Analisis Financiero 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Integrantes: Dayana Camila Benavides

ID: 747646

Análisis Financiero

Presenta a:
LAURA ELIZABETH BETANCOURTH SANTANDER

Corporación Universitaria Minuto de Dios


San Juan de Pasto 2023
07/10/2023
INTRODUCCION

Como bien sabemos las finanzas nos ayudan a administrar de manera correcta nuestro
dinero, hoy en día todas las personas manejamos y administramos nuestras finanzas y si lo
hacemos correctamente tendremos un buen estado financiero; las empresas también ganan
y recaudan dinero lo gastan y lo invierten, para que una empresa salga a flote tiene que
contar con unas buenas finanzas teniendo en cuenta el análisis financiero. En este ensayo lo
que deseamos es que se conozca algunos términos importantes de que es análisis financiero
sus objetivos, procedimientos y su metodología y así darnos cuenta de la importancia de
este mismo y como es de gran utilidad a la hora de administrar.
Objetivo General
Identificar aspectos generales del análisis financiero para así conocer su importancia y su
utilidad.

Objetivos Específicos
 Definir conceptos básicos que conforman al análisis financiero recopilando
información de importancia
 Enunciar los objetivos que conforman al análisis financiero
 Mencionar el procedimiento y la metodología que conforma al análisis financiero
Análisis financiero
Para empezar definamos su origen su origen etimológico En este sentido, descubrimos que
su primera palabra, análisis, emana del griego y está conformada por tres partes
diferenciadas: el prefijo Ana, que significa “arriba”; el verbo lyein, que es sinónimo
de “soltar”; y el sufijo -sis, que es equivalente a “acción”, financiero es un vocablo que
procede del latín como así lo demuestra el hecho de que está formado por el verbo finis, que
dio origen al término francés financer que alude a saldar una deuda, y el sufijo -ero, que
viene a indicar la pertenencia de algo. En ese sentido nos damos cuenta que trae consigo
estas palabras.
Como definición entendemos que el análisis financiero es un proceso de recopilación,
interpretación y comparación de datos cualitativos y cuantitativos, y de hechos históricos y
actuales de una empresa, su propósito es el de obtener un diagnóstico sobre el estado real
de una empresa también nos ayuda a tomar estratégicas que sean de gran ayuda para el
crecimiento de la misma.
No obstante, el análisis financiero se debe realizar de manera ordenada y sistemática de
manera que se pueda determinar la liquidez y solvencia de la empresa, medir su actividad
operativa, la eficiencia en la utilización de los activos, su capacidad de endeudamiento y de
cancelación de las obligaciones contraídas, sus utilidades, las inversiones requeridas, su
rendimiento y rentabilidad.
El análisis financiero es fundamental para evaluar la situación y el desempeño económico y
financiero real de una empresa, detectar dificultades y aplicar correctivos adecuados para
solventarlas teniendo en cuenta como lo podemos utilizar a nuestro favor y como puede ser
una herramienta que genere progreso y crecimiento económico.
En general lo que busca el análisis financiero es buscar la rentabilidad de la empresa a
través de sus resultados y en la realidad de su liquidez de su estado financiero para así
poder determinar su estado actual y predecir su evolución en el futuro. Para realizar un
buen análisis financiero dependerá de la calidad de los datos y de la recopilación y análisis
de la información. También es importante para llevar los resultados obtenidos a un punto
estable y de no ser así buscar estrategias de mejoría para la empresa.
Áreas de interés en el análisis financiero: Se examina los diversos aspectos de la situación
financiera de la empresa entre ellos los resultados operacionales para esto se determinan
cinco áreas: Área patrimonial de la empresa, fondo de maniobra y liquidez a corto plazo,
flujo de fondos, resultado económico de las operaciones y rendimiento y rentabilidad.
Para realizar un análisis financiero encontramos que hay algunos pasos, estos son los
siguientes:
1.Elegir la forma de llevar a cabo el análisis Hay dos formas, la perspectiva vertical y la
horizontal.
-La perspectiva vertical analiza el estado de las cuentas de la empresa en un período de
tiempo muy concreto.
-La perspectiva horizontal compara los resultados obtenidos en dos períodos de tiempo
diferentes.

2. Determinar los indicadores que interesa conocer


Ratios de liquidez Miden la capacidad real que tiene la empresa para atender a las
obligaciones a corto plazo, aquellas que deben pagarse en un lapso de tiempo inferior al
año.
Ratios de solvencia. Determinan la capacidad que tiene la empresa para sufragar todas sus
deudas, sin tener en cuenta el factor tiempo
Rentabilidad empresarial Son un conjunto de indicadores que aportan información sobre
la rentabilidad de la empresa. Los más conocidos son el ROI (Retorno de la Inversión
.Flujos de caja Miden la capacidad que tiene la empresa para generar tesorería. El flujo de
caja es positivo si los ingresos son superiores a los gastos y negativo si se produce una
situación de falta de liquidez.

3.Buscar la información que nos hace falta para realizar un buen análisis

4.Desarollo del análisis Una vez que se tienen listas las herramientas y la información
necesaria, se puede empezar a trabajar. El primer paso que hay que dar es extraer los datos
de los estados financieros que son importantes y que se van a utilizar a continuación,
para calcular los ratios o indicadores financieros.

Si se encuentran fallas en el análisis se puede optar por implementar mecanismos


estratégicos que puedan dar solución a la problemática que esté afectando a la empresa,
cuando se realiza una adecuada interpretación de las variables obtenidas, los directivos y
administradores podrán:

 Solicitar acciones oportunas y eficaces en caso de detectarse algún problema en


especifico
 Organizar los datos para relacionarlos con modelos anteriores o con estándares
externos
 Identificar puntos fuertes y débiles con el propósito de aprovechar las oportunidades
y corregir las debilidades
 Optimizar las decisiones de financiación e inversión para garantizar una maximicen
de la compañía.

Para concluir el análisis financiero nos genera muchos beneficios si lo utilizamos


adecuadamente , viéndolo como una herramienta que nos puede llevar a aprovechar los
recursos y a corregir debilidades y a estar preparados ante amenazas a las que se vea
expuesta la economía de una empresa o actividad, después de obtenidos los resultados de
un estudio a análisis financiero no se pretende que se quede en un software o que se quede
toda la información en carpetas que no se les prestara atención, si no que la información
que sea recolectada se la mire reflejada en un cambio, en estrategias que busquen el bien
común y que se pongan en práctica para así poder obtener el mayor beneficio y sacar
provecho a toda la información y los resultados que se obtuvieron.
CONCLUSIONES

 El propósito de un análisis financiero es el de obtener un diagnostico que ayude a el


crecimiento y a fortalecer la economía en la que se esté enfocando
 Con el análisis financiero nos damos cuenta de la situación real de una empresa, si
esta nos está generando ganancias o perdidas
 Con el análisis financiero encontramos las debilidades y gracias a esto podemos
encontrar estrategias que nos ayuden a solventar estas dificultades.
BIBLIOGRAFIA

 Julián, P. P., & Merino, M. (2023). Análisis financiero - qué es, etimología, utilidad
y estructura. Definición.de. https://definicion.de/analisis-financiero
 Análisis financiero. (s. f.). Google Books. https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=1Xs5DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=DEFINICION+DEL+AN
ALISIS+FINANCIERO&ots=w6HacEMyT-
&sig=ake7eMD5CZPFQSxuCMipymOG9mQ#v=onepage&q&f=false
 Blázquez, A. (2021). Cómo y por qué realizar un análisis financiero de la
empresa. Novicap. https://novicap.com/blog/como-y-por-que-realizar-un-analisis-
financiero/

También podría gustarte