Cuestionario 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Cuestionario capítulo 1

1) Estado:
Puede entenderse como una comunidad social más o menos numerosa, con una
organización gubernativa propia e independiente de otra comunidad y asentada
sobre el territorio propio.
2) Elementos del estado:
a) El pueblo: conglomerado humano con el objetivo común de ayudarse
mutuamente y alcanzar un fin político; cuya principal característica radica
en su universidad y que se encuentra conformado por las naciones de un
estado.
b) El poder: se define como la capacidad de ejercer un dominio y control
coercitivo, sobre las personas, reclamando para si el monopolio de la
violencia legítima y de este modo, estar en capacidad de reglamentar el
comportamiento y actividad de los ciudadanos.
c) El territorio: se define como el espacio físico dentro del cual es posible
ejercer el poder estatal, y que permite delimitar el ámbito de aplicación de la
norma jurídica, dando independencia al poder que ejercen otros estados
sobre los territorios.

3) Funciones del estado dominicano:


La misión del estado dentro de una comunidad organizada, está dada por al
menos tres funciones esenciales:
a) Una función de conducción, liderazgo y dirección mediante la cual,
ejerciendo un poder de decisión soberano, el estado gobierna y guía al
organismo político en función de gobierno hacia el logro de los objetivos
que ese organismo se ha propuesto.
b) Una función de síntesis, mediante la cual el estado construye consensos y
armoniza las fuerzas divergentes impidiendo el surgimiento de enemistades
de categoría política en su interior, al mismo tiempo que afirma el poder del
organismo político hacia el exterior.

c) Una función de previsión, mediante la cual el estado prevé a largo plazo y


realiza la planificación estratégica mucho más allá de lo que pueden hacerlo
los entes u organismos privados que por su propia naturaleza y función,
carecen de una perspectiva histórica con la profundidad requerida.

4) Como está formado el gobierno dominicano:

a) Poder legislativo: esta es ejercido por el congreso y responsable de


elaborar las leyes.

b) Poder ejecutivo: conducido por el Presidente de la República, el cual tiene


a cargo la puesta en práctica de las disposiciones emanadas de la ley.

c) Poder judicial: garante de la administración de justicia, a cargo de las


cortes y tribunales del país.

5) Sector público: es el conjunto de organismos administrativos mediante los


cuales el estado cumple y hace cumplir la política o voluntad expresada en la
ley fundamental de la nación, es decir la constitución política del estado.

6) Gobierno: Es aquella estructura que ejerce las diversas actividades estatales,


a través de los poderes del estado.

7) Administración financiera gubernamental: es el conjunto de acciones y


tareas que realiza la administración pública para obtener recursos financieros,
administrarlos y aplicarlos al logro de los fines que tiene asignados de acuerdo
al ordenamiento legal respectivo.

8) Cuáles son los fines de la administración financiera gubernamental:

a) La satisfacción de las necesidades públicas, mediante la producción directa


de los bienes y servicios públicos o comprando dichos servicios a los
agentes privados para que los pongan a disposición de los usuarios.

b) La corrección de las desigualdades sociales existentes mediante una mejor


distribución de la renta.
c) La obtención de un crecimiento económico estable, lo que produce un cierto
nivel de desarrollo económico mediante el crecimiento sostenido de la
producción y la renta nacional, combinado con una situación de pleno
empleo y ausencia de inflación.

9) Sistema integrado de administración financiera (SIAFE): está relacionado


con el sistema nacional de control interno, y mediante unidad conceptual y
metodología en cuanto al registro, procesamiento y presentación de la
información financiera con los sistemas conexos:

 Planificación e inversión pública.


 Gestión de recursos humanos.
 Administración tributaria.
 Compras y contrataciones.
 Administración de bienes nacionales.

10)Subsistemas que se relacionan con el (SIAFE):


 Presupuesto público.
 Tesorería.
 Contabilidad gubernamental.
 Crédito público.

11)Objetivo del (SIAFE): tiene como objetivo sistematizar las operaciones de


programación, administración, evaluación y control de los recursos financieros
del estado, incluyendo el desarrollar mecanismos que proporcionen
información oportuna y confiable sobre el comportamiento financiero del sector
público, además de ser útil para la conducción de las instituciones y para
evaluar la gestión de los funcionarios responsables.

12)Propósito del (SIAFE):

a) Administrar los recursos públicos de forma que permita el cumplimiento


de los objetivos de la política fiscal en particular y de las políticas
aprobadas por el consejo nacional de desarrollo.
b) Facilitar la vinculación de la planificación con el presupuesto.
c) Mejorar los procesos de captación y asignación de los recursos
públicos.
d) Racionalizar los procesos de la gestión financiera del estado,
contribuyendo a que las actividades públicas se ejecuten en forma más
eficaz y eficiente posible.
e) Generar información física y financiera adecuada, confiable y oportuna
para la toma de decisiones y la evaluación de la gestión.
f) Facilitar que los funcionarios responsables de administrar los fondos
públicos rindan cuenta por su uso económico, eficaz y eficiente.
g) Viabilizar la gestión por los resultados mediante contratos que permitan
y sancionan el cumplimiento de objetivos y metas específicas.

13)Elementos de la Administración Financiera Gubernamental: el sistema


integrado de administración financiera del estado está compuesto por los
siguientes elementos:
a) Presupuesto.
b) Crédito público.
c) Tesorería.
d) Contabilidad.

14)Cuáles fueron las causas para efectuar la reforma de la Administración


Financiera Gubernamental:
a) Dispersión organizativa y atomización de la función financiera.
b) Debilidad del presupuesto como herramienta de programación por el
uso de la reserva presupuestaria o fondo 1401.
c) Ejecución del presupuesto centralizada.
d) Dispersión en la gestión de la deuda externa y desconocimiento de la
deuda pública interna.
e) Inmovilización de fondos públicos (5,000 cuentas bancarias).
f) Ineficiente sistema de control de la gestión pública.
g) Legislación financiera desactualizada.
h) Sistema de contrataciones públicas y de recursos humanos poco
desarrollados.

15)Cuál es el ámbito de aplicación de la reforma de la administración


financiera gubernamental: comprende todo el sector público no financiero,
es decir, gobierno central, instituciones descentralizadas y autónomas,
instituciones de seguridad social y gobiernos municipales. Excluye
expresamente a las instituciones financieras debido a que estas instituciones
están regidas por sus propias regulaciones emanadas del mandato legal de
funcionamiento.

16)Programa de administración financiera (PAFI): Es una herramienta


informática diseñada para apoyar la programación, ejecución y evaluación
del presupuesto, la gestión de la deuda pública, la gestión del tesoro y el
registro contable de las transacciones que realizan las instituciones públicas.
17)Sistema de información de la gestión financiera (SIGEF): es un
instrumento informático facilitador del cumplimiento de los propósitos del
sistema integrado de administración financiera del estado. Es una
herramienta modular automatizada que establece y racionaliza los procesos
que comprende, que estandariza e integra el registro de los sistemas
relacionados.

18)Principios de la (SIGEF):

a) Integridad: significa que cubre la totalidad de las operaciones


financieras y no financieras en el ámbito presupuestario y no
presupuestario.

b) Unicidad: se refiere al registro único de los datos, los que deben ser
ingresados al sistema y en el lugar donde ocurre cada transacción.

c) Confiabilidad: se refiere a que el sistema ofrece certeza de los datos,


los hechos y las cifras, porque están sustentados y/o respaldados con
documentación verificable.

d) Oportunidad: significa que el sistema debe posibilitar la obtención de


estados financieros actualizados en forma permanente.

e) Verificación: posibilita el control, mediante pistas de auditorías,


incluidas en todos los procesos de la gestión financiera.

f) Transparencia: se refiere a la información que ofrece el sistema


sobre la gestión financiera del gobierno debe ser clara, uniforme y
publica, considerando el marco de la legislación vigente.

g) Seguridad: es un principio que se refiere a la protección física y lógica


de la información, buscando evitar el acceso no autorizado al sistema
con fines defraudatorios.

También podría gustarte