Taller Sobre Equilibrio y Equilibrio Parcial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Taller de Equilibrio y Equilibrio Parcial

Presentado Por:

Tutor:

Universidad de la Costa CUC

Baranquilla octubre 2021.


TALLER SOBRE EQUILIBRIO Y EQUILIBRIO PARCIAL

1.- A partir de las siguientes funciones realice las tablas de oferta y demanda, grafique y
halle en precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio.

a) Q= -2P + 180; Q= 5P + 40
b) Q= 5P + 120 ; Q= P + 150

2.- Qué pasa con la curva de demanda de atún sí :

a) El ingreso de los ciudadanos se incrementa

La demanda aumenta cuando aumenta el ingreso de los consumidores. Un mayor ingreso


desplaza la curva de demanda a la derecha (de D a D´). curva de demanda Muestra la
relación entre la cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a comprar y el
precio del bien.

b) Si el precio del Bocachico baja.

La demanda es lo que desea el consumidor, cuando sube la demanda aumentan los precios,
es decir, si aumenta la demanda, suben los precios y, por lo tanto aumenta la cantidad
demandada. De forma contraria, si disminuye la demanda bajan los precios y disminuye
la cantidad demandada.

c) Si el precio sube.

Un precio más alto ocasiona una disminución de la cantidad demandada, si aumenta la


demanda, suben los precios y, por lo tanto aumenta la cantidad demandada.
d) Si existe la expectativa que el precio subirá en el futuro.

Un determinante de la demanda es un cambio que desplaza la curva de demanda de un


producto. Por el contrario, si un comprador espera que el precio aumente en el futuro, la
demanda de ese bien en el presente aumenta.

e) Si se descubre que tiene mercurio.

3.- Qué pasa con la curva de oferta de vivienda de interés social, “ ceteris paribus ”
si :

a) El salario de los ingenieros sube.

b) El gobierno decide subsidiar las importaciones de hierro.

c) El ingreso sube.

d) El precio de la madera baja.

e) Los subsidios de vivienda aumentan.

4.- Determine qué pasa con el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio del
mercado de las gafas de sol si los precios de los pasajes aéreos suben.

5.- Determine qué pasa con el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio del mercado
de la yuca si el precio de la papa baja.

6.- Determine qué pasa con el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio del mercado
del pan si el precio sube.
7.- Defina:

a) Elasticidad de la demanda y los factores que influyen en ella.

El concepto de elasticidad en economía revela cuan sensible es una variable frente a las
variaciones o cambios ocurridos en otra variable que la determina. En lo que respecta a la
elasticidad de la demanda, en sentido general, existen varias variables o factores que
provocan variaciones en las cantidades que los consumidores están dispuestos a comprar en
el mercado.

Por tanto, el tema de elasticidad de demanda encierra el estudio o análisis de todos los
efectos experimentados en las cantidades demandadas causados por ciertos factores. Estos
factores pueden calificarse como factores claves.

Los factores que influyen en ella son:

 Precio del bien.


 Precio de bienes sustitutivos o complementarios.
 Ingreso de los consumidores.
 Preferencia de los consumidores.

b) Precio de equilibrio.

Es la cantidad que desean adquirir los compradores es igual a la que desean vender los
vendedores. El mercado alcanza el equilibrio al precio con el que la cantidad demandada es
igual a la ofrecida (las dos curvas se cortan). En ese equilibrio el precio no tiende a subir ni
a bajar. Naturalmente, si el precio de los bienes y servicios se incrementa, los productores
serán más proclives a ofertar una mayor cantidad de productos, mientras que a su vez, un
incremento de los precios hará reducir el número de personas que están dispuestos a
comprar esos bienes.

c) Cantidad de equilibrio.

La cantidad de equilibrio de un bien es aquella que corresponde al punto en que se cruzan


las curvas de oferta y demanda en un mercado, a un precio determinado. Por tanto,
podemos decir que es la cantidad que los productores están dispuestos a vender y los
consumidores a comprar.
d) Punto de equilibrio del mercado.

El equilibrio del mercado es un punto en donde la cantidad de bienes demandados por los
consumidores iguala a la cantidad ofertada por las empresas. En esta situación se alcanza
un precio de equilibrio y una cantidad de equilibrio. El punto donde se intersecan las curvas
de demanda y oferta en el modelo de demanda y oferta usado por los economistas.T ambién
se define al equilibrio de mercado como una situación en donde no hay ninguna fuerza o
razón para que se produzca un cambio. Solo habrá variaciones si una fuerza externa
interviene en el mercado. Es decir, en equilibrio no hay incentivos económicos por parte de
compradores o vendedores para alterar el resultado económico producido por las fuerzas de
oferta y demanda.

8.- Cuáles son los factores que influyen en la elasticidad precio de la demanda?

Factores que afectan la elasticidad precio de la demanda

Algunos de los principales factores que afectan la sensibilidad de los consumidores a


cambios en el precio de los productos se encuentran:

 Presencia de bienes sustitutos: Un bien sustituto se define como un producto que


satisface la misma necesidad, aunque no sea totalmente similar. Por tanto, si existen
sustitutos parecidos a mi producto, es de esperar que la elasticidad sea mayor, es
decir, que la demanda sea más elástica.
 Precio del bien en relación a la renta del consumidor: Mientras mayor sea el precio
del producto más elástica se vuelve la demanda, dado que implica un mayor costo.
En cambio si el precio es bajo, la demanda se vuelve más inelástica. A su vez, no
basta sólo con considerar el precio de los productos sino que la renta del
consumidor. Así por ejemplo, consumidores con rentas más altas son menos
sensibles al precio, es decir, sus demandas son más inelásticas.
 Necesidad: Mientras más necesario sea el producto, menor es la elasticidad
(demanda inelástica). Aun cuando suba mucho el precio, si el bien es esencial, el
consumidor lo tiene que comprar de todas formas. En cambio, si el bien no es de
primera necesidad, la demanda es más elástica.
 Horizonte temporal: Usualmente la demanda es más inelástica en el corto plazo. Si
de repente el precio de un bien sube, en primera instancia los consumidores no
tienen tiempo para reaccionar. En cambio, en el largo plazo los consumidores
pueden adaptar sus hábitos de consumo, por lo que la demanda se vuelve más
elástica.
9.- Cuáles son las clases de elasticidad.

Cuando se toma en cuenta el grado de elasticidad, se puede diferenciar cinco tipos


específicos de demanda.

 Elástica: Este tipo de elasticidad se evidencia cuando un pequeño cambio en el precio


ocasiona un cambio mayor en las cantidades demandadas. Específicamente se afirma
que cuando la elasticidad precio de la demanda de cualquier bien es mayor que 1, se
reconoce que este bien es de demanda elástica.
 Unitaria: Este tipo de elasticidad se presenta cuando la variación del precio provoca
cambio proporcionalmente igual en la demanda. Por tanto, esta se reconoce, cuando la
elasticidad precio de la demanda del bien es igual a 1.
 Inelástica: Esta clase de elasticidad se hace evidente cuando una variación de gran
magnitud en el precio, prácticamente no afecta las cantidades demandadas. De manera
que, cuando la elasticidad es menor que 1 se evidencia la elasticidad inelástica.
 Perfectamente elástica: Prácticamente este tipo de elasticidad se cataloga como de
caso extremo. En el sentido de que esta se presenta cuando la elasticidad precio de la
demanda es igual a infinito.
 Perfectamente inelástica: Este tipo de elasticidad, al igual que la elasticidad
perfectamente elástica, se cataloga también como caso extremo de elasticidad de
demanda. Se dice inelástica cuando la elasticidad de la demanda es igual a cero.

10. La elasticidad precio de la demanda es igual a:

La elasticidad precio de la demanda revela cuánto varia la cantidad demandada de un bien


o servicio frente a los cambios verificados en su precio.

En general, existen productos que son realmente sensibles a los cambios del precio. De tal
forma que un simple aumento en su precio genera una fuerte baja en las cantidades
demandada de dicho producto. Así mismo, una pequeña baja en su precio causará fuerte
reducción en las cantidades demandada del mismo.

En términos estricto la elasticidad precio de demanda se conceptualiza como la variación


porcentual de la cantidad demanda de un bien o servicio dividida entre la variación
porcentual del precio. Así se puede expresar en la fórmula siguiente:

La fórmula anterior, delta Q significa el cambio absoluto en cantidades demandadas, y (Q)


representa la cantidad. En la parte inferior, delta P representa el cambio absoluto en precio
y (P) el precio
Se aplica el cambio absoluto en vista que la ley de demanda expresa una relación inversa
entre precio y cantidad, lo que proporciona un coeficiente negativo en la fórmula. Por ello
se toma el valor absoluto para el cálculo de operaciones de elasticidades

Pendiente de la curva de demanda multiplicado por la relación precio / cantidad

11.- Que signo tiene el coeficiente de elasticidad.

Si es negativo significa que el incremento de una variable provoca la disminución de la


otra.

Si es positivo significa que un incremento de una variable provoca el aumento de la otra.

12.- Un productor quiere aumentar el precio de sus productos de 10.000 a 12.000


pesos ¿si conoce que la elasticidad precio de la demanda es 2,5 es conveniente realizar
esa alza de precios?

13. Un comerciante vende 50 unidades de su producto a 500 pesos si baja el precio en


100 pesos venderá 40 unidades más .

Sí claro vendería más si tiene el precio más bajo. Porque de acuerdo con la Ley de la
demanda, la cantidad demandada y el precio de un bien se encuentran relacionados de
forma negativa, esto quiere decir que, cuando el precio aumenta la cantidad demandada
disminuye y viceversa.

a) Determine la elasticidad precio de la demanda.


b) Qué pasaría si en vez de subir la demanda en 40 fuera en 10 unidades más

También podría gustarte