LA REVOLUCIÓN RUSA (1917) - Haizea Apuntes
LA REVOLUCIÓN RUSA (1917) - Haizea Apuntes
LA REVOLUCIÓN RUSA (1917) - Haizea Apuntes
SIGLO XVIII
Catalina II pone en marcha una serie de reformas políticas y sociales encaminadas a convertir el
imperio en un estado ilustrado → despotismo ilustrado.
- reforma en la administración creando un mayor número de instituciones locales y regionales
(ayuntamientos) que van a servir de puente entre el gobierno central y la población → lleva a
cabo una relativa descentralización
1785 → se va a aceptar una carta de la nobleza → consolida unos de los derechos de los nobles → lo
que hace que aumente el poder de estos → les otorga la potestad de nombrar a los funcionarios que
van a …..
- menos garantías para el campesinado y los siervos
- más poder para los nobles
Aparición de una nueva clase social → el proletariado → se afinan en los barrios más miserables →
este proletariado se convierte poco a poco en masas descontentas proclives a la protesta social , a la
petición de mejoras y en su seno vana a anidar las ideas revolucionarias.
Desarrollo de las ideas socialistas → grupo afín a esta ideología, quien asesinó en 1881 al Zar
Alejandro II
En 1902, algunos de ellos , con Victor Chernov a la cabeza crearon el partido social
revolucionario ruso, que compite ideológicamente contra el Partido Social Socialdemócrata
Ruso (POSDR) :
- mencheviques
- bolcheviques
estos 2 partidos se introducen poco a poco en los círculos obreros convenciendolos para
luchar por sus derechos y por la revolución que se va a producir en el 17, juntoa ellos se
crean movimientos anarquistas y anarco-comunistas que tienen sobre todo su influencia en
ucrania, nacen las primeras organizaciones sindicales.
Comienza a surgir el movimiento obrero en Rusia → al principio no tiene demandas políticas sino
cuestiones de orden económico y de mejora social. 1899 tienen lugar las primeras huelgas y estudios
universitarios que se van a convertir en el prolegómeno de la revolución de 1905. estas huelgas surgen
a raiz de la perdida de autonomia que surgerpn las unis a partir del asesinato de alejandro II y de la
declaracion de ilegalidad edelas asociaciones estudiantiles (agrupaciones de ayuda social).
A partir de estas revueltas, aprovechando el descontento de los universitarios, los intelectuales más
radicales comienzan a interactuar con el movimiento obrero, que comienza a adquirir tintes políticos y
revolucionarios. → ellos son los que introducen las ideas de cambio y revolución entre los obreros y
los campesinos rusos.
en un intento de adaptarse a los nuevos tiempo a las vez q controlar a estos grupos, se
aprobaron una serie de reformas legales:
- sistema judicial
- sistema educativo
- libertad de prensa (ligera) → transmisión de ideas revolucionarias
- nueva corriente artística y cultural, reflejo de los problemas sociales (Dostoievski,
Kandinski, Stravinski…)
Crea la policía secreta (Okrana) → cuerpo de control y represión de las sociedad civil .
Bajo su reinado se intensifica la política de rusificación (llevar población rusa a esa zona, impones tu
cultura, tu religión, tu lengua…) sobre los pueblos no rusos (ucrania x ej). También se intensifican las
persecuciones contra los judios. → antijudaísmo (contra la religión).
1905 Rusia pierde la guerra contra Japón. esa derrota conllevo una subida generalizada de precios e
impuesto que afectaron fundamentalmente a los campesinos y al proletariado. → consecuencia: se
convoca una huelga general que paralizó San Petersburgo y Moscú. Un sacerdote ortodoxo va a
convocar una huelga para el 9 enero 1905 con el objetivo de presentar al zar las demandas de los
trabajadores del campo y de … alrededor de 200.000 pèrsonas fueron hacia la residencia del zar y
pedían:
- creación de una asamblea constituyente →un parlamento cuya función es hacer una
constitución
- derecho a huelga
- derecho a sindicarse
Las tropas que custodiaban el palacio asustadas por el avance de la población dispararon
contra los civiles matando indiscriminadamente a hombres, mujeres, niños… (domingo
sangriento).
La reacción fue organizar huelgas y manifestaciones que se extendieron a lo largo del país.
Es entonces cuando surgen los soviets (asambleas de trabajadores)--> finalidad: decidir qué
acciones de protestas se seguirán y q van a ser pronto controlados con mencheviques y bolcheviques.
Estos soviets se van a extender por las ciudades pero el más importantes va a ser el de Saint
Petersburg → liderado por Leon Trotski.
La revolución de 1905
La coyuntura política estuvo relativamente tranquila entre 6 y 11 gracias a la influencia sobre el zar de
su ministro de interior (Stolypin) → lleva a cabo una serie de reformas fundamentalmente en el
campo, que tienen como objetivo la conformación de una clase media que sostuviera a la monarquía.
Durante estos años se abolió la censura, se reconoció el derecho de reunión y de asociación y se formó
la duma.
Pero Stolytin fue asesinado en 1911 y el zar decidió retroceder en todos aquellos avances que se
habían concedido durante los años de stolypin y recuperar la influencia en el ejército como
herramienta de represión para mantener el gobierno. En 14 cuando comienza la 1º gm la situación en
rusia ya era mala, y de hecho ….. → primeras derrotas y deserciones.
Este gobierno liberal se enfrenta a una serie de problemas: el fundamental es su enfrentamiento contra
el soviet de petrogrado (ya dirigidos por Lenin) y van a exigir la supervisión del gobierno y el control
del poder. Una de las cuestiones que causa mayor enfrentamiento entre el gobierno provisional y los
bolcheviques es la guerra. Gobierno → continuar con la guerra para cumplir con sus compromisos
internacionales. Soviet → retirada (buena parte de los trabajadores tmb piensan así) : economía,
hombres no dispuestos a ir al frente.
Bajo influencia de Lenin parte de la sociedad comienza a asumir la violencia como forma de
lucha revolucionaria.
Lenin publica las Tesis De Abril en las que defiende que Rusia, a través de la lucha
revolucionaria, debía pasar al socialismo sin esa etapa previa de la revolución burguesa.
Este planteamiento se aparta de las tesis marxistas clásicas, lo que no parece importarle.
Para conseguir el triunfo de la revolución, dice Lenin que es necesario que los obreros, los
soldados.. se organicen en torno a los soviel t se convierte en vanguardia revolucionaria, de
ahí la importancia de atraerlos y controlarlos.
la 1º crisis del gobierno provisional se produjo ese mismo mes de abril y como
consecuencia se realizó una reorganización interna del gobierno que dio paso a la entrada
de los socialistas. Al frente de este gobierno se sitúa Alexander Kerenski (un menchevique),
pero el nuevo gobierno va a seguir defendiendo su postura de mantenerse en la guerra, lo
que causó la indignación de los bolcheviques.
En agosto hay un nuevo levantamiento representado por la extrema derecha liderados por
el general Kornilov, pero fue sofocado por los bolcheviques lo que tuvo consecuencias para
el gobierno, que quedó más debilitado ante la opinión pública por no saber hacer patente a
las fuerzas de derechas. En octubre los bolcheviques lograron derrocar al gobierno y
hacerse con el poder situando a Lenin al frente del gobierno , de manera que la revolución
había triunfado. Con el objetivo de controlar el orden público en las ciudades se crea la
guardia roja que está bajo el control de los comités obreros.
Este golpe de estado abrió camino a un enfrentamiento interno entre el gobierno provisional
y el soviet de Petrogrado. Mientras las revolución de 17 había sido contra la autocracia
zarista (liberal), la de octubre fue algo distinto xq derroca a un gobierno provisional que
intentó poner en marcha un sistema de corte libverla y democrático para imponer ellos una
nueva y rígida dictadura en nombre del proletariado y de los campesinos. Las primeras
medidas que toma el comité ejecutivo central:
- el decreto sobre la tierra → la tierra va ser expropiada sin compensaciones a sus propietarios
y va ser repartida entre los campesinos a través de los soviet que son quienes van a pasar a
controlarla.
- El decreto sobre la paz: rusia se retira de la 1ºGM
Otras medidas:
- nacionalización de los bancos
- control de la prensa
- entrega de la dirección de las fábricas a los comités obreros
Solo va a haber 1 reunión de esa asamblea y se eligió como presidente al social revolucionario Víctor
Chernov que va a declarar a rusia una república general y democrática. Disolvieron la asamblea e
impusieron un nuevo gobierno (los bolcheviques) → punto de inflexión que lleva a la guerra civil a
los rusos rojos contra (los que habían apoyado la revolución) los rusos blancos (todos menos los
bolcheviques).
Esto fue considerado humillante para Rusia → va a desencadenar una serie de movimientos contrarios
a la política exterior que estaba llevando a cabo Lenin. Unos meses más tarde , en julio del 18 los
bolcheviques deciden asesinar al zar y a toda su familia.
Para evitar la disidencia los revolucionarios van a utilizar el terror revolucionario como arma que va a
imponer una nueva policía secreta (la Checa) → esta checa va a tener como objetivo terminar con
todo y todos lo que se considerarán contrarios a los principios revolucionarios.
Este sistema del terror va a agudixarse a partir del intento de asesinato de lenin. Los
comunistas durante esta época del terror van a lograr eliminar prácticamente a la totalidad
del movimiento anarquista. La guerra civil puso de manifiesto que eran muchos quienes
eran contrarios al bolchevismo, y en este ejército blancvo lucharon desde los leales al zar,
gente de los partidos liberales y todos los socialistas antibolcheviques. La guerra terminó en
1922 con el triunfo de los bolcheviques, y además de que tenían el apoyo económico de
muchas potencias occidentales. En buena medida la victoria de los bolcheviques es por la
rígida disciplina que Trotsky impuso al ejército rojo. Eetre 18 y 20 leyes de corte social que
vana estar encaminadas a mejorar la sadus, reconocer los derechos de las mujeres y su
igualdad ocn los homrbes, permitir el aborto y el matrimonio civil.
“Comunismo de guerra”
- hasta 1921
- todos los recursos dedicados al ejército a la vez que se intentó aniquilar a la
burguesía
- objetivo: aniquilar dedicados al ejército
- primar las dos únicas clases sociales que debían exigir bajo el comunismo: el
campesinado y el proletariado
- Se prohibió la libertad de comercio → resultado muy negativo → requisar los productos del
campo para el ejército y las ciudades, dedicando la mayor parte de los recursos de la industria
al mismo fin, en un país muy agrícola, poco industrializado y con pocas ciudades… → los
campesinos dejan de cultivar ya que les quitaban lo poco que producían. Las fábricas se
paralizan.
- sequía 1911-1922: hambruna
- muchos campesinos emigran a las ciudades: hacinamiento → un supuesto intento de
encontrar trabajo
- nacionalización de los bancos: fin de la moneda en circulación. Trueque.
- Gobierno de partido único: centralización y asociación de las repúblicas que constituirán las
URSS → En un principio se ve aislada, de ahí que se política exterior se centre casi
exclusivamente en la potenciación de las fuerzas de izquierdas existentes en los demás países.
La única relación …
- Komintern (Internacional Comunista)
1918 se aprobó una constitución que instauró la república socialista federativa sociaista → declara un
teórico sufragio universal que incluía a las mujeres pero negaba el derecho a voto a quienes
consideraba quienes eran los explotadores de la sociedad.
Escasos reconocimientos internacionales → para 1922, cuando se crea la URSS, Rusia va a constituir
el territorio más amplio (se hace la rusificación).
Problemas internos dentro del partido comunista puesto que había algunos sectores dentro
del partido que consideraban que estaba surgiendo una nueva burguesía (Kulaks) y que la
NEP (nueva política económica) suponía un paso hacia la liberalización.
Campaña de culturización de las masas en las nuevas ideas básicas del bolchevismo. Medios →
Periódicos, pasquines, altavoces…
Se retiraron los símbolos y monumentos que evocaban la etapa anterior. Fueron sustituidos
por otros que glorificaban los nuevos sistemas.
La figura de Lenin al frente del gobierno está muy fortalecida (no al frente del partido, donde no
ostentaba ningún cargo oficial). A partir del 21 enin comienza a ausentarse (enfermo dauelako) y sus
sustitutos que en principio no tenían su carisma no pudieron hacer nada cuando el partido comuniista
comenzó a fortalecerse frente al gobierno. La secretaría general del partido que estaba ya entonces
controlada por Stalin comenzó a adquirir mayor poder de decisión. → Al principio hay una serie de
líderes que van a controlar el gobierno y consecuentemente el estado?
Lenin intentó recuperar parte del poder de decisión a finales de 1922 pero estaba enfermo ,
y de hecho Lenin en su testamento va a mostrar sus reticencias hacia la figura de Stalin a la
que no consideraba la persona adecuada para ostentar el cargo de secretario general del
partido. 1924 murió dejando abierto el problema de sucesión.
El stalinismo (1924-1953)
Los 3 se unen para combatir a Trotski, apoyándose en el partido (ya lo controlan). 1925
Trotski, acusado de indisciplina pierde todos sus cargos. Poco después lo deportaron a
Siberia y después lo expulsaron de la Unión Soviética.
1936 Trotski se trasladó a México y fue asesinado por el comunista español Ramón
mercader bajo orden del propio stalin.
Cambio de tendencia para demostrar que la Revolución había triunfado: mostrar el éxito
económico del socialismo. En 1927 la unión soviética rompió relaciones con gb, (francia y
japón tmb son enemigos potenciales) . EEUU y Alemania estaban mucho más avanzados
que la Unión Soviética y Stalin pensaba que un cambio de tendencia en clave económica
era fundamental si se quería demostrar que la revolución bolchevique había triunfado.
Además Stalin estaba convencido de que para garantizar la seguridad del país había que
demostrar el éxito económico del socialismo. Por eso a partir de este momento va a
impulsar una nueva política económica basada en una industrialización acelerada.
Para alcanzar esta nueva aceleración económica y extender los principio de la rusificación
decide poner en marcha una serie de medidas que finalmente va a resultar traumáticas:
- nuevas requisas de la producción agraria
- colectivizar el campo → te quito todo y lo reparto
- impulsar la planificación industrial
- lleva a cabo un proceso de rusificación que va a tratar de acabar con todas las ideas
nacionalistas
Todo ello se une a la persecución a los Kulaks (campesinos que se quedan con una parte
de su producción), acoso a los más formados, eliminación de enemigos ideológicos…
Colectivizacion → control colectivo ferreo → granjas colectivas a las que hacía referencia →
existían 2 tipos:
- Koljós: 1928. Régimen de cooperativa (pones un fondo y luego te sale mas barato)
- Sovjos: 1929. La tierra es propiedad directa del estado. Los campesinos trabajan
como jornaleros.
Emigración a las ciudades: no tenían esa capacidad de absorción, con lo cual se agudiza el
racionamiento, el problema de la vivienda y las condiciones de vida se hacen muy
deficientes.
El gobierno se ve obligado a imponer el racionamiento alimentario hasta 1935. → mediante este
sistema y el sacrificio del campesinado se logra incrementar el volumen de extensionistas agrícolas a
países capitalistas. … para que este dinero se invierta en la industria. Se logra que la agricultura
financie el desarrollo industrial de la unión soviética.
LA POLÍTICA ECONÓMICA
Más adelante estos 3 tmb cayeron en desgracia. Este sistema de represión no solo contra
personajes concretos sino a categorías sociales tmb (aristócratas, burgueses, religiosos,
kulaks…); va a tener una dimensión categorizada. Como la acción de la propia justicia era
muy lenta se crean tribunales o Troikas , dependientes del Comisariado de Asuntos Internos
en un intento de simplificar los procesos se crean estopa juicios en los que no se respetan
las más mínimas garantías. Se alía a stalin para dar una base pseudo legal para dar una
base a su campaña de terror y exterminio de los supuestos elementos antisovieticos o
enemigos de los trabajadores.
LA CULTURA
En 1930 la atmósfera era cada vez más represiva y se fomenta el orgullo nacional por
encima de otras nacionalidades de la unión soviética. Se ensalzaba a los escritores del
régimen y se censura a los que se consideraban críticos con el, tmb la prensa.
POLÍTICA EXTERIOR
Como consecuencia Stalin se plantea una política de acercamiento hacia francia y gb.