Coherencia, Cohesión y Adecuación
Coherencia, Cohesión y Adecuación
Coherencia, Cohesión y Adecuación
La adecuación, la coherencia y la cohesión son propiedades que tienen que tener los
textos para estar bien escritos. La adecuación se establece cuando un texto es apropiado
para un determinado contexto. La coherencia se establece cuando un texto tiene una
estructura correcta. La cohesión se produce cuando la sintaxis y la relación entre las
palabras, las oraciones y los párrafos son correctas.
Adecuación
La adecuación de un texto está determinada por la relación del texto con su contexto de
emisión, por eso, un texto o un mensaje hablado es apropiado cuando es adecuado a:
La actividad social que se está llevando a cabo. Esto incluye las intenciones o el fin
del emisor y el tema central.
La relación entre el que emite el mensaje y el que lo recibe. Esta relación puede determinar
si un texto tendrá un registro formal o informal y el vocabulario.
El canal mediante el cual se establece la comunicación. Es el medio a través del cual se
transmite un mensaje, por ejemplo, una carta o un libro, y suele determinar el género del
texto, la extensión, el léxico, entre otras cosas.
Coherencia
La coherencia es la relación que tiene un texto con el contexto (la adecuación) y con cada
una de sus partes (la cohesión), es decir, un texto es coherente cuando es adecuado al
contexto y cuando es cohesivo. A grandes rasgos, la coherencia está determinada por el
tema central, ya que este determina qué información puede aparecer y cuál no y cómo
aparece organizada esa información en el texto (en capítulos, en apartados, en párrafos,
etc.).
Cohesión
La cohesión es la relación que tiene el texto con cada una de sus partes. Por eso, un texto
es cohesivo cuando la sintaxis, la relación entre las oraciones y la relación entre los párrafos
son correctas. La cohesión establece una relación semántica entre los distintos elementos
de un texto, es decir, que la comprensión de un término, una expresión o una oración
depende de los otros elementos presentes en el texto.
Sustitución. Un término o una expresión se sustituye por otra. Por ejemplo, el verbo “hacer”
puede sustituir a otros verbos.
Texto 1:
El cambio climático está afectando a todo el planeta. Su principal causa es el calentamiento
global, que es consecuencia del aumento de gases de efecto invernadero,
la deforestación y el incremento de aerosoles y hollín en la atmósfera. Estos
tres fenómenos son el resultado de actividades que realizan los hombres. Pero, además,
hay otros fenómenos que son naturales y que también tienen consecuencias negativas en
el aumento de la temperatura media de nuestro planeta; estos son: los cambios de la
luminosidad solar, las erupciones volcánicas y el cambio de la órbita de la Tierra.
Este párrafo es coherente porque se adecúa a un contexto formal y porque se utilizan
procedimientos cohesivos: pronombres (su y estos), colocación (calentamiento global y
aumento de la temperatura media de nuestro planeta), conectores (pero, además),
repetición (fenómenos), palabras de un mismo campo léxico (calentamiento global, efecto
invernadero, cambio climático, deforestación, aerosoles, hollín, atmósfera, luminosidad
solar, erupciones volcánicas y cambio de la órbita de la Tierra).
Texto 2:
La banda realizará una gira por América y dará conciertos en las principales ciudades de
cada país. Todos los integrantes del grupo de rock comunicaron a través de las redes
sociales que donarán un tercio de las ganancias a instituciones benéficas. Este hecho fue
aclamado por los seguidores y fanáticos del conjunto musical.
Este párrafo se adecúa al contexto, porque es más informal que los anteriores y porque
tiene elementos cohesivos: colocación (banda, grupo de rock, conjunto musical) y
referencia (este hecho hace referencia al comunicado de donación).
Texto 3:
Las plantas son seres vivos que se encuentran en diferentes lugares tanto porque se
siembran como porque las semillas se dispersan por causas naturales. Hay varios tipos
de dispersión, pero los más importantes son aquellos que se producen a través del agua, a
través del viento, a través de los animales y a través de la explosión, que es un fenómeno
que solo ocurre con determinadas plantas.
Este párrafo tiene coherencia porque se adecúa al contexto y porque tiene elementos
cohesivos: repetición (se dispersan y dispersión) y conectores (pero, porque).
Texto 4:
Los diseños que aparecen en las pasarelas son muy diferentes a los diseños que se
venden en tiendas y que se utilizan en la calle y en distintos tipos de eventos
sociales. Esto sucede porque la moda de los desfiles, generalmente, no está pensada para
utilizarse, sino que más bien refleja los conceptos de las últimas tendencias, por eso,
la ropa que se encuentra en las tiendas tiene colores y formas similares a las prendas que
se ven en un desfile, pero son mucho más sutiles.
Este párrafo es coherente porque se adecúa a un contexto que podría ser una revista o
sitio web de moda y porque tiene elementos cohesivos: repetición (diseños), palabras que
pertenecen a un mismo campo (diseños, pasarelas, tiendas, moda, desfiles, conceptos,
ropa, prendas), pronombres (esto), conectores (porque, sino, por eso y pero).