Tabla Mediación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Andrea Vilas Ferradanes

Andrea Vilas Ferradanes

TIPOS DE CONFLICTOS

Conflictos según la capacidad Conflicto según su visibilidad Conflicto según sus causas Conflicto según quienes toman parte en
de mediación ellos

Conflictos mediables: generados Conflicto latente: no se reconoce la Conflicto de relación: aparece por la Conflicto intrapersonal: se da en el
por desacuerdos, disputas o existencia del conflicto pero sus convivencia. Causas variadas: interior de la persona.
visiones opuestas, se dan entre consecuencias se manifiestan. emociones fuertes, falta de Frustración: la persona se ve incapaz de
familiares, vecinos, escolares, etc. comunicación, conductas hostiles o conseguir sus metas.
Hay una tercera persona neutral Conflicto manifesto: reconocen el negativas, etc. Se pueden manifestar de Conflicto de intereses: es psicológico al
puede ayudar a encontrar una conflicto, lo hacen público y lo hablan entre manera agresiva. tener que elegir entre dos opciones
resolución satisfactoria para ellos. incompatibles.
ambas partes. Conflicto de roles o de papeles:
producido cuando tenemos que asumir
valores/roles con los que estamos en contra

Pseudoconflicto: la situación es Conflicto de información: ocasionado Conflicto interpersonal: entre dos o más
conflictiva pero desde fuera el suceso se por una comunicación defectuosa debido personas, tiene un carácter personal
desconoce. a malentendidos (información insuficiente (discusión de pareja).
o errónea, criterios distintos para saber
Conflicto endémico: han aprendido a qué es importante, etc).
vivir con el conflicto y no hay voluntad de
solucionarlo. La tensión se refleja en lo
cotidiano.

Conflictos no mediables: Conflicto invisible: una de las partes Conflicto de intereses: para cubrir las Conflicto intragrupal: se da en el interior
implican delito, sobre todo somete a la otra, es difícil detectar cuándo necesidades de una de las partes se de un grupo. Puede presentarse entre
relacionados con la violencia y cómo empezó. limitan las necesidades de la otra parte. personas del mismo grupo o subgrupos.
(abuso, violencia de género). Se Se da con temas económicos,
solucionan por vía judicial. Conflicto inexistente: hay un propiedades, etc.
desequilibrio, la parte perjudicada cree que
merece lo que le sucede y niega los
hechos.

Conflicto enmascarado: se interviene en Conflictos estructurales: generado por Conflicto intergrupal: aparece entre dos o
la parte manifiesta sin solucionar todos los el funcionamiento del grupo. Ejemplo: más grupos (organizaciones, instituciones,
problemas de fondo. (Punta del iceberg). funcionamiento poco democrático. naciones…)

Conflicto institucionalizado: se agota la Conflictos de valores: originado por


capacidad de resolución y se deriva a creencias incompatible sobre los valores
servicios institucionalizados. (Juzgados). o normas de convivencia
Andrea Vilas Ferradanes

También podría gustarte