APUNTES
APUNTES
Tiene como objetivo identificar las fuentes de los costos de transacción (aquellas características o
dimensiones de una transacción que hacen el intercambio problemático o sumamente costoso) y
especificar el mecanismo de gobierno que puede coordinar de la manera más eficiente la
transacción, de tal forma que se logren economizar dichos costos.
Eficiencia
Se constituye en el criterio con el cual medir el desempeño, que se entiende como una forma de
economizar costos y se atribuye a formas organizadas.
Tipos de Especificidad
Se refiere a los recursos que tiene una empresa, parte de los recursos que tienen los líderes.
Los recursos por sí solos no tienen un valor hasta que existe una interacción con las empresas.
Elementos:
1. Estrategia
2. Potencial para una ventaja competitiva sostenible
3. Capacidades
4. Recursos (conocimiento (know how), monetario)
Nivel de Competitividad
Competencias Tecnológicas + Competencias Personales + Competencias Organizativas = Competencias Nucleares.
Riesgo
Combinación de la probabilidad de que algo pase y se produzca un evento y con él, sus
consecuencias negativas. Los factores que lo componen son la amenaza y la vulnerabilidad.
Elementos:
Población
Edificios y obras civiles
Actividades económicas
Servicios públicos
Utilidades (patrimonio)
Infraestructura
Amenaza
Es un fenómeno, sustancia, actividad humana que puede ocasionar la muerte, lesiones u otros
impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de
servicios, trastornos sociales y económicos o daños ambientales.
Vulnerabilidad
Son las características y las circunstancias de una comunidad, sistema o bien que los hacen
susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza.
Factores de la Vulnerabilidad:
Las personas no son tan racionales como se pensaba a la hora de tomar decisiones con resultado
incierto.
Fases:
Edición: las personas hacen un análisis preliminar de las opciones que tienen a su alcance y
clasifican cada una de ellas.
Evaluación: las personas escogen la opción más atractiva.
Clase 02/02/2021
Plan Estratégico
Herramienta que te ayuda a definir el camino de tu negocio o empresa. Define lo que deseas
conseguir (objetivos), y muestra cómo vas a alcanzar las metas propuestas.
Recoge de forma detallada las acciones que definen la estrategia empresarial, permite controlar y
medir el impacto. Porque da indicadores (ej. el cliente está contento).
Estrategia, misión, visión y valores, así como los objetivos e indicadores, son la base de cualquier
proceso de gestión empresarial, sea una microempresa o una pequeña y mediana empresa.
1. Priorizar
El uso de los recursos.
2. Controlar
Y evaluar más fácilmente, lo que genera una mejor relación con tu capital humano.
3. Involucrar
A las personas en la toma de decisión, por ende, se incrementa el sentido de pertenencia
organizacional.
4. Definir
Una organización horizontal con líderes responsable para la consecución de las metas
propuestas.
5. Rentabilizar
El presupuesto y el dinero.
Visión Compartida
No debe ser algo impuesto desde la cúpula, debe interrelacionarse de forma dialéctica con la visón
personal de cada sujeto. Se intuye aquí un “proceso de seducción” para que la organización
integre a todos los empleados en una filosofía común.
Es importante que esa visión sea coherente con los planes para implementarla.
Clase 05/02/2021
Células Inteligentes
Divide la empresa en sus áreas principales, pero a su vez cada uno de esos departamentos
podemos dividirlos en células. Ej. en el área de RRHH, se puede dividir en nóminas, reclutamiento,
etc.
a) Un sistema experto
b) Una o más personas en interacción con el
La base para que una célula actúe inteligentemente, en función del objetivo organizacional, es el
conocimiento.
La empresa como célula inteligente de la sociedad: parte del mercado que se adapta al medio
donde se encuentra y aprende.
Comunicación Estratégica
Es la práctica que tiene como objetivo convertir el vínculo de las organizaciones con su entorno
cultura (sociedad, política, clientes) en una relación armoniosa y positiva desde el punto de vista
de sus intereses y objetivos.
Clase 09/02/2021
Modelo de Negocio
Proporciona las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y capta valor.
Lienzo Canvas
Aliados Clave
Actividades Clave – Recursos Claves
Propuesta de Valor
Relación con Clientes – Clientes
Segmento de Clientes
Estructura de Costes
Flujos de Ingresos
Un modelo de negocio describe las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y capta
valor: Cinépolis
Segmentos de Mercado
En este apartado se definen los distintos grupos de personas o entidades a los que se dirige una
empresa.
Ej.: Cubrimos un rango que abarca desde salas VIP con carta de sushi y cocina francesa servida en
el asiento, hasta una propuesta de valor adecuada para un territorio.
Propuesta de Valor
El objetivo de una empresa es solucionar los problemas de los clientes y satisfacer sus necesidades
mediante atractivas propuestas de valor.
Canales
Las propuestas de valor llegan a los clientes a través de canales de comunicación, distribución y
venta.
Las relaciones con los clientes se establecen y mantienen de forma independiente en los
diferentes segmentos del mercado.
Ej.: Membresías Club Cinépolis, Contacto con los clientes vía correo.
Fuentes de Ingreso
las fuentes de ingresos se generan cuando los clientes adquieren las propuestas de valor ofrecidas.
Ej.: Dulcería.
Recursos Clave
Son los activos necesarios para ofrecer y proporcionar valor a los clientes.
Actividades Clave
Son las acciones más importantes que debe emprender una empresa para que su modelo de
negocio funcione.
Ej.: Sala de Arte para los que les gustan el arte, Golden Globes, Oscares.
Acciones Clave
Estructura de Costos
Clase 12/02/2021
Larry Bossidy
Un buen plan estratégico es un conjunto de instrucciones que desea tomar. Es una hoja de ruta,
ligeramente rellenada, por lo que le da mucho espacio para maniobrar. Se vuelve específico
cuando decide la parte de acción del plan, donde lo vincula con las personas y las operaciones.
Diferenciación
Liderazgo en costos
Enfoque en el mercado
Las compañías contratan personal disciplinado a quienes no hay necesidad de manejar, se dedican
a manejar al sistema, no a las personas.
Plan Estratégico
Herramienta que te ayuda a definir el camino de tu negocio o empresa. Define lo que deseas
conseguir (objetivos), y muestra cómo vas a alcanzar las metas propuestas.
Recoge de forma detallada las acciones que definen la estrategia empresarial, permite controlar y
medir el impacto.
Estrategia
Estrategia, misión, visión y valores, así como los objetivos e indicadores, son la base de cualquier
proceso de gestión empresarial, sea una microempresa o una pequeña y mediana empresa.
Importancia:
Decisión Colectiva
Es un proceso mediante el cual se elige, por consenso o acuerdo de varias personas, una
opción para resolver una situación.
Surge como resultado de un acuerdo o un pacto que se establece entre un grupo de personas
con intereses particulares que buscan alcanzar los mismos objetivos.
Motivación
Motivacionales:
Higiénicos:
La principal fuente de motivación es la intención de luchar por alcanzar un objetivo. Éste indica a la
persona qué debe hacer y cuánto esfuerzo tendrá que invertir para lograrlo.
1. Los objetivos bien definidos y más difíciles de alcanzar llevan a mejores resultados que las
metas amplias y generales. La especificación de los objetivos funciona como un estímulo
interno.
Ej.: Si un vendedor define el objetivo de vender 12 automóviles al mes, hará todo lo
posible por alcanzar esa meta.
2. Si la persona acepta el objetivo y ha sido capacitada, cuánto más difícil sea el objetivo, más
elevado será el nivel de desempeño. El compromiso con un objetivo difícil depende de que
la persona realice un gran esfuerzo.
3. La persona trabaja mejor cuando recibe realimentación sobre sus avances en busca del
objetivo y esto le ayuda a percibir la diferencia entre lo que está haciendo y lo que debería
hacer. La realimentación es una guía de comportamiento. Cuando es autogenerada, lo sea
que la misma persona supervisa su desempeño y progresos, es más poderosa que la
obtenida de una fuente externa.
4. Algunas personas prefieren trabajar con objetivos definidos por el jefe. Sin embargo, la
persona suele comprometerse más cuando participa en la definición de sus propios
objetivos, porque son una meta que desea alcanzar.
5. La definición individual de los objetivos no funciona igual para todas las tareas. Los
resultados son mejores cuando la tarea es simple, conocida e independiente. Cuando
existe mucha interdependencia entre las tareas, la definición de objetivos en grupo
funciona mejor.
6. La eficacia personal significa que el individuo tiene la convicción íntima de que es capaz de
realizar la tarea encomendada. Cuanto mayor sea la eficacia personal, mayor será su
confianza en que podrá desempeñar el trabajo con éxito. Las personas que tienen una
baja eficacia personal tienden a abandonar las tareas y a desistir de sus esfuerzos;
mientras, aquellas que tienen una gran eficacia personal tienden a luchar más
arduamente. Éstas responden a la realimentación negativa con mucha mayor
determinación.
Parte del supuesto de que las necesidades humanas se pueden satisfacer observando ciertos
comportamientos. Se basa en que los individuos eligen aquellas conductas que consideran que les
darán resultados (recompensas como salario, reconocimiento y éxito).
Clase 23/02/2021
Panorama General
Competencias (Dimensiones)
Sistema de Selección
Recopilación de Datos
Compatibilidad Motivacional del Candidato
Sesión Integración de Datos (Consenso)
Decisiones confiables de contratación
Competencias (Requisitos del puesto)
Conocimiento: Saber
Motivación: Intereses (lo que le agrade)
Comportamientos: Hacer
Método Sistémico
Simulaciones
Tipos de Información
Datos y STAR
Técnicas de Entrevista
Clase 16/03/2021
Planeación Financiera
Técnica que reúne un conjunto de métodos, instrumentos y objetivos con el fin de establecer los
pronósticos y las metas económicas y financieras de una empresa, tomando en cuenta los medios
que se tienen y los que se requieren para lograrlo.
Elementos:
Propósitos
Punto de Equilibrio
Es el punto donde se igualan los importes de ventas con los costos fijos y variables de una
organización.
Pronósticos Financieros
Pretenden hacer una proyección financiera de la empresa con el propósito de adelantarse a lo que
podría pasar en un periodo o ejercicio futuro.
Presupuesto Financiero
Son los métodos con que se realiza el cálculo anticipado d ellos ingresos y los egresos de una
organización.
Proyectos de Inversión
Método que representa el cálculo anticipado del origen y la aplicación de recursos con el
propósito de generar ingresos en el largo plazo.
Arrendamiento Financiero
Convenio por el cual una persona física o moral, denominada arrendadora, se obliga a dar en uso
con o sin opción de compra, bienes muebles a otra persona, denominada arrendataria, en un
plazo pactado con anticipación, a cambio de un pago por rentas. O bien, acuerdo de venderla a
una tercera persona y, a partir del precio entre ambas partes, estipular quién pagará los costos de
mantenimiento, reparación, impuestos, seguros, etc.
Documentos que se elaboran con fechas que representan periodos de ejercicios futuros.
Administración de Riesgos
Presupuesto
Simuladores Financieros
PRYSEC I y PRYSEC II
NAFIN Herramientas
Bancarios
BMV
Propuesta de la Inversión
Análisis Preliminar:
Análisis de implantación:
Dar respuestas a las preguntas de quién, qué, dónde, por qué y cómo.
Medición del impacto de la inversión en los clientes actuales y potenciales.
Planeación de la Mercadotecnia
Producto: Conjunto de atributos tangibles e intangibles que satisfacen una necesidad, deseos,
expectativas.
Tipos
Producto Concepto: De idea de que los consumidores prefieren los productos que ofrecen
lo mejor en calidad, desempeño y características, y de que por ello la organización debe
dedicar su energía a mejorar continuamente sus productos.
Producto de Comparación: Producto de consumo que el cliente, en el proceso de
selección y compra, por lo regular compara en términos de idoneidad, calidad, precio y
estilo.
Producto de Consumo: Producto que un consumidor final adquiere para si consumo
personal.
Producto de Conveniencia: Productos de consumo que suele adquirirse frecuentemente,
de inmediato, y con un mínimo de esfuerzo de comparación y compra.
Producto de Especialidad: Producto de consumo con características únicas o identificación
de marca por el cual un grupo importante de compradores está dispuesto a efectuar un
esfuerzo de compra especial.
Producto Industrial: Producto comprado por individuos y organizaciones para darle
procesamiento posterior o usarlo en la conducción de un negocio.
Producto No Buscado: Producto de consumo que el consumidor no conoce, o que conoce
pero normalmente no piensa comprar.
Consumo
Posicionamiento de Producto
Nombre, término simbólico o diseño que identifica los productos o servicios de un vendedor y los
diferencia de otros.
Objetivos de la Marca
Características de la Marca
Clasificación de la Marca
Marca de Fabricante o Nacional: Vender el producto bajo sus propias marcas. (Media
crema Nestlé)
Marca Privada o Marca de Tienda: Vender a revendedores, quienes le asignan una marca.
(Member´s Mark).
Productos Bajo Licencia: A cambio de una cuota, cualquiera de estas compañías puede
ofrecer al instante un nombre de marca ya aprobado. (Ej. Empresa compra licencia de
Disney para ponerla en el empaque de su shampoo)
Marca Conjunta: Se unen dos compañías, unen fuerzas y ofrecen un producto. (FuzeTea,
marca de Coca Cola y Nestlé).
Ventajas de la Marca
Concesión
Figura comercial que autoriza el uso de marcas registradas. (Ej. Una franquicia)
Etiqueta
Parte del producto que contiene información escrita sobre el artículo, puede ser parte del
embalaje o una hoja adherida al producto.
Estrategias de Precio
Valor: Expresión cuantitativa del poder que tiene un producto de atraer otros productos a cambio.
Regula la producción
Regula el consumo
Distribuye la producción entre los diferentes miembros de la sociedad
Auspicia la investigación y el desarrollo del país.
La inflación
El ciclo de vida del producto
Recesión económica
Brief: Resumen de la información que permite conocer la situación en la que se realizará una
campaña de promoción. Se plasma en un documento y se entrega a la empresa para generar la
publicidad.
Brief Publicitario: Información básica del producto, el público y la empresa que el anunciante
proporciona a la agencia de publicidad.
Apartados de un Briefing
Descripción de la Situación:
Producto
Marca
Organización Empresa
Antecedentes Publicitarios:
Público Objetivo
Objetivo Publicitario
Beneficio más persuasivo que ofrece el producto y la razón para que el público pueda
creer en ello.
Clase 26/03/2021
Creación de Valor
Segmentos de Mercado
1. Geográficos:
Regional
Urbana
Rural
Suburbana
Interurbana
Clima
2. Demográficos:
Edad
Género
Ocupación
Educación
Profesión
Religión
Nivel Socioeconómico
3. Psicográficos:
Personalidad
Uso del producto
Beneficios del producto
Motivos de compra
Conocimiento del producto
No usuario
Ex usuarios
Usuarios potenciales
Usuarios regulares
Tasa de uso (leve, media, fuerte, lealtad)
Etapas de disposición (conocimiento o no del producto)
Clase 09/04/2021
Ejemplo: El agua.
1. Fin de la pobreza
2. Hambre cero
3. Salud y bienestar
4. Educación de calidad
5. Igualdad de género
OCDE
Paradigma: Todo aquel modelo, patrón o ejemplo que debe seguirse en determinada situación
(Thomas Kuhn).
Condiciones: Para que haya innovación hace falta como mínimo que el producto, el proceso, el
método de comercialización o el método de organización sean nuevos o significativamente
mejorados para la empresa y éste debe ser efectivamente introducido al mercado.
Dimensiones de la Innovación
Tipos de Pivotes