de cama.

FUNDAMENTO LEGAL
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre
de 2000, capítulo III, sección segunda, artículo 73, fracción III, artículo 74.
46 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


VALORACIÓN MEDICA INICIAL PARA DICTAMEN MÉDICO DE INVALIDEZ TOTAL Y PERMANENTE
(Por causas ajenas al desempeño de su trabajo)

DESCRIPCIÓN:
Valoración médica al trabajador inhabilitado física o mentalmente por causas ajenas al desempeño de su
trabajo.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Inicia en las Clínicas de Medicina Familiar y continua
en: Ver Apéndice de Unidades Médicas
Hospitales Generales
Hospitales Regionales

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores Variable de acuerdo a la Días hábiles
programación de la cita con el De 08:00 a 20:00 horas
especialista

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Solicitud del servicio ante la dirección de la Unidad Hospitalaria.

Documentos:
ƒ Credencial de trabajo.
ƒ Último talón de pago.
ƒ Carnet de citas.

PROCEDIMIENTO
En su unidad de adscripción de 1er nivel, en donde está siendo tratado por determinada enfermedad y no hay
mejoría afectando su actividad laboral, es remitido con su (SM-1-17) a la unidad de 2° o 3er novel, con el
propósito que realicen el certificado médico.
En la unidad hospitalaria se le realizarán los estudios correspondientes a fin de emitir un Certificado médico de
invalidez total y permanente por enfermedad o accidente ajeno al trabajo, (formato RT-09).
Con este certificado acudirá a la Subdirección de Prestaciones Económicas, será esta área; quien se encargue
de dictaminar si procede la invalidez total y permanente.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 67, 68, fracciones I y II y artículo 70, Promulgada el 27 de diciembre de 1983 en el
Diario Oficial de la Federación, con reformas del 27 de mayo de 2000.
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre
de 2000, capítulo II, artículo 47,fracción I.
47 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


VALORACIÓN MEDICA INICIAL PARA DICTAMEN MÉDICO DE INVALIDEZ TOTAL Y PERMANENTE
(Por riesgo o enfermedad de trabajo)

DESCRIPCIÓN:
Valoración médica al trabajador inhabilitado física o mentalmente por riesgo o enfermedad de trabajo.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Medicina Familiar
Clínica Hospital Ver Apéndice de Unidades Médicas
Hospitales Generales
Hospitales Regionales

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores Variable de acuerdo a la Días hábiles
programación de la cita con el De 08:00 a 20:00 horas
especialista

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Solicitud del servicio ante la dirección de la Unidad Hospitalaria.

Documentos:
ƒ Credencial de trabajo.
ƒ Último talón de pago.
ƒ Carnet de citas.

PROCEDIMIENTO
Las autoridades sindicales y administrativas del centro de trabajo del derechohabiente, solicitarán a la Unida
médica en donde está siendo o fue tratado por primera vez, un dictamen inicial, de las lesiones orgánicas o
alteraciones funcionales que presente el trabajador derivado del riesgo o enfermedad laboral.
En la unidad médica, se realizan los estudios de laboratorio y gabinete necesarios, con el propósito que se
emita el certificado médico correspondiente.
Con este certificado y el formato (RT-09), acudirá a la Subdirección de Prestaciones Económicas, será esta
área; quien se encargue de dictaminar si procede la invalidez total y permanente.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 67, 68, fracciones I y II y artículo 70, Promulgada el 27 de diciembre de 1983 en
Diario Oficial de la Federación, con reformas del 27 de mayo de 2000.
Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre
de 2000, capítulo IV, artículos 105 y 106.
.
3. SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PRESTACIONES ECONÓMICAS,
SOCIALES Y CULTURALES
Hoja 48 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS

DESCRIPCIÓN:
El Instituto otorga las siguientes actividades: yoga, caminata, atletismo, gimnasia, tae kwon do, karate, ajedrez,
montañismo, voleibol, natación, fútbol soccer, fútbol de salón, basquetbol, cachibol, tai ji quan, dominó,
aeróbicos, actividades recreativas en unidades habitacionales, exploradores, actividades deportivas para
discapacitados, educación física en Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil y atención médico – deportiva.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdelegaciones de Prestaciones
Departamentos de Acción Social, Cultural y Ver Apéndice de Departamentos de Acción Cultural
Deportiva y Deportiva
Ver Apéndice de Oficinas de Cultura y Deporte

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Derechohabientes del ISSSTE Inmediato Ver Apéndice de Departamentos
en general de Acción Cultural y Deportiva

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Examen médico.
ƒ 2 fotografías.
ƒ Credencial del derechohabiente vigente.

PROCEDIMIENTO
El derechohabiente interesado por alguna disciplina acude a la Delegación Regional más cercana a su
domicilio, donde el personal de la Jefatura del Departamento de Acción Social, Cultural y Deportiva le
proporcionará información sobre los lugares donde se imparte la actividad de su interés. El derechohabiente
deberá entregar 2 fotografías con las que se elaborará su hoja de inscripción y credencial. El interesado
acudirá a la actividad elegida en los días y horas señaladas para tal efecto.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 3 fracción XIX, 21 fracción III, 139 - 141 fracción V. Publicada en el D. O. F. el 27 de
diciembre de 1983. Reformada el 12 de mayo de 2000.
Estatuto Orgánico del ISSSTE, artículo 46, fracción I. Publicado en el D. O. F. el 6 de junio de 1988. Reformado
el 30 de agosto de 2002.
Hoja 49 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


ACTUALIZACIÓN DE DOMICILIO PARTICULAR

DESCRIPCIÓN:
Gestión mediante la que el trabajador o pensionista acreditado solicita la actualización del domicilio legal, al
que le será remitida la correspondencia que el Instituto emita a su nombre.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Afiliación y
Departamento de Afiliación y Prestaciones Prestaciones Económicas
Económicas Ver Apéndice de Unidades Administrativas
Unidades Administrativas de Prestaciones Ver Apéndice de Áreas técnicas, vigencias y archivo
clínico de unidades médicas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores o Pensionistas De 30 a 45 minutos De Lunes a Viernes
acreditados con préstamos De 09:00 a 14:00 horas
personales (trámite personal)

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Llenar el " Formato único para solicitud de trámite ".
ƒ Presentar identificación vigente.
ƒ Copia del último comprobante de cobro de sueldo y comprobante del domicilio particular actual.

PROCEDIMIENTO
El trabajador o pensionista acreditado, acude a la Subdelegación de Prestaciones o Unidad Administrativa
correspondiente, donde llenará el " Formato Único para Solicitud de Trámite ", al que anexará la
documentación especificada.
Obtiene estado de cuenta actualizado, como comprobante de su gestión.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 3, fracciones XV y XVI y 7 fracción II. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de
1983. Reformada el 12 de mayo de 2000.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del ISSSTE, artículos 3 y 11. Publicado en el D. O. F. el
28 de junio de 1988. Reformado el 19 de diciembre de 2000.
Hoja 50 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


ALTA PROVISIONAL DEL TRABAJADOR O PENSIONISTA

DESCRIPCIÓN:
Dar de alta en el sistema de afiliación, vigencia de derechos y cobranza, en forma provisional, a los
trabajadores no localizados en la base de datos.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Departamento de Afiliación y Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Afiliación y
Económicas Prestaciones Económicas

Clínicas de Medicina Familiar Ver Apéndice de Áreas técnicas, vigencias y archivo


clínico de Unidades Médicas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores o pensionistas 20 Minutos De Lunes a Viernes
incorporados al régimen de la De 08:00 a 19:00 horas
Ley del ISSSTE no localizados (Clínicas)
en el Sistema De 9:00 a 15:00 Horas
(Departamentos)

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Original y copia del último comprobante de pago.
ƒ Comprobante de domicilio.
ƒ Nombre y Dirección de la Entidad o Dependencia en el que labora

PROCEDIMIENTO
Él ( la ) trabajador ( a ) o pensionista se presenta en la Unidad Administrativa facultada para realizar el trámite y
solicita su incorporación al Instituto por no encontrarse registrado, presentando la documentación establecida.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 1 y 3. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12 de mayo
de 2000.
Reglamento de Afiliación, Vigencia de Derechos y Cobranza del ISSSTE, artículo 17. Publicado en el D. O. F.
el 19 de noviembre de 1990. Reformado el 31 de julio de 2000.
Hoja 51 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


ASESORÍA SOBRE INTEGRACIÓN Y REGISTRO DE COMISIONES MIXTAS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y
MEDIO AMBIENTE EN EL TRABAJO

DESCRIPCIÓN:
Al interesado se le informa cómo, dónde y cuándo debe Constituir y Registrar su Comisión Mixta de Seguridad,
Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo, y como deberá funcionar esta Comisión indicando sus principales
actividades, conforme los ordenamientos en la materia.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Jefatura de Servicios de Seguridad e Higiene en el Av. De la República No. 134, 4° piso
Trabajo Col. Tabacalera, C.P. 06030
Departamento de Prevención de Riesgos del Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Trabajo Tel. 55-91-14-86, 57-05-51-09

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,


Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores De 15 a 30 minutos De Lunes a Viernes
Sindicatos De 09:00 a 14:00 y de 15:00 a
Dependencias 18:00 horas
Entidades Afiliadas al régimen
del ISSSTE

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Ser trabajador afiliado al régimen del ISSSTE.
Para la constitución y registro:
ƒ Acta constitutiva ( Formato CM 1 ).
ƒ Calendario de actividades ( Formato CM 3 ).
Para el funcionamiento:
ƒ Acta de verificación ( Formato CM 2 ).

PROCEDIMIENTO
Al USUARIO se le informa cuáles son los requisitos para constituir y registrar una Comisión Mixta Central o
Auxiliar de Seguridad e Higiene en el Trabajo, cuales son las principales actividades para el funcionamiento de
estas, el llenado de los formatos de acta constitutiva, calendario de actividades y acta de verificación, así como
el marco jurídico y si se trata de una Comisión Mixta Auxiliar se proporciona el domicilio de la Subdelegación
de Prestaciones que le corresponda para otorgar su registro y el seguimiento a sus actividades.
Hoja 52 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 45, fracción IV y 47. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada
el 12 de mayo de 2000.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del ISSSTE, artículo. 39. Publicada en el D. O. F. el 28 de
junio de 1988. Reformado el 19 de diciembre de 2000.
Reglamento de las Comisiones de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo, del Régimen del
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Publicado en el D. O. F. el 22 de
mayo de 1998.
Hoja 53 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


ATENCIÓN INTEGRAL A JUBILADOS Y PENSIONADOS

DESCRIPCIÓN:
Ofrecer programas y actividades con la finalidad de humanizar y dignificar a los pensionados y jubilados del
Gobierno Federal, en un marco de atención preferencial en los servicios y prestaciones institucionales.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Jefatura de Servicios de Atención Integral a Av. De la República No. 140, P.B.
Jubilados y Pensionados (SAIJUP) Col. Tabacalera, C.P. 06030
Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Subdelegaciones de Prestaciones Tel. 55-46-74-05, 55-46-39-44
Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene
Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,
Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Jubilados Variable, sujeto al tipo de servicio De Lunes a Viernes
Pensionados del Gobierno o prestación. De 09:00 a 14:00 horas
Federal

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Credencial
ƒ Último talón de pago.

PROCEDIMIENTO
ƒ Establece el marco normativo y da seguimiento a los programas del SAIJUA en el seno de los Consejos
Consultivos en las Delegaciones Estatales y Regionales del Distrito Federal.
ƒ Promueve y concerta programas y actividades con instituciones públicas y privadas y sociales en favor de
la población pensionaria.
ƒ Celebra reuniones de trabajo internas con las distintas instancias del Instituto, con el propósito de
humanizar y eficientar los servicios.
ƒ Brinda orientación, asesoría y trámite de solicitudes y quejas a las áreas que prestan los servicios.
ƒ Recibe la solicitud o queja del jubilado o pensionado.
ƒ Se le solicita al jubilado o pensionado, la documentación soporte de su solicitud o queja.
ƒ Se elabora oficio a la instancia correspondiente, para su atención.
ƒ Se recibe respuesta del área correspondiente.
ƒ Se informa al interesado sobre la resolución emitida.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 3 fracciones I-XII y del XIV-XX. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983.
Reformada el 12 de mayo de 2000.
Estatuto Orgánico del ISSSTE, artículo 46 fracciones I-VI, XIX y XXV-XXVIII. Publicado en el D. O. F. el 6 de
junio de 1988. Reformado el 30 de agosto de 2002.
Hoja 54 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


ATENCIÓN MÉDICA A RECIÉN NACIDO

DESCRIPCIÓN:
Expedir constancia de vigencia de derechos que permita brindarle los servicios médicos al recién nacido, que
es hijo de trabajador (a) o pensionista directo (a) y que no cuenta con registro en el Instituto.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdirección de Afiliación y Vigencia. Av. De la República No. 140, P.B.
Col. Tabacalera, C.P. 06030
Departamentos de Afiliación y Prestaciones Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Económicas Tel. 57-05-56-39, 55-35-91-50

Clínicas de Medicina Familiar Ver Apéndice de Departamentos de Afiliación y


Prestaciones Económicas
Ver Apéndice de Áreas técnicas, vigencia y archivo
clínico de Unidades Médicas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Recién nacido menor de 60 días 15 Minutos De Lunes a Viernes
Hijo de trabajador (a) o De 09:00 a 17:00 horas
pensionista directo (a), que no ha
sido registrado en el Instituto

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Solicitar la Constancia de Vigencia de Derechos dentro de los 60 días posteriores al nacimiento del (de la)
hijo (a).

ƒ Tarjeta de Afiliación.
ƒ Constancia de alumbramiento.

PROCEDIMIENTO
Él (la) trabajador (a) o pensionista directo (a) solicita se expida Constancia de Vigencia de Derechos para su
hijo (a) recién nacido (a), dentro de los 60 días posteriores a su nacimiento, en alguna de las Unidades
Administrativas facultadas para realizar el trámite, presentando su tarjeta de afiliación y la documentación
establecida.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 7 y 24 fracción II. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el
12 de mayo de 2000.
Reglamento de Afiliación, Vigencia de Derechos y Cobranza del ISSSTE, artículos 16, 20 y 23. Publicado en el
D. O. F. el 19 de noviembre de 1990. Reformado el 31 de julio de 2000.
Hoja 55 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


ATENCIÓN PREFERENCIAL DE TRABAJO SOCIAL

DESCRIPCIÓN:
Es un servicio que proporciona el Instituto a los pensionistas incapacitados en el lugar que se encuentren
postrados por enfermedad o incapacidad física, con el fin de requerir alguno de los servicios que en la materia
les proporciona (cambio de radicación, nombramiento de representante, pase de la vigencia de derechos, etc.).

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,


Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Jubilados 5 días De Lunes a Viernes
Pensionados De 09:00 a 15:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Copia del último comprobante de pago.
ƒ Copia de la credencial de pensionista.

PROCEDIMIENTO
El familiar o representante del pensionista solicita visita de atención preferencial.
Espera la visita de la trabajadora social.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 3, fracción XII. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12
de mayo de 2000.
Hoja 56 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


ATENCIÓN PREFERENCIAL DE TRABAJO SOCIAL A PENSIONISTAS POR RIESGOS DEL TRABAJO

DESCRIPCIÓN:
Es un servicio que proporciona el Instituto a los pensionistas por riesgos de trabajo incapacitados en el lugar
que se encuentren postrados por enfermedad o incapacidad física, con el fin de requerir alguno de los servicios
que en la materia les proporciona ( cambio de radicación pago, nombramiento de representante, pase de la
vigencia de derechos, etc. ).

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,


Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Pensionistas por riesgos de 5 días De Lunes a Viernes
trabajo De 09:00 a 15:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Que el pensionista por riesgo de trabajo se encuentre postrado por enfermedad o incapacidad física.
ƒ Copia del último comprobante de pago.
ƒ Copia de la credencial de pensionista.

PROCEDIMIENTO
El familiar o representante del pensionista por riesgo de trabajo solicita visita de atención preferencial.
Pensionista por riesgo de trabajo recibe la visita de la trabajadora social.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 3 fracción XII. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12
de mayo de 2000.
Hoja 57 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


AUTORIZACIÓN PARA RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA EN OTRA DELEGACIÓN O EN OTRA CLÍNICA

DESCRIPCIÓN:
Expedir autorizaciones a los familiares derechohabientes para acceder al seguro de enfermedades, maternidad
y medicina preventiva en una Clínica de Medicina Familiar diferente a la de adscripción del (de la) trabajador(a)
o pensionista directo (a).

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdirección de Afiliación y Vigencia. Av. De la República No. 140, P.B.
Col. Tabacalera, C.P. 06030
Departamento de Afiliación y Prestaciones Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Económicas Tel. 55-35-91-50, 57-05-56-39

Clínicas de Medicina Familiar Ver Apéndice de Departamentos de Afiliación y


Prestaciones Económicas
Ver Apéndice de Áreas técnicas, vigencia y archivo
clínico de Unidades Médicas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Familiares derechohabientes del 15 Minutos De Lunes a Viernes
(de la) trabajador(a) o De 9:00 a 17:00 horas
pensionista directo (a)

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Que los familiares derechohabientes se encuentren registrados correctamente en el Instituto.
ƒ Tarjeta de Afiliación.

PROCEDIMIENTO
El (la) trabajador (a) o pensionista directo (a) solicita autorización para que uno o todos los integrantes de su
núcleo familiar reciban atención médica en una Clínica de Medicina Familiar diferente a la de su adscripción, en
alguna de las Unidades Administrativas facultadas para realizar el trámite, presentando su tarjeta de afiliación e
informando el domicilio de su (s) familiar (es).

FUNDAMENTO LEGAL
Reglamento de Afiliación, Vigencia de Derechos y Cobranza del ISSSTE, artículos 9, fracción IV y 16.
Publicado en el D. O. F. el 19 de noviembre de 1990. Reformado el 31 de julio de 2000.
Hoja 58 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


CAMBIO DE DOMICILIO DEL ( DE LA ) TRABAJADOR ( A ) O PENSIONISTA

DESCRIPCIÓN:
Efectuar el cambio de domicilio del ( de la ) trabajador ( a ) o pensionista para su adscripción a Clínica de
Medicina Familiar.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdirección de Afiliación y Vigencia. Av. De la República No. 140, P.B.
Col. Tabacalera, C.P. 06030
Departamento de Afiliación y Prestaciones Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Económicas Tel. 55-35-91-50, 57-05-56-39

Clínicas de Medicina Familiar Ver Apéndice de Departamentos de Afiliación y


Prestaciones Económicas
Ver Apéndice de Áreas técnicas, vigencia y archivo
clínico de Unidades Médicas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Él (la) trabajador (a) o 15 Minutos De Lunes a Viernes
pensionista De 09:00 a 17:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Tarjeta de Afiliación.
ƒ Comprobante de domicilio del (de la) trabajador (a) o pensionista.

PROCEDIMIENTO
El ( la) trabajador (a) o pensionista solicita su cambio de domicilio, en alguna de las Unidades Administrativas
facultadas para realizar el trámite, presentando su tarjeta de afiliación y su comprobante de domicilio.

FUNDAMENTO LEGAL
Reglamento de Afiliación, Vigencia de Derechos y Cobranza del ISSSTE, artículos 9, fracción I y 16. Publicado
en el D. O. F. el 19 de noviembre de 1990. Reformado el 31 de julio de 2000.
Hoja 59 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


CAMBIO DE RADICACIÓN DE PAGO

DESCRIPCIÓN:
Modifica la forma o el lugar de pago de la pensión mensual del jubilado o pensionado.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,


Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Jubilados 2 meses De Lunes a Viernes
Pensionados del Gobierno (Debido al proceso anticipado de De 09:00 a 15:00 horas
Federal la Nómina)

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ A petición del jubilado o pensionado cambiar el lugar de pago de la pensión mensual, tanto al interior de la
República como al extranjero donde exista Embajada o Consulado Mexicano.
Documentos requeridos:
ƒ Copia del último comprobante de pago.
ƒ Credencial de pensionista.

PROCEDIMIENTO
Requisitar la solicitud de cambio de radicación de pago.
Presentar los documentos.
En el tiempo señalado por la Subdelegación de Prestaciones.
Acudir al lugar de pago solicitado.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 3, fracción XII. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12
de mayo de 2000.
Hoja 60 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


CAMBIO DE RADICACIÓN DE PAGO DE PENSIONISTAS POR RIESGOS DEL TRABAJO

DESCRIPCIÓN:
Modifica la forma o el lugar de pago de la pensión mensual al pensionista por riesgo de trabajo.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,


Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Pensionados por riesgo de 2 meses De Lunes a Viernes
trabajo De 09:00 a 15:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ A petición del pensionado por riesgo de trabajo de cambiar el lugar de pago de la pensión mensual, tanto al
interior de la República como al extranjero.

Documentos requeridos:

ƒ Copia del último comprobante de pago.


ƒ Credencial de pensionista.

PROCEDIMIENTO
Requisitar la solicitud de cambio de radicación de pago.
Presentar los documentos.
En el tiempo señalado por la Subdelegación de Prestaciones.
Acudir al lugar de pago solicitado.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 3 fracción XII. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12
de mayo de 2000.
Hoja 61 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


CANCELACIÓN DE SALDO INSOLUTO, CON CARGO AL FONDO DE GARANTÍA DE PRÉSTAMOS
PERSONALES, POR DEFUNCIÓN O INCAPACIDAD TOTAL PERMANENTE DEL ACREDITADO

DESCRIPCIÓN:
Aplicar el Fondo de Garantía para cancelar los adeudos a cargo de los acreditados que fallecen o, por una sola
vez cuando sufran una invalidez o una incapacidad total permanente.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdelegaciones de Prestaciones
Departamento de Afiliación y Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Afiliación y
Económicas Prestaciones Económicas

Unidades Administrativas de Prestaciones Ver Apéndice de Unidades Administrativas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Acreditado o su familiar o Cinco días hábiles a partir de la De Lunes a Viernes
representante. fecha de recepción de la solicitud De 09:00 a 14:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Llenar el " Formato único para solicitud de trámite ".
ƒ Presentar identificación vigente.
ƒ Copia del último comprobante de cobro de sueldo del acreditado.
ƒ Constancia de retenciones a favor del ISSSTE, expedida por la Dependencia en la que causó baja el
acreditado.
ƒ Copia certificada del acta de defunción o del dictamen de invalidez o incapacidad total permanente expedida
y/o certificada por el Instituto,

PROCEDIMIENTO
Acude a la Subdelegación de Prestaciones o Unidades Administrativas correspondientes, en función de su
domicilio.
Llena el " Formato único de solicitud de trámite ", anexando la documentación establecida.
Recibe ficha de trámite.
Transcurrido el plazo, acude a recoger la constancia de cancelación del adeudo con cargo al Fondo de
Garantía.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 3, fracciones XV y XVI y 91. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983.
Reformada el 12 de mayo de 2000.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del ISSSTE, artículos 3, 52 - 56. Publicado en el D. O. F.
el 28 de junio de 1988. Reformado el 19 de diciembre de 2000.
Estatuto Orgánico del ISSSTE, artículo 46 fracciones XVI y XVII. Publicado en el D. O. F. el 6 de junio de 1988.
Reformado el 30 de agosto de 2002.
Hoja 62 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


CAPACITACIÓN PRODUCTIVA Y PLÁTICAS EN FAVOR DE LA ECONOMÍA DE JUBILADOS Y
PENSIONADOS

DESCRIPCIÓN:
Ofrecer a la población pensionaria, la posibilidad de contar con capacitación productiva y de apoyo a su
economía.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Jefatura de Servicios de Atención Integral a Av. De la República No. 140, P.B.
Jubilados y Pensionados (SAIJUP) Col. Tabacalera, C.P. 06030
Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Subdelegaciones de Prestaciones Tel. 55-46-74-05, 55-46-39-44
Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene
Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,
Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Jubilados Variable, sujeto al tipo de trámite De Lunes a Viernes
Pensionados del Gobierno que se demande. De 09:00 a 14:00 horas
Federal

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Credencial.
ƒ Último talón de pago.

PROCEDIMIENTO
Se concerta con las instituciones del sector público y privado, el envío de capacitadores.
Se organiza el evento, se define lugar, fecha y hora del mismo.
Se difunde con las Asociaciones de Jubilados y Pensionados Directos, la programación y los temas de las
pláticas a impartirse.
Se coordina el evento y se entregan constancias a los participantes.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 3 fracción XII. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12
de mayo de 2000.
Estatuto Orgánico del ISSSTE, artículo 46 fracción I y VI. Publicado en el D. O. F. el 6 de junio de 1988.
Reformado el 30 de agosto de 2002.
Hoja 63 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO

DESCRIPCIÓN:
Impartir cursos de capacitación en y para el trabajo, a los trabajadores del ISSSTE, así como a los trabajadores
de las Dependencias y Entidades afiliadas.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdirección de Capacitación y Servicios Educativos Dinamarca No. 79
Col. Juárez, C.P. 06600
Oficinas de Capacitación de las Delegaciones Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Estatales y Regionales Tel. 55-14-75-92, 55-14-74-90 y 52-07-77-10

Ver Apéndice de Oficinas de Capacitación

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Unidades Administrativas y 2 semanas De Lunes a Viernes
Órganos Desconcentrados del De 09:00 a 14:00 y de 15:00 a
ISSSTE 18:00 horas
Dependencias y Entidades
Afiliadas al régimen de la Ley del
ISSSTE

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Oficios de solicitud.
ƒ Grupo conformado con mínimo 15 participantes del ISSSTE.
ƒ Grupo conformado con mínimo 25 participantes de Dependencias y Entidades afiliadas al régimen de la Ley
del ISSSTE.
ƒ Contar con espacios adecuados.

PROCEDIMIENTO
Enviar oficio de solicitud de programación del curso a la Subdirección de Capacitación y Servicios Educativos o
a la Delegación Regional o Estatal del ISSSTE.
Una vez realizada la valoración correspondiente, se notifica al solicitante mediante oficio, las fechas y horarios
autorizados.
Hoja 64 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

FUNDAMENTO LEGAL
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 123, apartado " B ", fracción VIII. Promulgada
el 5 de febrero de 1917.
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, artículos 43, fracción VI, inciso F; y 44, fracción VIII.
Publicada el 28 de diciembre de 1963.
Ley Federal del Trabajo, artículos, 153 – A al W; y 539. Publicada en el D. O. F. el 1° de abril de abril de 1970.
Ley del ISSSTE, artículos 3 fracción XIX, 140 y 141 fracciones II y III. Publicada en el D. O. F. el 27 de
diciembre de 1983. Reformada el 12 de mayo de 2000.
Reglamento de Capacitación y Desarrollo Laboral, artículos 1 – 31. En vigor a partir del 3 de noviembre de
1998.
Estatuto Orgánico del ISSSTE, artículo 46, fracciones I. Publicado en el D. O. F. el 6 de junio de 1988.
Reformado el 30 de agosto de 2002.
Condiciones Generales del Trabajo, artículos 25, fracciones V y XV, 26, fracciones VIII y XVI y 29, fracción XV.
En vigor a partir del 15 de mayo de 2000.
Hoja 65 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN DE CARÁCTER PREVENTIVO

DESCRIPCIÓN:
Impartición de cursos de capacitación en materia de Seguridad e Higiene laboral y distribución de material
promocional de carácter preventivo a Dependencias, Entidades, Sindicatos y trabajadores afiliados al régimen
de Seguridad Social del ISSSTE.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Jefatura de Servicios de Seguridad e Higiene en el Av. De la República No. 134, 4° piso
Trabajo Col. Tabacalera, C.P. 06030
Departamento de Prevención de Riesgos del Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Trabajo Tel. 55-91-14-86,57-05-51-09, 35-91-50
y 57-05-56-39
Subdelegaciones de Prestaciones
Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,
Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores Inmediata sujeto al calendario De Lunes a Viernes
Sindicatos establecido y a la existencia de De 09:00 a 14:00 y de 15:00 a
Dependencias y Entidades material promocional. 18:00 horas
afiliadas al régimen del ISSSTE

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Oficio de solicitud.

PROCEDIMIENTO
Solicitar la prestación del servicio.
Se canaliza al área correspondiente para su análisis y prepara oficio de respuesta.
Se firma oficio y se manda al solicitante
Se comunica fecha al instructor.
El instructor imparte curso.
En el caso de material promocional se prepara paquete y se envía con el oficio correspondiente.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 46 y 47. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12 de
mayo de 2000.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del ISSSTE, artículo 39. Publicado en el D. O. F. el 28 de
junio de 1988. Reformado el 19 de diciembre del 2000.
Reglamento de las Comisiones de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo, del Régimen del
ISSSTE, artículos 6, fracción XIII, 7, fracciones III y X. Publicado en el D. O. F. el 22 de mayo de 1988.
De manera supletoria la Ley Federal del Trabajo, artículo 132, fracción XV y capítulo III - Bis en su totalidad.
Reglamento Federal de Seguridad Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, artículo 17, fracción VII, artículo 18,
fracción IV y título cuarto, capítulo quinto en su totalidad.
Hoja 66 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


CERTIFICACIÓN DE SOLICITUDES DE CREDITO

DESCRIPCIÓN:
Requisitar las solicitudes de créditos a corto plazo, especiales y complementarios que presentan los jubilados o
pensionados a fin de autentificar el conjunto de datos que en ellas se consignan.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,


Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Jubilados 1 día De Lunes a Viernes
Pensionados del Gobierno De 09:00 a 15:00 horas
Federal

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ A petición del jubilado o pensionado.
Documento requeridos
ƒ Solicitud de préstamo a corto o mediano plazo.
ƒ Copia del último comprobante de pago.
ƒ Credencial de pensionista.
ƒ Fotocopia de la hoja de liquidación del último préstamo solicitado.
ƒ Comprobante de domicilio.

PROCEDIMIENTO
Presenta solicitud de crédito a corto o mediano plazo para su certificación.
Acude a recoger la solicitud certificada y la entrega al Departamento de Crédito para su tramite.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 3, fracción XII. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12
de mayo de 2000.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del ISSSTE, artículo 46 fracción II, inciso A, párrafo
segundo. Publicado en el D. O. F. el 28 de junio de 1988. Reformado el 19 de diciembre del 2000.
Hoja 67 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


CERTIFICACIÓN DE SOLICITUDES DE CREDITO DE PENSIONES POR RIESGOS DEL TRABAJO

DESCRIPCIÓN:
Verificar los datos que se asientan en las solicitudes de créditos de corto o mediano plazo que presentan los
pensionistas por riesgo de trabajo.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,


Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Pensionistas por riesgos de 1 día De Lunes a Viernes
trabajo De 09:00 a 15:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ A petición del pensionista por riesgo de trabajo.
Documento requeridos
ƒ Solicitud de préstamo a corto o mediano plazo.
ƒ Copia del último comprobante de pago.
ƒ Credencial de pensionista.
ƒ Fotocopia de la hoja de liquidación del último préstamo solicitado.
ƒ Comprobante de domicilio.

PROCEDIMIENTO
Presenta solicitud de crédito a corto o mediano plazo para su certificación.
Acude a recoger la solicitud certificada y la entrega al Departamento de Crédito para su tramite.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 3, fracción XII. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12
de mayo de 2000.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del ISSSTE, artículo 46 fracción II, inciso A, párrafo
segundo. Publicado en el D. O. F. el 28 de junio de 1988. Reformado el 19 de diciembre del 2000.
Hoja 68 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


CENTRO DE CONVIVENCIA PARA PENSIONADOS Y JUBILADOS CONVIVE – MEXICO

DESCRIPCIÓN:
Establecer un punto de encuentro que posibilite un intercambio de experiencias y recreación entre pensionados
y jubilados, a través de actividades culturales, recreativas y deportivas, que propicien la convivencia y
fortalezcan su autoestima.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Jefatura de Servicios de Atención Integral a Av. De la República No. 140, P.B.
Jubilados y Pensionados (SAIJUP) Col. Tabacalera, C.P. 06030
Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Centros Recreativos y Deportivos Tel. 55-46-74-05, 55-46-39-44

Ver Apéndice de Centros Recreativos y Deportivos

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Pensionados y Jubilados Inmediato Todo el año
Excepto periodo vacacional
(mayo – diciembre y semana santa)

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Los servicios y beneficios del proyecto CONVIVE, estarán limitados única y exclusivamente a los
pensionados y jubilados del ISSSTE solamente una vez al año y a un 20% de acompañantes no
derechohabientes mayores de 50 años.
ƒ Contar con la credencial actualizada de pensionado o jubilado del ISSSTE.
ƒ Contar con la responsiva médica, de que se encuentra en condiciones de realizar viaje y participar en el
programa.

PROCEDIMIENTO
ƒ SAIJUP establecerá un calendario anual de actividades que será distribuido a las 35 Delegaciones,
autorizado por el Subdirector General de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales.
ƒ Las autoridades delegacionales, difundirán estas actividades mediante una invitación a los jubilados y
pensionados de la entidad especificando los requisitos para participar, haciendo hincapié que podrán gozar
del programa una vez al año.
ƒ Las autoridades delegacionales, enviarán a la Coordinación del SAIJUP, la relación de participantes que
cubran los requisitos para asistir, sujetándose a la revisión por parte de SAIJUP para verificar su derecho al
programa.
ƒ Las Delegaciones Estatales se harán responsables que se cumplan las normas establecidas.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 3 fracción XII, 90,137, 138 fracción III, 139 - 41, fracción IV. Publicada en el D. O. F. el
27 de diciembre de 1983. Reformada el 12 de mayo de 2000.
Estatuto Orgánico del ISSSTE, artículo 46 fracción I. Publicado en el D. O. F. el 6 de junio de 1998. Reformado
el 30 de agosto de 2002.
Hoja 69 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


CENTRO RECREATIVO Y CULTURAL ISSSTEHUIXTLA

DESCRIPCIÓN:
El Centro Recreativo ISSSTEHUIXTLA en un área del Instituto que tiene como objetivo primordial satisfacer las
necesidades de descanso y esparcimiento de los servidores públicos que así lo requieran y al mismo tiempo
coadyuvar a una mejor integración familiar, incluyendo a pensionados y jubilados en sus programas geriátrico y
recreativo.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Centro Recreativo y Cultural ISSSTEHUIXTLA Ver Apéndice de Centros Recreativos y Deportivos

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Pensionados Inmediato Los 365 días del año
Jubilados De 09:00 a 16:00 horas
Trabajadores
Familiares Derechohabientes y
Público en general.

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Para pensionados y jubilados
ƒ Contar con la credencial actualizada de pensionados o jubilados del ISSSTE.
ƒ Contar con responsiva médica, de que se encuentra en condiciones de realizar el viaje y participar en el
programa, haciendo hincapié que podrán gozar del mismo una vez al año.
ƒ Trabajadores, Derechohabientes.
ƒ Credencial vigente.

PROCEDIMIENTO
ƒ El SAIJUP establecerá un calendario anual de actividades que será distribuido a las 35 Delegaciones,
autorizado por el Subdirector General de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales.
ƒ Las autoridades delegacionales, difundirán estas actividades mediante una invitación a los jubilados y
pensionados de la entidad especificando los requisitos para participar, haciendo hincapié que podrán gozar
del programa una vez al año.
ƒ Las autoridades delegacionales, enviarán la relación de participantes que cubran los requisitos para asistir,
sujetándose a la revisión para verificar su derecho al programa.
ƒ Trabajdores y Derechohabientes, presentarse con credencial vigente en las taquillas del Centro.
ƒ Las Delegaciones Estatales se harán responsables que se cumplan las normas establecidas.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 3, fracciones XVII – XIX, 90, 137, 138 fracción III, 139 - 141 fracción IV. Publicada en
el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12 de mayo de 2000.
Estatuto Orgánico del ISSSTE, artículo 46 fracción I. Publicado en el D. O. F. el 16 de junio de 1988.
Reformado el 30 de agosto de 2002.
Hoja 70 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


CONSTANCIA DE VIGENCIA DE DERECHOS PARA EL INGRESO A ESTANCIAS DE BIENESTAR Y
DESARROLLO INFANTIL DEL ISSSTE

DESCRIPCIÓN:
Certificar el derecho de las madres o padres trabajadores solicitantes del servicio de Estancias para el
Bienestar y Desarrollo Infantil del ISSSTE.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdirección de Afiliación y Vigencia. Av. De la República No. 140, P.B.
Col. Tabacalera, C.P. 06030
Departamento de Afiliación y Prestaciones Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Económicas Tel. 55-35-91-50, 57-05-56-39

Clínicas de Medicina Familiar Ver Apéndice de Departamentos de Afiliación y


Prestaciones Económicas
Ver Apéndice de Áreas técnicas, vigencia y archivo
clínico de Unidades Médicas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Hijos de trabajador (a) con 15 Minutos De Lunes a Viernes
derechos al servicio de Estancias De 09:00 a 17:00 horas
de Bienestar y Desarrollo Infantil
del ISSSTE.

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Que el (la) hijo(a) se encuentre registrado(a) correctamente en el Instituto.
ƒ Que la modalidad de aseguramiento de la Dependencia, Entidad o Agrupación en que labora él (la)
trabajador (a) le otorgue el derecho a este servicio.

ƒ Tarjeta de Afiliación.

PROCEDIMIENTO
Él (la) trabajador (a) solicita se expida el certificado de derechos a Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil
para su hijo (a), en alguna de las Unidades Administrativas facultadas para realizar el trámite, presentando su
tarjeta de afiliación.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 3, fracción XI. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12
de mayo de 2000.
Reglamento del Servicio de Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil del ISSSTE, artículo 6. Capítulo II.
Publicado en el D. O. F. el 14 de junio de 1994. Reformado el 5 de abril de 2000.
Reglamento de Afiliación, Vigencia de Derechos y Cobranza del ISSSTE, artículos 9 fracción V y 16. Publicado
en el D. O. F. el 19 de noviembre de 1990. Reformado el 31 de julio de 2000.
Hoja 71 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


CONTINUACIÓN VOLUNTARIA AL RÉGIMEN OBLIGATORIO DEL SEGURO DE ENFERMEDADES,
MATERNIDAD Y MEDICINA PREVENTIVA

DESCRIPCIÓN:
Continuar recibiendo el Seguro de Enfermedades, Maternidad y Medicina Preventiva.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdirección de Afiliación y Vigencia. Av. De la República No. 140, P.B.
Col. Tabacalera, C.P. 06030
Departamento de Afiliación y Prestaciones Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Económicas Tel. 55-35-91-50, 57-05-56-39
Ver Apéndice de Departamentos de Afiliación y
Clínicas de Medicina Familiar Prestaciones Económicas
Ver Apéndice de Áreas técnicas, vigencia y archivo
clínico de Unidades Médicas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Ex – Trabajadores de las 30 Minutos De Lunes a Viernes
Dependencias o Entidades De 09:00 a 13:30 horas
incorporadas al régimen de la
Ley del ISSSTE

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Requisitos:
ƒ Realizar el trámite dentro de los 60 días hábiles posteriores a la baja en el empleo.
Documentos:
ƒ Hoja ( s ) única ( s ) de servicios que acredite ( n ) como mínimo 5 años de cotización al ISSSTE.
ƒ A falta del documento anterior, recibos o comprobantes de pago que amparen igual período de cotización.
ƒ Original y copia fotostática del último comprobante de pago.
ƒ Copia fotostática de un comprobante de domicilio.
ƒ Copia fotostática de una identificación que cuente con fotografía reciente y con firma autógrafa.
ƒ Firmar el formato de solicitud que le proporciona la oficina en que realiza el trámite, una vez que presenta la
documentación necesaria.
ƒ Realizar el pago en la Tesorería o lugar destinado para ello.

PROCEDIMIENTO
Acudir personalmente con la documentación requerida a alguna de las Unidades Administrativas facultadas
para realizar el trámite dentro del plazo que se indica en el punto anterior y, una vez autorizada la
incorporación, realizar el pago correspondiente en las cajas de la tesorería del Instituto.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 142, 143, 144 y 145. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada
el 12 de mayo de 2000.
Reglamento de Afiliación, Vigencia de Derechos y Cobranza del ISSSTE, artículos 26, 34 - 36, 43, 44 y 47.
Publicado en el D. O. F. el 19 de noviembre de 1990. Reformado el 21 de julio de 2000.
Hoja 72 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


CORRECCIÓN DE DATOS EN DOCUMENTOS PARA TRÁMITE DE PENSIONES

DESCRIPCIÓN:
Es la rectificación de datos erróneos, contenidos en los documentos de trámite de la pensión ( nombre,
domicilio, registro federal de contribuyentes, etc. ).

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,


Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Jubilados Inmediata De Lunes a Viernes
Pensionados del Gobierno De 09:00 a 15:00 horas
Federal

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ A petición del jubilado o pensionado.
Documento requeridos:
ƒ Copia del último comprobante de pago.
ƒ Copia de la credencial de pensionista.
ƒ Documento que contiene el error.
ƒ Documento que ampara la corrección.

PROCEDIMIENTO
Requisita solicitud de servicios.
Entrega documentación requerida.
Levantamiento del acta administrativa para los efectos correspondientes.
Se le informa cuando quedará corregido el dato.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 3, fracción XII. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12
de mayo de 2000.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del ISSSTE, artículo 3. Publicado en el D. O. F. el 28 de
junio de 1988. Reformado el 19 de diciembre de 2000.
Hoja 73 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


CORRECCIÓN DE DATOS EN PENSIONES POR RIESGOS DEL TRABAJO

DESCRIPCIÓN:
Es la rectificación de datos erróneos, contenidos en los documentos de trámite de la pensión ( nombre,
domicilio, registro federal de contribuyentes, etc. ).

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Pensión,


Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Pensionistas por riesgo de Inmediata De Lunes a Viernes
trabajo De 09:00 a 15:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ A petición del pensionista por riesgo de trabajo.
Documento requeridos:
ƒ Copia del último comprobante de pago.
ƒ Copia de la credencial de pensionista.
ƒ Documento que contiene el error.
ƒ Documento que ampara la corrección.

PROCEDIMIENTO
Requisita solicitud de servicios.
Entrega documentación requerida.
Levantamiento del acta administrativa para los efectos correspondientes.
Se le informa cuando quedará corregido el dato.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 3, fracción XII. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12
de mayo de 2000.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del ISSSTE, artículo 3. Publicado en el D. O. F. el 28 de
junio de 1988. Reformado el 19 de diciembre de 2000.
Hoja 74 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


CORRECCIÓN DEL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES EN EL SISTEMA INTEGRAL DE
CRÉDITO ( R. F. C. )

DESCRIPCIÓN:
Trámite para corregir la clave del R. F. C. registrada por el trabajador o pensionista para obtener créditos del
Instituto, una vez que ésta fue corregida por la dependencia a la que presta sus servicios.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdelegaciones de Prestaciones
Departamento de Afiliación y Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Afiliación y
Económicas Prestaciones Económicas

Unidades Administrativas de Prestaciones Ver Apéndice de Unidades Administrativas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores o Pensionistas Tres días hábiles, a partir de la De Lunes a Viernes
acreditados con préstamos recepción de la solicitud y De 09:00 a 14:00 horas
personales ( trámite personal ) documentación respectiva

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Llenar el " Formato único para solicitud de trámite ".
ƒ Presentar identificación vigente.
ƒ Copia del último comprobante de cobro de sueldo y acta de nacimiento y / o cédula de identificación fiscal.

PROCEDIMIENTO
El trabajador o pensionista acreditado, acude a la Subdelegación de Prestaciones o Unidad Administrativa
correspondiente, en función de su domicilio, donde llenará el " Formato único para solicitud de trámite ", al que
anexará la documentación especificada.
Obtiene estado de cuenta actualizado, como comprobante de su gestión.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 3, fracción XII. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12
de mayo de 2000.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del ISSSTE, artículos 3 y 11. Publicado en el D. O. F. el
28 de junio de 1988. Reformado el 19 de diciembre de 2000.
Hoja 75 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


CURSOS DE OFICIOS Y MANUALIDADES

DESCRIPCIÓN:
Impartir a los trabajadores y derechohabientes del ISSSTE, cursos de Oficios y Manualidades, con el propósito
de desarrollar habilidades y destrezas que permitan contribuir a la economía familiar.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdirección de Capacitación y Servicios Educativos Dinamarca No. 79
Col. Juárez, C.P. 06600
Oficinas de Capacitación de la Delegaciones Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Estatales y Regionales Tel. 55-14-75-92, 55-14-74-90 y 52-07-77-10

Ver Apéndice de Oficinas de Capacitación

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores 2 semanas De Lunes a Viernes
Derechohabientes De 9:00 a 15:00 y de 17:00 a
18:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Oficio de solicitud de apertura de cursos.
ƒ Grupo conformado con mínimo de 15 participantes ( trabajadores y / o derechohabientes ).

PROCEDIMIENTO
Enviar oficio de solicitud de programación del curso de Oficios y Manualidades a la Subdirección de
Capacitación y Servicios Educativos o a la Delegación Regional o Estatal del ISSSTE. Una vez realizada la
valoración correspondiente, se notifica al solicitante mediante oficio, las fechas y períodos autorizados.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 3 fracción XIX, 140,141 fracción II. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de
1983. Reformada el 12 de mayo de 2000.
Reglamento de Capacitación y Desarrollo Laboral, artículos 1 - 31. En vigor a partir del 1° de noviembre de
1998.
Hoja 76 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


CURSOS Y CONFERENCIAS DE DESARROLLO HUMANO

DESCRIPCIÓN:
Propiciar el cambio de actitud de los trabajadores del Instituto, a fin de mejorar la atención que se brinda a los
derechohabientes.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdirección de Capacitación y Servicios Educativos Dinamarca No. 79
Col. Juárez, C.P. 06600
Oficinas de Capacitación de las Delegaciones Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Estatales y Regionales Tel. 55-14-75-92, 55-14-74-90 y 52-07-77-10

Ver Apéndice de Oficinas de Capacitación

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores del ISSSTE 5 días hábiles De Lunes a Viernes
De 09:00 a 15:00 y de 17:00 a
18:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Oficio de solicitud de apertura de cursos y / o conferencias de Desarrollo Humano.
ƒ Grupo conformado con mínimo de quince participantes ( trabajadores y / o derechohabientes ).
ƒ Contar con espacios adecuados para conferencias.

PROCEDIMIENTO
Enviar oficio de solicitud de programación del curso y / o conferencia de Desarrollo Humano a la Subdirección
de Capacitación y Servicios Educativos o a la Delegación Regional o Estatal del ISSSTE.
Una vez realizada la valoración correspondiente, se notifica al solicitante mediante oficio, las fechas y períodos
autorizados.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado, artículo 43, fracción F. Publicada el 28 de diciembre de
1963.
Ley del ISSSTE, artículos 3, fracción XIX, 140 y 141, fracciones II, III y VII. Publicada en el D. O. F. el 27 de
diciembre de 1983. Reformada el 12 de mayo de 2000.
Estatuto Orgánico del ISSSTE, artículo 46 fracción I. Publicado en el D. O. F. el 16 de junio de 1988.
Reformado el 30 de agosto de 2002.
Condiciones Generales de Trabajo, artículos 25 y 26, fracciones VIII y XVI. En vigor a partir del 15 de mayo de
2000.
Reglamento de Capacitación y Desarrollo Laboral, artículos 1 - 31. En vigor a partir del 1° de noviembre de
1998.
Hoja 77 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


DESCUENTO EN COLEGIATURAS

DESCRIPCIÓN:
Apoyar la economía del trabajador y derechohabiente del ISSSTE, ofreciendo descuentos en el pago de
inscripción y colegiaturas en Instituciones educativas particulares.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdirección de Capacitación y Servicios Educativos Dinamarca No. 79
Col. Juárez, C.P. 06600
Oficinas de Capacitación de las Delegaciones Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Estatales y Regionales Tel. 55-14-75-92, 55-14-74-90 y 52-07-77-10

Ver Apéndice de Oficinas de Capacitación

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores 2 días De Lunes a Viernes
Derechohabientes del ISSSTE De 09:00 a 15:00 y de 17:00 a
18:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Credencial oficial expedida por la Dependencia o Entidad afiliada al régimen.
ƒ Comprobante del último pago del trabajador.
ƒ Comprobante del último grado de estudios realizados por el beneficiario.
ƒ Requisitar la solicitud de descuento.

PROCEDIMIENTO
Presentarse en la Subdirección de Capacitación y Servicios Educativos o en la Delegación Estatal que
corresponda a su localidad y requisitar la solicitud de descuento
Presentarse en dos días hábiles a recoger su carta de descuento.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley General de Educación, capítulo I, artículos 1, 2, 9 y 10. Publicada en el D. O. F. el 13 de julio de 1993.
Reformada el 12 de junio de 2000.
Hoja 78 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


DEVOLUCIÓN DE DESCUENTOS IMPROCEDENTES, POR CONCEPTO DE PRÉSTAMO PERSONAL

DESCRIPCIÓN:
Devolución del saldo que resulta a favor del acreditado, por los descuentos o pagos directos que de manera
improcedente se hayan realizado sobre un préstamo personal a corto o mediano plazo otorgado por el Instituto,
en cualquiera de sus tipos.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdelegaciones de Prestaciones
Departamento de Afiliación y Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Afiliación y
Económicas Prestaciones Económicas

Unidades Administrativas de Prestaciones Ver Apéndice de Unidades Administrativas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Acreditado o apoderado Ocho días hábiles, a partir de la De Lunes a Viernes
recepción de la solicitud y De 09:00 a 14:00 horas
documentación respectiva

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Llenar el " Formato único para solicitud de trámite ".
ƒ Presentar identificación vigente.
ƒ Copia del último comprobante de cobro de sueldo.
ƒ Copia de la hoja de liquidación del préstamo que origina la solicitud y de todos los posteriores.
ƒ Comprobantes o constancia de todos los descuentos y pagos efectuados, desde el préstamo que origina la
solicitud hasta su fecha de presentación.

PROCEDIMIENTO
El acreditado, acude a la Subdelegación de Prestaciones o Unidad Administrativa correspondiente, donde
llenará el " Formato único para solicitud de trámite ", anexando la documentación correspondiente.
Recibe ficha de control de trámite, en la que se especifica fecha de pago.
Cumplido el plazo, acude a la Subdelegación o Unidad Administrativa a recoger el cheque a su favor.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 3 fracciones XV y XVI. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983.
Reformada el 12 de mayo de 2000.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del ISSSTE, artículos 3, 11,76 y 80. Publicado en el D. O.
F. el 28 de junio de 1988. Reformado el 19 de diciembre de 2000.
Hoja 79 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


DICTAMINACIÓN MÉDICA DE INVALIDEZ AJENA AL SERVICIO

DESCRIPCIÓN:
Emitir un dictamen médico que constate la inhabilitación física o mental por causas ajenas al desempeño de su
cargo o empleo y que sirva de fundamento para otorgar la Pensión por Invalidez, Seguro Institucional, Retiro de
Fondos del Sistema de Ahorro para el Retiro y demás prestaciones en la materia.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,


Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores Máximo 30 días, una vez De Lunes a Viernes
entregada la documentación De 09:00 a 15:00 horas
requerida

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Acreditar médica y legalmente la inhabilitación física y mental para laborar.
ƒ Certificado médico, requisitado en su anverso por el médico tratante del trabajador.
ƒ Los estudios de laboratorio y gabinete que acredite la inhabilitación para el trabajo.
ƒ Acreditar la vigencia de derechos del trabajador como asegurado del ISSSTE.
ƒ Presentar el último talón de pago ( Opcional ).

PROCEDIMIENTO
Solicitar al médico tratante del trabajador requisite el anverso del “ certificado medico por enfermedad o
accidente ajeno al trabajo o incapacidad permanente o defunción por riesgo de trabajo ”.
Presentar solicitud y certificado, requisitado en su anverso, en la Subdelegación de Prestaciones que
corresponda al domicilio del trabajador.
Acudir a los exámenes y reconocimientos que determine el médico de medicina del trabajo.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 3 fracciones VII, XII, XXI, 68 - 70. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983.
Reformada el 12 de mayo de 2000.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del ISSSTE, artículos 12, párrafo primero fracción III, 13,
14 y 15. Publicado en el D. O. F. el 28 de junio de 1988. Reformado el 19 de diciembre de 2000.
Hoja 80 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


DISTRIBUCIÓN DE PASES DE CORTESÍA

DESCRIPCIÓN:
Distribución semanal de pases de cortesía, para asistir a los eventos culturales que organiza la Subdirección
de Servicios Sociales y Culturales, en los Teatros " Julio Jiménez Rueda ", " Ciudadela " y el Foro José Solé.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdirección de Servicios Sociales y Culturales Fray Servando Teresa de Mier No. 32, 1° piso
Col. Centro, C.P. 06080
Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Tel. 57-09-25-82, 51-34-28-91

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajador del ISSSTE 10 días hábiles por 1ª vez Miércoles
Pensionados Otros grupos acreditados De 09:00 a 15:00 horas ( Distrito
Jubilados atención inmediata, en el Distrito Federal )
Familiares Federal Día y horario determinado en
Sindicatos afiliados al ISSSTE Tiempo determinado por cada cada una de las 35
Derechohabientes Delegación. Delegaciones.
Público en general

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Sindicatos afiliados al ISSSTE: Solicitud mediante oficio para la 1ª entrega.
ƒ Trabajadores del ISSSTE: Credencial del ISSSTE.
ƒ Pensionados y jubilados: Credencial de pensionado ó jubilado.
ƒ Público en general: Solicitud personal sujeta al aforo de los espacios culturales e identificación vigente.

PROCEDIMIENTO
El usuario deberá presentarse los miércoles de cada semana, a partir de las 9:00 de la mañana en el domicilio
arriba señalado en el Distrito Federal.
Las 35 Delegaciones determinan hora y lugar.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 3 fracciones XVII y XIX, 139 - 141 fracciones I y IV. Publicada en el D. O. F. el 27 de
diciembre de 1983. Reformada el 12 de mayo de 2000.
Estatuto Orgánico del ISSSTE, artículo 46 fracción I. Publicado en el D. O. F. el 6 de junio de 1988. Reformado
el 30 de agosto de 2002.
Hoja 81 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


EDUCACIÓN ABIERTA

DESCRIPCIÓN:
Orientar a los responsables del área de Educación Abierta, asesores, educandos y coordinadores de círculos
de estudio, sobre los servicios que el Instituto ofrece en el proceso de enseñanza - aprendizaje mediante el
sistema abierto para los estudios de primaria, secundaria y preparatoria no escolarizada, apegándose en los
lineamientos del Instituto Nacional de Educación para los Adultos y la Secretaría de Educación Pública.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdirección de Capacitación y Servicios Educativos Dinamarca No. 79
Col. Juárez, C.P. 06600
Oficinas de Capacitación de las Delegaciones Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Estatales y Regionales Tel. 55-14-75-92, 55-14-74-90 y 52-07-77-10

Ver Apéndice de Oficinas de Capacitación

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores 2 semanas De Lunes a Viernes
Derechohabientes del ISSSTE De 09:00 a 15:00 y de 17:00 a
18:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Oficio de solicitud de apertura de círculos, cursos y / o pláticas de inducción al sistema abierto.
ƒ Grupo conformado con mínimo de 15 participantes ( trabajadores y / o derechohabientes ).

PROCEDIMIENTO
Enviar oficio de solicitud de apertura del círculo o plática para Educación Abierta a la Subdirección de
Capacitación y Servicios Educativos o a la Delegación Regional o Estatal del ISSSTE.
Una vez realizada la valoración correspondiente, se notifica al solicitante mediante oficio, las fechas y períodos
autorizados.

FUNDAMENTO LEGAL
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 3. Promulgada el 5 de febrero de 1917.
Ley General de Educación, capítulo I, artículos 1, 2, 4 y 10, sección segunda, artículos 18, 21, 33, capítulo IV,
sección primera, artículos, 37, 39, 43, 44, 46, 50, 60 - 62 y 64. Publicada en el D. O. F. el 13 de julio de 1993.
Reformada el 12 de junio de 2000.
Ley del ISSSTE, capítulo VII, artículos, 140 y 141 fracción II. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de
1983. Reformada el 12 de mayo de 2000.
Hoja 82 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


ESTADO DE CUENTA INDIVIDUAL

DESCRIPCIÓN:
Documento que contiene el saldo insoluto a la quincena inmediata anterior con relación a la fecha de la
solicitud, por el préstamo a corto plazo o a mediano plazo otorgado por el Instituto, en cualquiera de sus tipos.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdelegaciones de Prestaciones
Departamento de Afiliación y Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Afiliación y
Económicas Prestaciones Económicas

Unidades Administrativas de Prestaciones Ver Apéndice de Unidades Administrativas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Acreditado o apoderado 90 minutos De Lunes a Viernes
De 09:00 a 14:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Llenar el " Formato único para solicitud de trámite ".
ƒ Presentar identificación vigente.
ƒ Copia del último comprobante de cobro de sueldo ( ramos automatizados ).
ƒ Original de comprobantes o constancia de descuentos ( ramos no automatizados ).

PROCEDIMIENTO
El acreditado, acude a la Subdelegación de Prestaciones o Unidad Administrativa correspondiente, donde
llenará el " Formato único para solicitud de trámite ", y proporcionará la documentación especificada.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 3 fracciones XV y XVI, 91, 93 y 97. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de
1983. Reformada el 12 de mayo de 2000.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del ISSSTE, artículos 3, 11, 74, 76 y 77. Publicado en el
D. O. F. el 28 de junio de 1988. Reformado el 19 de diciembre de 2000.
Hoja 83 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


ESTADO DE CUENTA POR PRÉSTAMO HIPOTECARIO – ISSSTE

DESCRIPCIÓN:
Documento que contiene el saldo insoluto del préstamo hipotecario otorgado por el ISSSTE, (prestación
derogada en 1984)

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdelegaciones de Prestaciones
Departamento de Afiliación y Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Afiliación y
Económicas Prestaciones Económicas

Unidades Administrativas de Prestaciones Ver Apéndice de Unidades Administrativas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Acreditado con préstamo Tres días hábiles, a partir de la De Lunes a Viernes
hipotecario otorgado por el fecha de recepción de la De 09:00 a 14:00 horas
ISSSTE solicitud.

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Llenar el " Formato único para solicitud de trámite ".
ƒ Presentar identificación vigente.
ƒ Comprobantes de descuentos y pagos efectuados, copia de la escritura del inmueble en la que conste el
contrato de mutuo con interés y garantía hipotecaria a favor del ISSSTE, copia del último talón de cobro de
sueldo.

PROCEDIMIENTO
El acreditado, acude a la Subdelegación de Prestaciones o Unidad Administrativa correspondiente, donde
llenará el " Formato Único para Solicitud de Trámite ", al que anexará la documentación especificada. Obtiene
Estado de Cuenta actualizado, como comprobante de la gestión.
Una vez liquidado el adeudo total, recibe estado de cuenta con el que efectuará los trámites para obtener la
cancelación de la hipoteca ante la Unidad Jurídica de la Delegación que le corresponda, en función de su
domicilio o bien ante la Subdirección de Notariado y Bienes Inmuebles, de la Subdirección General Jurídica.

FUNDAMENTO LEGAL
Acuerdo Núm. 21.1112.88, de fecha 9 de noviembre de 1988, emitido por la H. Junta Directiva del ISSSTE.
Hoja 84 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


ESTANCIAS PARA EL BIENESTAR Y DESARROLLO INFANTIL

DESCRIPCIÓN:
Proporcionar el servicio a los niños de 60 días de nacidos y hasta los 6 años de edad, hijos de madres y padres
trabajadores (viudos o divorciados con la patria potestad), en las instalaciones designadas del Instituto,
brindándoles atención armónica e integral en los servicios: educativo, alimentación y asistencial.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Acción Social,
Departamento de Acción Social, Cultural y Deportiva Cultural y Deportiva

Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil Ver Apéndice de Estancias de Bienestar y Desarrollo


Infantil

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Niños entre 2 meses y 6 años de Variable
edad, hijos de madres y padres De 07:00 a 15:30 horas y en
trabajadores viudos o algunas Estancias, hasta las
divorciados con la patria 21:00 horas
potestad al servicio del Estado.

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Ser padre trabajador, viudo o divorciado, que tenga la custodia legal del niño.
ƒ Ser madre trabajadora al servicio del Estado.
ƒ Elaborar solicitud por escrito en la Subdelegación de Prestaciones o Estancia Infantil correspondiente,
presentando, en original y copia, último talón de pago y Acta de nacimiento del menor.

PROCEDIMIENTO
Presentar solicitud.
De existir lugar, se solicitan documentos complementarios y entrevistas con el equipo técnico de la unidad.

Se otorga ingreso.
De no contar con disponibilidad, se registra la solicitud en la lista de espera, misma que es desahogada
conforme a lugares vacantes.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 3 fracción XI, 139 - 141, fracción VI. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de
1983. Reformada el 12 de mayo de 2000.
Estatuto Orgánico del ISSSTE, artículo 46, fracción I. Publicado en el D. O. F. el 6 de junio de 1988. Reformado
el 30 de agosto de 2002.
Reglamento del Servicio de Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil del ISSSTE, Capítulo II, artículo 6.
Publicado en el D. O. F. el 14 de junio de 1994. Reformado el 5 de abril de 2000.
Hoja 85 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


HOTEL ISSSTEBUGAMBILIAS

DESCRIPCIÓN:
Brinda el esparcimiento, descanso y recreación a los derechohabientes y sus familiares que lo visitan,
ofreciendo tarifas preferenciales, así como a pensionados y jubilados en sus programas.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Hotel ISSSTEBUGAMBILIAS Ver Apéndice de Centros Recreativos y Deportivos

Agencias Turísticas TURISSSTE Ver Apéndice de Agencias Turísticas TURISSSTE

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Pensionados Inmediato Los 365 días del año
Jubildados Las 24 horas del día.
Trabajadores
Familiares derechohabientes
Público en general.

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Será característica, la prestación del servicio de hospedaje a cualquier persona que lo solicite, bastando con
presentarse en las Agencias autorizadas o al mismo hotel, en el mismo momento que lo requieran. En todos
los casos será posible la solicitud de hospedaje a las tarifas preferenciales de derechohabiente y / o
pensionados – jubilados y la obtención del mismo con tan solo mostrar la correspondiente credencial que lo
identifique como tal.

PROCEDIMIENTO
ƒ SAIJUP establecerá un calendario anual de viajes recreativos que será distribuido a las 35 Delegaciones,
autorizado por el Subdirector General de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, haciendo
hincapié que podrán gozar del programa una vez al año.
ƒ Para el debido trámite de las reservaciones será necesario recibir anticipos, mismos que se recibirán en
efectivo o con tarjeta de crédito
ƒ Para el trámite de reservaciones con tarifas para derechohabientes, pensionados y/o jubilados, será
necesario requerir las credenciales correspondientes vigente.
ƒ Las Delegaciones Estatales se harán responsables que se cumplan las normas establecidas.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 3 fracción XI, 137, 138 fracción III, 139 – 141 fracción IV. Publicada en el D. O. F. el
27 de diciembre de 1983. Reformada el 12 de mayo de 2000.
Hoja 86 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


INCAPACIDAD TOTAL TEMPORAL A CONSECUENCIA DE UN RIESGO DE TRABAJO

DESCRIPCIÓN:
Proporcionar al trabajador un documento con validez jurídica que le permita disfrutar de sueldo integro mientras
se encuentre en convalecencia, tratamiento o rehabilitación de las lesiones producidas por un riesgo de
trabajo.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,


Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores Máximo 30 días, una vez De Lunes a Viernes
entregada la documentación De 09:00 a 15:00 horas
requerida

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Solicitud de calificación de riesgo del trabajo.
ƒ Reporte de accidente o enfermedad.
ƒ Certificación de sueldo y horario de labores.
ƒ Certificado médico inicial.
ƒ Licencias médicas ( copia rosa o fotocopia certificada ).
ƒ Averiguación previa ( en su caso ).
ƒ Oficio de comisión ( en su caso ).

PROCEDIMIENTO
Recabar la documentación que acredite la existencia del riesgo del trabajo.
Solicitar en la unidad médica que proporcionó la primera atención posterior al accidente, Informe médico inicial
u hoja de urgencias.
Solicitar en la Dependencia, Entidad u Organismo de adscripción el reporte de Riesgo del Trabajo, Certificación
de sueldo y oficio de comisión, según el caso.
Solicitar en la Agencia del Ministerio Público correspondiente, averiguación previa.
Presentar solicitud de calificación de riesgo del trabajo en la Subdelegación de Prestaciones que corresponda
al domicilio del trabajador y entregar la documentación probatoria.
Presentar toda la documentación adicional que se requiere de acuerdo a las particularidades del caso.
Acudir a los exámenes y reconocimientos que determine el médico de medicina del trabajo.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 3, fracción IV, 33, 34, 36 - 38 y 40, fracción I. Publicada en el D. O. F. el 27 de
diciembre de 1983. Reformada el 12 de mayo de 2000.
Ley Federal del Trabajo, artículos 473 - 477, fracción I y 478. Publicada en el D. O. F. el 1 de abril de 1970.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del ISSSTE, artículos 40, fracción I y 43. Publicado el 28
de junio de 1988. Reformado el 19 de diciembre de 2000.
Hoja 87 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


INDEMNIZACIÓN GLOBAL ( DEVOLUCIÓN DE CUOTAS )

DESCRIPCIÓN:
Es la prestación económica que en una sola exhibición se concede al servidor público separado del servicio
activo.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,


Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores 15 días De Lunes a Viernes
De 09:00 a 15:00 horas
Hoja 88 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Tienen derecho a la devolución de aportaciones los trabajadores que se separan del servicio activo,
habiendo cotizando cuando menos 1 año o bien sus familiares derechohabientes al fallecimiento de este.
Documentos requeridos:
A petición del trabajador:
ƒ Original ( es ) de la ( s ) hoja ( s ) única ( s ) de servicios.
ƒ Copia del último comprobante de pago.
ƒ 2 fotografías recientes tamaño infantil de frente.
ƒ Identificación personal del interesado.
ƒ Estado de cuenta de créditos ISSSTE ( se solicita en las áreas de recuperación de crédito ).
A petición de los familiares derechohabientes del trabajador fallecido
Viuda ( esposa supérstite del trabajador fallecido )
ƒ Copia certificada del acta de matrimonio de expedición posterior al fallecimiento.
ƒ Copia certificada del acta de defunción del trabajador.
ƒ Oficio de cancelación de adeudo de crédito contra el fondo de garantía ( se solicita en las áreas de
recuperación de crédito ).
Concubina
ƒ Información testimonial para acreditar concubinato.
ƒ Copia certificada del acta de defunción del trabajador.
ƒ Oficio de cancelación de adeudo de crédito contra el fondo de garantía ( se solicita en las áreas de
recuperación de crédito ).
Viudo
ƒ Copia certificada del acta de matrimonio de expedición posterior al fallecimiento.
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento del viudo ( en caso de tener 55 años o más de edad ).
ƒ Copia certificada del acta de defunción del trabajador.
ƒ Certificado médico por incapacidad del viudo para trabajar, expedido por el ISSSTE ( solo sí es menor de 55
años ).
ƒ Información testimonial para acreditar dependencia económica del esposo ( solo si es menor de 55 años ),
expedido por el ISSSTE.
ƒ Oficio de cancelación de adeudo de crédito contra el fondo de garantía (se solicita en las áreas de
recuperación de crédito).
Concubinario
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento del concubinario ( en caso de tener 55 o más años de edad ).
ƒ Copia certificada del acta de defunción del trabajador.
ƒ Información testimonial para acreditar concubinato.
ƒ Certificado médico por incapacidad para trabajar del concubinario expedido por el ISSSTE ( solo sí es menor
de 55 años ).
ƒ Información testimonial para acreditar dependencia económica del concubinario ( solo si es menor de 55
años ), expedido por el ISSSTE.
ƒ Oficio de cancelación de adeudo de crédito contra el fondo de garantía ( se solicita en las áreas de
recuperación de crédito ).
Hijos
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento o adopción.
ƒ Copia certificada del acta de matrimonio.
ƒ Certificado médico de incapacidad para trabajar expedido por el ISSSTE ( incapacitados ).
ƒ Declaración de soltería y carencia de trabajo remunerado ( mayores de 18 hasta 25 años ).
ƒ Constancia de estudios de nivel medio superior ( mayores de 18 hasta 25 años ).
ƒ Nombramiento de tutor ( huérfanos menores de 18 años e incapacitados física y mentalmente ).
ƒ Copia certificada del acta de defunción del trabajador.
ƒ Oficio de cancelación de adeudo de crédito contra el fondo de garantía ( se solicita en las áreas de
recuperación de crédito ).
Ascendencia
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento del trabajador fallecido.
ƒ Información testimonial para acreditar dependencia económica de los padres.
ƒ Oficio de cancelación de adeudo de crédito contra el fondo de garantía ( se solicita en las áreas de
Recuperación de Crédito ).
ƒ Copia certificada del acta de defunción del trabajador.
Hoja 89 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

PROCEDIMIENTO
Entrega de los requisitos establecidos.
Llenar solicitud de indemnización global.
Presentarse a recoger la concesión.
Acudir a las Subdelegaciones de Prestaciones a cobrar el beneficio.

FUNDAMENTO LEGAL
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 123, apartado “ B “, fracción XI. primer párrafo.
Promulgada el 5 de febrero de 1917.
Ley del ISSSTE, artículo 87 fracciones I - III. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el
12 de mayo de 2000.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del ISSSTE, artículo 35. Publicado el 28 de junio de 1988.
Reformado el 19 de diciembre de 2000.
Hoja 90 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


INDEMNIZACIÓN GLOBAL ( REINTEGRO DE CUOTAS )

DESCRIPCIÓN:
Devolución que se efectúa al Instituto del importe de la indemnización global concedida al trabajador separado,
el cual reintegrará en el plazo prudente que le conceda el Instituto, más los intereses que fije la junta directiva.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos Pensiones,


Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores 15 días De Lunes a Viernes
Familiares derechohabientes De 09:00 a 15:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ El trabajador podrá optar por reintegrar la indemnización global e intereses acumulados, siendo necesario
que se integre al servicio activo, incorporado nuevamente al régimen obligatorio de la Ley del ISSSTE.
ƒ Los derechohabientes del trabajador fallecido, podrán optar por reintegrar la indemnización global y siempre y
cuando haya acumulado un mayor número de años de servicio se le podrá otorgar una pensión.
Documentos requeridos:
ƒ Copia de la concesión de indemnización global.
ƒ Identificación personal del ( os ) interesado ( s ).
ƒ Fotocopia del comprobante de pago, con el fin de verificar si se encuentra activo.

PROCEDIMIENTO
Requisitar solicitud de reintegro de indemnización global.
Presentar los documentos requeridos.
Recoger recibo de reintegro.
Depositar en la tesorería del Instituto o en su caso en las Subdelegaciones de Prestaciones Estatales el monto
solicitado.
Entregar copia del recibo oficial del deposito efectuado en el lugar del trámite.

FUNDAMENTO LEGAL
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 123, apartado “ B “, fracción XI, inciso A.
Promulgada el 5 de febrero de 1917.
Ley del ISSSTE, artículos 3, fracción X y 89. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el
12 de mayo de 2000.
Hoja 91 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


INDEMNIZACION POR NUPCIAS

DESCRIPCIÓN:
Es la prestación económica que por única y última vez, en una sola exhibición se le concede al pensionista
deudo ( viuda, viudo, concubina y concubinario ) que contrae nupcias.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,


Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Pensionistas deudos 10 días De Lunes a Viernes
De 09:00 a 15:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Tiene derecho a un pago único de seis meses de pensión, el pensionista que recibiendo un beneficio por
viudez o concubinato, contrae matrimonio.
Documentos requeridos:
ƒ Copia certificada del acta de matrimonio.
ƒ Copia del último comprobante de pago.
ƒ Credencial de pensionista.
ƒ Estado de cuenta de adeudos ( créditos ISSSTE ) se tramita en las áreas de Recuperación de Crédito.

PROCEDIMIENTO
Requisitar solicitud de indemnización por nupcias.
Recoger recibo.
Acudir a la tesorería del Instituto en el caso del Distrito Federal o en las Subdelegaciones de Prestaciones en el
supuesto de las Entidades Federativas, a cobrar el beneficio.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 79, fracción II. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12
de mayo de 2000.
Hoja 92 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


INDEMNIZACION POR NUPCIAS PARA PENSIONISTAS POR RIESGOS DE TRABAJO

DESCRIPCIÓN:
Es la prestación económica que por única y última vez, en una sola exhibición se le concede al pensionista
deudo ( viuda, viudo, concubina y concubinario ) que contrae nupcias.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice Departamentos de Pensiones,


Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Pensionistas deudos 10 días De Lunes a Viernes
De 09:00 a 15:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Tiene derecho a un pago único de seis meses de pensión, el pensionista que recibiendo un beneficio por
viudez o concubinato, contrae matrimonio.
Documentos requeridos:
ƒ Copia certificada del acta de matrimonio.
ƒ Copia del último comprobante de pago.
ƒ Credencial de pensionista.
ƒ Estado de cuenta de adeudos ( créditos ISSSTE ) se tramita en las áreas de Recuperación de Crédito.

PROCEDIMIENTO
Requisitar solicitud de indemnización por nupcias.
Recoger recibo.
Acudir a la tesorería del Instituto en el caso del Distrito Federal o en las Subdelegaciones de Prestaciones en el
supuesto de las Entidades Federativas, a cobrar el beneficio.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 79, fracción II. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12
de mayo de 2000.
Hoja 93 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


NOMBRAMIENTO DE REPRESENTANTE

DESCRIPCIÓN:
Es el acto administrativo a través del cual un pensionista que se encuentra incapacitado otorga a un tercero la
calidad de representante para realizar el cobro del beneficio concedido por el Instituto.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,


Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Jubilados y Pensionados 5 días De Lunes a Viernes
De 09:00 a 15:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Constancia médica de incapacidad expedido por el Instituto (no indispensable).
ƒ Copia del último comprobante de pago.
ƒ Credencial del pensionista.
ƒ Identificación de la persona que fungirá como representante.
ƒ 2 fotografías de cada uno de los interesados.

PROCEDIMIENTO
El pensionista o familiar solicita atención preferencial de visita de trabajo social, requisitando la solicitud
respectiva.
Se efectúa la visita de trabajo social y se obtiene el consentimiento del jubilado o pensionado.
Se elaboran las credenciales del pensionista y su representante. (La representación tiene una vigencia de seis
meses)
Se entregan las mismas.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 3, fracción XII. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12
de mayo de 2000.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del ISSSTE, artículos 7, primer párrafo y 30. Publicado el
28 de junio de 1988. Reformado el 19 de diciembre de 2000.
Hoja 94 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


NOMBRAMIENTO DE REPRESENTANTE DE PENSIONISTA POR RIESGO DE TRABAJO

DESCRIPCIÓN:
Es el acto administrativo a través del cual un pensionista que se encuentra incapacitado otorga a un tercero la
calidad de representante para realizar el cobro del beneficio concedido por el Instituto.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,


Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Pensionista por riesgo de trabajo 5 días De Lunes a Viernes
De 09:00 a 15:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Que el pensionista por riesgo de trabajo se encuentre incapacitado para realizar personalmente el cobro de
su pensión.
ƒ Constancia médica de incapacidad expedido por el Instituto.
ƒ Copia del último comprobante de pago.
ƒ Credencial del pensionista.
ƒ Identificación de la persona que fungirá como representante.
ƒ 2 fotografías de cada uno de los interesados.

PROCEDIMIENTO
El pensionista o familiar solicita atención preferencial de visita de trabajo social, requisitando la solicitud
respectiva.
Se efectúa la visita de trabajo social y se obtiene el consentimiento del jubilado o pensionado.
Se elaboran las credenciales del pensionista y su representante.
Se entregan las mismas.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 3, fracción XII. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12
de mayo de 2000.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del ISSSTE, artículo 7. Publicado el 28 de junio de 1988.
Reformado el 19 de diciembre de 2000.
Hoja 95 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


OBTENCIÓN DE DESCUENTOS EN LA COMPRA DE BIENES Y SERVICIOS:
SISTEMA INTEGRAL DE TIENDAS Y FARMACIAS

DESCRIPCIÓN:
El Instituto otorga una tarjeta al pensionista, el cual la presenta en las tiendas del SITyF en donde le aplicarán
el descuento correspondiente.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Jefatura de Servicios de Atención Integral a Av. De la República No. 140, P.B.
Jubilados y Pensionados (SAIJUP) Col. Tabacalera, C.P. 06030
Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Subdelegaciones de Prestaciones Tel. 55-46-74-05, 55-46-39-44
Departamento de pensiones y Seguridad e Higiene
Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,
Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Jubilados Variable De Lunes a Viernes
Pensionados del Gobierno De 09:00 a 14:00 horas
Federal

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Credencial

PROCEDIMIENTO
Solicitar la tarjeta en la Coordinación de la Jefatura de Servicios de Atención Integral a Jubilados y
Pensionados SAIJUP o en el Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene de su Delegación.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 3 fracción XVII y XVII. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada
el 12 de mayo de 2000.
Estatuto Orgánico del ISSSTE, artículo 46, primer párrafo. Publicado en el D. O. F. el 6 de junio de 1988.
Reformado el 30 de agosto de 2002.
Hoja 96 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


ORIENTAR A LA POBLACIÓN PENSIONARIA SOBRE PROCEDIMIENTO PARA RECIBIR EL SERVICIO
MÉDICO EN LOS DIFERENTES NIVELES DE ATENCIÓN

DESCRIPCIÓN:

Proporcionar información y orientación para recibir atención en las unidades médicas.


Atender las solicitudes y quejas que presenten jubilados y pensionados con relación al servicio médico.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Jefatura de Servicios de Atención Integral a Av. De la República No. 140, P.B.
Jubilados y Pensionados (SAIJUP) Col. Tabacalera, C.P. 06030
Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Subdelegaciones Médicas Tel. 55-46-74-05, 55-46-39-44

Unidades Médicas. Ver Apéndice de Subdelegados Médico

Ver Apéndice de Unidades Médicas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Jubilados Variable De Lunes a Viernes
Pensionados del Gobierno De 09:00 a 14:00 horas
Federal

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Credencial.
ƒ Último talón de pago
ƒ Carnet de citas.
ƒ Pase (Forma SM-10)

PROCEDIMIENTO
ƒ Se recibe queja y / o solicitud del interesado.
ƒ Se establece comunicación con la Unidad Médica y / o de Detección que corresponda, para darle trámite a
la petición.
ƒ Se informa al interesado, la respuesta emitida y/o cita programada por Unidad Médica responsable.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 3 fracciones I y XII. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el
12 de mayo de 2000.
Estatuto Orgánico del ISSSTE, artículo 46. Publicado en el D. O. F. el 6 de junio de 1988. Reformado el 30 de
agosto de 2002.
Hoja 97 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


OTORGAMIENTO DE PENSIÓN DE RETIRO POR EDAD Y TIEMPO DE SERVICIOS

DESCRIPCIÓN:
Es una prestación económica de carácter permanente, que en forma directa y personal se concede a los
trabajadores que habiendo causado baja definitiva en dependencias, entidades o agrupaciones incorporadas al
régimen obligatorio de la Ley del Instituto y satisfagan plenamente los requisitos de edad y tiempo de
cotización.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,


Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores 15 días De Lunes a Viernes
De 09:00 a 15:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Tienen derecho los trabajadores que habiendo cumplido con 55 años de edad y tuviesen 15 años de
servicios e igual tiempo de cotización al ISSSTE.
Documentos requeridos:
ƒ Original ( es ) de la ( s ) hoja ( s ) única ( s ) de servicios.
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento.
ƒ Copia del último comprobante de pago.
ƒ 2 fotografías recientes tamaño infantil de frente.
ƒ Identificación personal del interesado.

PROCEDIMIENTO
Recaba documentación soporte.
Presenta solicitud de pensión directa, debidamente requisitada anexando la documentación requerida.
Recibe la documentación que lo acredita como pensionista.

FUNDAMENTO LEGAL
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 123, apartado “B “, fracción XI, inciso A.
Promulgada el 5 de febrero de 1917.
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Reglamentaria del apartado “ B “, artículo 123
Constitucional, artículo 43 fracción VI, inciso C. Publicada el 28 de diciembre de 1963.
Ley del ISSSTE, artículos 3, fracción VI, 61 - 66. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983.
Reformada el 12 de mayo de 2000.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del ISSSTE, artículo 12, fracción II. Publicada en el D. O.
F. el 28 de junio de 1988. Reformado el 19 de diciembre de 2000.
Hoja 98 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


OTORGAMIENTO DE PENSIÓN POR CESANTIA EN EDAD AVANZADA

DESCRIPCIÓN:
Es una prestación económica de carácter permanente, que se concede en forma directa y personal a los
trabajadores que causaron baja definitiva en Dependencias, Entidades o Agrupaciones incorporadas al
régimen obligatorio de la Ley del Instituto y satisfagan plenamente los requisitos de edad y / o tiempo de
cotización.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice Departamentos de Pensiones,


Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajador 15 días De Lunes a Viernes
De 09:00 a 15:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Tienen derecho los trabajadores que se separen voluntariamente del servicio o que queden privados de
trabajo remunerado después de los 60 años de edad habiendo acumulado un mínimo de 10 años de
cotización al ISSSTE.
Documentos requeridos:
ƒ Original ( es ) de la ( s ) hoja ( s ) única ( s ) de servicios.
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento.
ƒ Copia del último comprobante de pago.
ƒ 2 fotografías recientes tamaño infantil de frente.
ƒ Identificación personal del interesado.

PROCEDIMIENTO
Recaba documentación soporte.
Presenta solicitud de pensión directa, debidamente requisitada anexando la documentación requerida.
Recibe la documentación que lo acredita como pensionista.

FUNDAMENTO LEGAL
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 123, apartado “B “, fracción XI, inciso A.
Promulgada el 5 de febrero de 1917.
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Reglamentaria del apartado “ B “, artículo 123
Constitucional, artículo 43 fracción VI, inciso C. Publicada el 28 de diciembre de 1963.
Ley del ISSSTE, artículos 3 fracción IX y 82 - 86. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983.
Reformada el 12 de mayo de 2000.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del ISSSTE, artículo 12, fracción V. Publicada en el D. O.
F. el 28 de junio de 1988. Reformado el 19 de diciembre de 2000.
Hoja 99 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


OTORGAMIENTO DE PENSIÓN POR DESAPARICIÓN DEL PENSIONISTA

DESCRIPCIÓN:
Es la prestación económica que se otorgara con carácter provisional a los familiares derechohabientes con
derecho a pensión cuando el pensionista desaparece de su domicilio por más de un mes, sin que se tenga
noticias de su paradero.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,


Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Familiares derechohabientes 15 días De Lunes a Viernes
De 9:00 a 15:00 horas
Hoja 100 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ La desaparición del pensionista dará origen a las pensiones por esposa, concubinato, orfandad o
ascendencia.
Documentos requeridos:
Generales:
ƒ Copia certificada de la denuncia de la desaparición del pensionista.
ƒ Reporte de cheques cancelados.
ƒ Copia del último comprobante de pago.
ƒ 2 fotografías recientes tamaño infantil de frente.
ƒ Identificación personal del interesado.
Adicionales de acuerdo al tipo de beneficio solicitado
Esposa
ƒ Copia certificada del acta de matrimonio de expedición posterior a la desaparición del pensionista.
Concubina
ƒ Información testimonial para acreditar concubinato de expedición posterior a la desaparición del pensionista.
Esposo
ƒ Copia certificada del acta de matrimonio de expedición posterior a la desaparición del pensionista.
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento del esposo ( en caso de tener 55 años o más de edad ).
ƒ Certificado médico por incapacidad para trabajar del esposo, expedido por el ISSSTE ( solo sí es menor de
55 años ).
ƒ Información testimonial para acreditar dependencia económica del esposo ( solo si es menor de 55 años ),
expedido por el ISSSTE.
Concubinario
ƒ Información testimonial para acreditar concubinario posterior a la desaparición del pensionista.
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento del concubinario ( en caso de tener 55 años o más de edad ).
ƒ Certificado médico por incapacidad para trabajar del concubinario, expedido por el ISSSTE ( solo sí es menor
de 55 años ).
ƒ Información testimonial para acreditar dependencia económica del concubinario ( solo si es menor de 55
años ), expedido por el ISSSTE.
Hijos
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento o adopción.
ƒ Copia certificada del acta de matrimonio.
ƒ Certificado medico de incapacidad para trabajar expedido por el ISSSTE ( incapacitados ).
ƒ Declaración de soltería y carencia de trabajo remunerado ( mayores de 18 hasta 25 años ).
ƒ Constancia de estudios de nivel medio superior ( mayores de 18 hasta 25 años ).
ƒ Nombramiento de tutor ( huérfanos menores de 18 años e incapacitados física y mentalmente ).
Ascendencia
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento del pensionista desaparecido.
ƒ Información testimonial para acreditar dependencia económica de los padres.

PROCEDIMIENTO
Recaba documentación soporte.
Presenta solicitud de pensión por desaparición del pensionista, debidamente requisitada anexando la
documentación requerida.
Recibe la documentación que lo acredita como pensionista.
Hoja 101 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

FUNDAMENTO LEGAL
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 123, apartado “ B “, fracción XI, primer párrafo.
Promulgada el 5 de febrero de 1917.
Ley del ISSSTE, artículos 3 y 80. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12 de
mayo de 2000.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del ISSSTE, artículo 20. Publicada en el D. O. F. el 28 de
junio de 1988. Reformado el 19 de diciembre de 2000.
Hoja 102 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


OTORGAMIENTO DE PENSIÓN POR INVALIDEZ

DESCRIPCIÓN:
Es una prestación económica de carácter permanente, que en forma directa y personal se concede a los
trabajadores que habiendo causado baja en Dependencias, Entidades o Agrupaciones incorporadas al régimen
obligatorio de la Ley del Instituto y satisfagan plenamente los requisitos establecidos.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,
Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajador o representante legal 15 días De Lunes a Viernes
De 09:00 a 15:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Se otorga a los trabajadores que se inhabiliten física o mentalmente por causas ajenas a su cargo o empleo,
sin importar su edad y hubiesen cotizado un mínimo de 15 años.

Documentos requeridos:

ƒ Original ( es ) de la ( s ) hoja ( s ) única ( s ) de servicios.


ƒ Certificado médico de invalidez expedido por el ISSSTE.
ƒ Copia del último comprobante de pago.
ƒ 2 fotografías recientes tamaño infantil de frente.
ƒ Identificación personal del interesado.

PROCEDIMIENTO
Recaba documentación soporte.
Presenta solicitud de pensión directa, debidamente requisitada anexando la documentación requerida.
Recibe la documentación que lo acredita como pensionista.

FUNDAMENTO LEGAL
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 123, apartado “ B “, fracción XI, primer párrafo.
Promulgada el 5 de febrero de 1917.
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Reglamentaria del apartado “ B “ artículo 123
Constitucional. Artículo 43 fracción VI, inciso C. Publicada en el D. O. F. el 28 de diciembre de 1963.
Ley del ISSSTE, artículos 3, fracción VII y 67 - 72. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983.
Reformada el 12 de mayo de 2000.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del ISSSTE, artículos 12, fracción III, y 13 - 15. Publicado
en el D. O. F. el 28 de junio de 1988. Reformado el 19 de diciembre de 2000.
Hoja 103 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


OTORGAMIENTO DE PENSIÓN POR JUBILACIÓN

DESCRIPCIÓN:
Es una prestación económica de carácter permanente, que en forma directa y personal se concede a los
trabajadores que habiendo causado baja definitiva en Dependencias, Entidades o Agrupaciones incorporadas
al Régimen Obligatorio de la Ley del Instituto y satisfagan plenamente el requisito de tiempo de cotización.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,


Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores 15 días De Lunes a Viernes
De 09:00 a 15:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Tienen derecho los trabajadores con 30 años o más de servicios y las trabajadoras con 28 años o más de
servicios e igual tiempo de cotización al ISSSTE.
Documentos requeridos:
ƒ Original ( es ) de la ( s ) hoja ( s ) única ( s ) de servicios.
ƒ Copia del último comprobante de pago.
ƒ 2 fotografías recientes tamaño infantil de frente.
ƒ Identificación personal del interesado.

PROCEDIMIENTO
Recaba documentación soporte.
Presenta solicitud de pensión directa, debidamente requisitada anexando la documentación requerida.
Recibe la documentación que lo acredita como pensionista.

FUNDAMENTO LEGAL
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 123, apartado “ B “, fracción XI, primer párrafo.
Promulgada el 5 de febrero de 1917.
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Reglamentaria del apartado “ B “, artículo 123
Constitucional. Artículo 43 fracción VI, inciso C. Publicada en el D. O. F. el 28 de diciembre de 1963.
Ley del ISSSTE, artículos 3 fracción V y 60. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el
12 de mayo de 2000.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del ISSSTE, artículo 12, fracción I. Publicado en el D. O.
F. el 28 de junio de 1988. Reformado el 19 de diciembre de 2000.
Hoja 104 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


OTORGAMIENTO DE PENSIÓN POR MUERTE DEL PENSIONISTA

DESCRIPCIÓN:
Es una prestación económica de carácter permanente o temporal, que a la muerte del pensionista se concede
a sus familiares que demuestren tener derecho al beneficio.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,


Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Familiares derechohabientes 15 días De Lunes a Viernes
De 9:00 a 15:00 horas
Hoja 105 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ La muerte del pensionista dará origen a las pensiones de viudez, concubinato, orfandad o ascendencia.
Documentos requeridos:
Generales:
ƒ Copia certificada del acta de defunción.
ƒ Reporte de cheques cancelados.
ƒ Copia del último comprobante de pago.
ƒ 2 fotografías recientes tamaño infantil de frente.
ƒ Identificación personal del interesado.
Adicionales de acuerdo al tipo de beneficio solicitado
Viuda ( esposa supérstite del pensionista fallecido )
ƒ Copia certificada del acta de matrimonio de expedición posterior al fallecimiento.
Concubina
ƒ Información testimonial para acreditar concubinato.
Viudo
ƒ Copia certificada del acta de matrimonio de expedición posterior al fallecimiento.
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento del viudo (en caso de tener 55 años o más de edad).
ƒ Certificado medico por incapacidad para trabajar del viudo expedida por el ISSSTE ( solo sí es menor de 55
años ).
ƒ Información testimonial para acreditar dependencia económica del viudo ( solo si es menor de 55 años),
expedido por el ISSSTE.
Concubinario
ƒ Información testimonial para acreditar concubinario.
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento del concubinario ( en caso de tener 55 años o más de edad ).
ƒ Certificado médico por incapacidad para trabajar del concubinario expedido por el ISSSTE ( solo sí es menor
de 55 años ).
ƒ Información testimonial para acreditar dependencia económica del viudo ( solo si es menor de 55 años ),
expedido por el ISSSTE.
Hijos
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento o adopción.
ƒ Copia certificada del acta de matrimonio.
ƒ Certificado médico de incapacidad para trabajar expedido por el ISSSTE ( incapacitados ).
ƒ Declaración de soltería y carencia de trabajo remunerado ( mayores de 18 hasta 25 años ).
ƒ Constancia de estudios de nivel medio superior ( mayores de 18 hasta 25 años ).
ƒ Nombramiento de tutor ( huérfanos menores de 18 años e incapacitados física y mentalmente ).
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento del trabajador ( solo en caso de haber cotizado de 10 a 14 años 6
meses y haber tenido 60 años o más de edad ).
Ascendencia
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento del pensionista fallecido.
ƒ Información testimonial para acreditar dependencia económica de los padres.

PROCEDIMIENTO
Recaba documentación soporte.
Presenta solicitud de pensión por el fallecimiento del pensionista, debidamente requisitada anexando la
documentación requerida.
Recibe la documentación que lo acredita como pensionista.
Hoja 106 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

FUNDAMENTO LEGAL
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 123, apartado “ B “, fracción XI, primer párrafo.
Promulgada el 5 de febrero de 1917.
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Reglamentaria del apartado “ B “, artículo 123
Constitucional. Artículo 43 fracción VI, inciso C. Publicada en el D. O. F. el 28 de diciembre de 1963.
Ley del ISSSTE, artículos 3, fracción VIII, 73 – 79 y 81. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983.
Reformada el 12 de mayo de 2000.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del ISSSTE, artículos 16 - 19 y 21. Publicado en el D. O.
F. el 28 de junio de 1988. Reformado el 19 de diciembre de 2000.
Hoja 107 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


OTORGAMIENTO DE PENSIÓN POR MUERTE DEL PENSIONISTA POR RIESGO DE TRABAJO

DESCRIPCIÓN:
Es una prestación económica de carácter permanente o temporal, que a la muerte del pensionista se concede
a sus familiares que demuestren tener derecho al beneficio.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,


Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Familiares derechohabientes 15 días De Lunes a Viernes
De 09:00 a 15:00 horas
Hoja 108 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ La muerte del pensionista dará origen a las pensiones de viudez, concubinato, orfandad o ascendencia.
Documentos requeridos:
Generales:
ƒ Copia certificada del acta de defunción.
ƒ Reporte de cheques cancelados.
ƒ Copia del último comprobante de pago.
ƒ 2 fotografías recientes tamaño infantil de frente.
ƒ Identificación personal del interesado.
Adicionales de acuerdo al tipo de beneficio solicitado
Viuda ( esposa supérstite del pensionista fallecido )
ƒ Copia certificada del acta de matrimonio de expedición posterior al fallecimiento.
Concubina
ƒ Información testimonial para acreditar concubinato.
Viudo
ƒ Copia certificada del acta de matrimonio de expedición posterior al fallecimiento.
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento del viudo (en caso de tener 55 años o más de edad).
ƒ Certificado medico por incapacidad para trabajar del viudo expedida por el ISSSTE (solo sí es menor de 55
años).
ƒ Información testimonial para acreditar dependencia económica del viudo ( solo si es menor de 55 años),
expedido por el ISSSTE.
Concubinario
ƒ Información testimonial para acreditar concubinario.
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento del concubinario ( en caso de tener 55 años o más de edad ).
ƒ Certificado médico por incapacidad para trabajar del concubinario expedido por el ISSSTE ( solo sí es menor
de 55 años ).
ƒ Información testimonial para acreditar dependencia económica del viudo ( solo si es menor de 55 años),
expedido por el ISSSTE.
Hijos
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento o adopción.
ƒ Copia certificada del acta de matrimonio.
ƒ Certificado médico de incapacidad para trabajar expedido por el ISSSTE ( incapacitados ).
ƒ Declaración de soltería y carencia de trabajo remunerado ( mayores de 18 hasta 25 años ).
ƒ Constancia de estudios de nivel medio superior ( mayores de 18 hasta 25 años ).
ƒ Nombramiento de tutor ( huérfanos menores de 18 años e incapacitados física y mentalmente ).
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento del trabajador ( solo en caso de haber cotizado de 10 a 14 años 6
meses y haber tenido 60 años o más de edad ).
Ascendencia
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento del pensionista fallecido.
ƒ Información testimonial para acreditar dependencia económica de los padres.

PROCEDIMIENTO
Recaba documentación soporte.
Presenta solicitud de pensión por el fallecimiento del pensionista, debidamente requisitada anexando la
documentación requerida.
Recibe la documentación que lo acredita como pensionista.
Hoja 109 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

FUNDAMENTO LEGAL
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 123, apartado “ B “, fracción XI, primer párrafo.
Promulgada el 5 de febrero de 1917.
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Reglamentaria del apartado “ B “ del artículo 123
Constitucional. Artículo 43 fracción VI, inciso C. Publicada en el D. O. F. el 28 de diciembre de 1963.
Ley del ISSSTE, artículos 3, fracción VIII y 73 - 79. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983.
Reformada el 12 de mayo de 2000.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del ISSSTE, artículos 16 - 19 y 21. Publicado en el D. O.
F. el 28 de junio de 1988. Reformado el 19 de diciembre de 2000.
Hoja 110 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


OTORGAMIENTO DE PENSIÓN POR MUERTE DEL TRABAJADOR

DESCRIPCIÓN:
Es una prestación económica de carácter permanente o temporal, que a la muerte del trabajador se concede a
sus familiares que demuestren tener derecho al beneficio.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,


Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Familiares derechohabientes 15 días De Lunes a Viernes
De 09:00 a 15:00 horas
Hoja 111 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ La muerte del trabajador por causas ajenas al servicio, cualquiera que sea su edad, y siempre que hubiere
cotizado al Instituto por más de 15 años, o bien acaecida cuando haya cumplido 60 o más años de edad y
mínimo de 10 años de cotización, dará origen a las pensiones de viudez, concubinato, orfandad o
ascendencia.
Documentos requeridos:
Generales:
Viudo
ƒ Copia certificada del acta de matrimonio de expedición posterior al fallecimiento.
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento del viudo ( en caso de tener 55 años o más de edad ).
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento del trabajador ( solo en caso de haber cotizado de 10 a 14 años 6
meses y haber tenido 60 años o más de edad ).
ƒ Certificado medico por incapacidad del viudo expedido por el ISSSTE ( solo sí es menor de 55 años ).
ƒ Información testimonial para acreditar dependencia económica del viudo ( solo si es menor de 55 años ),
expedido por la autoridad judicial.
Concubinario
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento del concubinario ( en caso de tener 55 años o más de edad ).
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento del trabajador ( solo en caso de haber cotizado de 10 a 14 años 6
meses y haber tenido 60 años o más de edad ).
ƒ Información testimonial para acreditar concubinario rendida ante autoridad judicial.
ƒ Certificado medico de incapacidad del concubinario ( solo sí es menor de 55 años ).
ƒ Información testimonial para acreditar dependencia económica del concubinario ( solo si es menor de 55
años ), rendida ante autoridad judicial.
Hijos
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento o adopción.
ƒ Copia certificada del acta de matrimonio.
ƒ Certificado médico de incapacidad para trabajar expedido por el ISSSTE ( incapacitados ).
ƒ Declaración de soltería y carencia de trabajo remunerado ( mayores de 18 hasta 25 años ).
ƒ Constancia de estudios de nivel medio superior ( mayores de 18 hasta 25 años ).
ƒ Nombramiento de tutor ( huérfanos menores de 18 años e incapacitados física y mentalmente ).
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento del trabajador ( solo en caso de haber cotizado de 10 a 14 años 6
meses y haber tenido 60 años o más de edad ).
Ascendencia
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento del trabajador fallecido.
ƒ Información testimonial para acreditar dependencia económica de los padres.
ƒ Original ( es ) de la ( s ) hoja ( s ) única ( s ) de servicios.
ƒ Copia certificada del acta de defunción.
ƒ Copia del último comprobante de pago.
ƒ 2 fotografías recientes tamaño infantil de frente.
ƒ Identificación personal del interesado.
Adicionales de acuerdo al tipo de beneficio solicitado.
Viuda ( esposa supérstite del trabajador fallecido ).
ƒ Copia certificada del acta de matrimonio de expedición posterior al fallecimiento.
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento del trabajador ( solo en caso de haber cotizado de 10 a 14 años 6
meses y haber tenido 60 o más años de edad ).
Concubina
ƒ Información testimonial para acreditar concubinato, rendida ante autoridad judicial.
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento del trabajador ( solo en caso de haber cotizado de 10 a 14 años 6
meses y haber tenido 60 o más años de edad ).
Hoja 112 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

PROCEDIMIENTO
Recaba documentación soporte.
Presenta solicitud de pensión por el fallecimiento del trabajador, debidamente requisitada anexando la
documentación requerida.
Recibe la documentación que lo acredita como pensionista.

FUNDAMENTO LEGAL
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 123, apartado “ B “, fracción XI, primer párrafo.
Promulgada el 5 de febrero de 1917.
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Reglamentaria del apartado “ B “, artículo 123
Constitucional. Artículo 43 fracción VI, inciso C. Publicada en el D. O. F. el 28 de diciembre de 1963.
Ley del ISSSTE, artículos 3, fracción VIII y 73 - 79. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983.
Reformada el 12 de mayo de 2000.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivenda del ISSSTE, artículos 16 - 19 y 21. Publicado en el D. O.
F. el 28 de junio de 1988. Reformado el 19 de diciembre de 2000.
Hoja 113 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


OTORGAMIENTO DEL REGISTRO DE LAS COMISIONES MIXTAS DE SEGURIDAD E HIGIENE

DESCRIPCIÓN:
Registrar las Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene que se constituyan en cada centro de trabajo, conque
cuentan las Dependencias y Entidades Afiliadas.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Jefatura de Servicios de Seguridad e Higiene en el Av. De la República No. 134, 4° piso
Trabajo Col. Tabacalera, C.P. 06030
Departamento de Prevención de riesgos del Trabajo Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Tel. 55-91-14-86, 57-05-51-09
Subdelegaciones de Prestaciones
Departamento de Pensiones y Seguridad e Higiene Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,
Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores 5 días hábiles Días Hábiles
Sindicatos De Lunes a Viernes
Dependencias De 09:00 a 14:00 y de 15:00 a
Entidades afiliadas al régimen 18:00 horas
del ISSSTE

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Acta Constitutiva ( Formato CM - 1 ).
ƒ Calendario de Actividades ( Formato CM - 3 ).

PROCEDIMIENTO
El USUARIO deberá presentar original del Acta Constitutiva y Calendario de Actividades, de los cuales se
verificará que estén debidamente requisitados y en un término de 5 días hábiles se informará por oficio el
número de clave con que fue registrada la Comisión.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 45, fracción IV y 47. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada
el 12 de mayo de 2000.
Reglamento de las Comisiones de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo, del Régimen del
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Publicado en el D. O. F. el 22 de
mayo de 1998.
Hoja 114 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


OTORGAMIENTO DE TARJETAS DE DESCUENTO EN EVENTOS RECREATIVOS, CULTURALES,
BIENES Y SERVICIOS

DESCRIPCIÓN:
Ofrecer a los pensionistas acceso a eventos culturales, recreativos, bienes y servicios con atractivos
descuentos.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Jefatura de Servicios de Atención Integral a Av. De la República No. 140, P.B.
Jubilados y Pensionados (SAIJUP) Col. Tabacalera, C.P. 06030
Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Subdelegaciones de Prestaciones Tel. 55-46-74-05, 55-46-39-44
Departamento de Acción Social, Cultural y Deportiva Ver Apéndice de Departamentos de Acción Social,
Cultural y Deportiva
Ver Apéndice de Oficinas de Cultura y Deporte

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Jubilados y Pensionados del Variable De Lunes a Viernes
Gobierno Federal De 09:00 a 14:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Llenar solicitud
ƒ Copia de la credencial de pensionista
ƒ Copia de credencial acreditando haber laborado en el sector educativo (Para el caso de Maestros a la
Cultura)
ƒ Pagar el importe del plástico en el caso de tarjeta CONAMPROS, Sépalo y Maestros a la Cultura
ƒ Copia acta de nacimiento y dos fotografías tamaño infantil recientes para la credencial del INSEN

PROCEDIMIENTO
Solicitarla a la Coordinación de la Jefatura de Atención Integral a Jubilados y Pensionados o al Departamento
de Acción Social, Cultural y Deportiva de su Delegación

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 3, Fracción XII. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12
de mayo de 2000.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del ISSSTE, artículo 34. Publicado en el D. O. F. el 28 de
junio de 1988. Reformado el 19 de diciembre de 2000.
Hoja 115 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


PAGO DE APARATOS DE PRÓTESIS Y ÓRTESIS A CONSECUENCIA DE UN RIESGO DE TRABAJO

DESCRIPCIÓN:
Cubrir el pago de los aparatos de prótesis y órtesis que se requieran para los trabajadores que han sufrido un
accidente o enfermedad por riesgo de trabajo.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de departamentos de Pensiones,


Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores al Servicio del Máximo 20 días, una vez De Lunes a Viernes
Estado que han sufrido un riesgo entregada la documentación De 09:00 a 15:00 horas
de trabajo requerida

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Acreditar médica y legalmente la existencia de un riesgo de trabajo, que como consecuencia de éste sea
necesario un aparato de prótesis u ortopedia para restituir la función perdida o la rehabilitación del trabajador.
ƒ Prescripción médica.
ƒ Dictamen del médico de medicina del trabajo, autorizando el aparato de prótesis u órtesis, tres cotizaciones
de casas comerciales que se ajusten a lo prescrito por el médico.
ƒ Factura en su caso del aparato de prótesis u órtesis adquirido por el trabajador.

PROCEDIMIENTO
Médico tratante prescribe al trabajador prótesis u órtesis.
Trabajador obtiene 3 cotizaciones del aparato prescrito.
Trabajador acude a la Subdelegación Estatal o Metropolitana que le corresponda dé acuerdo con su domicilio y
solicita pago.
Subdelegación recibe documentación, verifica procedencia e informa fecha de pago.
Subdelegación ( Medicina del Trabajo ) determina cotización adecuada y realiza trámite interno.
Subdelegación pone cheque en ventanilla a disposición del trabajador.
Trabajador acude a la Subdelegación por su pago en la fecha indicada.
Ventanilla de la Subdelegación entrega cheque y recaba firma.
Trabajador recibe cheque y firma de conformidad.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 39, fracción III. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12
de mayo de 2000.
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del apartado “ B “ del artículo 123
Constitucional, artículos 43 fracción VI, inciso a) y 110. Publicada en el D. O. F. el 28 de diciembre de 1963.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del Instituto, artículo 44. Publicado en el D. O. F. el 28 de
junio de 1988. Reformada el 19 de diciembre de 2000.
Hoja 116 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


PAGO POR CAJA

DESCRIPCIÓN:
Pagos en cajas del Instituto que hacen los acreditados por concepto de préstamos personales,
correspondientes a descuentos que no les fueron aplicados a sus sueldos, para anticipar la amortización total
de su crédito o con motivo de los convenios de pago establecidos para liquidar adeudos vencidos.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdelegaciones de Prestaciones
Departamento de Afiliación y Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Afiliación y
Económicas Prestaciones Económicas

Unidades Administrativas de Prestaciones Ver Apéndice de Unidades Administrativas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Acreditados con préstamos 90 minutos De Lunes a Viernes
personales. De 09:00 a 14:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Llenar el " Formato único para solicitud de trámite ".
ƒ Presentar identificación vigente.
ƒ Copia del último comprobante de cobro de sueldo ( ramos automatizados ) o comprobantes o constancia de
descuentos y pagos efectuados ( ramos no automatizados ).

PROCEDIMIENTO
El acreditado acude a la Subdelegación de Prestaciones o Unidad Administrativa que le corresponda, donde
llenará el " Formato único para solicitud de trámite ", anexando la documentación especificada.
Realiza el pago en la caja de la Subdelegación de Prestaciones o Unidad Administrativa, recibiendo a cambio
el recibo de caja original que ampara el pago efectuado.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 3, fracciones XV y XVI. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983.
Reformada el 12 de mayo de 2000.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del Instituto, artículos 3 y 74. Publicado en el D. O. F. el
28 de junio de 1988. Reformada el 19 de diciembre de 2000.
Hoja 117 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


PENSIÓN ALIMENTICIA

DESCRIPCIÓN:
Retención que se le hace al jubilado o pensionado en cumplimiento a una resolución emitida por autoridad
judicial competente de acuerdo a un porcentaje o cantidad fija.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,


Departamento de Pensiones y Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Acreedor alimentario 15 días De Lunes a Viernes
De 09:00 a 15:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Orden judicial.
ƒ Credencial de identificación.

PROCEDIMIENTO
Se recibe orden judicial para su cumplimiento.
Se emite credencial que acredita la personalidad de acreedora alimentista.
Acude a cobrar en la Tesorería del Instituto o en su caso en la Subdelegación de Prestaciones Estatal.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 55. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12 de mayo de
2000.
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Reglamentaria del apartado “ B “ del artículo 123
Constitucional, artículo 38, fracción IV. Publicada el 28 de diciembre de 1963.
Hoja 118 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


PENSIÓN POR INCAPACIDAD PARCIAL PERMANENTE A CONSECUENCIA DE UN RIESGO DE TRABAJO

DESCRIPCIÓN:
Otorgar a los trabajadores que hayan visto disminuida su capacidad para laborar a consecuencia de un
accidente o enfermedad profesional, una pensión equivalente al porcentaje de disminución órgano - funcional
que se establezca en la tabla de valuación de incapacidades permanentes de la Ley Federal del Trabajo, de
acuerdo a su sueldo básico.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,


Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores Máximo 30 días, una vez De Lunes a Viernes
entregada la documentación. De 09:00 a 15:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Solicitud de pensión por riesgo del trabajo.
ƒ Reporte de accidente o enfermedad.
ƒ Certificación de sueldo y horario de labores.
ƒ Certificado médico inicial y final.
ƒ Licencias medicas ( copia rosa o fotocopia certificada ).
ƒ Averiguación previa ( en su caso ).
ƒ Oficio de comisión ( en su caso ).

PROCEDIMIENTO
Recabar la documentación que acredite la existencia del riesgo del trabajo.
Solicitar en la unidad médica que proporcionó la primera atención posterior al accidente, Informe médico inicial
u hoja de urgencias.
Solicitar en la Dependencia, Entidad u Organismo de adscripción el reporte de Riesgo del Trabajo, Certificación
de sueldo y oficio de Comisión, según el caso.
Solicitar en la Agencia del Ministerio Público correspondiente, Averiguación Previa.
Presentar solicitud de pensión por riesgo del trabajo en la Subdelegación de Prestaciones que corresponda al
domicilio del trabajador y entregar la documentación probatoria.
Presentar toda la documentación adicional que se requiere de acuerdo a las particularidades del caso.
Acudir a los exámenes y reconocimientos que determine el médico de medicina del trabajo.
Hoja 119 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 3, fracción IV, 33, 34, 36 - 38 y 40, fracción II. Publicada en el D. O. F. el 27 de
diciembre de 1983. Reformada el 12 de mayo de 2000.
Ley Federal del Trabajo, artículos 473 – 477, fracción II, 479, 513 y 514. Publicada en el D. O. F. el 1° de abril
de 1963.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del Instituto, artículos 40, fracción I y 41. Publicado en el
D. O. F. el 28 de junio de 1988. Reformada el 19 de diciembre de 2000.
Hoja 120 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


PENSIÓN POR INCAPACIDAD TOTAL PERMANENTE A CONSECUENCIA DE UN RIESGO DE TRABAJO

DESCRIPCIÓN:
Otorgar a los trabajadores que pierdan su capacidad para laborar a consecuencia de un accidente o
enfermedad profesional, una pensión equivalente al 100% de su sueldo básico.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,


Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores Máximo 30 días, una vez De Lunes a Viernes
entregada la documentación De 09:00 a 15:00 horas
requerida.

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Solicitud de pensión por riesgo del trabajo.
ƒ Reporte de accidente o enfermedad.
ƒ Certificación de sueldo y horario de labores.
ƒ Certificado médico inicial y final.
ƒ Licencias médicas ( copia rosa o fotocopia certificada ).
ƒ Averiguación previa ( en su caso ).
ƒ Oficio de comisión ( en su caso ).

PROCEDIMIENTO
Recabar la documentación que acredite la existencia del riesgo del trabajo.
Solicitar en la Unidad Médica que proporcionó la primera atención posterior al accidente, informe médico inicial
u hoja de urgencias.
Solicitar en la Dependencia, Entidad u Organismo de adscripción el reporte de riesgo del trabajo, certificación
de sueldo y oficio de comisión, según el caso.
Solicitar en la Agencia del Ministerio Público correspondiente, averiguación previa.
Presentar solicitud de pensión por riesgo del trabajo en la Subdelegación de Prestaciones que corresponda al
domicilio del trabajador y entregar la documentación probatoria.
Presentar toda la documentación adicional que se requiere de acuerdo a las particularidades del caso.
Acudir a los exámenes y reconocimientos que determine el médico de medicina del trabajo.
Hoja 121 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 3, fracción IV, 33, 34, 36 - 38 y 40, fracción II. Publicada en el D. O. F. el 27 de
diciembre de 1983. Reformada el 12 de mayo de 2000.
Ley Federal del Trabajo, artículos 473 – 477, fracción II, 479, 513 y 514. Publicada en el D. O. F. el 1° de abril
de 1963.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del Instituto, artículos 40, fracción I y 41. Publicado en el
D. O. F. el 28 de junio de 1988. Reformada el 19 de diciembre de 2000.
Hoja 122 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


PENSIÓN POR MUERTE DEL TRABAJADOR A CONSECUENCIA DE UN RIESGO DE TRABAJO

DESCRIPCIÓN:
Otorgar a los deudos de un trabajador fallecido a consecuencia de un accidente o enfermedad profesional una
pensión equivalente al 100% del sueldo básico que percibía el trabajador a la fecha de su deceso.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,


Departamento de Pensiones y Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Esposa o concubina del Máximo 30 días, una vez De Lunes a Viernes
trabajador entregada la documentación De 09:00 a 15:00 horas
Hijos del trabajador requerida
Ascendientes del trabajador

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Solicitud de pensión por riesgo del trabajo.
ƒ Reporte de accidente o enfermedad.
ƒ Certificación de sueldo y horario de labores.
ƒ Acta de defunción.
ƒ Necropsia o dispensa.
ƒ Acta de matrimonio.
ƒ Actas de nacimiento de los hijos.
ƒ Informe testimonial de concubinato, ( en su caso ).
ƒ Informe testimonial de dependencia económica de los padres o abuelos ( según sea el caso )
ƒ Averiguación previa ( en su caso ).
ƒ Oficio de comisión ( en su caso ).
ƒ Aviso oficial de baja.
ƒ Acreditar el entroncamiento familiar con el trabajador fallecido.

PROCEDIMIENTO
Recabar la documentación que acredite la existencia del riesgo del trabajo
Solicitar en la Dependencia, Entidad u Organismo de adscripción, reporte de Riesgo del Trabajo, certificación
de sueldo, hoja de servicios y oficio de comisión.
Solicitar en la oficina del Registro Civil correspondiente, acta de defunción, acta de matrimonio y de
Nacimiento.
Solicitar en la Agencia del Ministerio Público correspondiente, averiguación previa.
Solicitar en el Área Médica respectiva, protocolo de necropsia practicada al trabajador.
Solicitar en el juzgado Familiar respectivo, información testimonial de concubinato y dependencia económica,
según el caso.
Presentar solicitud de pensión por riesgo del trabajo en la Subdelegación de Prestaciones que corresponda al
domicilio de los familiares derechohabientes del trabajador y entregar la documentación probatoria.
Hoja 123 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 3, fracción IV y VII, 33, 34, 36 - 38 y 41. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre
de 1983. Reformada el 12 de mayo de 2000.
Ley Federal del Trabajo, artículos 473 - 477, fracción IV. Publicada en el D. O. F. el 1° de abril de 1963.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del Instituto, artículos 8, 9, 16 - 19 y 40, fracción III.
Publicado en el D. O. F. el 28 de junio de 1988. Reformada el 19 de diciembre de 2000.
Hoja 124 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


PLÁTICAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD

DESCRIPCIÓN:
Proporcionar información en relación al cuidado a la salud, prevención y tratamiento de diversos padecimientos
que se presentan en la población pensionaria.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Jefatura de Servicios de Atención Integral a Av. De la República No. 140, P.B.
Jubilados y Pensionados (SAIJUP) Col. Tabacalera, C.P. 06030
Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Subdelegaciones Médicas Tel. 55-46-74-05, 55-46-39-44

Unidades Médicas Ver Apéndice de Subdelegados Médicos

Ver Apéndice de Unidades Médicas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Jubilados Variable De Lunes a Viernes
Pensionados del Gobierno De 09:00 a 14:00 horas
Federal

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Credencial.
ƒ Último talón de pago.

PROCEDIMIENTO
Organizar, promover y programar pláticas educativas.
Promover la asistencia a las pláticas a través de las asociaciones de pensionados y jubilados del Instituto.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 3, fracción I. Publicada en el D. O. F. El 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12 de
mayo de 2000.
Estatuto Orgánico del ISSSTE, artículo 46, fracción I. Publicado en el D. O. F. el 6 de junio de 1988. Reformado
el 30 de agosto de 2002.
Hoja 125 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


PRÉSTAMOS A CORTO PLAZO

DESCRIPCIÓN:
Los trabajadores y pensionistas afiliados al ISSSTE podrán obtener préstamos en efectivo hasta por $7,000.00,
en un plazo máximo de 48 quincenas, con tasa de interés del 9% anual sobre saldos insolutos y renovable al
cubrir el plazo y monto de la cuarta parte del préstamo.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Subdelegados de Prestaciones

Unidades Administrativas de Prestaciones Ver Apéndice de Unidades Administrativas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores 7 días máximo ( para su De Lunes a Viernes
Pensionistas aprobación ó rechazo ) De 08:00 a 15:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Más de un año de cotizar al ISSSTE.
ƒ Solicitud requisitada y certificada.
ƒ Copia del último talón de pago.
ƒ Copia de la Hoja Única de Servicios ( cuando se quiera comprobar mayor antigüedad de cotización).
ƒ Copia de comprobantes de descuento y / o recibos de pago realizados por caja ( cuando se requiera
comprobar la liquidación de un préstamo anterior ).
ƒ Copia de identificación oficial cuando el talón de pago abrevia el nombre

PROCEDIMIENTO
Obtiene “Solicitud de préstamo a Corto Plazo”.
Requisita “Datos del solicitante” en la solicitud de P.C.P..
Recaba certificación de datos laborales de la Dependencia en donde labora, (los pensionistas obtendrán esta
certificación en la Subdelegación que le corresponda).
Entrega solicitud requisitada y certificada, con la documentación adjunta que se requiera.
Recibe ficha de cobro.
Canjea ficha de cobro por cheque con el importe correspondiente.
Acude al banco para cobrar el cheque.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 3, fracción XVI y 91 – 96. Publicada en el D. O. F. El 27 de diciembre de 1983.
Reformada el 12 de mayo de 2000.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda, artículos 46 – 51. Publicado en el D. O. F. el 28 de junio
de 1988. Reformada el 19 de diciembre de 2000.
Acuerdo No. 13.1188.94 de la H. Junta Directiva del 25 de abril de 1994, donde se autoriza incrementar el
monto de los préstamos a corto y mediano plazo en 20% y 30% respectivamente, a partir del mes de mayo de
1994.
Hoja 126 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


PRÉSTAMOS A CORTO PLAZO ESPECIALES PARA DAMNIFICADOS

DESCRIPCIÓN:
Se otorgarán préstamos especiales hasta por $7,000.00 cuando por condiciones de emergencia ó siniestros
provocados por fenómenos naturales, conlleven a la afectación o pérdida del patrimonio de los trabajadores ó
pensionistas.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Subdelegado de Prestaciones

Unidades Administrativas de Prestaciones Ver Apéndice de Unidades Administrativas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores 7 días máximo ( para su De Lunes a Viernes
Pensionistas aprobación ó rechazo ) De 9:00 a 15:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Ser Trabajador ó Pensionista
ƒ Solicitud requisitada y certificada
ƒ Copia del último talón de pago
ƒ Certificación de Protección Civil

PROCEDIMIENTO
Obtiene “ Solicitud de préstamo a corto plazo especial para Damnificado ”.
Requisita “ Datos del solicitante ” en la solicitud.
Recaba certificación de datos laborales de la Dependencia o Entidad en donde labora, ( los pensionistas
obtendrán esta certificación en la Subdelegación donde tramite ) y certificación de Protección Civil
Entrega solicitud requisitada y certificada, adjuntando copia del último comprobante de pago
Recibe ficha de cobro
Canjea ficha de cobro por cheque con el importe correspondiente.
Acude al banco para cobrar el cheque.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 3 fracción XVI, 91 96. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983.
Reformada el 12 de mayo de 2000.
Estatuto Orgánico del ISSSTE, artículo 46, fracción I. Publicado en el D. O. F. el 6 de junio de 1988. Reformado
el 30 de agosto de 2002.
Acuerdo No. 20.1255.99 de la H. Junta Directiva, del 9 de diciembre de 1999, donde autoriza el otorgamiento
de créditos de corto plazo, por única vez, a los trabajadores y pensionistas damnificados por los desastres
naturales ocurridos en los Estados de Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Nuevo León, Colima,
Oaxaca, Puebla, Tabasco, Veracruz y Distrito Federal.
Hoja 127 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


PRÉSTAMOS A CORTO PLAZO ESPECIALES PARA PENSIONISTAS

DESCRIPCIÓN:
Los pensionistas podrán obtener préstamos en efectivo hasta por $12,000.00 en un plazo único de 48
quincenas.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Subdelgado de Prestaciones

Unidades Administrativas de Prestaciones Ver Apéndice de Unidades Administrativas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Pensionistas 7 días máximo ( para su De Lunes a Viernes
aprobación ó rechazo ) De 9:00 a 15:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Ser Pensionista
ƒ Solicitud requisitada y certificada.
ƒ Copia del talón de pago del último mes.
ƒ Copia de los comprobantes de descuento y / o recibos de pago realizados por caja ( cuando se requiera
comprobar la liquidación de un préstamo anterior ).
ƒ Copia de identificación oficial cuando el talón de pago abrevia el nombre.

PROCEDIMIENTO
Obtiene “ Solicitud de préstamo a corto plazo especial para Pensionistas ”.
Requisita “ Datos del solicitante ” en la solicitud.
Recaba certificación de datos en el área de Pensiones de la Subdelegación.
Entrega solicitud requisitada y certificada, con la documentación adjunta que se requiera.
Recibe ficha de cobro.
Canjea ficha de cobro por cheque con el importe correspondiente.
Acude al banco para cobrar el cheque.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 3 fracción XVI 91y 96. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983.
Reformada el 12 de mayo de 2000.
Acuerdo No. 13.1188.94 de la H. Junta Directiva del 25 de abril de 1994, donde se autoriza incrementar el
monto de los préstamos a corto y mediano plazo en 20% y 30% respectivamente, a partir del mes de mayo de
1994.
Hoja 128 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


PRÉSTAMOS A CORTO PLAZO PARA TURISMO SOCIAL

DESCRIPCIÓN:
Los trabajadores y pensionistas afiliados podrán obtener este tipo de préstamos mediante carta de crédito
canjeable en las agencias TURISSSTE, hasta por $ 7,000.00 en un plazo máximo de 48 quincenas y con tasa
de interés del 9% anual sobre saldos insolutos.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Agencias Turísticas TURISSSTE Ver Apéndice de Agencias Tirísticas TURISSSTE

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores 7 días máximo ( para su De Lunes a Viernes
Pensionistas aprobación ó rechazo ) De 09:00 a 15:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Más de un año de cotizar al ISSSTE.
ƒ Solicitud requisitada y certificada.
ƒ Copia del último talón de pago.
ƒ Copia de la Hoja Única de Servicios ( cuando se quiera comprobar mayor antigüedad de cotización ).
ƒ Copia de los comprobantes de descuento y / o recibos de pago realizados por caja ( cuando se requiera
comprobar la liquidación de un préstamo anterior ).
ƒ Copia de identificación oficial cuando el talón de pago abrevia el nombre.

PROCEDIMIENTO
Obtiene “ Solicitud de préstamo a corto plazo, para Turísmo Social ”.
Requisita “ Datos del solicitante ” en la solicitud respectiva.
Recaba certificación de datos laborales de la Dependencia en donde labora, ( los pensionistas obtendrán esta
certificación en la Subdelegación que le corresponda ).
Entrega solicitud requisitada y certificada, con la documentación adjunta que se requiera.
Recibe ficha de cobro.
Canjea ficha de cobro por la carta de crédito con paquete de Servicios Turísticos.
En caso de que el monto del paquete sea inferior a lo autorizado, recibe cheque bancario por la diferencia y
procede a cambiarlo por efectivo en el banco.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 3, fracciones XVI y XVIII y 96. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983.
Reformada el 12 de mayo de 2000.
Acuerdo No. 13.1188.94 de la H. Junta Directiva del 25 de abril de 1994, donde se autoriza incrementar el
monto de los préstamos a corto y mediano plazo en 20% y 30% respectivamente, a partir del mes de mayo de
1994.
Hoja 129 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


PRÉSTAMOS A MEDIANO PLAZO

DESCRIPCIÓN:
Los trabajadores y pensionistas afiliados al ISSSTE podrán obtener créditos para adquirir bienes de uso
duradero que tengan en venta los centros comerciales y las tiendas del Instituto, hasta por $ 4,702.90, en un
plazo máximo de 120 quincenas, con tasa de interés del 9% anual sobre saldos insolutos.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Subdelagado de Prestaciones

Unidades Administrativas de Prestaciones Ver Apéndice de Unidades Administrativas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores 7 días máximo ( para su De Lunes a Viernes
Pensionistas aprobación ó rechazo ) De 09:00 a 15:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Más de un año de cotizar al ISSSTE.
ƒ Solicitud requisitada y certificada.
ƒ Copia del último talón de pago.
ƒ Copia de la Hoja Única de Servicios ( cuando se quiera comprobar mayor antigüedad de cotización ).
ƒ Copia de los Comprobantes de descuento y / o recibos de pago realizados por caja ( cuando se requiera
comprobar la liquidación de un préstamo anterior ).
ƒ Copia de identificación oficial cuando el talón de pago abrevia el nombre.

PROCEDIMIENTO
Obtiene “ Solicitud de préstamo a Mediano Plazo ”.
Requisita “ Datos del solicitante ”.
Recaba certificación de datos laborales de la Dependencia en donde labora, ( los pensionistas obtendrán esta
certificación en la Subdelegación que le corresponda ).
Entrega solicitud requisitada y certificada, con la documentación adjunta que se requiera.
Recibe ficha de cobro.
Canjea ficha de cobro por carta de crédito con el importe correspondiente.
Acude a la tienda del ISSSTE para cambiar la carta de crédito por los productos de su elección.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 3, fracción XV y 97 – 99. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983.
Reformada el 12 de mayo de 2000.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del Insituto, artículos 46 – 51. Publicado en el D. O. F. el
28 de junio de 1988. Reformada el 19 de diciembre de 2000.
Acuerdo No. 13.1188.94 de la H. Junta Directiva del 25 de abril de 1994 con vigencia del 1° de mayo de 1994 a
la fecha, donde se autoriza incrementar el monto de los préstamos a corto y mediano plazo en 20% y 30%
respectivamente, a partir del mes de mayo de 1994.
Hoja 130 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


PRÉSTAMOS COMPLEMENTARIOS

DESCRIPCIÓN:
Los trabajadores y pensionistas afiliados al ISSSTE podrán obtener préstamos en efectivo hasta por 6 meses
de salario básico de cotización mensual, topado a 10 veces el salario mínimo general, hasta por tercera vez,
de conformidad con los acuerdos de la H. Junta Directiva. En un plazo máximo de 48 quincenas, con tasa de
interés del 12% anual, revisable cada 6 meses.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Subdelegado de Prestaciones

Unidades Administrativas de Prestaciones Ver Apéndice de Unidades Administrativas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores Normativamente es de 7 días De Lunes a Viernes
Pensionistas máximo ( para su aprobación ó De 09:00 a 15:00 horas
rechazo )

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Más de un año de cotizar al ISSSTE
ƒ Solicitud requisitada y certificada
ƒ Copia del último talón de pago
ƒ Copia de la Hoja Única de Servicios ( cuando se quiera comprobar mayor antigüedad de cotización ).
ƒ Copia de los Comprobantes de descuento y / o recibos de pago realizados por caja ( cuando se requiera
comprobar la liquidación de un préstamo anterior ).
ƒ Copia de identificación oficial cuando el talón de pago abrevia el nombre.

PROCEDIMIENTO
Obtiene “ Solicitud de Préstamo Complementario ”.
Requisita “ Datos del solicitante ” en la solicitud.
Recaba certificación de datos laborales de la Dependencia en donde labora, ( los pensionistas obtendrán esta
certificación en la Subdelegación que le corresponda ).
Entrega solicitud requisitada y certificada, con la documentación adjunta que se requiera.
Recibe ficha de cobro.
Canjea ficha de cobro por cheque con el importe correspondiente.
Acude al banco para cobrar el cheque.
Hoja 131 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

FUNDAMENTO LEGAL
Acuerdo No. 13.1188.94 de la H. Junta Directiva del 25 de abril de 1994, donde se autoriza incrementar el
monto de los préstamos a corto y mediano plazo en 20% y 30% respectivamente, a partir del mes de mayo de
1994.
Acuerdo No. 46.1259.2000 de la H. Junta Directiva del 15 de junio de 2000 a partir del 01 de julio de 2000,
donde autoriza aplicar una tasa anual del 12% sobre saldos insolutos para los créditos complementarios.
Acuerdo No. 41.1258.2000 de la H. Junta Directiva del 13 de junio de 2000, donde se autoriza cancelar el
acuerdo 20.1231.97 y otorgar créditos complementarios, por tercera vez a favor de los trabajadores y
pensionistas que hayan liquidado totalmente el principal.
Hoja 132 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


PROMOCIÓN DE EVENTOS CULTURALES INSTITUCIONALES

DESCRIPCIÓN:
Con base en la cartelera de eventos artísticos institucionales se distribuyen entre los pensionistas, cortesías
para accesar a los eventos.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Jefatura de Servicios de Atención Integral a Av. De la República No. 140, P.B.
Jubilados y Pensionados (SAIJUP) Col. Tabacalera, C.P. 06030
Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Subdelegaciones de Prestaciones Tel. 55-46-74-05, 55-46-39-44
Departamento de Acción Social, Cultural y Ver Apéndice de Departamentos de Acción Social,
Deportiva. Cultural y Deportiva
Ver Apéndice de Oficinas de Cultura y Deporte

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Jubilados Inmediata De Lunes a Viernes
Pensionados del Gobierno De 09:00 a 14:00 horas
Federal

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Presentar credencial de pensionista

PROCEDIMIENTO
Presentarse ante la oficinas del Departamentio de Apoyo a la Economía del SAIJUP

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 3, fracción XIX. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12
de mayo de 2000.
Estatuto Orgánico del ISSSTE, artículo 46, fracción I. Publicado en el D. O. F. el 6 de junio de 1988. Reformado
el 30 de agosto de 2002.
Hoja 133 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


PROMOCIÓN DE PUBLICACIONES ESPECÍFICAS

DESCRIPCIÓN:
Distribución entre los jubilados y pensionados organizados en asociaciones, guías informativas sobre
prestaciones y servicios.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Jefatura de Servicios de Atención Integral a Av. De la República No. 140, P.B.
Jubilados y Pensionados (SAIJUP) Col. Tabacalera, C.P. 06030
Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Subdelegaciones de Prestaciones Tel. 55-46-74-05, 55-46-39-44
Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene
Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,
Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Jubilados y Pensionados del Varible De Lunes a Viernes
Gobierno Federal De 09:00 a 14:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Credencial
ƒ Registro de asociación ante la Coordinación de la Jefatura de Atención Integral a Jubilados y Pensionados.

PROCEDIMIENTO
Distribuir guías informativas a pensionistas organizados.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 3, fracción XIX. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12
de mayo de 2000.
Estatuto Orgánico del ISSSTE, artículo 46, fracción I. Publicado en el D. O. F. el 6 de junio de 1988. Reformado
el 30 de agosto de 2002.
Hoja 134 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


REEXPEDICIÓN DE CHEQUES CANCELADOS DE PENSIONES POR RIESGOS DEL TRABAJO

DESCRIPCIÓN:
Reintegrar el importe de la pensión al jubilado o pensionado que por diferentes causas no hizo efectivo el cobro
del cheque en su oportunidad.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,


Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Pensionistas por riesgo de 5 días De Lunes a Viernes
trabajo De 09:00 a 15:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Reporte de cheques cancelados por término de vigencia legal, (solicitado en la Tesorería del Instituto en el
caso del Distrito Federal y en las Subdelegaciones de Prestaciones en el caso de las Entidades Federativas).
ƒ Copia del último comprobante de pago.
ƒ Credencial del pensionista.

PROCEDIMIENTO
Requisita la solicitud de reposición de documentos.
Entrega documentos solicitados.
Espera el reintegro del importe de la pensión en su cheque mensual.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 3, fracción XII. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12
de mayo de 2000.
Hoja 135 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


REEXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS OFICIALES EMITIDOS POR EL ISSSTE A PENSIONISTAS POR
RIESGOS DE TRABAJO

DESCRIPCIÓN:
Proporcionar a los pensionistas y / o autoridad correspondiente copias fotostáticas certificadas de los
documentos que obran en el expediente pensionario.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,


Departamento de Pensiones y Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Pensionistas por riesgos del 3 días De Lunes a Viernes
trabajo De 09:00 a 15:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Solicitud por escrito u oficio de la autoridad competente.
ƒ Copia del último comprobante de pago.
ƒ Copia de la credencial de pensionista.

PROCEDIMIENTO
Requisita solicitud de reposición de documentos.
Entrega documentación soporte.
Se presenta a recoger la documentación.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 3, fracción XII. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12
de mayo de 2000.
Hoja 136 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


REGISTRO DE ASOCIACIONES DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DEL GOBIERNO FEDERAL

DESCRIPCIÓN:
Asesorar, orientar y atender grupos de pensionistas sobre las gestiones y requisitos que tienen que cubrir para
su registro oficial ante el Instituto.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Jefatura de Servicios de Atención Integral a Av. De la República No. 140, P.B.
Jubilados y Pensionados (SAIJUP) Col. Tabacalera, C.P. 06030
Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Subdelegaciones de Prestaciones Tel. 55-46-74-05, 55-46-39-44
Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene
Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,
Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Dirigente de las Asociación de Variable De Lunes a Viernes
Jubilados y Pensionados. De 09:00 a 14:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Acta Constitutiva Notarial.
ƒ Solicitud de reconocimiento de la Asociación dirigida al Director General del Instituto.
ƒ Constancia de domicilio y teléfono de la sede, listado de agremiados que contenga nombre completo,
Registro Federal de Contribuyentes y No. de pensionista.
ƒ Carta compromiso individual de cada uno de los pensionados que integran las asociaciones (Formato F-01).
ƒ Acreditación del Comité Directivo (Formato F-02).

PROCEDIMIENTO
• Se informa sobre los requistos para el registro de asociaciones.
• Se orienta y se promueven los servicios y prestaciones institucionales.
• Se recibe solicitud de registro debidamente requisitada y autorizada por el Subdirector General de
Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales.
• Se asigna registro de la asociación.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 3, fracción XIX. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12
de mayo de 2000.
Estatuto Orgánico del ISSSTE, artículo 46, fracción I. Publicado en el D. O. F. el 6 de junio de 1988. Reformado
el 30 de agosto de 2002.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del Instituto, artículo 33 fracción II. Publicado en el D. O.
F. el 28 de junio de 1988. Reformada el 19 de diciembre de 2000.
Hoja 137 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


REGISTRO DE FAMILIARES DERECHOHABIENTES
(ESPOSA)

DESCRIPCIÓN:
Registro de esposa del trabajador o pensionista directo.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdirección de Afiliación y Vigencia. Av. De la República No. 140, P.B.
Col. Tabacalera, C.P. 06030
Departamentos de Afiliación y Prestaciones Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Económicas Tel. 55-35-91-50, 57-05-56-39

Clínicas de Medicina Familiar Ver Apéndice de Departamentos de Afiliación y


Prestaciones Económicas
Ver Apéndice de Áreas técnicas, vigencia y archivo
clínico de Unidades Médicas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Esposa del trabajador o del 15 Minutos De Lunes a Viernes
Pensionista Directo. De 09:00 a 17:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Tarjeta de Afiliación.
ƒ Copia certificada del acta de matrimonio expedida por el registro civil.
Tratándose de matrimonio celebrado en el extranjero, se deberá presentar copia del acta de matrimonio
legalizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores y traducida al español.
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento de la esposa, expedida por el registro civil.

PROCEDIMIENTO
El trabajador o pensionista directo solicita el registro de su esposa, en alguna de las Unidades Administrativas
facultadas para realizar el trámite, presentando su tarjeta de afiliación y la documentación establecida.
La esposa por si sola podrá tramitar su registro presentando la documentación requerida.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 5, fracción V, 24, fracción I y 52. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983.
Reformada el 12 de mayo de 2000.
Reglamento de Afiliación, Vigencia de Derechos y Cobranza del ISSSTE, artículos 16, 18, fracción I, 19 y 20.
Publicado en el D. O. F. el 19 de noviembre de 1990. Reformado el 21 de julio de 2000.
Hoja 138 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


REGISTRO DE FAMILIARES DERECHOHABIENTES
(ESPOSO)

DESCRIPCIÓN:
Registro del esposo de la trabajadora o pensionista directa.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdirección de Afiliación y Vigencia. Av. De la República No. 140, P.B.
Col. Tabacalera, C.P. 06030
Departamentos de Afiliación y Prestaciones Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Económicas Tel. 55-35-91-50, 57-05-56-39

Clínicas de Medicina Familiar Ver Apéndice de Departamentos de Afiliación y


Prestaciones Económicas
Ver Apéndice de Áreas técnicas, vigencia y archivo
clínico de Unidades Médicas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Esposo de la trabajadora o de la 15 Minutos De Lunes a Viernes
Pensionista directa De 09:00 a 17:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Tarjeta de Afiliación.
ƒ Copia certificada del acta de matrimonio expedida por el registro civil.
Tratándose de matrimonio celebrado en el extranjero, se deberá presentar copia del acta de matrimonio
legalizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores y traducida al español.
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento del esposo, expedida por el registro civil.

PROCEDIMIENTO
La trabajadora o pensionista directo solicita el registro de su esposo, en alguna de las Unidades
Administrativas facultadas para realizar el trámite, presentando su tarjeta de afiliación y la documentación
establecida.
El esposo por si sola podrá tramitar su registro presentando la documentación requerida.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 5 fracción V, 24 fracción I y 52. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983.
Reformada el 12 de mayo de 2000.
Reglamento de Afiliación, Vigencia de Derechos y Cobranza del ISSSTE, artículos 16, 18, fracción VI, 19 y 20.
Publicado en el D. O. F. el 19 de noviembre de 1990. Reformado el 21 de julio de 2000.
Hoja 139 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


REGISTRO DE FAMILIARES DERECHOHABIENTES
(CONCUBINA)

DESCRIPCIÓN:
Registro de concubina de trabajador o pensionista directo.
A) Con hijo procreado.
B) Sin hijo procreado.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdirección de Afiliación y Vigencia. Av. De la República No. 140, P.B.
Col. Tabacalera, C.P. 06030
Departamentos de Afiliación y Prestaciones Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Económicas Tel. 55-35-91-50, 57-05-56-39

Clínicas de Medicina Familiar Ver Apéndice de Departamentos de Afiliación y


Prestaciones Económicas
Ver Apéndice de Áreas técnicas, vigencia y archivo
clínico de Unidades Médicas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


La mujer que ha convivido con el 15 Minutos De Lunes a Viernes
trabajador o pensionista directo De 09:00 a 17:00 horas
como si fuera su esposa sin
serlo, siempre que ambos
permanezcan libres de
matrimonio.

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
A) Con hijo procreado:
ƒ Tarjeta de Afiliación.
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento, reconocimiento o adopción del ( de los ) hijo ( s ) procreado
( s ), adoptado ( s ) o reconocido ( s ) con el trabajador o pensionista directo, expedida por el registro
civil.
Tratándose de nacimiento, reconocimiento o adopción celebrado en el extranjero, se deberá presentar copia
del acta correspondiente legalizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores y traducida al español.
B) Sin hijo procreado:
ƒ Tarjeta de Afiliación.
ƒ Acta testimonial en la que acredite la relación de concubinato que el trabajador o pensionista directo ha
mantenido con la mujer por un mínimo de 5 años y que ambos permanecen libres de matrimonio durante
dicho lapso.
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento de la mujer expedida por el registro civil.
Hoja 140 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

PROCEDIMIENTO
El trabajador o pensionista directo solicita el registro de su concubina, en alguna de las Unidades
Administrativas facultadas para realizar el trámite, presentando su tarjeta de afiliación y la documentación
establecida.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 5, fracción V, 24, fracción I y 52. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983.
Reformada el 12 de mayo de 2000.
Reglamento de Afiliación, Vigencia de Derechos y Cobranza del ISSSTE, artículos 16, 18, fracción II, 19 y 20.
Publicado en el D. O. F. el 19 de noviembre de 1990. Reformado el 21 de julio de 2000.
Hoja 141 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


REGISTRO DE FAMILIARES DERECHOHABIENTES
(ASCENDIENTES)

DESCRIPCIÓN:
Registro de ascendiente(s) de (de la) trabajador(a) o pensionista directo(a).

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdirección de Afiliación y Vigencia. Av. De la República No. 140, P.B.
Col. Tabacalera, C.P. 06030
Departamentos de Afiliación y Prestaciones Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Económicas Tel. 55-35-91-50, 57-05-56-39

Clínicas de Medicina Familiar Ver Apéndice de Departamentos de Afiliación y


Prestaciones Económicas
Ver Apéndice de Áreas técnicas, vigencia y archivo
clínico de Unidades Médicas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Ascendientes de(de la) 15 Minutos De Lunes a Viernes
trabajador(a) o pensionista De 09:00 a 17:00 horas
directo(a), (padres, abuelos,
bisabuelos, etc.)

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Tarjeta de Afiliación.
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento de (de la) trabajador(a) o pensionista directo(a), expedida por el
registro civil.
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento de(de los) ascendiente(s) del(de la) trabajador(a) o pensionista
directo(a), expedida(s) por el registro civil.
Tratándose de acta de nacimiento ocurrido en el extranjero, se deberá presentar copia de la misma
legalizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores y traducida al español.
ƒ Constancia de dependencia económica del(de los) ascendiente(s) con el(la) trabajador(a) o pensionista
directo(a) expedida por autoridad competente o información testimonial expedida por autoridad con fe
pública.

PROCEDIMIENTO
El(la) trabajador(a) o pensionista directo(a) solicita en alguna de las Unidades Administrativas facultadas para
realizar el trámite el registro de su(sus) ascendiente(s) presentando su tarjeta de afiliación y la documentación
requerida.
Hoja 142 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 5, fracción V, y 52. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada
el 12 de mayo de 2000.
Reglamento de Afiliación, Vigencia de Derechos y Cobranza del ISSSTE, artículos 16, 18, fracción VII, 19 y 20.
Publicado en el D. O. F. el 19 de noviembre de 1990. Reformado el 21 de julio de 2000.
Hoja 143 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


REGISTRO DE FAMILIARES DERECHOHABIENTES
(HIJOS)

DESCRIPCIÓN:
Registro de hijos(as) del (de la) trabajador(a) o pensionista directo(a) y de su cónyuge; de ambos concubinos,
de uno solo de los cónyuges o sólo del (de la) trabajador(a) o pensionista directo(a)
A) Menores de 18 años de edad.
B) Soltero(a) y estudiante, de 18 y hasta antes de cumplir 26 años de edad.
C) Incapacitado física o psíquicamente, de 18 años de edad o mayores.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdirección de Afiliación y Vigencia. Av. De la República No. 140, P.B.
Col. Tabacalera, C.P. 06030
Departamentos de Afiliación y Prestaciones Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Económicas Tel. 55-35-91-50, 57-05-56-39

Clínicas de Medicina Familiar Ver Apéndice de Departamentos de Afiliación y


Prestaciones Económicas
Ver Apéndice de Áreas técnicas, vigencia y archivo
clínico de Unidades Médicas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Hijos (as) de trabajador(a) o 15 Minutos De Lunes a Viernes
pensionista directo (a) y de su De 09:00 a 17:00 horas
cónyuge; de ambos concubinos;
de uno solo de los cónyuges o
del trabajador (a) o pensionista
directo (a)
Hoja 144 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
A. Hijos (as) menores de 18 años de edad.
ƒ Tarjeta de Afiliación.
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento, reconocimiento o adopción expedida por el registro civil.
Tratándose de acta de nacimiento, reconocimiento o adopción ocurrido en el extranjero, se deberá presentar
copia de la misma legalizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores y traducida al español.
B. Hijos ( as ) Soltero(a) y estudiantes, de 18 hasta antes de cumplir 26 años de edad.
ƒ Tarjeta de Afiliación.
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento, reconocimiento o adopción expedida por el registro civil.
Tratándose de acta de nacimiento, reconocimiento o adopción ocurrido en el extranjero, se deberá presentar
copia de la misma legalizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores y traducida al español.
ƒ Constancia expedida por plantel oficial o reconocido, acreditando que realiza estudios de nivel medio o
superior en el ciclo escolar en curso.
C. Hijos( as ) incapacitados física o psíquicamente, de 18 de edad o mayores.
ƒ Tarjeta de Afiliación.
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento, reconocimiento o adopción expedida por el registro civil.
Tratándose de acta de nacimiento, reconocimiento o adopción ocurrido en el extranjero, se deberá presentar
copia de la misma legalizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores y traducida al español.
ƒ Certificado de incapacidad expedido por el área médica del ISSSTE.

PROCEDIMIENTO
El ( la ) trabajador ( a ) o pensionista directo ( a ) solicita el registro de su hijo ( a ), en alguna de las Unidades
Administrativas facultadas para realizar el trámite, presentando su tarjeta de afiliación y la documentación
establecida.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 5, fracción V, 24, fracciones II, III y IV y 52. Publicada en el D. O. F. el 27 de
diciembre de 1983. Reformada el 12 de mayo de 2000.
Reglamento de Afiliación, Vigencia de Derechos y Cobranza del ISSSTE, artículos 16, 18, fracciones III, IV y V,
19 y 20. Publicado en el D. O. F. el 19 de noviembre de 1990. Reformado el 21 de julio de 2000.
Hoja 145 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


REGISTRO DE FAMILIARES DERECHOHABIENTES
(CONCUBINARIO)

DESCRIPCIÓN:
Registro de concubinario de trabajadora o pensionista directa.
A) Con hijo procreado.
B) Sin hijo procreado.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdirección de Afiliación y Vigencia Av. De la República No. 140, P.B.
Col. Tabacalera, C.P. 06030
Departamento de Afiliación y Prestaciones Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Económicas Tel. 55-35-91-50, 57-05-56-39

Clínicas de Medicina Familiar Ver Apéndice de Departamentos de Afiliación y


Prestaciones Económicas
Ver Apéndice de Áreas técnicas, vigencia y archivo
clínico de Unidades Médicas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


El hombre que ha convivido con 15 Minutos De Lunes a Viernes
la trabajadora o pensionista De 09:00 a 17:00 horas
directa como si fuera su esposo
sin serlo, siempre que ambos
permanezcan libres de
matrimonio.

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
A. Con hijo procreado
ƒ Tarjeta de Afiliación.
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento, reconocimiento o adopción del ( de los ) hijo ( s ) procreado ( s ),
adoptado ( s ) o reconocido ( s ) con la trabajadora o pensionista directa, expedida por el registro civil.
Tratándose de nacimiento, reconocimiento o adopción celebrado en el extranjero, se deberá presentar copia
del acta correspondiente legalizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores y traducida al español.
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento del hombre, expedida por el registro civil.

B) Sin hijo procreado:


ƒ Tarjeta de Afiliación.
ƒ Acta testimonial en la que acredite la relación de concubinato que la trabajadora o pensionista directa a
mantenido con el hombre por un mínimo de 5 años y que ambos permanecen libres de matrimonio durante
dicho lapso.
ƒ Copia certificada del acta de nacimiento del hombre, expedida por el registro civil.

PROCEDIMIENTO
La trabajadora o pensionista directa solicita el registro de su concubinario, en alguna de las Unidades
Administrativas facultadas para realizar el trámite, presentando su tarjeta de afiliación y la documentación
establecida.
Hoja 146 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 5, fracción V, 24, fracción I y 52. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983.
Reformada el 12 de mayo de 2000.
Reglamento de Afiliación, Vigencia de Derechos y Cobranza del ISSSTE, artículos 16, 18, fracción VI, 19 y 20.
Publicado en el D. O. F. el 19 de noviembre de 1990. Reformado el 21 de julio de 2000.
Hoja 147 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


REGULARIZACIÓN Y / O ACLARACIÓN DE DESCUENTOS

DESCRIPCIÓN:
Inicio, modificación o suspensión de los descuentos que por concepto de préstamos personales se aplican o
deben aplicarse al sueldo de acreditado.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Subdelegado de Prestaciones

Unidades Administrativas de Prestaciones Ver Apéndice de Unidades Administrativas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Acreditados con préstamos 90 minutos De Lunes a Viernes
personales. De 09:00 a 14:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Llenar el " Formato único para solicitud de trámite ".
ƒ Presentar identificación vigente.
ƒ Copia del último comprobante de cobro de sueldo.
ƒ Copia de la hoja de liquidación del préstamo que origina la solicitud.
ƒ Comprobantes o constancia de descuentos.

PROCEDIMIENTO
El trabajador o pensionista acreditado, acude a la Subdelegación de Prestaciones ó Unidad Administrativa
correspondiente, donde llenará el " Formato Único para Solicitud de Trámite ", al que anexará la
documentación especificada.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 3, fracciones XV y XVI, 91, 93 y 97. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de
1983. Reformada el 12 de mayo de 2000.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del Insituto, artículos 3, 11, 74, 76 y 77. Publicado en el
D. O. F. el 28 de junio de 1988. Reformada el 19 de diciembre de 2000.
Hoja 148 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


REPOSICIÓN DE GASTOS DE FUNERAL

DESCRIPCIÓN:
Es la prestación económica que por única vez, concede el Instituto a la persona que comprueba haberse hecho
cargo de los gastos originados por la inhumación de un pensionista directo o deudo.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,


Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Cualquier persona 3 Días De Lunes a Viernes
De 09:00 a 15:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Se cubrirán 120 días de la cuota de pensión vigente por concepto de reposición de gastos de funeral.

Documentos requeridos:

ƒ Copia certificada del acta de defunción.


ƒ Copia del último comprobante de pago.
ƒ Credencial de pensionista.
ƒ Reporte de cheques cancelados.
ƒ Factura de los gastos de funeral.
ƒ Identificación del ( os ) interesado ( s ).

PROCEDIMIENTO
Requisita solicitud de reposición de gastos de funeral.
Presenta la documentación requerida.
Recoger el recibo.
Cobrar en la Tesorería del Instituto o en su caso en la Subdelegación de Prestaciones Estatal.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 81. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12 de mayo de
2000.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del Instituto, artículo 32. Publicado en el D. O. F. el 28 de
junio de 1988. Reformada el 19 de diciembre de 2000.
Hoja 149 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


REPOSICIÓN DE GASTOS DE FUNERAL POR FALLECIMIENTO DEL PENSIONISTA

DESCRIPCIÓN:
Reponer los gastos de funeral del pensionista a los familiares que comprueben haberlos efectuado.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,


Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Familiares Derechohabientes o Máximo 3 días, una vez De Lunes a Viernes
quien compruebe haber entregada la documentación De 09:00 a 15:00 horas
efectuado el gasto requerida

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Acreditar haber efectuado los gastos de funeral de un pensionista.
ƒ Factura de los gastos del funeral, acta de defunción y reporte de cancelación de cheques por fallecimiento.

PROCEDIMIENTO
Familiares del pensionado acuden a la Subdelegación de Prestaciones donde se encuentre radicada la
pensión y solicita pago de gastos de funeral.
Subdelegación recibe documentación, verifica procedencia e informa fecha de pago.
Subdelegación realiza trámite interno y elabora liquidación de pago.
Familiares acuden a la Subdelegación en la fecha indicada.
Subdelegación entrega a los familiares liquidación de pago, para que acudan a cobrar a la Tesorería ( en el
caso del Distrito Federal ), o a la ventanilla correspondiente en el caso de los Estados.
Familiares reciben liquidación de pago y acuden a la Tesorería o pasan a la ventanilla correspondiente, según
el caso.
Tesorería o ventanilla correspondiente realiza pago y recaba firma.
Familiares reciben pago y firman de conformidad.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 81. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12 de mayo de
2000.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del Instituto, artículo 32. Publicado en el D. O. F. el 28 de
junio de 1988. Reformada el 19 de diciembre de 2000.
Hoja 150 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


SERVICIO SOCIAL

DESCRIPCIÓN:
Apoyar los servicios que presta el Instituto y contribuir a la formación académico - profesional del pasante en
servicio social.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdirección de Capacitación y Servicios Educativos Dinamarca No. 79
Col. Juárez, C.P. 06600
Oficinas de Capacitación de las Delegaciones Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Estatales y Regionales Tel. 55-14-75-92, 55-14-74-90

Ver Apéndice de Oficinas de Capacitación

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Estudiantes de Carreras 2 semanas De Lunes a Viernes
Técnicas y Licenciaturas, con el De 09:00 a 15:00 y de 17:00 a
50% y 70% de créditos 18:00 horas
académicos cubiertos
respectivamente

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Asistencia personal del prestador de servicio social a realizar el trámite.
ƒ Carta de créditos académicos emitido por la institución educativa.
ƒ Curriculum vitae del prestador del servicio social.
ƒ Acta de nacimiento.
ƒ Dos fotografías tamaño infantil de frente en blanco y negro ( no instantáneas ).

PROCEDIMIENTO
El prestador de servicio social deberá presentarse con la documentación requerida en la Subdirección de
Capacitación y Servicios Educativos o en la Delegación Estatal del ISSSTE que corresponda a su domicilio.
Firmar la carta de asignación de la Secretaría de Desarrollo Social ( SEDESOL ), en un término no mayor a dos
semanas.
El prestador del servicio social deberá presentarse a recibir los oficios de aceptación, presentación, así como la
carta de asignación.
Presentar los primeros cinco días de cada mes, el reporte de control y evaluación con el número de horas
cubiertas, con la firma del jefe inmediato.
Al concluir el período de prestación de servicio social y satisfecho el número de horas determinadas por la
Institución educativa, la Unidad Administrativa donde prestó su servicio social, solicitará mediante oficio la
liberación de este, el cual se efectuará en un término de diez días hábiles, mismo que el prestador recibirá con
la constancia de la Secretaría de Desarrollo Social.
Hoja 151 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

FUNDAMENTO LEGAL
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, título 1º, artículo 5. Promulgada el 5 de febrero de
1917.
Ley General de Educación, capítulo I, artículos 1, capítulo II y 24. Publicada en el D. O. F. el 13 de julio de
1993. Reformada el 12 de junio de 2000.
Ley Reglamentaria del artículo 5, Constitucional relativo al Ejercicio de las Profesiones en el Distrito Federal,
artículos 52, 53 ,55 - 57, 89 - 93.
Hoja 152 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


SERVICIOS BIBLIOTECARIOS EN EL INSTITUTO

DESCRIPCIÓN:
Ofrecer Servicios destinados a atender en forma gratuita a toda persona que lo solicite.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

En las 61 Bibliotecas de las 35 Delegaciones Ver Apéndice de Bibliotecas


Estatales y Regionales del ISSSTE en todo el país

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores al servicios del Inmediata De Lunes a Viernes
Estado, Pensionados y De 08:00 a 20:00 horas
Jubilados, los Familiares de
éstos y Público en General

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Credencial Vigente de la Dependencia donde labora el trabajador.
ƒ Llenar solicitud de registro.
ƒ Proporcionar 2 fotografías recientes tamaño infantil.
ƒ En el caso de no ser derechohabiente presentar un fiador.

PROCEDIMIENTO
El intersado solicita información de los servicios de las bibliotecas y elige lo de su interés.
Entrega documentación.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 3, fracción XVII, 137 y 139. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983.
Reformada el 12 de mayo de 2000.
Estatuo Orgánico del ISSSTE, artículo 46, fracción I. Publicado en el D. O. F. el 6 de junio de 1988. Reformado
el 30 de agosto de 2002.
Hoja 153 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


SERVICIOS CONDICIONADOS DE ATENCIÓN OBSTÉTRICA

DESCRIPCIÓN:
Autorizar la atención obstétrica a la mujer que vive con el trabajador o pensionista directo sin ser su esposa y
que aún no ha adquirido el carácter de concubina.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdirección de Afiliación y Vigencia Av. De la República No. 140, P.B.
Col. Tabacalera, C.P. 06030
Departamentos de Afiliación y Prestaciones Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Económicas Tel. 55-35-91-50, 57-05-56-39

Clínicas de Medicina Familiar Ver Apéndice de Departamentos de Afiliación y


Prestaciones Económicas
Ver Apéndice de Áreas técnicas, vigencia y archivo
clínico de Unidades Médicas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


La mujer que vive con el 15 Minutos De Lunes a Viernes
trabajador o pensionista directo De 09:00 a 17:00 horas
sin ser su esposa, que no ha
adquirido el carácter de
concubina y que se encuentra
embarazada.

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Que el trabajador o pensionista directo no tenga registrada una esposa o concubina.
ƒ Que el trabajador o pensionista mantenga vigente sus derechos durante los seis meses anteriores al parto.
ƒ Que el trabajador acepte el compromiso de registrar el recién nacido dentro de los 60 días naturales
posteriores a su nacimiento.

Documentos:
ƒ Tarjeta de Afiliación.

PROCEDIMIENTO
El trabajador o pensionista directo solicita autorización de Atención Obstétrica para la mujer con quien vive, que
no es su esposa, que no ha adquirido el carácter de concubina y que se encuentra embarazada, en alguna de
las Unidades Administrativas facultadas para realizar el trámite, presentando su tarjeta de afiliación.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 28 y 29. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12 de
mayo de 2000.
Reglamento de Afiliación, Vigencia de Derechos y Cobranza del ISSSTE, artículo 16. Publicado en el D. O. F.
el 19 de noviembre de 1990. Reformado el 21 de julio de 2000.
Hoja 154 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


SERVICIOS CULTURALES OTORGADOS EN EL INSTITUTO

DESCRIPCIÓN:
Ofrecer actividades artístico – culturales y recreativas en los centros culturales y espacios concertados por el
Instituto.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

En los 74 Centros Culturales de las 35 Delegaciones Ver Apéndice de Teatros y Centros Culturales
del ISSSTE en todo el país

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores al servicio del De acuerdo a la programación Determinados por la
estado Subdirección de Acción Cultural
Pensionados y las 35 Delegaciones según
Jubilados y los familiares de programación.
éstos
Público en general

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Credencial de identificación con fotografía y solicitud de inscripción, en su caso.

PROCEDIMIENTO
El interesado solicita programación de actividades y elige el de su interés.
Entrega documentación, que en su caso se le solicita.
Acude al servicio.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 3, fracciones XVII y XIX, 139, 140, 141, fracciones I y IV. Publicada en el D. O. F. el
27 de diciembre de 1983. Reformada el 12 de mayo de 2000.
Estatuto Orgánico del ISSSTE, artículo 46, fracción I. Publicado en el D. O. F. el 6 de junio de 1988. Reformado
el 30 de agosto de 2002.
Hoja 155 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


SERVICIOS DE COMEDOR Y CAFETERÍAS

DESCRIPCIÓN:
Proporcionar alimentación sana, variada, nutritiva y a bajo costo, ofreciendo servicio a la carta o comida corrida
en el caso de comedores.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Comedores Institucionales y cafeterías instaladas en Ver Apéndice de Comedores y Cafeterías


centros funerarios

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Derechohabientes Inmediata En las cafeterías
Público en General Permanente
En comedores
De Lunes a Viernes
De 08:00 a 17:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Cubrir el importe del consumo realizado.

PROCEDIMIENTO
Acudir a la unidad de alimentación y solicitar el servicio.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 3, fracciones XVII, 137, 138, fracción II y 139. Publicada en el D. O. F. el 27 de
diciembre de 1983. Reformada el 12 de mayo de 2000.
Estatuto Orgánico del ISSSTE, artículo 46, fracción I. Publicado en el D. O. F. el 6 de junio de 1988. Reformado
el 30 de agosto de 2002.
Hoja 156 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


SERVICIOS FUNERARIOS ( EN CREMATORIOS )

DESCRIPCIÓN:
Servicio de incineración de cuerpos humanos, restos áridos humanos, deshechos orgánicos, placentas,
miembros mutilados, órganos, etc.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Centros funerarios del Instituto. Ver Apéndice de Velatorios

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores Inmediata De Lunes a Domingo
Pensionados y Jubilados de las De 09:00 a 18:00 horas
Dependencias y Entidades
sujetos al régimen de la Ley del
ISSSTE.
Público en general, el cual tendrá
un costo adicional del 25% sobre
precio de lista

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Certificado de defunción.
ƒ Credencial vigente de la dependencia donde labora el trabajador **.
ƒ Talón de pago de cualquiera de las tres últimas quincenas **.
ƒ ** Sólo en caso de ser derechohabiente.

PROCEDIMIENTO
El usuario o derechohabiente se presenta ante el velatorio, solicita el servicio y presenta el certificado de
defunción y en caso de ser derechohabiente presenta credencial y talón de pago.
Paga el servicio.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 3 fracción XX, 138 fracción IV, 139. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de
1983. Reformada el 12 de mayo de 2000.
Estatuto Orgánico del ISSSTE, artículo 46, fracción I. Publicado en el D. O. F. el 6 de junio de 1988. Reformado
el 30 de agosto de 2002.
Reglamento de los Servicios Funerarios del ISSSTE.
Hoja 157 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


SERVICIOS FUNERARIOS ( EN VELATORIOS )

DESCRIPCIÓN:
Paquete básico de velación que consiste en: capilla en el velatorio o servicio a domicilio, carroza, traslado (
velatorio al panteón o crematorios ), asesoría y arreglo del cuerpo. Existen servicios opcionales como: ataúdes,
urnas, embalsamamiento normal o especial, carroza para traslado foráneo, vehículos para flores, pullman,
carroza extra, cremación y fosa.
Los trámites ante otra dependencia los realizará el doliente por su cuenta.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


En las propias unidades de atención
Velatorios Institucionales Ver Apéndice de Velatorios

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores Inmediata Las 24:00 horas
Pensionados y Jubilados de las Los 365 días del año.
Dependencias y Entidades
sujetos al régimen de la Ley del
ISSSTE.
Público en General *.
* Con un costo adicional del 25%
sobre precio de lista

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Certificado de defunción.
ƒ Título de propiedad de la fosa ( en su caso ).
ƒ Credencial vigente de la dependencia donde labora el trabajador **.
ƒ Talón de pago de cualquiera de las tres últimas quincenas **.
ƒ ** En caso de ser derechohabiente.

PROCEDIMIENTO
El usuario o derechohabiente solicita el servicio y presenta el certificado de defunción, en caso de ser
derechohabiente deberá presentar la documentación correspondiente.
Paga el servicio.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 3, fracciones XX, 138 fracción IV y 139. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre
de 1983. Reformada el 12 de mayo de 2000.
Estatuto Orgánico del ISSSTE, artículo 46, fracción I. Publicado en el D. O. F. el 6 de junio de 1988. Reformado
el 30 de agosto de 2002.
Reglamento de los Servicios Funerarios del ISSSTE.
Hoja 158 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


SERVICIOS FUNERARIOS ( VENTA DE FOSAS )

DESCRIPCIÓN:
Venta de fosas en el “Panteón Parque Memorial” sección ISSSTE.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Velatorios y Cementerios Institucionales Ver Apéndice de Velatorios

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Exclusiva para los trabajadores Inmediata En las Subdelegaciones de
sujeto al régimen de la Ley del Prestaciones
ISSSTE para su uso inmediato. De Lunes a Viernes
A previsión sólo a pensionados y De 09:00 a 15:00 horas
jubilados. En los Velatorios Institucionales
De Lunes a Domingo
De 09:00 a 18:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Certificado de defunción.
ƒ Credencial vigente de la dependencia donde labora el trabajador.
ƒ Talón de pago de cualquiera de las tres últimas quincenas.

PROCEDIMIENTO
Para uso inmediato.
El derechohabiente solicita la fosa en el velatorio institucional y presenta la documentación correspondiente.
Paga la fosa.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 3, fracciones XX, 138 fracción IV y 139. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre
de 1983. Reformada el 12 de mayo de 2000.
Estatuto Orgánico del ISSSTE, artículo 46, fracción I. Publicado en el D. O. F. el 6 de junio de 1988. Reformado
el 30 de agosto de 2002.
Reglamento de los Servicios Funerarios del ISSSTE.
Hoja 159 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


SUBSIDIO POR ENFERMEDAD O ACCIDENTE NO PROFESIONAL

DESCRIPCIÓN:
Otorgar a los trabajadores afiliados al régimen de la Ley del Instituto que se incapaciten para laborar a
consecuencia de una enfermedad o accidente no profesional, una prestación equivalente al 50% de su sueldo
básico, una vez que excedan los días de licencia con goce de sueldo íntegro y medio sueldo a que tengan
derecho de acuerdo a su antigüedad, en la Dependencia o Entidad de adscripción.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,


Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores al Servicio del 15 días hábiles contados a partir De Lunes a Viernes
Estado de que se presente la De 09:00 a 15:00 horas
documentación completa

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Ser trabajador afiliado al régimen de la Ley del ISSSTE
ƒ Estar incapacitado para laborar temporalmente por los servicios médicos del Instituto, por enfermedad o
accidente no profesional y que la Dependencia o Entidad de adscripción le haya suspendido el pago de
sueldos por haber agotado los días de licencia con sueldo íntegro y medio sueldo a que tenga derecho
conforme a su antigüedad.
Solicitud, constancia de antigüedad y sueldos cubiertos por la Dependencia o Entidad que contengan
los siguientes datos del trabajador:
ƒ Nombre completo
ƒ Domicilio particular
ƒ Fecha de ingreso a la dependencia
ƒ Registro Federal de Contribuyentes.
ƒ Sueldo básico que percibía al ocurrir la primera incapacidad, período cubierto por la Dependencia con sueldo
íntegro período cubierto con medio sueldo.

PROCEDIMIENTO
Trabajador acude a la Subdelegación de Prestaciones que le corresponda dé acuerdo con su domicilio y
solicita pago de subsidio.
Subdelegación recibe documentación y verifica si procede subsidio.
No procede, devuelve documentación e informa.
Sí procede, proporciona solicitud al trabajador.
Trabajador llena solicitud y entrega.
Subdelegación recibe solicitud y entrega talón e informa fecha de pago.
Trabajador recibe talón e indicaciones.
Subdelegación integra expediente y realiza trámite interno.
Trabajador acude en la fecha indicada a la caja de la Subdelegación.
Caja de la Subdelegación entrega cheque de subsidio al trabajador y recaba firma.
Trabajador recibe cheque y firma de conformidad.
Hoja 160 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, Artículo 23, Fracción II. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12
de mayo de 2000.
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123
Constitucional, Artículo 111. Publicada el 28 de diciembre de 1963.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del Instituto, Artículo 45. Publicado en el D. O. F. el 28 de
junio de 1988. Reformada el 19 de diciembre de 2000.
Hoja 161 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN

DESCRIPCIÓN:
Revisar las acciones llevadas a cabo por los Consejos Consultivos Estatales y Regionales, en favor de la
población pensionaria.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Jefatura de Servicios de Atención Integral a Av. De la República 140, P.B.
Jubilados y Pensionados (SAIJUP) Col. Tabacalera, C.P. 06030
Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Tel. 55-46-74-05, 55-46-39-44

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Jubilados Variable De Lunes a Viernes
Pensionados del Gobierno De 09:00 a 14:00 horas
Federal

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Elaboración de informes de prestaciones y actividades realizadas y reportes de avances de los Consejos
Consultivos.

PROCEDIMIENTO
• Se solicita información periódica a las Delegaciones Estatales y Regionales.
• Se revisa el grado de avance y las acciones emprendidas por las mismas.
• Se evalúan las actividades realizadas en favor de la población pensionaria, por las Delegaciones Estatales
y Regionales.
• Se elaboran recomendaciones para que en el seno del Consejo Directivo se realicen las adecuaciones
correspondientes a las actividades y programas que realizan los Consejos Consultivos Estatales y
Regionales.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 3 fracción XII. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12
de mayo de 2000.
Estatuto Orgánico del ISSSTE, artículo 46, fracción I. Publicado en el D. O. F. el 6 de junio de 1988. Reformado
el 30 de agosto de 2002.
Hoja 162 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


TRANSMISIÓN DE PENSIÓN POR MUERTE DEL PENSIONISTA POR INCAPACIDAD PARCIAL O TOTAL
PERMANENTE

DESCRIPCIÓN:
Otorgar a los deudos de un pensionista por incapacidad parcial o total permanente, transmisión de la pensión
que éste venía recibiendo, cuando su deceso ocurra por causas directamente relacionadas con la que originó
la incapacidad.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,


Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Familiares derechohabientes del Máximo 30 días, una vez De Lunes a Viernes
pensionista por incapacidad entregada la documentación De 09:00 a 15:00 horas
parcial permanente o total requerida
permanente

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Solicitud de transmisión de pensión por riesgo del trabajo.
ƒ Acta de defunción.
ƒ Certificado médico ( indicando las causas del fallecimiento ).
ƒ Necropsia o dispensa.
ƒ Último cheque de pensión.
ƒ Hoja de servicio ( en el caso de incapacidad parcial permanente ).
ƒ Acta de matrimonio.
ƒ Actas de nacimiento de los hijos.
ƒ Informe testimonial de concubinato, rendido ante autoridad judicial competente ( en su caso ).
ƒ Informe testimonial de dependencia económica de los padres o abuelos ( según sea el caso ).
ƒ Constancia de estudio de los hijos mayores de 18 años.

PROCEDIMIENTO
Recabar la documentación que acredite que el fallecimiento del pensionista se produjo por causas
directamente ligadas a la que originó la incapacidad producida por el riesgo de trabajo y el
entroncamiento familiar con el pensionista.
Solicitar en el área médica respectiva, protocolo de necropsia practicada al trabajador y certificado médico.
Solicitar en la oficina del Registro Civil correspondiente, acta de defunción, acta de matrimonio y de
Nacimiento.
Solicitar en el juzgado familiar respectivo, información testimonial de concubinato y dependencia económica,
según el caso.
Presentar solicitud de pensión por riesgo del trabajo en la Subdelegación de Prestaciones Económicas que
corresponda al domicilio de los familiares derechohabientes del pensionista y entrega la documentación
probatoria.
Entregar toda la documentación adicional que se requiere de acuerdo a las particularidades del caso.
Hoja 163 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 3 fracción XVIII 33, 34, 36-38 y 42 fracción I. Publicada en el D. O. F. el 27 de
diciembre de 1983. Reformada el 12 de mayo de 2000.
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, artículos 473-477. Publicada el 28 de diciembre de
1963.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del Instituto, artículos 8, 9, 16 - 19 y 40, fracción IV.
Publicado en el D. O. F. el 28 de junio de 1988. Reformada el 19 de diciembre de 2000.
Hoja 164 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


VERIFICACIÓN DE VIGENCIA DE DERECHOS

DESCRIPCIÓN:
La verificación de vigencia por parte del Instituto se lleva a cabo para constatar que el pensionista continua
disfrutando del beneficio otorgado.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Subdelegado de Prestaciones

Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,


Seguridad e Higiene
Departamento de Afiliación y Prestaciones
Económicas Ver apéndice de Departamentos de Afiliación y
Prestaciones Económicas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Jubilados Y Pensionados de Inmediata De Lunes a Viernes
Gobierno Federal De 09:00 a 15:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Todos los jubilados o pensionados del Instituto tienen que cumplir con este requisito semestralmente.

Documentos requeridos:
ƒ Copia del último comprobante de pago.
ƒ Credencial del pensionista.

PROCEDIMIENTO
• Acudir personalmente a la Subdelegación de Prestaciones.
• Requisitar la cédula.
• Obtener comprobante.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 3, fracción. XII. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12
de mayo de 2000.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del ISSSTE, artículo 34. Publicado en el D. O. F. el 28 de
junio de 1988. Reformada el 19 de diciembre de 2000.
Hoja 165 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


VERIFICACIÓN DE VIGENCIA DE DERECHOS DE PENSIONES POR RIESGOS DEL TRABAJO

DESCRIPCIÓN:
La verificación de vigencia por parte del Instituto se lleva a cabo para constatar que el pensionista continua
disfrutando del beneficio otorgado.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegaciones de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Pensiones,


Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene Seguridad e Higiene

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Jubilados Inmediata De Lunes a Viernes
Pensionados De 09:00 a 15:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Todos los jubilados o pensionados del Instituto tienen que cumplir con este requisito con la periodicidad que
se determine.

Documentos requeridos:
ƒ Copia del último comprobante de pago.
ƒ Credencial del pensionista.

PROCEDIMIENTO
Acudir personalmente a la Subdelegación de Prestaciones.
Requisitar la cédula.
Obtener comprobante.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 3, fracción. XII. Publicada en el D. O. F. el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12
de mayo de 2000.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del ISSSTE, artículo 34. Publicado en el D. O. F. el 28 de
junio de 1988. Reformada el 19 de diciembre de 2000.
4. DIRECCIÓN DEL SISTEMA INTEGRAL DE TIENDAS Y FARMACIAS
Hoja 166 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


COMERCIALIZACIÓN DE MUEBLES, LINEA BLANCA y ELECTRÓNICA.
Créditos institucionales

DESCRIPCIÓN:
Ofrecer productos de calidad de consumo duradero, a derechohabientes, pensionados y jubilados del ISSSTE,
a precios inferiores a los del mercado, fortaleciendo su economía familiar.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


En las tiendas que cuenten con este tipo de bienes, Ver Apéndice de Tiendas y Farmacias en la
en el D.F. e Interior de la República República Mexicana

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Derechohabiencia No se aplica, ya que es un servicio Todos los días del año,
Pensionados y jubilados que se da en forma inmediata. exceptuando el 1º de enero y 25
de diciembre, de 09:00 a 20:00
horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ En caso de créditos tipo Préstamo a Mediano Plazo:

- Carta de crédito autorizada


- Identificación oficial
- último talón de pago.

PROCEDIMIENTO
Para créditos Préstamo a Mediano Plazo: Presentarse en la unidad de venta, seleccionar los bienes, requisitar
los formatos de facturación, hacer valida la carta de crédito, retirar por cuenta propia los bienes.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 3, fracción XVII, 137 y 138, fracciones I y II, Publicada en el D.O.F. el 27 de
Diciembre de 1983, reformada el 12 de mayo de 2000.
Estatuto Orgánico del ISSSTE, articulos 3, fracción II insiso E, 59B-59E, Publicado en el D. O. F. el 6 de junio
de 1988. Reformado el 30 de agosto de 2002.
Hoja 167 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS BÁSICOS, LINEA BLANCA, ELECTRÓNICA Y MEDICAMENTOS
Servicios de supermercado

DESCRIPCIÓN:
Ofrecer productos de calidad para consumo básico, duradero y medicamentos al público en general y en
especial a derechohabientes, pensionados y jubilados del ISSSTE, a precios inferiores a los del mercado,
fortaleciendo su economía familiar.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


En las 263 tiendas y 124 farmacias que operan en el Ver Apéndice de Tiendas y Farmacias en la
Distrito Federal e interior de la República República Mexicana

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Derechohabiencia No se aplica, ya que es un servicio Todos los dias del año,
Pensionados y jubilados del que se da en forma inmediata. exceptuando el 1º de enero y 25
ISSSTE de diciembre, de 09:00a 20:00
Público en General horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ En el caso de derechohabiencia y público en general ninguno.
ƒ Ser pensionado o jubilado del ISSSTE para tener el descuento adicional del 10% a pensionados y jubilados
en productos de canasta básica únicamente.
ƒ Ser pensionado o jubilado del ISSSTE para tener el descuento adicional del 35% sobre el precio máximo de
venta al público a pensionados y jubilados en productos medicamentos.

PROCEDIMIENTO
Para el descuento adicional del 10% a pensionados y jubilados en productos de canasta básica únicamente,
deberán presentar: credencial de jubilado, tarjeta de descuento y llenar formato específico, este descuento será
aplicado en dos ocasiones por mes.

Para el descuento adicional del 35% a pensionados y jubilados sobre el precio máximo de venta al público en
medicamentos, deberán presentar: credencial de jubilado, tarjeta de descuento y llenar formato específico.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 3, fracción XVII, 137 y 138, fracciones I y II, Publicada en el D.O.F. el 27 de
Diciembre de 1983, reformada el 12 de mayo de 2000.
Estatuto Orgánico del ISSSTE, artículos 3, fracción II inciso E, 59B-59E. Publicado en el D. O. F. el 6 de junio
de 1988. Reformado el 30 de agosto de 2002.
Hoja 168 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS BÁSICOS (no abarrotes), LINEA BLANCA, ELECTRÓNICA Y
AUTOMÓVILES
Créditos del Programa CredISSSTE

DESCRIPCIÓN:
Ofrecer productos de calidad para consumo básico y duradero a derechohabientes del ISSSTE, a precios
inferiores a los del mercado, fortaleciendo su economía familiar.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Este proyecto se aplica únicamente y en forma inicial Ver Apéndice de Tiendas y Farmacias en la
en los Centros Comerciales del Área Metropolitana República Mexicana

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Empleado Federal en activo, No se aplica, ya que es un servicio Todos los días del año,
derechohabiente del ISSSTE que se da en forma inmediata. exceptuando el 1º de enero y 25
de diciembre, de 09:00 a 20:00
horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Para Programa CredISSSTE:

-Ultimo talón de pago


-Credencial para votar
-Credencial de la dependencia vigente.

PROCEDIMIENTO
Programa CredISSSTE: presentarse en el módulo del Programa, seleccionar los insumos, realizar el costeo
conforme al sistema informático, requisitar los formatos de compra venta, retirar por cuenta propia los bienes
adquiridos.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 3, fracción XVII, 137 y 138, fracciones I y II, Publicada en el D.O.F. el 27 de
Diciembre de 1983, reformada el 12 de mayo de 2000.
Estatuto Orgánico del ISSSTE, artículos 3, fracción II inciso E, 59B-59E. Publicado en el D. O. F. el 6 de junio
de 1988. Reformado el 30 de agosto de 2002.
5. SISTEMA DE AGENCIAS TURÍSTICAS TURISSSTE
Hoja 169 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA
actual

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


CRÉDITO TURÍSTICO

DESCRIPCIÓN:
Préstamo que otorga el Instituto al derechohabiente, de acuerdo a su antigüedad como trabajador, para ser
utilizado en la adquisición de servicios de: hospedaje, transportación terrestre, aérea y marítima, paquetes
nacionales e internacionales.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Agencias Turísticas TURISSSTE a nivel nacional. Ver Apéndice de Agencias Turísticas TURISSSTE

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajador 5 días hábiles De Lunes a Viernes
Pensionista De 09:00 a 18:00 horas
Jubilado

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
PARA EL PRIMER PRESTAMO:
A) Tener un mínimo de un año de cotizar al Instituto ( Ley del ISSSTE, artículo 91 ).
B) Llenar la solicitud de préstamo TURISSSTE, únicamente con los datos que aparecen con fondo blanco y
con el encabezado de datos que deberá proporcionar el solicitante.
C) Obtener del Departamento de Personal o de la Unidad de Recursos Humanos de la Dependencia o
Entidad donde presta sus servicios, la certificación y los datos que aparecen en la solicitud, con fondo gris
y bajo el rubro de datos que deberá proporcionar y proteger exclusivamente la Dependencia o Entidad.
Para pensionados y jubilados la certificación se deberá realizar en la Delegación del ISSSTE que le
corresponda o en Avenida de la República No. 140 Planta Baja, en el Departamento de Crédito.
D) Presentar con la forma, original o copia del talón de cheques, recibo o comprobante de pago de sueldo de
la quincena inmediata anterior a la presentación de solicitud, para los pensionados y jubilados, su último
talón de pago.
E) Presentar cualquiera de las siguientes identificaciones: Credencial de Elector, credencial actualizada de la
Dependencia o Entidad donde preste sus servicios, o bien credencial de afiliación del ISSSTE.
No se acepta ningún documento si la solicitud contiene raspaduras y / o si la fecha de certificación excede de
30 días a la fecha que se presenta.
PARA RENOVAR PRESTAMO:
ƒ Cumplir los requisitos señalados en los puntos B, C, D y E.
ƒ Haber transcurrido cuando menos la cuarta parte del período de préstamo a corto plazo anterior, y cubierto
los abonos e intereses por dicho período, ya sea por nómina o pago directo por caja.
ƒ Presentar fotocopia del talón de pago de la quincena inmediata anterior, para trabajadores en activo, y talón
de pago para pensionados y jubilados, a la que recibió dicho préstamo, hasta la fecha en que se está
solicitando la renovación, estos requisitos sólo son necesarios cuando no se tenga aplicado pago real a la
Dependencia, del trabajador solicitante o Delegación del ISSSTE correspondiente, el trabajador, pensionado
y jubilado, puede informarse sobre este particular en cualquier Subdelegación de Prestaciones del ISSSTE o
en su sindicato.
ƒ Nota: si tiene un préstamo a mediano plazo, no se podrá otorgar el crédito Turístico.
169
Hoja 170 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA
actual

PROCEDIMIENTO
Derechohabiente: Solicita el crédito turístico.
Agencia: Proporciona solicitud y requisitos.
Derechohabiente: Entrega la solicitud llena y los requisitos a la Agencia.
Agencia: Tramita ante la Subdelegación de Prestaciones en la Delegación correspondiente.
Subdelegación de Prestaciones: Recibe solicitud y requisitos, y autoriza o rechaza la solicitud informando a
la Agencia.
Agencia: Informa monto autorizado al derechohabiente ó la no autorización y motivo del mismo.
Derechohabiente: Recibe notificación y en su caso solicita servicio turístico para ser pagado con crédito
turístico.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 3, fracciones XVII y XVIII, 137, 138, fracción III y 139. Publicado en el D.O.F. el 27 de
diciembre de 1983. Reformado en el D.O.F. el 12 de mayo del 2000.
Estatuto Orgánico del ISSSTE, artículos 59I a 59K. Publicado en el D.O.F. el 6 de junio de 1988. Reformado el
30 de agosto del 2002.

170
Hoja 171 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA
actual

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


SERVICIOS TURÍSTICOS

DESCRIPCIÓN:
Otorga asesoría, información, venta de hospedaje, transportación, servicios turísticos internacionales y
excursiones. Entradas a parques y balnearios sólo en grupos.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Agencias Turísticas TURISSSTE Ver Apéndice de Agencias Turísticas TURISSSTE

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores, pensionados, Inmediata De Lunes a Viernes
jubilados y sus familiares De 09:00 a 18:00 horas
derechohabientes.

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Credencial vigente de la Dependencia o Entidad que lo acredite como derechohabiente.
ƒ El más reciente comprobante de pago de remuneraciones

PROCEDIMIENTO
Derechohabiente: Solicita asesoría, información y / o venta de algún servicio turístico.
Agencia: Proporciona servicio solicitado.
Derechohabiente: Recibe información y / o paga.
Fin del procedimiento.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 3, fracciones XVII y XVIII, 137, 138, fracción III y 139. Publicado en el D.O.F. el 27 de
diciembre de 1983. Reformado en el D.O.F. el 12 de mayo del 2000.

Estatuto Orgánico del ISSSTE, artículos 59I a 59K. Publicado en el D.O.F. el 6 de junio de 1988. Reformado el
30 de agosto del 2002.

171
6. SUBDIRECCIÓN GENERAL JURÍDICA
Hoja 172 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


ATENCIÓN A DERECHOS HUMANOS

DESCRIPCIÓN:
Dar atención y seguimiento a las quejas presentadas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos por
presuntas violaciones a sus Derechos Humanos en la Prestación de Servicios médicos y / o administrativos por
parte de servidores públicos del Instituto.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Av. Insurgentes Sur No. 716 - 2º Piso
Departamento de Atención a Derechos Humanos Col. Del Valle, C.P. 03100
Deleg. Benito Juárez, México D. F.
Tel 56-82-30-05
Fax 3335
Conm. 53-40-07-80, Ext. 3342 / 3343

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Derechohabientes 90 días naturales De Lunes a Viernes
Público en general (Variable de acuerdo al servicio) De 09:00 a 14:00 y de 15:00 a
Órgano no Gubernamental 18:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
ƒ Presentar queja o denuncia con los elementos de prueba necesarios que acrediten la presunta
responsabilidad en la Prestación del Servicio Medico y / o Administrativo.

PROCEDIMIENTO
Adecuarlo al tipo de servicio otorgado.
Se recibe la queja de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; se solicita un informe pormenorizado al
Jefe de la Unidad de Atención al Derechohabiente de la zona que corresponda, si es medica una vez recabada
la información, se remite a la Subdirección General Médica, para su opinión médica y una vez que se cuente
con ella se contesta formalmente a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para su valoración en un
termino no mayor a 15 días naturales y si es Administrativa se solicita un informe pormenorizado de la queja
para ser remitido a la Comisión Nacional de Derechos Humanos en el mismo termino.

FUNDAMENTO LEGAL
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 102, apartado “ B “.
Ley Federal de Responsabilidades, artículo 47, fracción XXI.
Ley de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, artículos 34, 38 y 67.
Estatuto Orgánico del ISSSTE, artículo 49, fracción XXXIX. Reformado en el D.O.F. el 30 de agosto de 2002.
Hoja 173 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


ATENCIÓN A QUEJAS POR SERVICIOS MEDICOS

DESCRIPCIÓN:
Dar atención y seguimiento a las quejas presentadas ante la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, por
presentar irregularidades en la prestación de Servicios Médicos proporcionados por el Instituto.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Avenida Insurgentes Sur No. 716 - 2º Piso
Departamento de Conciliación ante la Comisión Col. Del Valle, C.P. 03100
Nacional de Arbitraje Médico Deleg. Benito Juárez, México D. F.
Tel. 56-82-17-63
Fax 3335
Conm. 53-40-07-80, Ext. 3352 / 3353

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Promoventes De 1 a 60 días naturales De Lunes a Viernes
Derechohabientes ( Dependiendo del caso ) De 09:00 a 14:00 y de 15:00 a
18:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ De acuerdo a la inconformidad presentada.

PROCEDIMIENTO
Se recibe la queja de Comisión Nacional de Arbitraje Medico, se turna mediante fax y oficio a las Unidades
Médicas involucradas, solicitando expediente clínico e informe medico.
Una vez recibidos, se turna una copia a la Subdirección General Médica, para que emita opinión médica, así
como a la Comisión Nacional de Arbitraje Medico para programar audiencia de conciliación.
Se turna constancia del acta de conciliación a la Delegación Regional o Estatal correspondiente, con atención
al Director de las Unidades Médicas involucradas y en su caso, a las Autoridades Administrativas; y darle el
seguimiento a los acuerdos contraidos por el Instituto.
Del seguimiento y resultado se informará de manera oficial a la Comisión Nacional de Arbitraje Médico.

FUNDAMENTO LEGAL
Decreto de creación de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico del 3 de junio de 1996.
Decreto de creación de la Coordinación General de Atención al Derechohabiente del 30 de mayo de 1995.
Estatuto Orgánico del ISSSTE, artículo 49, fracción XLII. Reformado en el D.O.F. el 30 de agosto de 2002.
Hoja 174 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


ATENCIÓN, ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN A GRUPOS ORGANIZADOS

DESCRIPCIÓN:
Proporcionar atención, orientación e información a Asociaciones de Jubilados y Pensionados, Sindicatos y a
Organizaciones de Grupos Discapacitados.

UNIDAD DONDE SE EFECTUA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdirección de Atención al Derechohabiente Av. Insurgentes Sur No. 716 – 2° Piso
Jefatura de Servicios de Orientación e Información. Col. Del Valle, C.P. 03100
Deleg. Benito Juárez, México D. F.
Unidades de Atención al Derechohabiente y Tel. 53-40-12-42
Comunicación Social en las Delegaciones Estatales Fax 53-40-12-45
y Regionales. Conm. 53-40-07-80, Ext. 3383 / 3379

Ver Apéndice de Unidades de Atención al


Derechohabiente y CS.

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Asociaciones de Jubilados y El servicio de orientación e De Lunes a Viernes
Pensionados información se atiende de manera De 09:00 a 14:00 y de 15:00 a
Sindicatos inmediata. 18:00 horas
Organizaciones de Grupos de El tiempo de respuesta de las
Discapacitados Inconformidades es variable, toda
vez que éstas son turnadas para su
atención a la Unidad Administrativa
competente. (La canalización al
área respectiva se realizara en tres
días.)

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
• Ninguno

PROCEDIMIENTO
Organizaciones y Asociaciones de Jubilados y Pensionados, Sindicatos, Personas con Discapacidad, solicitan
Orientación e Información acudiendo personalmente al Departamento de Atención al Derechohabiente, vía
telefónica, por escrito, correo electrónico, y otros medios de comunicación.
El Departamento de Atención al Derechohabiente establece comunicación telefónica o vía oficio con unidades
médicas o administrativas del Instituto, a fin de brindar la Orientación e Información solicitada.
Proporciona información relacionada con los trámites y procedimientos que deben realizar los
Derechohabientes en las áreas del Instituto.
El tiempo de canalización al área invulucrada será en un termino de 3 días hábiles.
La conclusión depende del tiempo de respuesta del área involucrada.
Hoja 175 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

FUNDAMENTO LEGAL
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 8.
Estatuto Orgánico del ISSSTE Artículo 49, fracciones XXXV – XXXVIII. Reformado en el D.O.F. el 30 de agosto
de 2002.
Hoja 176 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


AUTORIZACIÓN DE VENTA DE DEPARTAMENTOS UBICADOS EN MULTIFAMILIARES DEL ISSSTE A
FAVOR DE TERCEROS DERECHOHABIENTES

DESCRIPCIÓN:
Se autoriza a adquirientes originales de departamentos de multifamiliares del ISSSTE a transmitir su derecho
de propiedad a favor otros derechohabientes, en términos de los artículos 27 y 47 de la Ley Federal de
Vivienda.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Departamento de Atención Jurídica a Multifamiliares Miguel Noreña No. 28 - 6° Piso
y Programas Especiales Col. San José Insurgentes, C.P. 03900
Deleg. Benito Juárez, México D.F.
Tel. 56-80-76-47

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajador Activo 3 días hábiles De Lunes a Viernes
Beneficiarios De 09:00 a 15:00 y de 16:00 a
Jubilados 18:00 horas
Pensionados del Instituto

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Solicitud por escrito dirigido al Subdirector de Notariado y Bienes Inmuebles, en el que se mencionan la
Notaria Pública ante la cual se formalizará la venta. ( Nombre del notario, número y dirección completa ).
ƒ Original del finiquito oficial expedido por el Departamento de Contabilidad y Cuentas Colectivas del ISSSTE.
ƒ Copia fotostática del título de propiedad y original para su cotejo.
ƒ Identificación oficial vigente con firma y fotografía.

PROCEDIMIENTO
El interesado presenta solicitud al área correspondiente, así como la documentación requerida.
Espera respuesta:
A ) Si procede, se le envía autorización de venta.
B ) No procede, se le notifica al solicitante.
Hoja 177 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

FUNDAMENTO LEGAL
Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos, artículo 123, apartado " B ", fracción XI, inciso F.
Promulgada el 5 de febrero de 1917.
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del apartado B) del artículo 123
Constitucional artículo 43, fracción VI, inciso H. Publicada en el D.O.F. el 28 de diciembre de 1963.
Ley del ISSSTE, artículo 3, fracción XIII. Publicada el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12 de mayo de
2000.
Ley Federal de Vivienda, artículos 27 y 47. Publicada en el D.O.F. el 7 de febrero de 1984.
Hoja 178 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


CANCELACIÓN DE HIPOTECA

DESCRIPCIÓN:
Procedimiento Vía Notarial y Procedimiento Administrativo de Cancelación de Hipoteca - Ambos tienen por
finalidad liberar la hipoteca constituida sobre un inmueble a favor del ISSSTE, previa liquidación del crédito
otorgado. La vía a seguir se determina atendiendo a solicitud del derechohabiente.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdirección de Notariado y Bienes Inmuebles Miguel Noreña No. 28 - 6º Piso
Col. San José Insurgentes, C.P. 03900
Unidades Jurídicas Delegacionales Deleg. Benito Juárez, México D.F.
Tel. 53.22.04.97, exts 15546 y 15557

Ver Apéndice de Unidades Jurídicas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Derechohabientes del ISSSTE 15 días hábiles De Lunes a Viernes
Jubilados De 09:00 a 15:00 y de 16:00 a
Pensionados 18:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Ambas vías:
ƒ Acudir a la Jefatura de Departamento de Cancelación de Hipotecas y Enlace con el Registro Público de la
Propiedad, proporcionándole al Jefe de Departamento original y copia (para cotejo) de las escrituras en las
que conste la compraventa y el mutuo con interés y garantía hipotecaria.
ƒ Finiquito actualizado.
ƒ Pago de derechos
ƒ Expedir carta de instrucciones dirigida a la Notaria Pública elegida. (trámite exclusivo para el procedimiento
vía notarial)
ƒ Identificación oficial vigente.

PROCEDIMIENTO
Procedimiento Administrativo: 1. El interesado presenta la documentación requerida en el área
correspondiente. 2. Se elabora el instrumento de cancelación y se ingresa al Registro Público de la Propiedad,
en espera de la cancelación. 3. Una vez cancelada se informa vía telefónica al interesado con la finalidad de
entrega- recepción del documento.
Procedimiento Vía Notarial: 1. El derechohabiente tiene la opción de proporcionar los datos de la Notaria
Pública de su preferencia.
2. Se elabora una carta de instrucciones a la Notaria elegida a fin de instrumentar la Escritura de Cancelación
de Hipoteca. 3. La gestión está a cargo de la Notaría Pública seleccionada para el efecto. 4. Se revisa la
escritura de cancelación de Hipoteca de acuerdo a la normatividad que establece la ley de la materia. 5. Dicho
instrumento es firmado por el Subdirector de Notariado y Bienes inmuebles. 6. Una vez firmada la Escritura de
Cancelación de Hipoteca, el Departamento referido guarda en sus archivos una copia integrándola a su
expediente respectivo y la entrega al Notario Público, concluyendo así el trámite.
Hoja 179 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

FUNDAMENTO LEGAL
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 123, apartado " B "., promulgada el 05
de febrero de 1917, publicada el 1° de Mayo del mismo año.
• Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, artículos 3 y 118,
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12 de mayo
del 2000.
• Código Civil para el Distrito Federal, en materia común y para toda la República en materia Federal,
Libro Cuarto, Segunda Parte, artículos 3028 al 3042, promulgado el 30 de agosto de 1928 y publicado
el 1° de octubre de 1932
• Código Civil Estatal aplicable al caso en concreto.
• Reglamento de Delegaciones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado, artículos 11 y 22 fracción XV, publicado en el Diario Oficial de la Federación con fecha 1° de
octubre de 1997
Hoja 180 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


CAPTACIÓN DE INCONFORMIDADES, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES

DESCRIPCIÓN:
Captación de las inconformidades derivadas de las prestaciones de los servicios, a fin de darles seguimiento y
solución, y/o canalizar las sugerencias y felicitaciones para obtener nuevas herramientas que nos permitan
elevar la calidad de los servicios proporcionados por el Instituto.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdirección de Atención al Derechohabiente Av. Insurgentes Sur No. 716-2° piso
Col. Del Valle, C.P. 03100
Unidades de Atención al Derechohabiente y Deleg. Benito Juárez, México D.F.
Comunicación Social en las Delegaciones Tel. 53-40-12-40 al 45
Regionales y Estatales
Ver Apéndice de Unidades de Atención al
Módulos de Atención al Derechohabiente y Buzones Derechohabientes y CS.
de Opinión de las Delegaciones y Unidades Médicas
del ISSSTE

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Derechohabientes El tiempo de respuesta es De Lunes a Viernes
Población Abierta variable, toda vez que las De 09:00 a 14:00
inconformidades, sugerencias y y 15:00 a 18:00 hrs.
felicitaciones, son turnadas para
su atención a la Unidad
Administrativa competente.

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Ninguno.

PROCEDIMIENTO
1. El derechohabiente acude personalmente a las Unidades donde se efectúa la gestión, o a través de otros
medios de comunicación como: escritos, correo electrónico (opiniones@issste.gob.mx), vía telefónica, o
buzón de opinión para a expresar una inconformidad, sugerencia o felicitación.
2. La Unidad donde se efectúa la gestión, establece comunicación vía oficio y/o telefónica con las unidades
médicas y/o administrativas competentes, a fin de brindar una solución a la inconformidad (ésta depende del
tiempo de repuesta del área involucrada); las sugerencias y felicitaciones, las cuales se consideran como un
indicador de la calidad de los servicios.
3. Una vez proporcionada la respuesta por la unidad administrativa responsable , se le comunica al
derechohabiente y/o al promovente vía oficio, correo electrónico y/o telefónicamente los trámites y procesos
que debe realizar, o los términos en que quedó su opinión.
Hoja 181 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

FUNDAMENTO LEGAL
“Programa de Modernización de la Administración Pública 2001-2006”, publicado en el D.O.F. el 30 de mayo
de 2001.
Estatuto Orgánico del ISSSTE. Artículo 49, fracciones XXXV - XXXVIII. Reformado en el D.O.F. el 30 de agosto
de 2002.
Hoja 182 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


CENTRO AUTOMATIZADO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA ISSSTE – TEL

DESCRIPCIÓN:
Es un Sistema de atención vía telefónica que proporciona orientación e información, respecto de los servicios,
seguros y prestaciones que el Instituto otorga. Asimismo, recibe, canaliza y da seguimiento hasta su
conclusión, a las opiniones presentadas ( solicitudes de servicio, sugerencias, felicitaciones e inconformidades
).

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdirección de Atención al Derechohabiente Avenida Insurgentes Sur No. 716 – P. B.
Departamento de Orientación y Atención al Col. Del Valle, C.P. 03100
Derechohabiente Deleg. Benito Juárez, México D.F.
Tel. 53-40-12-00 Zona Metropolitana, Méx. D.F.
LADA 01-800-71-04-666 Interior de la República

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Público en general El servicio de orientación e informaci Las 24 horas
se atiende de manera inmediata. Los 365 días del año
La respuesta a las opiniones es
variable en virtud de que algunas
son turnadas para su atención a
las Unidades Administrativas
competentes del Instituto.

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Ninguno

PROCEDIMIENTO
1. El usuario realiza llamada telefónica para exponer su duda, petición u opinión.
2. Proporcionar datos personales.
3. La llamada es clasificada, y según el caso se da respuesta inmediata o se da seguimiento para
posteriormente proporcionar respuesta.

FUNDAMENTO LEGAL
Estatuto Orgánico del ISSSTE. Artículo 49, fracciones XXXV - XXXVIII. Reformado en el D.O.F. el 30 de agosto
de 2002.
Hoja 183 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


CORREO DEL DIRECTOR GENERAL (Página WEB)

DESCRIPCIÓN:
Es un medio informático, por el cual los derechohabientes y público en general pueden tener contacto de
manera inmediata con el Correo Electrónico del Director General, para expresar opiniones, peticiones y
solicitudes de orientación e información referente a los servicios y prestaciones que otorga el Instituto.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdirección de Atención al Derechohabiente Av. Insurgentes Sur No. 716-2° piso
Jefatura de Servicios de Orientación e Información Col. Del Valle, C.P. 03100
Deleg. Benito Juárez, México D.F.
Tel. 53-40-12-40 al 45
www.issste.gob.mx
opiniones@issste.gob.mx

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Derechohabientes El tiempo de respuesta es Las 24 horas .
Público en general variable, toda vez que las Los 365 días del año.
solicitudes de servicio, son
turnadas para su atención a la
Unidad Administrativa
Competente.

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Ninguno

PROCEDIMIENTO
1. Accesar a la Página de Internet www.issste.gob.mx, o directamente al Correo electrónico del Director
General en la Pagina Web del ISSSTE a la cuenta opiniones@issste.gob.mx.
2. Anotar datos personales como: nombre, registro federal de causantes, dirección, teléfono y Correo
electrónico (en su caso).
3. Describir la opinión, petición o solicitud de orientación e información.
4. La Jefatura de Servicios de Orientación e Información, recibe el correo electrónico y establece comunicación
vía oficio y/o telefónica con las Unidades Administrativas competentes del Instituto, a fin de obtener una
respuesta a la opinión, petición o solicitud de orientación e información, para posteriormente comunicarla por
el mismo medio al promovente.

En el caso de solicitud de orientación e información de los servicios del Instituto, la respuesta se atenderá de
i di t
FUNDAMENTO LEGAL
Estatuto Orgánico del ISSSTE. Artículo 49, fracción XXXV - XXXVIII. Reformado en el D.O.F. el 30 de agosto
de 2002.
“Programa de Modernización de la Administración Pública 2001-2006”, publicado en el D.O.F. el 30 de mayo
de 2001.
Hoja 184 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


EVALUACIÓN Y ATENCIÓN A QUEJAS DIRECTAS

DESCRIPCIÓN:
Recibir de los funcionarios públicos, derechohabientes y beneficiarios, las quejas y / o inconformidades, en el
otorgamiento de los seguros, prestaciones y servicios que proporciona el Instituto.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Departamento de Atención a Derechos Humanos Avenida Insurgentes Sur No. 716 – 2° Piso
Área de Enlace y Seguimiento a Quejas Col. Del Valle, C.P. 03100
Deleg. Benito Juárez, México D. F.
Tel. 56-82-30-05
Conm. 53-40-07-80, Ext. 3344

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Servidores Públicos 45 días De Lunes a Viernes
Derechohabientes ( Dependiendo del caso ) De 09:00 a 14:00 y de 15:00 a
Beneficiarios 18:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Presentar escrito de inconformidad, acompañado de todos los elementos documentales que apoyen el
mismo; así como la acreditación de su vigencia de derecho.

PROCEDIMIENTO
El derechohabiente se presenta a manifestar su queja, misma que es estudiada a fin de determinar su
procedencia, y en caso afirmativo se realiza la investigación, con el objeto de dar una resolución a la
problemática, notificando por escrito al promovente la solución de la misma. En caso de responsabilidad, se da
vista al Órgano Interno de Control en el ISSSTE.

FUNDAMENTO LEGAL
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículos 4, 8, 108, 109, fracción III y 113.
Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, artículos 46 - 50 y 57, párrafo segundo.
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, artículo 37.
Ley Federal de las Entidades Paraestatales, artículo 62, fracción I.
Ley del ISSSTE.
Estatuto Orgánico del ISSSTE. Artículo 49, fracción XXXVII. Reformado en el D.O.F. el 30 de agosto de 2002.
Hoja 185 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN

DESCRIPCIÓN:
Proporcionar orientación e información a derechohabientes, y público en general, respecto a los trámites y
requisitos para obtener los diferentes seguros, prestaciones y servicios que otorga el Instituto.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdirección de Atención al Derechohabiente Av. Insurgentes Sur No. 716-2° piso
Col. Del Valle, C.P. 03100
Unidades de Atención al Derechohabiente y Deleg. Benito Juárez, México D.F.
Comunicación Social, en las Delegaciones Tel. 53-40-12-40 al 45
Regionales y Estatales.
Ver Apéndice de Unidades de Atención al
Módulos de Atención al Derechohabiente en las Derechohabiente y CS
Delegaciones y Unidades Médicas del ISSSTE
opiniones@issste.gob.mx

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Derechohabientes Inmediata De Lunes a Viernes
Público en general De 09:00 a 14:00
y 15:00 a 18:00 hrs.

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Ninguno

PROCEDIMIENTO
1. El derechohabiente acude personalmente a las Unidades donde se efectúa la gestión, o a través de otros
medios de comunicación como: escritos, correo electrónico (opiniones@issste.gob.mx) o vía telefónica
2. Proporciona datos personales
3. La Unidad donde se efectúa la gestión, brinda la orientación e información solicitada.

FUNDAMENTO LEGAL
Estatuto Orgánico del ISSSTE. Artículo 49, fracción XXXV - XXXVIII. Reformado en el D.O.F. el 30 de agosto
de 2002.
“Programa de Modernización de la Administración Pública 2001-2006”, publicado en el D.O.F. el 30 de mayo
de 2001.
Hoja 186 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


OTORGAMIENTO DE TESTAMENTO PÚBLICO ABIERTO

DESCRIPCIÓN:
Se brinda asesoría jurídica necesaria en materia de sucesiones, con la finalidad de que el interesado otorgue
su testamento, conforme a derecho y a costo preferencial.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdirección de Notariado y Bienes Inmuebles Miguel Noreña No. 28 - 6º Piso
Col. San José Insurgentes, C.P. 03900
Deleg. Benito Juárez, México D.F.
Tel. 53.22.04.97, Ext. 15546 y 15557

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Derechohabientes en Activo Inmediata asesoría y De Lunes a Viernes
Pensionistas canalización con la Notaria De 09:00 a 15:00 y de 16:00 a
Jubilados Pública correspondiente 18:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Ser derechohabiente en activo, Jubilado o Pensionado.
ƒ Traer identificación vigente.
ƒ Cubrir el costo de $700.00 ante notario.
ƒ (El trámite ante el Instituto es completamente gratuito)

PROCEDIMIENTO
El interesado acude al área correspondiente.
Recibe la asesoría jurídica y llena el formato de testamento.
Se envía al notario para su protocolización y el notario a su vez llamará al interesado para la ratificación.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, artículo 3, publicada en el
Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12 de mayo del 2000.
Código Civil para el Distrito Federal, en materia común y para toda la República en materia Federal, Libro
Tercero, artículos 1511 al 1520, promulgado el 30 de agosto de 1928 y publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 1° de octubre de 1932
Hoja 187 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


SOLICITUD DE QUEJA MÉDICA

DESCRIPCIÓN:
Llevar a cabo la recepción de la solicitud, presentada por los Derechohabientes referente a las
inconformidades por la atención médica proporcionada en las distintas Unidades Médicas del Instituto, así
como las solicitudes del pago por responsabilidad objetiva del Instituto.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Unidades de Atención al Derechohabiente y
Comunicación Social en las Delegaciones Estatales Ver Apéndice de Unidades de Atención al
y Regionales Derechohabiente y CS

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Derechohabientes 95 días hábiles De Lunes a Viernes
De 09:00 a 14:00 y de 15:00 a
18:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Requisitar el formato de Queja Médica que se encuentra disponible en la Unidades de Atención al
Derechohabiente y Comunicación Social.

PROCEDIMIENTO
El derechohabiente manifiesta su Queja Médica ante la Unidad de Atención al Derechohabiente y
Comunicación Social llenando el formato de Queja Médica correspondiente: procediendo la sitada unidad a
integrar el expediente correspondiente para emitirlo para su dictaminación al Comité de Queja Médica.
Una vez dictaminada la queja se notificara personalmente al quejoso el sentido de la misma que puede ser
Procedente, Improcedente o Desechada.

FUNDAMENTO LEGAL
Reglamento para la atención de Quejas Médicas del ISSSTE.

NOTA: El Reglamento de Solicitud de Queja Médica, se encuentra en proceso de reforma, según Tarjeta
Informativa del Dr. José S. Medesigo Micete, Jefe de Servicios al Derechohabiente, de fecha 16 de octubre de
2000.
Hoja 188 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


SOLICITUD DE REEMBOLSO POR ATENCIÓN DE SERVICIOS MÉDICOS EXTRAINSTITUCIONALES

DESCRIPCIÓN:
Llevar a cabo la recepción de la solicitud presentada por el Derechohabiente, referente a los gastos médico
realizado en el medio extrainstitucional, derivada de una presunta negativa, deficiencia o imposibilidad en la
prestación de los servicios médicos institucionales, así como la substanciación del expediente de reembolso
hasta su total conclusión.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Avenida Insurgentes Sur 716 - 2° Piso
Enlace de Alta Responsabilidad (Dictaminación Col. Del Valle, C.P. 03100
Médica) Deleg. Benito Juárez, México D. F.
Tel. 53-40-12-34
Unidades de Atención al Derechohabiente y Fax 53-40-12-36
Comunicación Social en Delegaciones Estatales y
Regionales Ver Apéndice de Unidades de Atención al
Derechohabiente y CS

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Derechohabientes De 70 a 140 días hábiles De Lunes a Viernes
Beneficiarios De 09:00 a 14:00 y de 15:00 a
18:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Requisitar el Formato Unico de Solicitud de Reembolso que se encuentra disponible en la Subdirección y
Unidades de Atención al Derechohabiente.

PROCEDIMIENTO
El derechohabiente solicita el reembolso por atención médica extrainstitucional a la Unidad de Atención al
Derechohabiente y Comunicación Social, la cual deberá orientar al promovente, facilitar el Formato Unico de
Solicitud de Reembolso “ deberá presentar la solicitud requisitada con letra de molde o a máquina,
acompañada de la documentación soporte de la petición. A partir de esta fecha el Instituto cuenta con 70 días
hábiles para la resolución. En el caso de falta de documentos, la Comisión o el Comité requerirá a la persona
que haya presentado la solicitud, a fin de que en un término de diez días hábiles exhiba estos, de no ser así
desechara la solicitud presentada.
Hoja 189 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

FUNDAMENTO LEGAL
Artículo 54 Bis fracciones II y IX del Estatuto Orgánico Institucional y Reglamento para el Trámite de Solicitudes
de Reembolso por la Prestación de Servicios Médicos Extrainstitucionales.

NOTA: El Reglamento de Solicitud de Reembolso, se encuentra en proceso de reforma, según Tarjeta Informativa
del Dr. José S. Medesigo Micete, Jefe de Servicios al Derechohabiente, de fecha 16 de octubre de 2000.
Hoja 190 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


SOLICITUD DE SERVICIO

DESCRIPCIÓN:
Recibe, canaliza y da seguimiento hasta su conclusión a las Solicitudes de Servicio derivadas de las
prestaciones de servicios que brindan las unidades médicas y/o administrativas del Instituto.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Subdirección de Atención al Derechohabiente. Av. Insurgentes Sur No. 716-2° piso
Col. Del Valle, C.P. 03100
Unidades de Atención al Derechohabiente y Deleg. Benito Juárez, México D.F.
Comunicación Social en las Delegaciones Tel. 53-40-12-40 al 45
Regionales y Estatales
Ver Apéndice de Unidades de Atención al
Módulos de Atención al Derechohabiente en Derechohabiente y CS
Delegaciones y Unidades Médicas del ISSSTE

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Derechohabientes El tiempo de respuesta es De Lunes a Viernes
Población Abierta variable, toda vez que las De 09:00 a 14:00
solicitudes de servicio, son y 15:00 a 18:00 hrs.
turnadas para su atención a las
Unidades Administrativas
competentes del Instituto.

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Ninguno

PROCEDIMIENTO
1. El derechohabiente acude a las Unidades donde se efectúa la gestión personalmente, o a través de otros
medios de comunicación como: escritos, correo electrónico (opiniones@issste.gob.mx) o vía telefónica.
2. Proporciona datos personales.
3. La Unidad donde se efectúa la gestión, establece comunicación vía oficio y/o telefónica con las unidades
médicas y/o administrativas responsables, a fin de brindar una solución a la Solicitud de Servicio. (la
respuesta a la Solicitud de Servicios depende de la Unidad Administrativa responsable).
4. Una vez proporcionada la respuesta por la Unidad Administrativa responsable, se comunica al
derechohabiente y/o al promovente la respuesta a la Solicitud de Servicio.

FUNDAMENTO LEGAL
Estatuto Orgánico del ISSSTE . Artículo 49, fracción XXXV - XXXVIII. Reformado en el D.O.F. el 30 de agosto
de 2002.
“Programa de Modernización de la Administración Pública 2001-2006”, publicado en el D.O.F. el 30 de mayo
de 2001.
Hoja 191 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


VENTA Y ESCRITURACIÓN DE DEPARTAMENTOS UBICADOS EN MULTIFAMILIARES DEL ISSSTE

DESCRIPCIÓN:
El Instituto, realiza la enajenación de los departamentos ubicados en los multifamiliares de éste a ocupantes
que son derechohabientes titulares originales o, en su defecto, a quien demuestre su mejor derecho.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Delegación Estatal o Regional Ver Apéndice de Delegados

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajador Activo 2 meses aproximadamente De Lunes a Viernes
Beneficiarios De 09:00 a 15:00 y de 16:00 a
Jubilados 18:00 horas
Pensionados

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Contrato privado de compra - venta.
ƒ Escrito de solicitud de escrituración o venta.
ƒ Identificación oficial vigente con firma y fotografía.
ƒ Último recibo de pago predial.
ƒ Último recibo de pago de agua.
ƒ Formato de datos generales, proporcionado por el Instituto.
ƒ Original y copia de acta de nacimiento.
ƒ Original y copia de acta de matrimonio, ( en su caso ).
ƒ Avalúo por parte de la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales.
ƒ Estudio socioeconómico practicado por el Instituto.

PROCEDIMIENTO
Se recibe escrito de solicitud de venta con los anexos señalados.
Se analiza y emite dictamen de procedencia o improcedencia por el Unidad Jurídica Regional o Estatal
correspondiente conforme al Decreto por el que se desincorporan del Dominio Público los inmuebles donde se
encuentran ubicados los Multifamiliares del ISSSTE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de
agosto de 1982.
NOTA: Los impuestos, derechos y honorarios que causen esta operación son por cuenta del adquiriente (salvo
pacto en contrario).

FUNDAMENTO LEGAL
Código Civil Federal, artículos 2248, 2316 y 2217. Publicado el 29 de mayo del 2000.
Ley General de Bienes Nacionales, artículos 58 y 63.Publicada en el D.O.F. el 28 de enero de 1982.
Decreto del Ejecutivo Federal, publicado en el D. O. F. el 11 de agosto de 1982, que autoriza la
Desincorporación de Venta de Departamentos y Locales Comerciales de Multifamiliares del ISSSTE y en su
parte conducente las Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Adquisiciones, Arrendamiento y
Enajenación de Bienes Inmuebles y de Enajenación de Bienes Muebles, publicadas en el D. O. F. el 21 de
mayo de 1997.
Reglamento de las Delegaciones del ISSSTE. (En su parte conducente)
Hoja 192 de 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


VENTA Y ESCRITURACIÓN DE LOCALES COMERCIALES UBICADOS EN MULTIFAMILIARES DEL ISSSTE

DESCRIPCIÓN:
El Instituto, realiza la enajenación de los locales comerciales ubicados en los multifamiliares de éste a los
actuales ocupantes, dando preferencia a derechohabientes o jubilados.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Delegación Estatal o Regional Ver Apéndice de Delegado

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajadores Activos 2 meses aproximadamente De Lunes a Viernes
Beneficiarios De 09:00 a 15:00 y de 16:00 a
Jubilados 18:00 horas
Pensionados
Público en General

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Contrato de arrendamiento, ( en su caso ).
ƒ Escrito de solicitud de venta.
ƒ Identificación oficial vigente con firma y fotografía.
ƒ Último recibo de pago predial.
ƒ Último recibo de pago de agua.
ƒ Formato de datos generales, proporcionado por el Instituto.
ƒ Original y copia de acta de nacimiento.
ƒ Original y copia de acta de matrimonio, ( en su caso ).
ƒ Avalúo por parte de la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales.
ƒ Estudio socioeconómico practicado por el Instituto.

PROCEDIMIENTO
Se recibe escrito de solicitud de venta con los anexos señalados.
Se analiza y emite dictamen de procedencia o improcedencia por el Comité de Bienes Muebles e Inmuebles.
NOTA: Los impuestos, derechos y honorarios que causen esta operación son por cuenta del adquiriente.

FUNDAMENTO LEGAL
Código Civil Federal, artículos 2217, 2248 y 2316. Publicado el 29 de mayo de 2000.
Ley General de Bienes Nacionales, artículos 58 y 63. Publicada en el D.O.F. el 8 de enero de 1982.
Decreto del Ejecutivo Federal, publicado en el D.O.F. el 11 de agosto de 1982, que autoriza la
Desincorporación de Venta de Departamentos y Locales Comerciales de Multifamiliares del ISSSTE.
Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Adquisiciones, Arrendamiento y Enajenación de Bienes
Inmuebles y de Enajenación de Bienes Muebles, publicadas en el D.O.F. el 21 de mayo de 1997.
Reglamento de las Delegaciones del ISSSTE. (En su parte conducente)
7. SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FINANZAS
192 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


EXPEDICIÓN DE REPORTE DE CHEQUES CANCELADOS POR FALLECIMIENTO DE PENSIONADOS

DESCRIPCIÓN:
Certificación del último pago efectuado al pensionado para obtener en su caso la transmisión de pensión.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Tesorería General Río Rhín No. 3 - 2° Piso
Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500
Subdelegaciones de Administración Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.
Tel. 55-35-90-52

Ver Apéndice de Subdelegación Administrativa

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Persona que se haya hecho Máximo 30 días hábiles De Lunes a Viernes
cargo de la inhumación 9:00 a 14:30 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Original y copia del acta de defunción del pensionado.
ƒ Original y copia del último Comprobante de Pago del Pensionado.
ƒ Original y copia del Contrato Bancario de la Tarjeta de Débito del Pensionado.
ƒ Tarjeta de débito del pensionado.
ƒ Presencia física del beneficiario que aparece en el Contrato, con credencial oficial con fotografía.

PROCEDIMIENTO
1. Se presenta en ventanilla con la documentación.
2. Se le expide el reporte o en su caso se le cita en determinada fecha para entregarle el mismo, dependiendo
de la fecha de defunción del pensionista y de las fechas establecidas en la producción y pago de la nómina.
3. Una vez entregado este reporte, se envía a la persona a la Subdelegación de Prestaciones a fin de
continuar el trámite de transmisión de pensión.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 42, 74, 75 y 76, Segundo párrafo. Publicada el 27 de diciembre de 1983. Reformada
el 12 de mayo de 2000.
193 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


PAGO DE GASTOS DE FUNERAL A JUBILADOS, PENSIONADOS Y TRABAJADORES EN ACTIVO
NOTA: ACTIVIDAD DE LA TESORERÍA GENERAL Y SUBDELEGACIONES DE ADMINISTRACIÓN, EXCLUSIVAMENTE PARA EL
PAGO

DESCRIPCIÓN:
El Instituto entrega al deudo o persona que se hubiese hecho cargo del pago de los gastos de funeral del
pensionista o trabajador, el importe de ciento veinte días de pensión, en el primero de los casos; para el
trabajador, cuatro meses del total de percepciones incluyendo la parte del aguinaldo a que tuviera derecho

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


Tesorería General Río Rhín No. 3 - 6° Piso
Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500
Subdelegaciones de Administración. Deleg. Cuauhtémoc, Méxioc D.F.
Tel. 5535-8100

Ver Apéndice de Subdelegación Administrativa

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Familiares derechohabientes o De inmediato, al presentar De Lunes a Viernes
Persona que se haya hecho el recibo de pago. De 9:00 a 14:30 y de
cargo de la inhumación 15:30 a 16:30 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Recibo de pago que otorga la Subdirección de Pensiones o Subdelegaciones de Prestaciones, así como la
Subdirección de Personal o Subdelegaciones de Administración.
ƒ Identificación Oficial.

PROCEDIMIENTO
1. Se presenta en ventanilla con el recibo de pago.
2. Se le solicita la identificación oficial.
3. Se efectúa el pago en efectivo.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículo 81 Publicada el 27 de diciembre de 1983. Reformada el 12 de mayo de 2000.

Condiciones Generales de Trabajo 2000 del ISSSTE, artículo 83, fracción XI, en vigor a partir del 15 de Mayo
del 2000. Fecha en que fueron depositadas en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
8. F O N D O DE LA V I V I E N D A
194 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACION O SERVICIO:


ATENCION A TITULARES DE CREDITO Y TRABAJADORES DERECHOHABIENTES

DESCRIPCION:
Orientar, informar y canalizar con oportunidad a los acreditados que solicitan trámites sobre su situación
crediticia y a los trabajadores derechohabientes.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTION DOMICILIO Y TELEFONO:


FOVISSSTE Miguel Noreña No. 28 Mezzanine
Subdirección de Programas de Apoyo a Acreditados Col. San José Insurgentes, C.P. 03900
y Enlace Institucional Deleg. Benito Juárez, México, D.F.
Departamento de Enlace Institucional. Tel. 53-22-04-97 ext. 15594

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DIAS Y HORARIO DE ATENCION:


Acreditados y/o 10 a 30 minutos. Lunes a Viernes
Trabajadores Derechohabientes. 9:00 a 14:00 hrs.

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Credencial de elector o credencial de la Dependencia donde labora.
ƒ Certificado de entrega de vivienda (provisional o definitivo).
Escritura Administrativa o Notarial, en su caso.

PROCEDIMIENTO
El interesado acude al FOVISSSTE Oficinas Centrales, solicita información y presenta la documentación
requerida, el Departamento de Enlace Institucional recepciona y analiza la documentación; orienta, informa y
canaliza al interesado al área de competencia para su atención.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE Artículo 3, fracción XIV, publicada en el D.O.F. el 27 de diciembre de 1983, reformada el 12 de
mayo de 2000.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del ISSSTE, publicado en el D.O.F. el 28 de junio de
1988, reformado el 19 de diciembre de 2000.
195 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACION O SERVICIO:


CANCELACION DE GARANTIAS FIDUCIARIAS DEL SEGUNDO CONVENIO DE COFINANCIAMIENTO
FOVISSSTE-BANOBRAS

DESCRIPCION:
Atender las solicitudes de los interesados para realizar la cancelación de las garantías fiduciarias a través de la
cancelación parcial del Fideicomiso que tramita FOVISSSTE ante Banco Unión, en su carácter de fiduciario del
fideicomiso 2940-5.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTION DOMICILIO Y TELEFONO:


FOVISSSTE Miguel Noreña No. 28 - mezanine
Jefatura de Servicios de Programas de Apoyo a Col. San José Insurgentes, C.P. 03900
Acreditados. Deleg Benito Juárez, México, D. F.,
Tel. 53-22-31-95

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DIAS Y HORARIO DE ATENCION:


Acreditados al amparo del segundo Supeditado a tiempo que se De Lunes a Viernes de 09:00 a
Convenio de Cofinanciamiento demore la Notaria Pública. 18:00 hrs.
FOVISSSTE-BANOBRAS

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Contrato de Mutuo.
ƒ Estado de Cuenta con status de liquidado.
ƒ Identificación Oficial.
ƒ El FOVISSSTE se reserva el derecho de solicitar documentación complementaria cuando así lo requiera.

PROCEDIMIENTO
Acudir al FOVISSSTE Oficinas Centrales, Jefatura de Servicios de Programas de Apoyo a Acreditados,
presentar la solicitud de Cancelación de Garantía Fiduciaria con su Estado de Cuenta con status de liquidado
emitido por el Departamento de Seguimiento y Control de Cartera Sistematizada y se solicita al acreditado el
Nombre y Dirección del Notario con quien desea se realice el trámite de cancelación.
Se realiza oficio de instrucción al Fiduciario para que realice la cancelación parcial del fideicomiso.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE artículo 118, publicada en el D.O.F. el 27 de diciembre de 1983, reformada el 12 de mayo de
2000.
196 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACION O SERVICIO:


CANCELACION DE GARANTIAS HIPOTECARIAS DEL PRIMER CONVENIO DE COFINANCIAMIENTO
FOVISSSTE-BANOBRAS

DESCRIPCION:
Atender, registrar y controlar las solicitudes de Cancelación de Hipotecas del Primer Convenio de
Cofinanciamiento FOVISSSTE-BANOBRAS, a través de los instrumentos legales que le dan certidumbre al
Interesado de la extinción del gravamen.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTION DOMICILIO Y TELEFONO:


FOVISSSTE Miguel Noreña No. 28 - mezanine
Jefatura de Servicios de Programas de Apoyo a Col. San José Insurgentes, C.P. 03900
Acreditados. Deleg. Benito Juárez, México, D.F.
Tel. 53-22-31-95

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DIAS Y HORARIO DE TENCIÓN:


Acreditados al amparo del Primer Supeditado a tiempo que se De Lunes a Viernes de 09:00 a
Convenio de Cofinanciamiento demore la Notaria Pública. 18:00 hrs.
FOVISSSTE-BANOBRAS

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Escritura de apertura de crédito.
ƒ Estado de Cuenta con status de liquidado.
ƒ Identificación Oficial.
ƒ El FOVISSSTE se reserva el derecho de solicitar documentación complementaria cuando así lo requiera.

PROCEDIMIENTO
Acudir al FOVISSSTE Oficinas Centrales, Jefatura de Servicios de Programas de Apoyo a Acreditados,
presentar la solicitud de Cancelación de Garantía Hipotecaria con sus Estado de Cuenta con status de liquidado
emitido por el Departamento de Seguimiento y Control de Cartera Sistematizada y se solicita al acreditado el
Nombre y Dirección del Notario con quien desea se realice el trámite de cancelación.
Se realiza oficio de instrucción al Notario para que elabore proyecto de escritura, el notario presenta proyecto de
escritura y si es aprobado se procede a la firma para la cancelación.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE artículo 118, publicada en el D.O.F. el 27 de diciembre de 1983, reformada el 12 de mayo de
2000.
197 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


CANCELACION DE GRAVAMENES HIPOTECARIO, RESERVA DE DOMINIO Y GARANTIAS FIDUCIARIAS

DESCRIPCIÓN:
Cancelación de gravamen en forma administrativa sin la intervención de Notario Público o a través de éste.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


FOVISSSTE Miguel Noreña No 28 - 5° Piso
Departamento de Escrituración y Cancelación de Col. San José Insurgentes, C.P. 03900
Hipotecas. (Solo en el D.F. y área Metropolitana). Deleg. Benito Juárez, México D.F.
Tel. 53-22-04-97, Ext. 5510 / 5528 / 5579
Subdelegación de Prestaciones
Departamentos de Vivienda Ver Apéndice de Departamentos de Vivienda

Unidades Jurídicas de cada Delegación Ver Apéndice de Unidades Jurídicas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Derechohabientes con Crédito 60 días hábiles De Lunes a Viernes
Hipotecario y Vivienda Financiada De 09:00 a 13:30 y de 16:00 a
otorgados por FOVISSSTE 17:30 horas.
(Ver apéndice No. 2)

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Que los solicitantes acrediten ser los titulares del crédito o bien ser representantes o apoderados legales de
los titulares.
ƒ Documentos para iniciar trámite (en original y copia):
ƒ Estado de cuenta o liquidación anticipada de crédito.
ƒ Recibo de pago de finiquito.
ƒ Testimonio de la escritura pública y/o instrumento administrativo donde conste el otorgamiento del crédito.
ƒ Identificación oficial vigente.
ƒ Pagos a realizarse una vez integrado el expediente:
ƒ Cubrir los derechos registrales para la cancelación del gravamen hipotecario que estipule el Registro Público
de la Propiedad correspondiente.
El FOVISSSTE, SUBDELEGACION DE PRESTACIONES Y UNIDADES JURIDICAS se reservan el derecho de
solicitar documentación complementaria cuando así lo requieran.

PROCEDIMIENTO
Acudir al FOVISSSTE Oficinas Centrales, Subdelegaciones de Prestaciones o Unidades Jurídicas según sea el
caso, solicitar la cancelación correspondiente acompañada de los documentos requeridos y presentarse por la
resolución en la fecha que se le indique.
198 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 118 y 176, párrafo segundo, publicada en el D.O.F. el 27 de diciembre de 1983,
reformada el 12 de mayo de 2000.
Código Civil para el Distrito Federal, artículos 2941, fracción II, 3005, fracción III.
Reglamento de las Delegaciones del ISSSTE, publicada en el D.O.F. el 01 de octubre de 1997, reformado el 19
de abril de 2002.
199 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


CERTIFICACION DE PAGOS POR CREDITO FOVISSSTE

DESCRIPCIÓN:
Certificación de pagos realizados por Derechohabientes con Crédito FOVISSSTE a través de las Cuentas
Concentradoras Bancomer, Banco Santander Mexicano o Caja del FOVISSSTE, de los años 1982 a la fecha.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


FOVISSSTE Miguel Noreña No 28 - 1° Piso
Subdirección de Crédito Col. San José Insurgentes, C.P. 03900
Departamento de Recuperación de Cartera. Deleg. Benito Juárez, México D.F.
Tel. 56-64-33-59 / 55-93-70-22
Ext. 5375 / 5365/5366/ 5385

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Derechohabientes con crédito Locales: Inmediata De Lunes a Viernes
FOVISSSTE Foráneos: 5 días hábiles De 09:00 a 14:00 horas .
De 15:00 a 18:00

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Presentarse en las oficinas del FOVISSSTE, Departamento de Recuperación de Cartera
ƒ Documentos para iniciar trámite:
ƒ En caso de no poder trasladarse a Oficinas Centrales, remitir escrito de solicitud dirigido al Departamento de
Recuperación de Cartera, indicando mes y año de pago ( s ) realizado ( s ) y extraviado( s ), aclarando a través
de que institución bancaria se efectuó el pago.
ƒ Identificación oficial con fotografía y para el caso de foráneos copia fotostática.
ƒ El FOVISSSTE únicamente certificará pagos ingresados a caja realizados a través de Bancomer, Banco
Santander Mexicano o Caja del FOVISSSTE
El FOVISSSTE se reserva el derecho de solicitar documentación complementaria cuando así lo requiera.

PROCEDIMIENTO
Acudir al FOVISSSTE, oficinas centrales al Departamento de Recuperación de Cartera, solicitar la certificación
de los pagos realizados a través de las cuentas concentradoras y presentarse en el tiempo indicado según
corresponda a recibirlos.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 118 y 176, párrafo segundo, publicada en el D.O.F. el 27 de diciembre de 1983,
reformada el 12 de mayo de 2000.
Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del ISSSTE, artículo 3, publicada en el D.O.F. el 28 de
junio de 1988, reformado el 19 de diciembre de 2000.
200 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACION O SERVICIO:


CREDITO HIPOTECARIO PARA ADQUISICION DE VIVIENDA

DESCRIPCION:
Adquisición de Vivienda en paquete Registrado o en Mercado Abierto, en propiedad, de habitaciones cómodas
e higiénicas, nuevas o usadas. Es un préstamo que se formaliza a través de la suscripción de un Contrato de
Mutuo con Garantía Hipotecaria ante Notario Público.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTION DOMICILIO Y TELEFONO:


Organización Sindical del trabajador,
Areas de Recursos Humanos de su Dependencia.

Ventanillas que instale el FOVISSSTE Información:


Delegaciones Estatales y Regionales del Instituto, en Tel. 53-22-04-97
su caso. Ext. 15308, 15407, 15357 y 15469.

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DIAS Y HORARIO DE ATENCION:


Trabajador en activo al servicio del El que se establezca en la El que se determine en las bases
Estado invitación pública. de la invitación pública.
Titular de una subcuenta de vivienda
en la cuenta individual del Sistema
de Ahorro para el Retiro

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Para Registrar la Solicitud de Crédito:
ƒ Ser trabajador en activo.
ƒ Ser titular de depósitos constituidos a su favor en la subcuenta de vivienda del Sistema de Ahorro para el Retiro por más
de 18 meses. *
ƒ No haber obtenido un crédito hipotecario del FOVISSSTE con anterioridad.*
ƒ Alcanzar la puntuación mínima requerida, indicada en la invitación respectiva.
Para el Registro de la Solicitud no se requiere presentar ningún documento, este se realiza por medios
electrónicos, vía Internet, es recomendable llenar previamente un borrador de la solicitud.
Cuando el trabajador ha sido seleccionado, deberá integrar su expediente en la SOFOL, en un plazo no mayor
de 45 días, con la siguiente documentación:
ƒ Comprobante del Registro de la Solicitud de Crédito;
ƒ Original del Talón de pago de la última quincena cobrada;*
ƒ Ultimo Estado de Cuenta del saldo de las aportaciones obligatorias y voluntarias a la Subcuenta de Vivienda
de la cuenta individual del Sistema de Ahorro para el Retiro.*
ƒ Copia legible de una identificación con fotografía y firma;*
ƒ Constancia original que acredite el domicilio actual del solicitante;
ƒ Copia legible de la constancia de vigencia de derechos, de los familiares; derechohabientes, expedida por el
Instituto, en su caso;
ƒ Original de la constancia de servicios que acredite la antigüedad de cotización al FOVISSSTE; *
Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP); *
201 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

En caso de haber laborado durante el periodo del 1 de septiembre de 1972 al 31 de diciembre de 1992 deberá
presentar la hoja de servicios de la dependencia o dependencias en que hubiese laborado; *
Documentos al Formalizar el Crédito para Adquisición de Vivienda
En Paquete Registrado en el FOVISSSTE:
ƒ Aceptación realizada por el trabajador en su solicitud de crédito.
En mercado abierto:
ƒ Escritura Pública del inmueble, inscrita en el Registro Publico de la Propiedad.
ƒ Escritura Pública de Notificación o Constitución de Régimen de Propiedad en Condominio (sólo para vivienda
nueva).
ƒ Facultades del vendedor para enajenar el inmueble.
ƒ Avalúo vigente del inmueble expedido por la Institución Bancaria.
ƒ El FOVISSSTE se reserva el derecho de solicitar documentación complementaria cuando así lo requiera.
NOTA: * El cónyuge, concubina o concubinario deberá cubrir los requisitos y presentar la documentación, en
caso de solicitar un Crédito Mancomunado.

PROCEDIMIENTO
Los créditos se asignarán primordialmente mediante un mecanismo aleatorio de selección (Sorteos Públicos).
El procedimiento se inicia con el registro a través de medios electrónicos de la solicitud de crédito, para
participar en el sorteo de selección, de conformidad con las bases que establezca la invitación pública. La
inscripción podrá realizarla a través de su representación sindical, en el Área de Recursos Humanos de su
Dependencia así como individualmente en las ventanillas que instale con ese objeto el FOVISSSTE o de las
Delegaciones del ISSSTE.
El proceso de formalización de los créditos asignados será a través de Instituciones Financieras del Sector
Hipotecario (SOFOLES), y con la participación de la Sociedad Hipotecaria Federal.

FUNDAMENTO LEGAL
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 123, apartado “ B ”, fracción XI, inciso I,
promulgada el 5 de febrero de 1917.
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, artículos 3, fracciones XIII y XIV, 43, fracción VI, inciso
H, reglamentaria del apartado “B” del articulo 123 Constitucional, publicada en el D.O.F. el 28 de diciembre de
1963.
Ley del ISSSTE, artículos 100 – 111, publicada en el D.O.F. el 27 de diciembre de 1983, reformada el 12 de
mayo de 2000.
Reglas para la Operación de Crédito para Vivienda a los Trabajadores Derechohabientes del ISSSTE
publicada en el D.O.F. el 14 de abril de 2002.
202 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACION O SERVICIO:


CREDITO HIPOTECARIO PARA CONSTRUCCION DE VIVIENDA

DESCRIPCION:
Financiamiento otorgado por FOVISSSTE para Construcción de Vivienda en Paquete Registrado o para que el
trabajador construya una vivienda en terreno propio. Es un préstamo que se formaliza a través de la
suscripción de un Contrato de Mutuo con Garantía Hipotecaria ante Notario Público.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTION: DOMICILIO Y TELEFONO:


Organización Sindical del trabajador,
Areas de Recursos Humanos de su Dependencia.

Ventanillas que instale el FOVISSSTE Información:


Delegaciones Estatales y Regionales del Instituto, en Tel. 53-22-04-97
su caso. Ext. 15308, 15407, 15357 y 15469.

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DIAS Y HORARIO DE ATENCION:


Trabajador activo al servicio del El que se establezca en la El que se determinen en las
Estado invitación pública. bases de la invitación pública.
Titular de una subcuenta de
vivienda en la cuenta individual
del Sistema de Ahorro para el Retiro

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Para Registrar la Solicitud de Crédito:
ƒ Ser trabajador en activo.
ƒ Ser titular de depósitos constituidos a su favor en la subcuenta de vivienda del Sistema de Ahorro para el Retiro por más
de 18 meses. *
ƒ No haber obtenido un crédito hipotecario del FOVISSSTE con anterioridad.*
ƒ Alcanzar la puntuación mínima requerida, indicada en la invitación respectiva.
Para el Registro de la Solicitud no se requiere presentar ningún documento, este se realiza por medios
electrónicos, vía Internet, es recomendable llenar previamente un borrador de la solicitud.
Cuando el trabajador ha sido seleccionado, deberá integrar su expediente en la SOFOL, en un plazo no mayor
de 45 días, con la siguiente documentación:
ƒ Comprobante del Registro de la Solicitud de Crédito;
ƒ Original del Talón de pago de la última quincena cobrada;*
ƒ Ultimo Estado de Cuenta del saldo de las aportaciones obligatorias y voluntarias a la Subcuenta de Vivienda
de la cuenta individual del Sistema de Ahorro para el Retiro.*
ƒ Copia legible de una identificación con fotografía y firma;*
ƒ Constancia original que acredite el domicilio actual del solicitante;
Copia legible de la constancia de vigencia de derechos, de los familiares; derechohabientes, expedida por el
Instituto, en su caso;
203 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

ƒ Original de la constancia de servicios que acredite la antigüedad de cotización al FOVISSSTE; *


ƒ Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP); *
En caso de haber laborado durante el periodo del 1 de septiembre de 1972 al 31 de diciembre de 1992 deberá
presentar la hoja de servicios de la dependencia o dependencias en que hubiese laborado; *
Documentos al Formalizar el Crédito para Construcción de Vivienda.
En Paquete Registrado en el FOVISSSTE:
ƒ Aceptación realizada por el trabajador en su solicitud de crédito.
En Terreno propio, mercado abierto:
ƒ Escritura Pública libre de gravamen, inscrita en el Registro Público de la Propiedad, en la que conste que el
trabajador es propietario del inmueble objeto del crédito.
ƒ Licencia de Construcción.
ƒ Presupuesto de obra.
ƒ El FOVISSSTE se reserva el derecho de solicitar documentación complementaria cuando así lo requiera.
NOTA: * El cónyuge, concubina o concubinario deberá cubrir los requisitos y presentar la documentación, en
caso de solicitar un Crédito Mancomunado.

PROCEDIMIENTO
Los créditos se asignarán primordialmente mediante un mecanismo aleatorio de selección (Sorteos Públicos).
El procedimiento se inicia con el registro a través de medios electrónicos de la solicitud de crédito, para
participar en el sorteo de selección, de conformidad con las bases que establezca la invitación pública. La
inscripción podrá realizarla a través de su representación sindical, en el Área de Recursos Humanos de su
Dependencia así como individualmente en las ventanillas que instale con ese objeto el FOVISSSTE o de las
Delegaciones del ISSSTE.
El proceso de formalización de los créditos asignados será a través de Instituciones Financieras del Sector
Hipotecario (SOFOLES), y con la participación de la Sociedad Hipotecaria Federal estos créditos se entregan
en tres ministraciones.

FUNDAMENTO LEGAL
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 123, apartado “ B ”, fracción XI, inciso I,
promulgada el 5 de febrero de 1917.
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, artículos 3, fracciones XIII y XIV, 43, fracción VI, inciso
H, reglamentaria del apartado “B” del articulo 123 Constitucional, publicada en el D.O.F. el 28 de diciembre de
1963.
Ley del ISSSTE artículos 100 – 111, publicada en el D.O.F. el 27 de diciembre de 1983, reformada el 12 de
mayo de 2000.
Reglas para la Operación de Crédito para Vivienda a los Trabajadores Derechohabientes del ISSSTE
publicada en el D.O.F. el 14 de abril de 2002.
204 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACION O SERVICIO:


CREDITO HIPOTECARIO PARA PAGO DE ENGANCHE Y / O GASTOS DE ESCRITURACION

DESCRIPCION:
Financiamiento otorgado por el FOVISSSTE para el pago de enganche cuando tenga por objeto la adquisición
de una vivienda sin el apoyo financiero del Instituto, en los términos que acuerde la Junta Directiva a propuesta
de la Comisión Ejecutiva, así como los gastos de escrituración cuando se trate de la adquisición de vivienda de
interés social. Es un préstamo con garantía hipotecaria.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTION DOMICILIO Y TELEFONO:


Organización Sindical del trabajador,
Areas de Recursos Humanos de su Dependencia.

Ventanillas que instale el FOVISSSTE Información:


Delegaciones Estatales y Regionales del Instituto, en Teléfonos 53-22-04-97
su caso. Extensiones 15308, 15407, 15357 y 15469.

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DIAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Trabajador activo al servicio del El que se establezca en la El que se determine en las bases
Estado invitación pública. de la invitación pública.
Titular de una subcuenta de
vivienda en la cuenta individual
del Sistema de Ahorro para el Retiro

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Para Registrar la Solicitud de Crédito:
ƒ Ser trabajador en activo.
ƒ Ser titular de depósitos constituidos a su favor en la subcuenta de vivienda del Sistema de Ahorro para el Retiro por más
de 18 meses. *
ƒ No haber obtenido un crédito hipotecario del FOVISSSTE con anterioridad.*
ƒ Alcanzar la puntuación mínima requerida, indicada en la invitación respectiva.
Para el Registro de la Solicitud no se requiere presentar ningún documento, este se realiza por medios
electrónicos, vía Internet, es recomendable llenar previamente un borrador de la solicitud.
Cuando el trabajador ha sido seleccionado, deberá integrar su expediente en la SOFOL, en un plazo no mayor
de 45 días, con la siguiente documentación:
ƒ Comprobante del Registro de la Solicitud de Crédito;
ƒ Original del Talón de pago de la última quincena cobrada;*
ƒ Ultimo Estado de Cuenta del saldo de las aportaciones obligatorias y voluntarias a la Subcuenta de Vivienda
de la cuenta individual del Sistema de Ahorro para el Retiro.*
ƒ Copia legible de una identificación con fotografía y firma;*
ƒ Constancia original que acredite el domicilio actual del solicitante;
ƒ Copia legible de la constancia de vigencia de derechos, de los familiares derechohabientes, expedida por el
Instituto, en su caso;
ƒ Original de la constancia de servicios que acredite la antigüedad de cotización al FOVISSSTE; *
205 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

ƒ Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP); *


ƒ En caso de haber laborado durante el periodo del 1 de septiembre de 1972 al 31 de diciembre de 1992 deberá
presentar la hoja de servicios de la dependencia o dependencias en que hubiese laborado; *
Documentos al Formalizar el Crédito para Pago de enganche y/o gastos de Escrituración.
ƒ Copia legible del contrato privado de compraventa (en caso de enganche).
ƒ Presupuesto emitido por la notaría respectiva (en caso de escrituración).
ƒ El FOVISSSTE se reserva el derecho de solicitar documentación complementaria cuando así lo requiera.
NOTA: * El cónyuge, concubina o concubinario deberá cubrir los requisitos y presentar la documentación, en
caso de solicitar un Crédito Mancomunado.

PROCEDIMIENTO
Los créditos se asignarán primordialmente mediante un mecanismo aleatorio de selección (Sorteos Públicos).
El procedimiento se inicia con el registro a través de medios electrónicos de la solicitud de crédito, para
participar en el sorteo de selección, de conformidad con las bases que establezca la invitación pública. La
inscripción podrá realizarla a través de su representación sindical, en el Área de Recursos Humanos de su
Dependencia así como individualmente en las ventanillas que instale con ese objeto el FOVISSSTE o de las
Delegaciones del ISSSTE.
El proceso de formalización de los créditos asignados será a través de Instituciones Financieras del Sector
Hipotecario (SOFOLES), y con la participación de la Sociedad Hipotecaria Federal.

FUNDAMENTO LEGAL
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 123, apartado “ B ”, fracción XI, inciso I,
promulgada el 5 de febrero de 1917.
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, artículos 3, fracciones XIII y XIV, 43, fracción VI, inciso
H, reglamentaria del apartado “B” del articulo 123 Constitucional, publicada en el D.O.F. el 28 de diciembre de
1963.
Ley del ISSSTE, artículos 100 – 111, publicada en el D.O.F. el 27 de diciembre de 1983, reformada el 12 de
mayo de 2000.
Reglas para la Operación de Crédito para Vivienda a los Trabajadores Derechohabientes del ISSSTE
publicada en el D.O.F. el 14 de abril de 2002.
206 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACION O SERVICIO:


CREDITO HIPOTECARIO PARA REDENCION DE PASIVO

DESCRIPCION:
Financiamiento otorgado por el FOVISSSTE para que el trabajador amortice pasivos contraídos con terceros,
por cualquiera de los conceptos considerados en las distintas opciones de crédito que ofrece mediante una
garantía hipotecaria. Únicamente se autorizará este crédito cuando el origen del pasivo sea por los siguientes
conceptos: adquisición, construcción, ampliación, reparación o mejoramiento de la vivienda.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTION DOMICILIO Y TELEFONO:


Organización Sindical del trabajador,
Áreas de Recursos Humanos de su Dependencia.

Ventanillas que instale el FOVISSSTE Información:


Delegaciones Estatales y Regionales del Instituto, en Tel. 53-22-04-97
su caso. Ext. 15308, 15407, 15357 y 15469.

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DIAS Y HORARIO DE ATENCION:


Trabajador activo al servicio del El que se establezca en la El que se determine en las bases
Estado invitación pública. de la invitación pública.
Titular de una subcuenta de
vivienda en la cuenta individual
del Sistema de Ahorro para el Retiro

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Para Registrar la Solicitud de Crédito:
ƒ Ser trabajador en activo.
ƒ Ser titular de depósitos constituidos a su favor en la subcuenta de vivienda del Sistema de Ahorro para el Retiro por más
de 18 meses. *
ƒ No haber obtenido un crédito hipotecario del FOVISSSTE con anterioridad.*
ƒ Alcanzar la puntuación mínima requerida, indicada en la invitación respectiva.
Para el Registro de la Solicitud no se requiere presentar ningún documento, este se realiza por medios
electrónicos, vía Internet, es recomendable llenar previamente un borrador de la solicitud.
Cuando el trabajador ha sido seleccionado, deberá integrar su expediente en la SOFOL, en un plazo no mayor
de 45 días, con la siguiente documentación:
ƒ Comprobante del Registro de la Solicitud de Crédito;
ƒ Original del Talón de pago de la última quincena cobrada;*
ƒ Ultimo Estado de Cuenta del saldo de las aportaciones obligatorias y voluntarias a la Subcuenta de Vivienda
de la cuenta individual del Sistema de Ahorro para el Retiro.*
ƒ Copia legible de una identificación con fotografía y firma;*
ƒ Constancia original que acredite el domicilio actual del solicitante;
ƒ Copia legible de la constancia de vigencia de derechos, de los familiares derechohabientes, expedida por el
Instituto, en su caso;
ƒ Original de la constancia de servicios que acredite la antigüedad de cotización al FOVISSSTE; *
207 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

ƒ Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP); *


ƒ En caso de haber laborado durante el periodo del 1 de septiembre de 1972 al 31 de diciembre de 1992 deberá
presentar la hoja de servicios de la dependencia o dependencias en que hubiese laborado; *
Documentos al Formalizar el Crédito para Redención de Pasivo:
ƒ Estado de cuenta emitido por el acreedor.
ƒ El FOVISSSTE se reserva el derecho de solicitar documentación complementaria cuando así lo requiera.
NOTA: * El cónyuge, concubina o concubinario deberá cubrir los requisitos y presentar la documentación, en
caso de solicitar un Crédito Mancomunado.

PROCEDIMIENTO
Los créditos se asignarán primordialmente mediante un mecanismo aleatorio de selección (Sorteos Públicos).
El procedimiento se inicia con el registro a través de medios electrónicos de la solicitud de crédito, para
participar en el sorteo de selección, de conformidad con las bases que establezca la invitación pública. La
inscripción podrá realizarla a través de su representación sindical, en el Área de Recursos Humanos de su
Dependencia así como individualmente en las ventanillas que instale con ese objeto el FOVISSSTE o de las
Delegaciones del ISSSTE.
El proceso de formalización de los créditos asignados será a través de Instituciones Financieras del Sector
Hipotecario (SOFOLES), y con la participación de la Sociedad Hipotecaria Federal.

FUNDAMENTO LEGAL
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 123, apartado “ B ”, fracción XI, inciso I,
promulgada el 5 de febrero de 1917.
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, artículos 3, fracciones XIII y XIV, 43, fracción VI, inciso
H, reglamentaria del apartado “B” del articulo 123 Constitucional, publicada en el D.O.F. el 28 de diciembre de
1963.
Ley del ISSSTE artículos 100 – 111, publicada en el D.O.F. el 27 de diciembre de 1983, reformada el 12 de
mayo de 2000.
Reglas para la Operación de Crédito para Vivienda a los Trabajadores Derechohabientes del ISSSTE
publicada en el D.O.F. el 14 de abril de 2002.
208 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACION O SERVICIO:


CREDITO HIPOTECARIO PARA REPARACION, AMPLIACION O MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

DESCRIPCION:
Financiamiento otorgado por el FOVISSSTE para que el trabajador repare, amplíe o mejore la vivienda de su
propiedad. Este es un préstamo que se formaliza mediante una garantía hipotecaria.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTION DOMICILIO Y TELEFONO:


Organización Sindical del trabajador,
Áreas de Recursos Humanos de su Dependencia.

Ventanillas que instale el FOVISSSTE Información:


Delegaciones Estatales y Regionales del Instituto, en Tel. 53-22-04-97
su caso. Ext. 15308, 15407, 15357 y 15469.

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DIAS Y HORARIO DE ATENCION:


Trabajador activo al servicio del Estado El que se establezca en la El que se determine en las bases
Titular de una subcuenta de vivienda invitación pública. de la invitación pública.
en la cuenta individual del Sistema de
Ahorro para el Retiro

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
Para Registrar la Solicitud de Crédito:
ƒ Ser trabajador en activo.
ƒ Ser titular de depósitos constituidos a su favor en la subcuenta de vivienda del Sistema de Ahorro para el Retiro por más
de 18 meses. *
ƒ No haber obtenido un crédito hipotecario del FOVISSSTE con anterioridad.*
ƒ Alcanzar la puntuación mínima requerida, indicada en la invitación respectiva.
Para el Registro de la Solicitud no se requiere presentar ningún documento, este se realiza por medios
electrónicos, vía Internet, es recomendable llenar previamente un borrador de la solicitud.
Cuando el trabajador ha sido seleccionado, deberá integrar su expediente en la SOFOL, en un plazo no mayor
de 45 días, con la siguiente documentación:
ƒ Comprobante del Registro de la Solicitud de Crédito;
ƒ Original del Talón de pago de la última quincena cobrada;*
ƒ Ultimo Estado de Cuenta del saldo de las aportaciones obligatorias y voluntarias a la Subcuenta de Vivienda
de la cuenta individual del Sistema de Ahorro para el Retiro.*
ƒ Copia legible de una identificación con fotografía y firma;*
ƒ Constancia original que acredite el domicilio actual del solicitante;
ƒ Copia legible de la constancia de vigencia de derechos, de los familiares derechohabientes, expedida por el
Instituto, en su caso;
ƒ Original de la constancia de servicios que acredite la antigüedad de cotización al FOVISSSTE; *
ƒ Copia del Clave Única de Registro de Población (CURP); *
ƒ En caso de haber laborado durante el periodo del 1 de septiembre de 1972 al 31 de diciembre de 1992 deberá
presentar la hoja de servicios de la Dependencia o Dependencias en que hubiese laborado.
209 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

Documentos al Formalizar el Crédito para Reparación, Ampliación o Mejoramiento:


ƒ Copia legible de la escritura debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, con
la que acredite el solicitante ser el propietario del inmueble en que se va a reparar, ampliar, o mejorar, misma
que deberá de estar libre de gravámenes.
ƒ Presupuesto de Obra.
ƒ Licencia de Construcción vigente, (en caso de crédito de ampliación y con un presupuesto de obra mayor de
30 veces el salario mínimo).
ƒ El FOVISSSTE se reserva el derecho de solicitar documentación complementaria cuando así lo requiera.
NOTA: * El cónyuge, concubina o concubinario deberá cubrir los requisitos y presentar la documentación, en
caso de solicitar un Crédito Mancomunado.

PROCEDIMIENTO
Los créditos se asignarán primordialmente mediante un mecanismo aleatorio de selección (Sorteos Públicos).
El procedimiento se inicia con el registro a través de medios electrónicos de la solicitud de crédito, para
participar en el sorteo de selección, de conformidad con las bases que establezca la invitación pública. La
inscripción podrá realizarla a través de su representación sindical, en el Área de Recursos Humanos de su
Dependencia así como individualmente en las ventanillas que instale con ese objeto el FOVISSSTE o de las
Delegaciones del ISSSTE.
El proceso de formalización de los créditos asignados será a través de Instituciones Financieras del Sector
Hipotecario (SOFOLES), y con la participación de la Sociedad Hipotecaria Federal.

FUNDAMENTO LEGAL
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 123, apartado “ B ”, fracción XI, inciso I,
promulgada el 5 de febrero de 1917.
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, artículos 3, fracciones XIII y XIV, 43, fracción VI, inciso
H, reglamentaria del apartado “B” del articulo 123 Constitucional, publicada en el D.O.F. el 28 de diciembre de
1963.
Ley del ISSSTE artículos 100 – 111, publicada en el D.O.F. el 27 de diciembre de 1983, reformada el 12 de
mayo de 2000.
Reglas para la Operación de Crédito para Vivienda a los Trabajadores Derechohabientes del ISSSTE
publicada en el D.O.F. el 14 de abril de 2002.
210 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACION O SERVICIO:


DEVOLUCION DE DESCUENTOS INDEBIDOS

DESCRIPCIÓN:
Reintegrar al derechohabiente los descuentos que se hayan hecho indebidamente por concepto de pagos de
amortización de crédito FOVISSSTE, con pagos excedidos o crédito inexistente.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegación de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Vivienda


Departamentos de Vivienda

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:

Acreditados y Derechohabientes. De Lunes a Viernes


40 días hábiles.
De 09:00 a 13:30 horas.
(Ver apéndice No. 2)

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Acudir a la Oficina donde tramitó su liquidación (Subdelegación de Prestaciones, Departamento de Vivienda u
Oficinas Centrales) y llenar solicitud.
ƒ Presentar la documentación requerida.
Documentos para iniciar trámite:
ƒ Solicitud de devolución de descuentos indebidos.
ƒ Oficio y copia de liquidación anticipada o estado de cuenta, según el caso.
ƒ Comprobantes (talón de pago, ficha de depósito bancario, comprobante de pago a la Caja FOVISSSTE
constancias originales de retención de crédito FOVISSSTE) en los que se efectuaron los descuentos
indebidos, presentar original para certificación y copia para expediente.
ƒ Talón en el que ya no aparece descuento.
ƒ Identificación oficial o carta poder.
ƒ El Departamento de Vivienda se reserva el derecho de solicitar documentación complementaria cuando así lo
requiera.

PROCEDIMIENTO
Acudir al Departamento de Vivienda, solicitar la Devolución de los descuentos indebidos acompañado de los
documentos requeridos y presentarse para recibir el importe que corresponde a los descuentos aplicados en su
caso.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 100 – 136, publicada en el D.O.F. el 27 de diciembre de 1983, reformado el 12 de
mayo de 2000.
211 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


DEVOLUCIÓN DE DEPÓSITOS DEL 5% POR DEFUNCIÓN CON Y SIN CRÉDITO FOVISSSTE

DESCRIPCIÓN:
Llevar a cabo la Devolución de las Aportaciones enteradas al FOVISSSTE por los Organismos o Dependencias
sujetas al régimen de beneficios de la Ley del ISSSTE, a favor de los Beneficiarios que soliciten dicha
devolución, la cual se efectúa a partir del 01 / 09 / 72 al 31 / 12 / 92, fecha que se enteraron dichas
aportaciones.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegación de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Vivienda


Departamentos de Vivienda

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Beneficiarios 30 días Hábiles (sin crédito) Según horario establecido en los
60 días Hábiles (con crédito) Departamentos de Vivienda

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Identificación: credencial de elector y/o jubilado.
ƒ Copia del ultimo talón de pago en servicio activo, sólo en el caso del Departamento del Distrito Federal.
ƒ Hoja de Servicios Expedida por él (los) Organismo (s) o Dependencia (s) en que trabajo, debiendo contener
los diferentes sueldos y salarios asignados al trabajador, así como licencias con o sin sueldo que obtuvo a
partir del 1º de septiembre de 1972 a la fecha en que causó baja (original).
ƒ Acta de Defunción (copia certificada).
ƒ Identificación del beneficiario con fotografía reciente o credencial de elector (copia).
ƒ Si es Esposo (a): Acta de Matrimonio (copia certificada).
ƒ Si son Hijos: Acta de Nacimiento de ellos y Acta de Defunción de los padres (copia certificada) .
ƒ Si es Concubina: Diligencia de Información Testimonial en Vía de Jurisdicción Voluntaria promovida ante el
juzgado correspondiente, que acredite el concubinato, así como Acta de Nacimiento de los hijos.
ƒ Si son Padres: Acta de Nacimiento del finado y Acta de Defunción en caso de faltar uno de ellos (copias
certificadas).

ƒ Documentos que deberán presentar en caso de haber obtenido un crédito FOVISSSTE:


ƒ Si es Vivienda Financiada: certificado de entrega de vivienda o escrituras (copia).
ƒ Crédito Unitario Escrituras (copia) Contrato de Mutuo ó Instrucciones al Notario.
ƒ Fotocopias de todos los comprobantes en el que indique el pago del crédito.

Todos los trámites para la devolución de los depósitos del 5%, prescriben a los cinco años contados a partir de la
fecha en que el trabajador adquiere el derecho a la prestación.

PROCEDIMIENTO
Presentarse en las Oficinas de los Departamentos de Vivienda de acuerdo al Estado donde radiquen, a las
Ventanillas de Atención al Público, instaladas para tal fin.
Presentar documentación arriba descrita.
Presentarse al cobro de dicha prestación en un plazo no mayor de 30 días hábiles y/o 60 días hábiles a partir
de la fecha de recepción.
212 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA
213 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

FUNDAMENTO LEGAL
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 123, apartado “ B ”, fracción XI, inciso I,
promulgada el 5 de febrero de 1917.
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, artículos 3, fracciones XIII y XIV, 43, fracción VI, inciso
H, reglamentaria del apartado “B” del articulo 123 Constitucional, publicada en el D.O.F. el 28 de diciembre de
1963.
Ley del ISSSTE artículos 3,15, 101, 106, fracciones I - V y VII, 111, 112, fracciones I – VII, 113 – 115,
fracciones I, II y III, 119, 121, publicada en el D.O.F. el 27 de diciembre de 1983, reformada el 12 de mayo de
2000.
214 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


DEVOLUCION DE DEPOSITOS DEL 5% POR INCAPACIDAD TOTAL Y PERMANENTE CON Y SIN
CREDITO FOVISSSTE

DESCRIPCIÓN:
Llevar a cabo la Devolución de las Aportaciones enteradas al FOVISSSTE por los Organismos o Dependencias
sujetas al régimen de beneficios de la Ley del ISSSTE, a favor de la Derechohabiencia o Beneficiarios que
soliciten dicha devolución, la cual se efectúa a partir del 01-09-72 al 31-12-92, fecha que se enteraron dichas
aportaciones.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegación de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Vivienda


Departamentos de Vivienda

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Pensionistas 30 días hábiles (sin crédito) Según horario establecido en los
Beneficiarios 60 días hábiles (con crédito) Departamentos de Vivienda

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Identificación: credencial de elector y/o jubilado.
ƒ Copia del último talón de pago en servicio activo sólo en el caso del Departamento del Distrito Federal.
ƒ Hoja de Servicios expedida por él (los) Organismo (s) o Dependencia (s) en que trabajó, debiendo contener los
diferentes sueldos y salarios asignados al trabajador, así como licencias con o sin sueldo que obtuvo a partir
del 1º de septiembre de 1972 a la fecha en que causó baja (original).
ƒ Patente de Pensión por Incapacidad Total y Permanente otorgada por el ISSSTE u Organismo que le
corresponda (copia).
ƒ Identificación del beneficiario con fotografía reciente o credencial de elector (copia).
ƒ Dictamen Médico, expedido por el ISSSTE u Organismo que le corresponda (copia).
ƒ Si es esposo (a) Acta de Matrimonio (copia certificada).
ƒ Si son hijos, Acta de Nacimiento de ellos y Acta de Defunción del cónyuge (copia certificada).
ƒ Si es concubina, Diligencia de Información Testimonial en Vía de Jurisdicción Voluntaria promovida ante el
Juzgado correspondiente, que acredite el concubinato, así como Acta de Nacimiento de los hijos.
ƒ Si son padres, Acta de Nacimiento del incapacitado y Acta de Defunción, en caso de faltar uno de ellos (copia
certificada).

ƒ Documentos que deberán presentar en caso de haber obtenido un crédito FOVISSSTE:


ƒ Si es Vivienda Financiada: Certificado de Entrega de Vivienda o escrituras (copia).
ƒ Si es Crédito Unitario: Escrituras (copia) (contrato de mutuo) ó instrucciones al notario.
ƒ Fotocopias de todos los comprobantes en el que indique el pago del crédito.

Todos los trámites para la devolución de los depósitos del 5%, prescriben a los cinco años contados a partir de la
fecha en que el trabajador adquiere el derecho a la prestación.
215 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

PROCEDIMIENTO
Presentarse en las Oficinas de los Departamentos de Vivienda de acuerdo al Estado donde radiquen, a las
Ventanillas de Atención al Público instaladas para tal fin.
Presentar documentación arriba descrita.
Presentarse al cobro de dicha prestación en un plazo no mayor de 30 días hábiles y/o 60 días hábiles a partir
de la fecha de recepción.
FUNDAMENTO LEGAL
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 123, apartado “ B ”, fracción XI, inciso I,
promulgada el 5 de febrero de 1917.
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, artículos 3, fracciones XIII y XIV, 43, fracción VI, inciso
H, reglamentaria del apartado “B” del articulo 123 Constitucional, publicada en el D.O.F. el 28 de diciembre de
1963.
Ley del ISSSTE artículos 3,15, 101, 106, fracciones I - V y VII, 111, 112, fracciones I – VII, 113 – 115,
fracciones I, II y III, 119, 121, publicada en el D.O.F. el 27 de diciembre de 1983, reformada el 12 de mayo de
2000.
216 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


DEVOLUCION DE DEPOSITOS DEL 5% POR JUBILACION CON Y SIN CREDITO FOVISSSTE

DESCRIPCIÓN:
Llevar a cabo la devolución de las aportaciones enteradas al FOVISSSTE por los Organismos o Dependencias
sujetas al régimen de beneficios de la Ley del ISSSTE, a favor del Derechohabiente que solicite dicha
devolución la cual se efectúa a partir del 01 / 09 / 72 al 31 / 12 / 92 fecha que se enteraron dichas aportaciones.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegación de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Vivienda


Departamentos de Vivienda

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Pensionistas 30 días hábiles ( sin crédito ) Según horario establecido en los
60 días hábiles ( con crédito ) Departamentos de Vivienda

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Identificación: credencial de elector y/o jubilado.
ƒ Copia del último talón de pago en servicio activo sólo en el caso del Departamento del Distrito Federal.
ƒ Hoja de Servicios expedida por él (los) Organismo (s) o Dependencia (s) en que trabajó debiendo contener los
diferentes sueldos y salarios asignados al trabajador, así como licencias con o sin sueldo que obtuvo a partir
del 1º de Septiembre de 1972 a la fecha en que causó baja (original).
ƒ Patente de Pensión: por Jubilación, por edad y tiempo de servicio, por cesantía en edad avanzada expedida
por el ISSSTE u Organismo que le corresponda (copia).

ƒ Documentos que deberá presentar en caso de haber obtenido un crédito FOVISSSTE:


ƒ Si es Vivienda Financiada: Certificado de Entrega de Vivienda o escrituras (copia).
ƒ Si es Crédito Unitario: Escrituras (copia) (contrato de mutuo) ó instrucciones al notario.
ƒ Fotocopias de todos los comprobantes en el que indique el pago del crédito.

Todos los trámites para la devolución de los depósitos del 5%, prescriben a los cinco años contados a partir de la
fecha en que el trabajador adquiere el derecho a la prestación.

PROCEDIMIENTO
Presentarse en las Oficinas de los Departamentos de Vivienda de acuerdo al Estado donde radiquen, a las
Ventanillas de Atención al Público instaladas para tal fin.
Presentar documentación arriba descrita.
Presentarse al cobro de dicha prestación en un plazo no mayor de 30 días hábiles y/o 60 días hábiles a partir
de la fecha de recepción.
217 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

FUNDAMENTO LEGAL
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 123, apartado “ B ”, fracción XI, inciso I,
promulgada el 5 de febrero de 1917.
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, artículos 3, fracciones XIII y XIV, 43, fracción VI, inciso
H, reglamentaria del apartado “B” del articulo 123 Constitucional, publicada en el D.O.F. el 28 de diciembre de
1963.
Ley del ISSSTE artículos 3,15, 101, 106, fracciones I - V y VII, 111, 112, fracciones I – VII, 113 – 115,
fracciones I, II y III, 119, 121, publicada en el D.O.F. el 27 de diciembre de 1983, reformada el 12 de mayo de
2000.
218 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


DEVOLUCION DE DEPOSITOS DEL 5% POR SEPARACION DEL SECTOR PUBLICO CON Y SIN CREDITO
FOVISSSTE

DESCRIPCIÓN:
Llevar a cabo la Devolución de las Aportaciones enteradas al FOVISSSTE, por los Organismos o
Dependencias sujetas al régimen de beneficiarios de la Ley del ISSSTE, a favor de la Exderechohabiencia o
Beneficiarios que soliciten dicha devolución, la cual se efectúa a partir del 01/09/72 al 31/12/92, fecha que se
enteraron dichas aportaciones.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegación de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Vivienda


Departamentos de Vivienda

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Ex – derechohabientes 30 días hábiles (sin crédito) Según horario establecido en los
Beneficiarios 60 días hábiles (con crédito) Departamentos de Vivienda

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Identificación: credencial de elector y/o jubilado.
ƒ Copia del último talón de pago en servicio activo sólo en el caso del Departamento del Distrito Federal.
ƒ Hoja de servicios expedida por él (los) Organismo (s) o Dependencia (s), en que trabajo, debiendo contener los
diferentes sueldos y salarios asignados al trabajador, así como licencias con o sin sueldo que obtuvo a partir
del 1o de septiembre de 1972 a la fecha en que causo baja (original).
ƒ Constancia de empleo actual o declaración a satisfacción del FOVISSSTE de no laborar en ninguna de las
entidades u Organismos Públicos Aportantes al ISSSTE (original).
ƒ Acta de Nacimiento (copia certificada).
ƒ Nota: en este caso sólo se tramitará la devolución cuando hayan transcurrido doce meses a partir de la fecha
de baja y el solicitante tenga a la fecha 50 años o más de edad.

Documentos que deberá presentar en caso de haber obtenido un crédito FOVISSSTE:


ƒ Si es Vivienda Financiada: Certificado de Entrega de Vivienda o Escrituras (copia).
ƒ Si es Crédito Unitario: Escrituras (copia) (contrato de mutuo) ó instrucciones al notario.
ƒ Fotocopias de todos los comprobantes en el que indique el pago del crédito.

Todos los trámites para la devolución de los depósitos del 5%, prescriben a los cinco años contados a partir de la
fecha en que el trabajador adquiere el derecho a la prestación.

PROCEDIMIENTO
Presentarse en las Oficinas de los Departamentos de Vivienda de acuerdo al Estado donde radiquen, a las
Ventanillas de Atención al Público, instaladas para tal fin.
Presentar documentación arriba descrita.
Presentarse al cobro de dicha prestación en un plazo no mayor de 30 días hábiles y/o 60 días hábiles a partir
de la fecha de recepción.
219 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

FUNDAMENTO LEGAL
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 123, apartado “ B ”, fracción XI, inciso I,
promulgada el 5 de febrero de 1917.
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, artículos 3, fracciones XIII y XIV, 43, fracción VI, inciso
H, reglamentaria del apartado “B” del articulo 123 Constitucional, publicada en el D.O.F. el 28 de diciembre de
1963.
Ley del ISSSTE artículos 3,15, 101, 106, fracciones I - V y VII, 111, 112, fracciones I – VII, 113 – 115,
fracciones I, II y III, 119, 121, publicada en el D.O.F. el 27 de diciembre de 1983, reformada el 12 de mayo de
2000.
220 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


ESCRITURACION ADMINISTRATIVA Y/O NOTARIAL

DESCRIPCIÓN:
Otorgar títulos de propiedad de manera administrativa y/o notarial a los adjudicatarios de vivienda en conjuntos
habitacionales financiados con recursos del FOVISSSTE.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


FOVISSSTE Miguel Noreña No 28 - 5° Piso
Departamento de Escrituración y Cancelación de Col. San José Insurgentes, C.P. 03900
Hipotecas. (solo en el D.F. y área Metropolitana). Deleg. Benito Juárez, México D.F.
Tel. 53-22-04-97
Subdelegación de Prestaciones Ext. 5510 / 5515 / 5518 / 5524/ 5340
Departamentos de Vivienda
Ver Apéndice de Departamentos de Vivienda
Unidad Jurídica de cada Delegación
Ver Apéndice de Unidades Jurídicas

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Derechohabientes con Crédito 90 días hábiles De Lunes a Viernes
de Vivienda Financiada por el De 09:00 a 13:30 y de 15:30 a
FOVISSSTE 17:30 horas.
Poseedores

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Que los Derechohabientes acrediten tener derecho sobre la vivienda financiada por el FOVISSSTE,
presentando su Certificado de Entrega de Vivienda, Dictamen Jurídico, Testamento, Sentencia de Divorcio,
Poder Notarial, Contrato de Cesión de Derechos y/o Compraventa.
ƒ Documentos para iniciar trámite: ( En original y dos copias ).
ƒ Certificado de entrega o posesión de vivienda.
ƒ Estado de Cuenta o finiquito.
ƒ Acta de nacimiento, acta de matrimonio, identificación oficial.
ƒ Comprobante de pago de impuesto predial y servicio de agua al corriente.
ƒ Hoja de Generales.
ƒ Pagos a realizarse una vez integrado el expediente:
ƒ Certificado de libertad de gravámenes, expedido por el Registro Público de la Propiedad.
ƒ Recibo de pago de derechos por la inscripción del título de propiedad y por ratificación de firmas, expedido
por el Registro Público de la Propiedad de la Entidad Federativa donde se ubique el inmueble.
ƒ Comprobante del pago de impuesto sobre adquisición de inmuebles, expedido por la autoridad hacendaria
correspondiente al lugar de ubicación del inmueble.
El FOVISSSTE, SUBDELEGACION DE PRESTACIONES Y UNIDADES JURIDICAS se reserva el derecho de
solicitar documentación complementaria cuando así lo requiera.
NOTA: De acuerdo a la localidad, el número de documentos requeridos puede variar.
221 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

PROCEDIMIENTO
Acudir al FOVISSSTE oficinas centrales, Subdelegaciones de Prestaciones o Unidades Jurídicas según sea el
caso, solicitar la Escrituración correspondiente acompañada de los documentos requeridos y presentarse en la
fecha que se le indique para recibir el título de propiedad.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 118 y 176, publicada en el D.O.F. el 27 de diciembre de 1983, reformada el 12 de
mayo de 2000.
Acuerdos de la Comisión Ejecutiva, N° 131. 03. 92, 12. 1205.95, 1447.20.99 y 42.1295 2000.
222 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


ESTADOS DE CUENTA

DESCRIPCIÓN:
Proporcionar información de la situación financiera de un crédito otorgado por el FOVISSSTE para los fines
que convenga al solicitante.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegación de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Vivienda


Departamentos de Vivienda

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Derechohabiente con Crédito 30 días hábiles máximo. De Lunes a Viernes
FOVISSSTE. De 09:00 a 13:30 horas.

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Acudir a la Oficina donde tramitó su liquidación (Subdelegación de Prestaciones, Departamento de Vivienda u
Oficinas Centrales) y llenar solicitud.
ƒ Documentos para iniciar trámite:
ƒ Llenar Formato de solicitud para la Elaboración de Estado de Cuenta.
ƒ Certificado de entrega de vivienda y / o copia de la escritura o Instrucciones al Notario y/o Contrato de Mutuo.
ƒ Comprobantes (talón de pago, ficha de depósito bancario, comprobante de pago a la Caja FOVISSSTE
constancias de retención de crédito FOVISSSTE), presentar original para certificación y copia para expediente.
ƒ Identificación oficial o carta poder.
ƒ El Departamento de Vivienda se reserva el derecho de solicitar documentación complementaria cuando así lo
requiera.

PROCEDIMIENTO
Acudir al Departamento de Vivienda, solicitar la elaboración del Estado de Cuenta de su crédito entregar la
documentación requerida y presentarse en el tiempo indicado a recibir el Estado de Cuenta informativo
solicitado.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE artículos 100 al 136, publicada en el D.O.F. el 27 de diciembre de 1983, reformada el 12 de
mayo de 2000.
223 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


LIQUIDACION ANTICIPADA DE CREDITO

DESCRIPCIÓN:
Realizar el pago anticipado del Crédito en Caja o Banco conforme al saldo del Estado de Cuenta actualizado.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegación de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Vivienda


Departamentos de Vivienda

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Derechohabiente con Crédito 15 días hábiles máximo. De Lunes a Viernes
FOVISSSTE. De 09:00 a 13:30 horas.

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Acudir a la Oficina en donde tramitó su estado de cuenta (Subdelegación de Prestaciones, Departamento de Vivi
o Oficinas Centrales) y llenar solicitud.
ƒ Documentos para iniciar trámite:
ƒ Llenar Formato de solicitud para la Elaboración de Estado de Cuenta para Liquidación y entrega el Estado de
Cuenta.
ƒ Certificado de entrega de vivienda y / o copia de la escritura o Instrucciones al Notario y/o contrato de Mutuo.
ƒ Comprobantes de pago (talón de pago, ficha de depósito bancario, comprobante de pago a la Caja
FOVISSSTE constancias originales de retención de crédito FOVISSSTE), presentar original para certificación y
copia para expediente.
ƒ Identificación oficial o carta poder.
ƒ El Departamento de Vivienda se reserva el derecho de solicitar documentación complementaria cuando así lo
requiera.

PROCEDIMIENTO
Acudir al Departamento de Vivienda, solicitar la elaboración del Estado de Cuenta para Liquidación de Crédito,
entregar la documentación requerida y presentarse en el tiempo indicado a recibir el Estado de Cuenta para
Liquidación solicitado y efectuar el pago correspondiente.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE artículos 100 al 136, publicada en el D.O.F. el 27 de diciembre de 1983, reformada el 12 de
mayo de 2000.
224 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


LIQUIDACION DE CREDITO POR AUTOSEGURO

DESCRIPCIÓN:
Realizar el pago del Crédito por Autoseguro para los casos de Defunción, Incapacidad total Permanente a fin
de liberar al titular o beneficiario (s) de las obligaciones del crédito recibido, conforme al saldo del Estado de
Cuenta actualizado.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegación de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Vivienda


Departamentos de Vivienda

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Beneficiarios. 60 días hábiles De Lunes a Viernes
Trabajador Incapacitado total El tiempo puede variar en función al De 09:00 a 13:30 horas.
permanente. tiempo que el Area Jurídica resuelva la
procedencia de autoseguro.

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Efectuar la solicitud antes de 5 años contados a partir de la fecha de Defunción o de la Incapacidad total
Permanente.
ƒ Documentos en caso de incapacidad total permanente:
ƒ Solicitud de liquidación de crédito por caja de autoseguro.
ƒ Identificación Oficial.
ƒ Ultimo Estado de Cuenta Individual del Sistema de Ahorro para el Retiro.
ƒ Hoja de servicio (s) del (los) Organismo (s) donde laboró.
ƒ Patente de pensión por Incapacidad total permanente.
ƒ Dictamen médico en su caso.
ƒ Documentos en caso de Defunción:
ƒ Identificación Oficial del beneficiario, así como:
ƒ Acta de matrimonio, Información testimonial si es concubina o concubinario.
ƒ Acta de nacimiento de los hijos.
ƒ En caso de padres, acta de nacimiento del finado y acta de defunción en caso de faltar uno de ellos.
ƒ Si es Vivienda financiada, certificado de entrega de vivienda.
ƒ Si es crédito hipotecario, copia de la escritura y/o Contrato de Mutuo.
ƒ Presentar comprobantes originales para certificación y una copia para el expediente
ƒ En caso de cofinanciamiento presentar copia de liquidación del banco que contenga estado de cuenta.
ƒ El Departamento de Vivienda se reserva el derecho de solicitar documentación complementaria cuando así lo
requiera.

PROCEDIMIENTO
Acudir al Departamento de Vivienda, solicitar la Liquidación de Crédito por Autoseguro, entregar la
documentación requerida y presentarse en el tiempo indicado para recibir la respuesta respecto a la
procedencia de la solicitud de Liquidación por Autoseguro.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE artículos 106 y 107, publicada en el D.O.F. el 27 de diciembre de 1983, reformada el 12 de
mayo de 2000.
225 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACIÓN O SERVICIO:


PAGOS DIRECTOS POR CAJA O BANCOS (BBV BANCOMER Y SANTANDER MEXICANO) POR
CONCEPTO DE AMORTIZACION DE CREDITO

DESCRIPCIÓN:
Establecer y operar un procedimiento que permita a los derechohabientes, cumplir con el pago de las
amortizaciones de su crédito FOVISSSTE.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:


FOVISSSTE Miguel Noreña No. 28 – P.B.
Subdirección de Finanzas Col. San José Insurgentes, C.P. 03900
Departamento de Egresos y Caja. Deleg. Benito Juárez, México D.F.
Tel. 53 22 31 06 y 53 22 04 97
Ext. 5310 y 5312

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Derechohabientes con crédito Inmediato De Lunes a Viernes
FOVISSSTE De 08:30 a 13:30 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Requisitar ficha de ingreso.
ƒ Efectuar el pago en efectivo, cheque de caja o cheque certificado a nombre de FOVISSSTE.

PROCEDIMIENTO
Efectuar el pago en FOVISSSTE Oficinas Centrales, Bancomer o Banco Santander Mexicano.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE Artículo 3, fracción XIV, publicada en el D.O.F. el 27 de diciembre de 1983, reformada el 12 de
mayo de 2000.
226 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACION O SERVICIO:


PRORROGAS DE PAGO

DESCRIPCIÓN:
Otorgar prórrogas en los pagos de amortizaciones de los créditos concedidos por el Fondo de la Vivienda, sin
causar intereses hasta por 12 meses.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTIÓN: DOMICILIO Y TELÉFONO:

Subdelegación de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Vivienda


Departamentos de Vivienda

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:


Derechohabientes con crédito 5 días hábiles De Lunes a Viernes
FOVISSSTE. De 09:00 a 14:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Presentar por escrito la solicitud de prórroga de pago.
ƒ Documentos para iniciar trámite:
ƒ Solicitud por escrito dirigida al Subdelegado de Prestaciones, Departamento de Vivienda.
ƒ Certificado de entrega de vivienda, y / o copia de la escritura o Instrucciones Notariales.
ƒ Primer y último comprobante de pago donde laboró.
ƒ Hoja de instrucciones al Notario.
ƒ Las Prórrogas de pago no son aplicables a Créditos bancarios.
ƒ El Departamento de Vivienda se reserva el derecho de solicitar documentación complementaria cuando así lo
requiera.

PROCEDIMIENTO
Acudir al Departamento de Vivienda, solicitar la prórroga para suspender el pago de amortizaciones del crédito
al Fondo de la Vivienda del ISSSTE, entregar la documentación requerida y presentarse para la respuesta en
el tiempo indicado.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE artículo 113, publicada en el D.O.F. el 27 de diciembre de 1983, reformada el 12 de mayo de
2000.
227 226

MANUAL INSTITUCIONAL DE PRESTACIONES Y


SERVICIOS A LA DERECHOHABIENCIA

NOMBRE DE LA PRESTACION O SERVICIO:


REGULARIZACION DE DESCUENTOS

DESCRIPCION:
Iniciar, reiniciar, o modificar los descuentos que por cualquier causa no le fueron aplicados, están suspendidos
o no se aplicó correctamente el descuento de acuerdo a su contrato o escritura, en la Dependencia u
Organismo donde presta sus servicios el Derechohabiente con crédito concedido por el FOVISSSTE.
Suspensión de descuentos por concepto de liquidación de crédito FOVISSSTE.

UNIDAD DONDE SE EFECTÚA LA GESTION DOMICILIO Y TELEFONO:

Subdelegación de Prestaciones Ver Apéndice de Departamentos de Vivienda


Departamentos de Vivienda

USUARIO: TIEMPO DE RESPUESTA: DIAS Y HORARIO DE ATENCION:


Derechohabientes con crédito 15 días. De Lunes a Viernes
FOVISSSTE. De 09:00 a 14:00 horas

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:
ƒ Documentos para iniciar y reiniciar trámite o modificación de descuento: ( Original y copia legible )
ƒ Presentarse en el Departamento de Vivienda que le corresponde.
ƒ Certificado de entrega de vivienda y / o copia de la Escritura pública de la propiedad y/o Contrato de Mutuo.
ƒ Ultimo comprobante de pago (original y copia).
ƒ Solicitud dirigida al Jefe del Departamento de Vivienda.
ƒ Docum
entos para suspender descuento:
ƒ En Subdelegación de Prestaciones y Departamento de Vivienda, tramitar Estado de cuenta para finiquito y
solicitar la suspensión de descuentos correspondientes por escrito.
ƒ Presentar todos los comprobantes de pago del crédito con copia.
ƒ Certificado de entrega de vivienda y / o copia de la Escritura pública de la propiedad y/o Contrato de Mutuo.
ƒ El Departamento de Vivienda se reserva el derecho de solicitar documentación complementaria cuando así lo
requiera.
ƒ Nota: Exhibir originales y entregar copias fotostáticas.

PROCEDIMIENTO
Acudir al Departamento de Vivienda, solicitar la regularización de descuentos, entregar la documentación
requerida según corresponda y verificar en su recibo de pago la aplicación de la regularización.

FUNDAMENTO LEGAL
Ley del ISSSTE, artículos 6, 22, 189 y126 fracción. III y 117, publicada en el D.O.F. el 27 de diciembre de
1983, reformada el 12 de mayo de 2000.

También podría gustarte