GF-5toSM-Actividades Económicas II (Productivas)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

Curso:

GEOGRAFÍA

Tema:
ACTIVIDADES ECONÓMICAS II (PRODUCTIVAS)

Grado: Semana:
5to. San Marcos 37
RECORDEMOS LO REALIZADO LA ÚLTIMA
CLASE
A. ¿Cuál es la capital maderera B. ¿Cuál es el ministerio
del Perú? PUCALLPA que regula la actividad PRODUCE
pesquera?

C. Principal productor D. El mineroducto se ubica ÁNCASH


departamental de oro: CAJAMARCA en el departamento de:
INTRODUCCIÓN
•La agricultura y la ganadería son dos de las actividades
económicas más antiguas e importantes debido a que su
crecimiento constante permitió que un sinnúmero de
pueblos pudieran desarrollarse. Estas actividades al día de
hoy siguen siendo la base de la alimentación mundial,
integrando a un gran porcentaje de personas al mundo
laboral.

•Cada día se logran nuevos procesos para seguir mejorando


estas actividades y aumentar la calidad de los productos que
se obtienen. Razón por la cual hoy profundizaremos en los
conceptos y características tanto de la agricultura como de la
ganadería, se estudiarán sus tipos y como se presentan en
cada región de nuestro país. También destacaremos los
principales productores departamentales y mundiales de
diversos productos.
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Es la columna vertebral
Es la fuente
de nuestro sistema
alimenticia
económico.
mundial.

AGRICULTURA
Actividad encargada de producir vegetales.

Es la actividad económica
más vulnerable al cambio
climático.
• Es la segunda actividad,  Es una fuente
junto con la ganadería, generadora de
que genera mayor ingreso empleo.
de divisas.

• Presenta gran variedad


de productos debido a
nuestra
megadiversidad.
TIPOS DE AGRICULTURA INSTRUMENTOS
RUDIMENTARIOS.
NO TIENE ASESORÍA
TÉCNICA.

NO TIENE
APOYO
FINANCIERO. BAJA
AGRICULTURA EXTENSIVA PRODUCCIÓN.

PARA EL
AUTOCONSUMO.
CULTIVOS
BÁSICOS.
SE TRABAJA EN
PARCELAS ROTACIÓN DE
PEQUEÑAS. CULTIVO O
POLICULTIVO.
TIPOS DE AGRICULTURA
CUENTA CON TIENE ASESORÍA ES MECANIZADA.
APOYO TÉCNICA.
FINANCIERO.

ALTA
AGRICULTURA INTENSIVA PRODUCCIÓN.
ABASTECE AL
MERCADO
NACIONAL E
INTERNACIONAL.

CULTIVOS
SE REALIZA EL
INDUSTRIALES. SE REALIZA MONOCULTIVO.
TRABAJOS DE
IRRIGACIÓN.
CARACTERÍSTICAS DE LA AGRICULTURA PERUANA

 La presencia de los pisos altitudinales


facilita el permanente cultivo de
productos.

 Potencial productivo para atender


demanda del mercado interno y externo.

 La calidad de nuestros productos agrícolas


es reconocida por los mercados a nivel
mundial.

 Depende de intermediarios, incrementando


costos al consumidor final.
Los cultivos costeños
AGRICULTURA POR REGIONES predominantes son:
espárrago, algodón, uva,
caña de azúcar, mango,
limón, etc.
COSTEÑA

Intensiva, planificada
y mecanizada. Enfrenta serios problemas a raíz
de la inestabilidad del clima,
Se practica en valles consecuencias del fenómeno de
transversales y pampas. El Niño, escasez de agua y tierras
de cultivo.

Utilizan reservorios y obras hidráulicas para


la derivación de aguas y ampliar la frontera
agrícola.
CAÑA DE
AZÚCAR

MANGO

VID

LIMÓN

ARROZ

ESPÁRRAGO

PLÁTANO
BRÓCOLI
MAÍZ MORADO

ALGODÓN
MAÍZ

ALFALFA AJÍ
AGRICULTURA POR REGIONES  Enfrenta problemas como:
• Contaminación minera.
ANDINA Cuenta con escaso
apoyo financiero
• Dificultad del transporte.
privado o estatal. • Heladas y sequías.

Se caracteriza por ser en su Aprovechan los pisos


mayoría extensiva; sin embargo, altitudinales para
en algunos valles interandinos se generar mayor variedad
realiza la agricultura intensiva. de productos.

Depende de las lluvias


La producción es (agricultura de secano).
básicamente para
consumo interno, local o
regional.
TRIGO MAÍZ MOTE

PAPA
MAÍZ PERLITA

MAÍZ CANCHITA
MAÍZ JORA
QUINUA MACA

KIWICHA OLLUCO
La agricultura migratoria está
AGRICULTURA POR REGIONES generando graves problemas de
DEFORESTACIÓN.

AMAZÓNICA

En la selva alta es INTENSIVA, se


practica en valles
longitudinales, donde resaltan
el café, el cacao y la hoja de
coca.

Entre los problemas que afronta


tenemos:

En la selva baja es EXTENSIVA, se • Carencia y elevado costo de


transporte.
practica en restingas, barrizales y
altos, destacando cultivos como el • Encarecimiento de los productos.
camu camu y la cocona. • Erosión de los suelos y plagas.
• Inundación de los suelos (lluvias).
YUCA
CACAO
ARROZ

PAPAYA

MANÍ

TÉ CAFÉ
PRINCIPALES CULTIVOS (Líderes nacionales/internacionales)
Arroz (San Martín) China Papa (Puno) China

Caña de azúcar (La Libertad) Brasil Maíz (Lima-Cusco) EE.UU.

Algodón (Piura-Ica) China Quinua (Puno) Perú

Café (San Martín) Brasil Maca (Junín) Perú

Espárrago (Ica) China Uña de gato (Pasco) Perú

Páprika (Lima) China


Uva (Ica) China

Costa de
Cacao (San Martín)
Té (Cusco) India Marfil
Yuca (Loreto) Nigeria
El Perú es líder internacional
en el siguiente cultivo:
Cebada (La Libertad) Rusia

Mango (Piura) India Papa

Algodón
Arándano (La Libertad) EE.UU.

Quinua
Mandarina (Lima) China
Café

Olivo (Tacna) España

Palma aceitera (San Martín) Indonesia


MOMENTO DE PRACTICAR

• Lee atentamente los enunciados y completa la palabra que falta:

 ICA es el principal productor de espárrago.


El departamento de ________

 La agricultura _______________
COSTEÑA es intensiva, mecanizada y planificada.
 La agricultura en la selva baja es principalmente ____________.
EXTENSIVA
 Lima es la principal productora de ___________.
PÁPRIKA
 La agricultura costeña se practica en valles transversales y _________.
PAMPAS
 La inundación de los suelos es propia de la agricultura ____________.
AMAZÓNICA

AMAZÓNICA ÁNCASH ARROZ TÉ UÑA DE GATO


MESETAS COSTEÑA INTENSIVA LIMA EXTENSIVA
PAMPAS ICA CEBADA PÁPRIKA ANDINA
La ganadería se Busca promover la
Junto con la agricultura,
desarrolla en las es la segunda fuente de protección,
tres regiones ingreso de divisas. aprovechamiento y
desarrollo de la
del Perú. producción y mercado
interno.

GANADERÍA
 Actividad de tipo
productiva que
consiste en la
crianza, reproducción
y aprovechamiento
de algunas especies
de animales.
TIPOS DE GANADERÍA
ALIMENTACIÓN
CON PASTOS
CRIANZA A CAMPO
NATURALES.
ABIERTO.

GANADO
CRIOLLO
(CHUSCO). REPRODUCCIÓN
GANADERÍA EXTENSIVA NO ASISTIDA.

EL HOMBRE NO BAJA
INTERVIENE EN PRODUCTIVIDAD.
EL CRUCE DE LAS DESTINADA AL
ESPECIES. AUTOCONSUMO.
CRIANZA ESTABULAR. ALIMENTACIÓN
BALANCEADA.
GANADO DE
RAZA.

REPRODUCCIÓN
GANADERÍA INTENSIVA ASISTIDA.

EL HOMBRE ALTA
INTERVIENE EN PRODUCTIVIDAD.
DESTINADA A LA
EL CRUCE DE LAS
INDUSTRIA.
ESPECIES.
GANADERÍA POR COSTEÑA
REGIONES

ES TRABAJA CON
INTENSIVA. RAZAS
SELECTAS.

PRODUCTOS
DESTINADOS
A LA GANADO: EQUINO,
INDUSTRIA. PORCINO,
CAPRINO, VACUNO
Y AVÍCOLA.
 Destaca:
• El ganado vacuno como la raza Holstein. SE UBICAN
• El ganado avícola como la raza Cobb. CERCA A LAS
• El ganado caprino como la raza Saanen. CIUDADES.
• El ganado porcino como la raza Hampshire.
INTENSIVA:
ANDINA CAJAMARCA,
AREQUIPA, PUNO,
JUNÍN Y CUSCO.

ES
EXTENSIVA.
ESPECIES
CHUSCAS.

ZONA
GANADERA:
MESETA DEL
COLLAO.
GANADO DE
 Destaca: PREFERENCIA:
• El ganado vacuno criollo y sus cruces con diferentes razas, CAMÉLIDO.
destacando los cruces con el ganado Brown Swiss.
• El ganado ovino.
• La crianza de camélidos sudamericanos.
• La crianza de cuyes.
AMAZÓNICA
PREDOMINA:
GANADO
ES EXTENSIVA AMAZONAS.
EN LA SELVA
BAJA.

 Destaca:
• Principalmente el Cebú (Bos
indicus). También hay cierta
proporción de ganado criollo de
ES INTENSIVA origen europeo (Bos taurus).
EN LA SELVA • El ganado Amazonas que
ALTA. resulta del cruce de la raza
Cebú con el Brown Swiss, como
alternativa para producción de
carne y leche.
TIPOS DE GANADO EN EL PERÚ

Avícola (Lima) EE.UU.


Vacuno (Cajamarca) China

Camélido (Puno-Ayacucho) Perú


Ovino (Puno-Junín) China

Caprino (Piura) China Avestruz (Arequipa) Sudáfrica

Equino (Lima) China Cuy (Cajamarca) Perú

China
Porcino (Lima) Cochinilla (Arequipa) Perú
LÍDERES NACIONALES EN PRODUCCIÓN GANADERA
CAPRINO CUY
CAJAMARCA
PIURA

VACUNO

CAJAMARCA
OVINO/CAMÉLIDO
PORCINO/AVÍCOLA/EQUINO
PUNO
LIMA

COCHINILLA AVESTRUZ

AREQUIPA AREQUIPA
PRACTIQUEMOS
1. Es el cultivo de mayor rentabilidad en la 3. La agricultura en la región amazónica
costa: presenta problemas de:

a) Algodón a) Abundancia de lluvias.


b) Vid b) Escasez de pastos naturales.
c) Arroz c) Desnutrición del suelo.
d) Caña de azúcar d) Inundación de los suelos.
e) Espárrago e) Inversión y falta de tierras.

2. El producto agrícola que exporta en mayor 4. Principal departamento productor de


cantidad nuestro país es el (la): vicuñas:

a) Café a) Junín
b) Espárrago b) Apurímac
c) Caña de azúcar c) Puno
d) Algodón d) Cusco
e) Maca e) Ayacucho
PRACTIQUEMOS
5. Indique la relación incorrecta entre ganado 7. Es la principal zona ganadera del Perú:
y principal productor nacional:
a) Meseta del Bombón
a) Porcino: Lima b) Valle del Chili-Vítor
b) Avícola: Loreto c) Meseta del Collao
c) Caprino: Piura d) Valle del Mantaro
d) Ovino: Puno e) Meseta de Galeras
e) Vacuno: Cajamarca

6. Los cultivos industriales que predominan 8. La mayor cantidad de ganado ovino es


en la costa son todos, excepto: producido en:
a) Cusco
a) Algodón b) Huánuco
b) Caña de azúcar c) Junín
c) Mango d) Ayacucho
d) Uva e) Puno
e) Café
PRACTIQUEMOS

9. Produce algodón Tangüis: 10. El valle de Chanchamayo-Junín destaca en


la producción de:
a) Ica
b) Piura a) Papa
c) Moquegua b) Café
d) Áncash c) Coca
e) Tacna d) Cebada
e) Maíz
COPIAR EN EL CUADERNO
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
AGRICULTURA GANADERÍA

CONCEPTO AGRICULTURA POR REGIONES PRINCIPALES PRODUCTOS CONCEPTO GANADERÍA POR REGIONES
Líderes Nacionales e
Actividad encargada de COSTA Crianza, reproducción y COSTEÑA
Internacionales
producir vegetales. aprovechamiento de algunas
-Intensiva, planificada y -Es intensiva.
Actividad económica más Quinua: Puno (Perú) especies de animales.
mecanizada. -Trabaja con razas selectas.
vulnerable al cambio -Se practica en valles transversales y -Ganado: equino, porcino,
TIPOS DE GANADERÍA
climático. pampas. Maca: Junín (Perú) caprino, vacuno y avícola.
Junto a la ganadería, 2da -Problemas: fenómeno de El Niño, EXTENSIVA
actividad de mayores ingresos escasez de agua y tierras del cultivo. Uña de gato: Pasco (Perú) ANDINA
al país. -Producción: espárrago, algodón, -Ganado criollo.
uva, mango, etc. Arroz: San Martín (China) -Reproducción no asistida. -Es extensiva.
TIPOS DE AGRICULTURA -Crianza a campo abierto. -Especie chuscas.
SIERRA Algodón: Piura-Ica (China) -Destinada al autoconsumo. -Ganado preferido: camélido:
EXTENSIVA -Baja productividad. -Intensiva en: Cajamarca,
-Mayoritariamente extensiva; Arequipa, Puno, Junín y Cusco.
Café: San Martín (Brasil)
-Carece de apoyo financiero. excepto en algunos valles INTENSIVA
-Baja producción. interandinos (intensiva). Maíz: Lima-Cusco AMAZÓNICA
Cultivos básicos. -Problemas: contaminación minera, (EE.UU.) -Crianza estabular.
dificultad de transporte, heladas y -Alimentación balanceada. -Extensiva en la selva baja e
-Para el autoconsumo.
sequías. Cacao: San Martín (Costa -Ganado de raza. intensiva en la selva alta.
-Instrumentos rudimentarios.
-Producción: trigo, maíz, papa, de Marfil) -Alta productividad. -Destaca: ganado amazonas
INTENSIVA quinua, maca, etc. -Destinada a la industria. (cruce del Cebú con Brown
Papa: Puno (China) Swiss).
-Cuenta con apoyo financiero. SELVA
-Alta producción. Líderes Nacionales PRINCIPALES PRODUCTOS
-Selva baja (extensiva) y Selva alta
-Cultivos industriales. (intensiva). e Internacionales
Camélido: Puno-Ayacucho (Perú)
-Abastece mercado nacional e -Problemas: carencia y elevado Vacuno: Cajamarca (China)
internacional. costo de transporte, inundación de Avestruz: Arequipa (Sudáfrica)
suelos, plagas, etc. Porcino: Lima (China) Cuy: Cajamarca (Perú)
-Producción: cacao, arroz, té, café,
maní, etc. Equino: Lima (China) Cochinilla: Arequipa (Perú)

También podría gustarte